Está en la página 1de 5

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ingeniería, Ciencias Físicas Y Matemática


Carrera De Ingeniería Civil

Asignatura: Pavimentos

Tema: - Determinación de CBR de Diseño


- Pista de prueba para pavimentos

Nombre: Torres Lucio Edwin Vinicio


Curso: 8vo
Paralelo: 2
Docente: Ing. Paúl León Torres
Semestre: 2018-2019

Fecha de envió: 17/10/2018


Fecha de entrega: 21/10/2018
DETERMINACIÓN DEL CBR DE DISEÑO
Previamente para conocer el CBR de diseño, que determina la resistencia del suelo
sometido a esfuerzos cortantes, será necesario la realización de una investigación y
evaluación de las propiedades del suelo para el diseño de un pavimento, para los cual será
necesario realizar una selección de las unidades típicas de diseño que demarquen unidades
de suelos de características geológicas, topográficas y de drenaje similares, así como la
respectiva determinación del perfil del suelo y una serie de ensayos de laboratorio
realizadas a las muestras que se tomen. (Montejo, 1998).

El resultado de todos los ensayo determinará el suelo típico de la Subrasante para cada
unidad de diseño, a partir del cual se seleccionará un valor de resistencia del mismo medio
por el ensayo de CBR.

Montejo (1998) afirma: “el número recomendable de pruebas oscila entre seis (6) y ocho
(8) y sus resultados deben procesarse por medio estadísticos que permitan la selección
de un valor correcto de resistencia de diseño para cada unidad o suelo predominante de
cada una de ellas.” (P. 68)

Para determinar el valor de resistencia de diseño se emplea el criterio del Instituto del
Asfalto de acuerdo al siguiente procedimiento:

Procedimiento de cálculo
1. Ordenar ascendentemente los valores de CBR obtenidos de los estudios.
2. Determinar el número y porcentaje de valores iguales o mayores de CBR.
3. Graficar CBR vs % de frecuencia.
4. Determinar el valor de percentil de acuerdo a la capacidad de carga.

EJEMPLO:

De un suelo típico para la Subrasante que por sus condiciones favorables de suelo de
cimentación de una obra vial se consideró un valor de CBR de diseño según la tabla
anterior de 90%, que indica que se espera 0,9 x 106 obteniéndose los siguientes resultados
para 15 ensayos de CBR

-2-
CBR Número de % de Valores
valores iguales o iguales o
mayores mayores

1,85 15,00 100%

1,95 14,00 93%

2,00 13,00 87%

2,10 12,00 80%

2,10 12,00 80%

2,10 12,00 80%

2,40 9,00 60%

2,90 8,00 53%

3,00 7,00 47%

3,05 6,00 40%

3,10 5,00 33%

3,20 4,00 27%

3,20 4,00 27%

3,60 2,00 13%

3,70 1,00 7%

% de selección de resistencia 90%

CBR DE DISEÑO
120%

100%
% de frecuencias

80%

60%

40%

20%

0%
1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
CBR

𝐶𝐵𝑅 = 1,93%

-3-
REFERENCIAS
Montejo, A. (1998). Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. Colombia: Universidad
Católica de Colombia.
Loja, R & Sarmiento, J. (2017). Diseño de pavimento flexible para la reconstrucción de
las vías: Av. Samuel Cisneros (1.758km), Av. Principal 5 de Junio (1.240km), Av.
Jaime Nebot (1.380km), Av. Juan León Mera (2.620km), Vía de Acceso 3M
(0.247km), de la parroquia Eloy Alfaro cantón Durán provincia del Guayas.
(Trabajo de Titulación). Universidad Central del Ecuador. Quito. 335 pp.

PISTA DE PRUEBA PARA PAVIMENTOS


Una pista de prueba para pavimentos es una estructura de ensayo que evalúa de forma
acelerada y a escala real los efectos del clima, materiales de construcción y de las cargas
de tránsito, que han aportado en la validación del comportamiento y modelos de diseño
del pavimentos, así como en el estudio de la acción de diferentes configuraciones de carga
de camiones y vehículos en general, que tiene su efecto en función del uso del pavimento,
desgaste de los neumáticos, entre otros (Pistas experimentales de pavimentos, s.f.).

Las pistas de prueba actuales son automáticas y con recopilación de datos por sensores,
que tienen una configuración de menor tamaño que permite la aplicación controlada de
cargas, ejercida por ruedas que asemejan el efecto a largo plazo del servicio que tendrá
un pavimento, en un tiempo relativamente corto.

Fuente:https://www.google.com/search?q=pista+de+prueba+para+pavimentos&client

Esta prueba permite evaluar simultáneamente hasta seis tramos de 20 a 25 metros de


longitud, y su importancia radica en la aplicación del ensayo comparable respecto de los
resultados en otras partes del mundo.
Este tipo de pistas se constituye de la siguiente forma:

1. Dos tramos rectos de 75m (Ubicados dentro de fosos de prueba)


2. Dos tramos curvos de 25m (Apoyados sobre el terreno

-4-
Características:

1. Los fosos de prueba tiene dimensiones de 2,6 m de profundidad y 8 metros de


anchura en los que se puede construir terraplene de hasta 1,25m de altura,
guardando condiciones constructivas reales y que asilan el pavimento del suelo
real.
2. Permiten pruebas a distintas condiciones de agua freática.
Las pruebas se realizan a velocidades de 40 a 60 km/h con pesos en las ruedas de entre
5,5 y 7,5 toneladas.
Parámetros de medición:

1. Deformación por tracción horizontal.


2. Tensiones y deformaciones verticales.
3. Deflexión transitoria por el paso de la rueda.
4. Temperatura, humedad, NF, velocidad.
Estas pruebas se realizan 24 horas al día y 7 días a la semana, y no requieren la presencia
de personal en las instalaciones.

REFERENCIAS
HBM, (s.f.). La pista de pruebas del CEDEX: pruebas aceleradas de pavimentos.
Disponible en internet: https://www.hbm.com/es/5949/pista-de-ensayos-de-
cedex/

-5-

También podría gustarte