Está en la página 1de 4

1

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey


Campus Estado de México

Justicia ciega.

Gabriel Alejandro Ramírez Ventura


A01375753
Profesora: Emma Raquel Ramírez Arana
Grupo 4
Fecha de entrega: 20 de noviembre de 2018
2

En el área industrial, la búsqueda de enriquecimiento se vuelve una obsesión que logra


sobrepasar los límites morales de algunas personas. El problema se vuelve más grave cuando la
persona o personas a cargo de la empresa son quienes caen en esta deshonestidad en busca de
enriquecerse de manera ilegal, obligando a aquellos por debajo en la jerarquía de la empresa a
seguirlos o ser despedidos. La forma para evitar la deshonestidad laboral en los puestos altos es
mediante la confrontación y denunciar estos actos para evitar que se llegue a la ilegalidad. Este
fue el caso de Volkswagen, una reconocida empresa automovilística que decidió crear tecnología
para evitar penalizaciones de gases contaminantes producidos por sus vehículos y poder seguir
vendiendo, infringiendo leyes de varios países y que hoy sufre de este suceso que a muchos ha
afectado por no haber actuado como su moral lo indicaba.

Volkswagen ha sido y es una gigantesca empresa de automóviles de calidad y siempre ha tenido


un enfoque para crear vehículos innovadores, confiables y amigables con el medio ambiente,
como es descrito en la misión de la empresa. Sin embargo, en 2015, las diferentes agencias de
protección ambientales de los países que realizaron investigaciones en estos vehículos. En
Estados Unidos, la EPA (Environmental Protection Agency) es quien acusa a Volkswagen de
haber introducido un software en los motores diésel de sus automóviles para pasar las pruebas de
emisiones. El software usado detectaba cuando el vehículo estaba siendo sometido a pruebas,
debido a que analizaba cuanto tiempo se mantenían las ruedas delanteras sin moverse ni dar
vuelta para emitir la menor cantidad de gases contaminantes. Cuando los vehículos estaban
siendo usados de manera cotidiana, los óxidos de nitrógeno superaban en un cuarenta por ciento
lo permitido en Estados Unidos.

Lo primordial del caso es que la investigación realizada a este caso, dió a conocer que desde
2005, debido a que no se podía lograr reducir las emisiones en los vehículos debido a falta de
tiempo y presupuesto para pasar las las emisiones de óxido de nitrógeno, los ingenieros
encargados diseñaron el software para poder pasar las regulaciones. Cabe mencionar que la idea
de estos ingenieros fue aprobada por el director ejecutivo, Martin Winterkorn. Este software
afectó a millones de personas, ya que los vehículos con este software no podían ser utilizados y
representaban una pérdida de dinero para las personas dueñas de un vehículo del grupo
Volkswagen. También se debe resaltar lo impactante de que a pesar de haber logrado resolver el
3

problema de las emisiones años más tarde, el mismo software se instalaba, afectando aún más la
imagen del director.

Como consecuencia, Martin Winterkorn renunció, pero afectó a la empresa gravemente,


haciendo que ésta perdiera más de cuatro mil trescientos millones de dólares. No obstante, lo
importante es que los trabajadores no estaban informados al ensamblar el vehículo de la
existencia de este software, pero los pocos que sabían, decidieron seguir al jefe y terminaron
involucrados en un problema legal, ya que el FBI acusó a Martin Winterkorn por conspiración
para defraudar, así como al responsable de gestión de emisiones. Tristemente, hay muchos otros
ejecutivos que hoy siguen prófugos de la justicia. Lo más problemático en este caso ha sido que,
después de unos días de ser descubiertos, Michael Horn, un consejero delegado para América,
fue quien admitió el engañó y se sintió culpable de no haber estado en desacuerdo y prevenir el
problema que se desató. Otro ejemplo de las personas que se arrepintieron de no haber hablado y
que hoy es investigado además de haber perdido su trabajo es Frank Tuch, el director del
departamento de calidad, ya que nunca mencionó como estos gases podrían afectar a la salud y
nunca detuvo el desarrollo del software, haciendo que detuvieran al ingeniero James Liang por la
creación de este.

El problema escaló a un mayor problema debido a que se siguieron órdenes y nunca se dudo
debido al miedo de perder un trabajo. Tristemente, muchas personas salieron afectadas, entre
ellas, un grupo de ingenieros que se dedicó a seguir las órdenes de su jefe y muchos otros al
mando, llevando con ellos personas que no pretendían hacer el mal, pero que siguieron
ciegamente a sus jefes, cumpliendo su labor en la empresa. Por ello, no es malo cuestionar las
órdenes, pues puede que te salve de un mal mayor. Un jefe no debe imponerse moralmente, si va
en contra de la moral propia, cualquiera tiene el derecho de cuestionar para analizar si uno desea
seguir el proyecto. De la misma manera, es primordial no olvidar los principios de la empresa
cuando uno es un directivo, ya que la búsqueda de riqueza individual puede provocar que la
confianza en el negocio se reduzca, reduciendo las ganancias de la empresa.

Fuentes bibliográficas:
4

Cuesta, Carlos (09.01.2017) Un alto directivo de Volkswagen detenido en EE.UU. por el


Dieselgate. 17.11.2018 de Autopista.es Sitio Web:
https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/alto-directivo-volkswagen-detenido-eeuu-
dieselgate
Sánchez, Miguel. (2015) Análisis de las decisiones empresariales: el caso Volkswagen.
17.11.2018 de Universidad Politécnica de Cartagena Sitio Web:
http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5901/tfg-san-ana.pdf?sequence=1
Pozzi, Sandro (19.09.2015) Volkswagen trucó sus coches para evitar los límites a las emisiones
17.11.2018 de El País Sitio Web:
https://elpais.com/economia/2015/09/18/actualidad/1442597112_006058.html
Redacción BBC Mundo (22.09.2015) Cómo llegó Volkswagen a una de las peores crisis de su
historia. 17.11.2018 BBC Mundo Sitio Web:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150922_volkswagen_escandalo_trampa_perdidas
_ac
Redacción Expansión (01.11.2018) Volkswagen enfrenta primera demanda judicial colectiva por
dieselgate. 17.11.2018 Expanxión Sitio Web:
https://expansion.mx/empresas/2018/11/01/volkswagen-enfrenta-demanda-judicial-colectiva-
dieselgate#
Volkswagen (2017) Misión y Visión. 17.11.2018 de Volkswagen Sitio Web:
http://www.volkswagenmx.com/es/mundo-volkswagen/mision_y_vision.html

También podría gustarte