Está en la página 1de 3

1.

- MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA RESPECTO A ELECCIONES DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE


CENTROS POBLADOS:

I. Se elige un alcalde y siete regidores

II. Por un periodo de 4 años

III. La proclamación de estas autoridades la realiza el alcalde provincial

IV. Las municipalidades de centros poblados reciben recursos económicos sólo de las municipalidades provinciales.

a) II y IV d) Sólo I
b) I, II, y III e) N.A.
c) II y III

2.- EXCEPCIONALMENTE, EN PERÍODO ELECTORAL LAS ENTIDADES PUEDEN REALIZAR PUBLICIDAD ESTATAL EN LOS SIGUIENTES CASOS:
a) Los organismos que integran el sistema electoral
b) Impostergable necesidad
c) Utilidad pública
d) a), b) y c)
e) Ninguna de las anteriores

3.- LAS JUNTAS VECINALES COMUNALES O COMITÉS DE DESARROLLO COMUNAL:


a) Son órganos de gobierno comunal de base, conformados por personas naturales que representan a la población de un
caserío, comunidad, centro poblado o barrio; solamente con el propósito de vigilar la ejecución del gasto público en su
jurisdicción, formular y gestionar su Plan de Desarrollo Comunal.
b) Son órganos de gobierno comunal de base, conformados por personas naturales y jurídicas que representan a la
población de un caserío, comunidad, centro poblado o barrio; con el propósito de vigilar y fiscalizar la ejecución del gasto
público en su jurisdicción, formular y gestionar su Plan de Desarrollo Comunal.
c) Son organizaciones de segundo nivel, que representan a la población de un caserío, comunidad, centro poblado o barrio;
con el propósito de vigilar y fiscalizar la ejecución del gasto público en su jurisdicción, formular y gestionar su Plan de
Desarrollo Comunal.
d) Son órganos de gobierno comunal de base, conformados por personas naturales que representan a la población de un
caserío, comunidad, centro poblado o barrio; con el propósito de vigilar y fiscalizar temas referidos a la seguridad
ciudadana.
e) N.A.
4.- COLOCAR VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA
a) Se puede solicitar la revocatoria de alcaldes, regidores, presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros
regionales y Jueces de paz que provengan de elección popular (v)
b) El Presidente de la República se encarga de convocar el proceso de revocatorias ( f )
c) Para pedir la revocatoria de una autoridad se requiere las firmas del 25% de los electores que figuren en el padrón
electoral, con un máximo de 40,000 firmas(v )
d) Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidos, siempre que hayan asistido más del 51% de
los electores hábiles del padrón electoral del lugar donde se realiza la consulta de revocatoria ( f)

a) VFFF b) FVFV c) VVFF d) FVVF e) FVVV

5.- LOS ACTUALES MIEMBROS DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SON:


I. Dr. Francisco Artemio Távara Córdova
II. Dr. Luis Antonio Legua Aguirre
III. Dr. Hugo Sivina Hurtado
IV. Dra. Greta Minaya Calle
V. Dr. José Luis Velarde Urdanivia
a) I, II y IV d) Sólo I y II
b) I, II, y V e) N.A.
c) II y III
6.- LOS JURADOS ELECTORALES ESPECIALES ESTÁN CONSTITUIDOS POR:
I. Un juez superior titular en ejercicio y jubilados de la corte superior bajo cuya circunscripción se encuentra la sede del jurado
electoral especial, quien lo preside.
II. Un miembro designado por el Ministerio Público, elegido entre sus fiscales en actividad.
III. Un juez superior titular en ejercicio de la Corte Superior bajo cuya circunscripción se encuentra la sede del Jurado Electoral
Especial, quien lo preside.
IV. Un miembro designado por el Ministerio Público, elegido entre sus fiscales superiores en actividad y jubilados
V. Un miembro titular y un suplente elegidos por el Jurado Nacional de Elecciones mediante concurso público
a) Sólo II y III d) Sólo I y II
b) I, II, y V e) N.A.
c) Sólo III y IV
Un (1) miembro nombrado por la Corte Superior bajo cuya circunscripción se realiza el proceso electoral, entre sus magistrados jubilados o en
actividad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido. El miembro de la Corte Superior preside el Jurado Electoral Especial. La
Corte Superior deberá en el mismo acto de nombramiento, designar a un miembro suplente.
b. Cuatro (4) miembros designados por el Jurado Nacional de Elecciones mediante sorteo en acto público de una lista de veinticinco (25)
ciudadanos que residan en la sede del Jurado
Electoral Especial y que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil. La lista sobre la cual se realizará el sorteo será elaborada por una Comisión integrada por tres
(3) miembros del Ministerio Público.
7.- SEGÚN LA LEY ORGANICA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, LOS JURADOSELECTORALES ESPECIALES TENDRÁN LAS SIGUIENTES
FUNCIONES:

I. Proclamar los resultados del referéndum o de otro tipo de consulta popular llevados a cabo en ese ámbito.
II. Fiscalizar la legalidad de los procesos de elección de autoridades de las Municipalidades de los Centros Poblados.
III. Inscribir y acreditar a los personeros legales de las agrupaciones políticas
IV. Expedir las credenciales correspondientes a los candidatos elegidos en virtud de proceso electoral ante su jurisdicción.
V. Resolver las tachas formuladas contra los ciudadanos sorteados para conformar las mesas de sufragio.
a) I, II y IV d) Sólo I y IV
b) I, IV, y V e) Todas las anteriores
c) I, III, IV y V

Inscribir y expedir las credenciales de los candidatos o sus listas,


b. Expedir las credenciales de los personeros de las agrupaciones que participen en los procesos electorales del referéndum u otras consultas
populares;
c. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio;
d. Fiscalizar la legalidad de la realización de los procesos electorales, del referéndum u otras consultas populares;
e. Velar por el cumplimiento de las resoluciones y directivas del Jurado Nacional de
Elecciones, de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a la administración de justicia electoral;
f. Administrar, en primera instancia, justicia en materia electoral;
g. Proclamar los resultados del referéndum o de otro tipo de consulta popular llevados a cabo en ese ámbito;
h. Proclamar a los candidatos elegidos en virtud de proceso electoral;
i. Expedir las credenciales correspondientes a los candidatos elegidos en virtud de proceso electoral ante su jurisdicción;
j. Declarar, en primera instancia, la nulidad de un proceso electoral, del referéndum u otras consultas populares llevados a cabo en su ámbito,
en los casos en que así lo señale la ley;
k. Resolver las tachas formuladas contra los ciudadanos sorteados para conformar las mesas de sufragio;l. Efectuar las consultas de carácter
genérico no referidas a casos específicos, ante el Jurado
Nacional de Elecciones sobre la aplicación de las normas electorales, en caso de ser necesario;
m. Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones las infracciones o delitos cometidos por las personas, autoridades, funcionarios o
servidores públicos, en aplicación de las normas electorales;
n. Resolver las impugnaciones que hubiesen sido hechas durante la votación y el escrutinio en las mesas de sufragio;
o. Remitir al Jurado Nacional de Elecciones los resultados electorales obtenidos;
p. Administrar los fondos que se le asignen;
q. Designar a su personal administrativo para el cumplimiento de sus labores, de acuerdo a su presupuesto;
r. Presentar, antes de su cese, los estados de cuenta y ejecución de presupuesto al Jurado
Nacional de Elecciones, bajo responsabilidad de sus miembros;
s. Aprobar o rechazar las tachas formuladas contra la inscripción de candidatos, organizaciones políticas u opciones y conceder los recursos de
apelación, revisión o queja que interponga contra sus resoluciones, elevando los actuados al Jurado Nacional de
Elecciones;
t. Ejercer las demás atribuciones relacionadas con su competencia.
Ley Nº 26859, Artículo 307º "(...) Los Jurados Electorales Especiales denuncio.
8.- COLOCAR VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA
a) Para la inscripción de un partido político se necesita una relación de adherentes (3% del total de votantes del proceso electoral
próximo anterior). (f )
b) Se puede solicitar la revocatoria de alcaldes, regidores, presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros
regionales y Jueces de paz que provengan de elección popular, siempre que se fundamente una causal establecido en la Ley de
Participación Ciudadana ( v)
c) Para pedir la revocatoria de una autoridad se requiere las firmas del 25% de los electores que figuren en el padrón electoral,
con un máximo de 40,000 firmas ( v)
d) Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidos, siempre que hayan asistido más delas2/3 parte
de electores hábiles del padrón electoral del lugar donde se realiza la consulta de revocatoria ( f)

a) VFVF b) VFFF c) FVFV d) FVVF e) FVVV

9.- COLOCAR VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:


a) La iniciativa de Reforma Constitucional solamente la pueden plantear los congresistas ( f )
b) Cualquier ciudadano sin expresión de causa, puede solicitar la vacancia del Alcalde, Regidores, Presidente, Vicepresidente y
Consejeros Regionales ante el consejo regional, concejo municipal o el Jurado Nacional de Elecciones ( f )
c) Para aprobar la vacancia se requiere del voto favorable de más de la mitad del número legal de los miembros del concejo
municipal. (f )
d) La primera instancia que resuelve la vacancia de autoridades es el Consejo Regional, Concejo Provincial o Distrital respectivo y
el JNE se pronuncia en segunda instancia sobre cargos de elección popular. ( v )

a) VFVF b) FVFV c) FFFV d) FVVF e) FVFF

10.- COLOCAR VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:


a) El referéndum es un derecho ciudadano de participación que requiere la adhesión de un número de ciudadanos equivalente
al 15% de la población electoral ( f )
b) La ONPE es el organismo competente para regular todos los aspectos relacionados con la implementación y ejecución de la
franja electoral de todo proceso electoral (v )
c) Sobre la franja electoral, el JNE tiene competencias fiscalizadoras, supervisoras y jurisdiccionales ( v)
d) Una causal para que procedala vacancia de autoridades municipales, es la condena consentida o ejecutoriada por delito
doloso con pena privativa de la libertad( v)

a) FFVV b) FVVF c) VFVF d) FVVV e) FVFV

También podría gustarte