Está en la página 1de 1

ASIGNATURA: CIV 361 HIDROLOGIA, HORAS SEMANA: 4,

CREDITOS: 7
5.5.5. Fundamentación
Tiene como principal propósito desarrollar en el estudiante conocimientos y
habilidades en la recopilación, procesamiento y aplicación de información hidrológica
(tendencias y probabilidades), como instrumento de trabajo y estudio en la ingeniería
civil.
Hidrología tributa directamente a las asignaturas de Ingeniería de los Recursos
Hídricos, Obras
Hidráulicas, Ingeniería Sanitaria, Carreteras e Ingeniería de Riegos y Drenaje. Tiene
como prerrequisito a Estadística (CIV 282) de cuarto semestre, y es prerrequisito de
Ingeniería de los
Recursos Hídricos (CIV 362) de sexto semestre.
5.5.6. Objetivos
Que el estudiante sea capaz de:
• Analizar y comprender el ciclo hidrológico a partir de sus variables hidrológicas y de
datos metereológicos y la importancia de la atmósfera.
• A través de métodos semiempíricos y de propiedades de la cuenca hidrológica,
aprender a evaluar, aprovechar y hasta cierto punto tener control sobre el recurso
natural agua.
• Calcular los principales parámetros hidrológicos, mediante técnicas o métodos
adecuados y otros.
5.5.7. Contenido mínimo
Tema 1: Introducción,
Tema 2: Ciclo hidrológico o ciclo del agua,
Tema 3: Balance hídrico,
Tema 4: La atmósfera,
Tema 5: La precipitación,
Tema 6: Precipitación promedio de una cuenca,
Tema 7: Evaporación y evapotranspiración,
Tema 8: Métodos para estimar la evapotranspiración,
Tema 9: Infiltración y agua subterránea

5.5.8. Bibliografía básica


ALIAGA ARMANDO. Hidrología Estadística: U.N.M de San Marcos. Lima – Perú,
1982.
APARICIO MIJARES FRANCISCO. Fundamentos de Hidrología de Superficie:
Editorial Limusa.
México, 1999.
CHEREQUE WENDER. Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil: Pontificia
Universidad
Católica del Perú - Lima - 1989.
LINSLEY RAY , FRANZINI JOSEPH. Hidrología para Ingenieros Civiles: Editorial
CESA – 3°
Edición. México, 1960.
VILLÓN BÉJAR, MÁXIMO. Hidrología: Ediciones Villón, Lima- Perú, 2002.

También podría gustarte