Está en la página 1de 31

Renocimiento de la norma ISO 9001:2015

1. Instrucciones

2. Ejemplo

3. Actividad
ma ISO 9001:2015

ones

lo

ad
Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO GESTIÓN DE CALIDAD 301104
Ing. Ana Milena Castro Vergara - Director de curso

INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Apoyar al estudiante en la comprensión de la evolución de la gestión de la calidad, del marco técnico-normativo
contexto empresarial interno y externo, mediante el estudio y análisis de sus elementos que lo constituyen y de
norma técnica internacional ISO 9001:2015.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
El estudiante reconoce la estructura y los requisitos de la norma ISO 9001 versión 2015, para utilizarla en el diseño
un sistema de gestión de calidad en una empresa de estudio.

CONDISERACIONES GENERALES
1. La norma interancional ISO 9001:2015 contiene los requisitos que se verifican para determinar si una empresa
sistema de gestión de calidad bajo el criterio de este estándar.

2. Los requisitos de esta norma son empleados como criterios de auditoria por parte de los organismos certi
establecer si una organización puede o no alcanzar la certificación de su sistema de gestión de calidad.

3. La norma ISO 9001:2015 está constituida por 10 capítulos, en los pueden a su vez, contener subcapítulos, literale
de acuerdo al grado de detalle que haya sido necesario suministrar.

4. Un requisito es de obligatorio cumplimiento y representa una especificación de la norma cuyo cumplimiento se


la evidencia competente y suficiente.

5. La norma está redactada en modo impersonal y de manera amplia , genérica para que sea aplicada a cualquier tip

6. Generalmente, la estructura de redacción de la norma contiene los siguientes elementos:


a) CAPÍTULO: Indica el orden consecutivo de la norma
b) SUBCAPÍTULO (Sbc) (Para los requisitos que tengan)
c) LITERAL (L)(Para los requisitos que tengan)
d) NUMERAL (n) (Para los requisitos que tengan)
e) TÍTULO: Título del capítulo y/o subcapítulo
f) QUÉN o Sujeto (Quien debe cumplir): Cada requisito identifica el sujeto que debe cumplirlo, por ejemplo: "la org
proceso", etc
g) DEBE: La palabra "debe" que determina la obligatoriedad de cumplimiento
h) VERBO: Palabra(s) que denota(n) acción y que están a continuación de un "debe"
i) QUÉ: indica qué es lo que se debe cumplir por parte del sujeto
j) COMPLEMENTO: Detalles adicionales que precisan el requisito
Autor:
7. La estructura de la redacción de Ing. Germán
la norma Gómez Solarte - 2015
es entonces:
e) TÍTULO: Título del capítulo y/o subcapítulo
f) QUÉN o Sujeto (Quien debe cumplir): Cada requisito identifica el sujeto que debe cumplirlo, por ejemplo: "la org
proceso", etc Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión
g) DEBE: La palabra "debe" que determina la obligatoriedad de cumplimiento
h) VERBO: Palabra(s) que denota(n) acción y que están a continuación de un "debe"
i) QUÉ: indica qué es lo que se debe cumplir por parte del sujeto
j) COMPLEMENTO: Detalles adicionales que precisan el requisito

7. La estructura de la redacción de la norma es entonces:

CAPÍTULO + SUBCAPÍTULO + TITULO + LITERAL + QUIÉN + DEBE + VERBO + QUÉ + COMPLEMENTO


9. Además de la anterior estructura de los requisitos readactados en la norma, el formato en el que desarrollará la a
los campos "¿SOLICITA INFORMACIÓN DOCUMENTADA?" y "¿CÓMO EVIDENCIAR SU CUMPLIMIENTO?", se
acuerdo a su interpretación y presaberes conforme la instrucción núemero 7 dada en la sección "INSTRUCCIONES".

8. La siguiete imagen ilustra un requisito con sus componentes:

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

INSTRUCCIONES
1. Acceda a la norma ISO 9001:2015 a través del enlace que la universidad ha dispuesto para tal efecto: INTRODU
DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA ACCEDER A LA NORMA

2. Describa los requisitos de la norma ISO 9001:2015, identificando los componentes explicados en la sección "c
generales " de este instructivo, El alcance de esta actividad se describe en el punto 4 de esta sección.

3. Revise la hoja llamada "EJEMPLO" de este archivo que contienen una muestra de cómo deberá describir
conforme al objetivo de esta actividad.

4. Con ayuda del formato o plantilla suministrado en la hoja "ACTIVIDAD" deberá describir cada uno de los requisit
ISO 9001:2015, desde el capítulo 4 (CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN) hasta el capítulo 10 (MEJORA). No o
requiere leer los capítulos anteriores (del 0 al 3) para comprender la introducción y las Generalidadeso, el obje
aplicación, las referencias normativas y la referencia a los términos y definiciones que también los puede encontra
del curso con mayor detalle, con lo que va a comprender mejor el significado de esta norma internacional.

5. El "VERBO" no es un campo según la estructura del formato, sino que debe consignarse en el campo "DEBE" indic
acción que la norma requiere

6. Cuando un requisito tenga "NUMERALES", estos pueden ser descritos en el campo "COMPLEMENTO" del format

7. Diligencie los campos "¿SOLICITA INFORMACIÓN DOCUMENTADA?" y "¿CÓMO EVIDENCIARÍA SU CUMPLIM


acuerdo con su propia interpretación. En Germán
Autor: Ing. el primero,
Gómezdebe indicar
Solarte si el reqsuisito pide documentar y/o dejar u
- 2015
detalla ninguno de los anteriores, lo cual deberá señalar en el campo correspondiente mediante una "X". En el se
debe diligenciar, los documentos, acciones, formatos, mecanismos o herramientas (que usted mostraría ante un au
5. El "VERBO" no es un campo según la estructura del formato, sino que debe consignarse en el campo "DEBE" indic
acción que la norma requiere Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

6. Cuando un requisito tenga "NUMERALES", estos pueden ser descritos en el campo "COMPLEMENTO" del format

7. Diligencie los campos "¿SOLICITA INFORMACIÓN DOCUMENTADA?" y "¿CÓMO EVIDENCIARÍA SU CUMPLIM


acuerdo con su propia interpretación. En el primero, debe indicar si el reqsuisito pide documentar y/o dejar u
detalla ninguno de los anteriores, lo cual deberá señalar en el campo correspondiente mediante una "X". En el se
debe diligenciar, los documentos, acciones, formatos, mecanismos o herramientas (que usted mostraría ante un au
externo) para evidenciar el cumplimiento de cada requisito. Es preciso explorar la sección "GLOSARIO" de este c
encontrará los conceptos de estos dos elementos, por si requiere mayor ilustración.

8. Esta es una actividad individual

9. La actividad debe realizarse en el formato dado (hoja "ACTIVIDAD"). Usted puede agregar las filas que sean ne
desarrollo completo de la misma, pero no puede agregar columnas.

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

Y A DISTANCIA
OGÍAS E INGENIERÍAS
GESTIÓN DE CALIDAD 301104
rector de curso

LA ACTIVIDAD

dad, del marco técnico-normativo vigente y del


ementos que lo constituyen y definen, según la Volver al
índice

2015, para utilizarla en el diseño y desarrollo de

RALES
para determinar si una empresa cumple con un

por parte de los organismos certificadores para


e gestión de calidad.

vez, contener subcapítulos, literales y numerales,

de la norma cuyo cumplimiento se demuetra con

ara que sea aplicada a cualquier tipo de empresa.

elementos:

ebe cumplirlo, por ejemplo: "la organización", "el

e"

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

puesto para tal efecto: INTRODUCIR EL ENLACE

entes explicados en la sección "consideraciones


o 4 de esta sección.

estra de cómo deberá describir cada requisito

describir cada uno de los requisitos de la norma


el capítulo 10 (MEJORA). No obstante, usted
ión y las Generalidadeso, el objeto y campo de
que también los puede encontrar en el glosario
sta norma internacional.

signarse en el campo "DEBE" indicando cuál es la

mpo "COMPLEMENTO" del formato suministrado

ÓMO EVIDENCIARÍA SU CUMPLIMIENTO?", de


ito pide documentar y/o dejar un registo, oAutor:
no Ing. Germán Gómez Solarte - 2015
diente mediante una "X". En el segundo campo,
s (que usted mostraría ante un auditor (interno o
Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Volver al ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOL
índice PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO
Ing. Ana Milena Castro Vergara - D

En este formato diligencie sus datos personales solicitados (enfrente de esta sección) y abajo cada uno de los requ
con el instructivo y el ejemplo sumnistrados.

Recuerde que debe agregar las filas que sean necearias pero no puede agregar columnas a esta hoja electrónica.

Inicie con oportunidad esta activiad pues requiere tiempo y una lectura cuidadosa de la norma

FORMATO DES

CUÁL ES (SON)
¿QUIÉN DEBE
CAPÍTU SUBCAPÍ EL(LOS) VERBO(S)
TÍTULO/SUBTÍTULO LITERAL CUMPLIR EL DEBE
LO TULO DESPUES DE LA
REQUISITO? PALABRA "DEBE"

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 Compresión de la organización y de su La organización debe determinar


contexto
La organización debe realizar
4.2 Comprensión de las necesidades y La organización debe proporcionar
expectativas de las partes interesadas

a. La organización debe determinar

b. La organización debe determinar

La organización debe realizar

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL La organización debe determinar


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
a. La organización debe considerar

b. La organización debe considerar

c. La organización debe considerar

La organización debe aplicar

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


Y SUS PROCESOS
4.4.1 La organización debe establecer

a. La organización debe determinar

b. La organización debe determinar

c. La organización debe determinar

d. La organización debe determinar


e. La organización debe asignar

f. La organización debe abordar

g. La organización debe evaluar

h. La organización debe mejorar

4.4.2 a. La organización debe mantener

b. La organización debe conservar

5. LIDERAZGO

5.1
LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.1.1 la alta dirección debe demostrar
Generalidades
a. la alta dirección debe demostrar

b. la alta dirección debe demostrar

c. la alta dirección debe demostrar

d. la alta dirección debe demostrar

e. la alta dirección debe demostrar

f. la alta dirección debe demostrar


g. la alta dirección debe demostrar

h. la alta dirección debe demostrar

i. la alta dirección debe demostrar

j. la alta dirección debe demostrar

5.1.2 la alta dirección debe demostrar


Enfoque al cliente

a. la alta dirección debe demostrar

b. la alta dirección debe demostrar

c. la alta dirección debe demostrar

5.2 POLÍTICA

5.2.1 Establecimiento de la política de la la alta dirección debe establecer


calidad

a. la alta dirección debe establecer

b. la alta dirección debe establecer


c. la alta dirección debe establecer

d. la alta dirección debe establecer


Comunicación de la política de la
5.2.2 calidad
a. la alta dirección debe estar

b. la alta dirección debe comunicarse

c. la alta dirección debe estar

ROLES, RESPONSABILIDADES Y
5.3 la alta dirección debe asegurarse
AUTORIDADES EN AL ORGANIZACIÓN

a. la alta dirección debe asegurarse

b. la alta dirección debe asegurarse

c. la alta dirección debe asegurarse

d. la alta dirección debe asegurarse

e. la alta dirección debe asegurarse

6. PLANIFICACIÓN
ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y
6.1 OPORTUNIDADES

6.1.1 la organización debe considerar


a. la organización debe asegurar

b. la organización debe aumentar


c. la organización debe prevenir
d. la organización debe lograr
6.1.2 la organización debe planificar

a. la organización debe planificar

OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y b. la organización debe planificar


6.2 PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
6.2.1 la organización debe establecer

a. la organización debe ser


b. la organización debe ser
c. la organización debe tener

d. la organización debe ser

e. la organización debe ser


f. la organización debe comunicarse
g. la organización debe actualizar
6.2.2 a. la organización debe determinar
b. la organización debe determinar

c. la organización debe determinar

d. la organización debe determinar


e. la organización debe determinar

6.3 la organización debe determinar


PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
a. la organización debe considerar

b. la organización debe considerar


c. la organización debe considerar

d. la organización debe considerar


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
AMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO GESTIÓN DE CALIDAD 301104
Ing. Ana Milena Castro Vergara - Director de curso

CONSIDERACIONES
n) y abajo cada uno de los requisitos del capítulo 4 al 10, de la norma ISO 9001:2015, de acuerdo DATOS PERSONA
Nombre:
mnas a esta hoja electrónica. Grupo colaborativo:

de la norma Programa:
Correo electrónico
Skype:
Celular:

FORMATO DESCRIPTIVO DE LA NORMA ISO 9001:2015


¿SE SOLICITA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA EN EL REQUISITO
ESTUDIADO?
QUÉ COMPLEMENTO DEL FRAGMENO ESTUDIADO
SÍ NO

las cuestiones externas e internas que son y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su
pertinentes para su propòsito y su direcciòn sistema de gestión de la calidad. X
estratègica
el seguimiento y revisón de la información sobre estas cuestiones externas e internas X
regularmente productos y servicios que y reglamentarios aplicables.
satisfagan los requisitos del cliente y los X
legales

Las partes interesadas que son pertinentes al X


sistema de gestión de calidad

Los requisitos pertinentes de estas partes


interesadas para el sistema de gestiòn de la X
calidad.
sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes
el seguimiento y la revisión de la información X

los limites y la aplicabilidad del sistema de para establecer su alcance.


X
gestiòn de la calidad
las cuestiones externas e internas indicadas X
en el apartado 4.1;
los requisitos de las partes interesadas X
pertinentes indicados en el apartado 4.2;

los productos y servicios de la organización X

todos los requisitos de esta Norma si son aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la
calidad X
Internacional

implementar, mantener y mejorar incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los
continamente un sistema de gestión de la X
requisitos de esta Norma Internacional
caldiad,
las entradas requeridas y las salidas esperadas X
de estos procesos;

las secuencias e interacción de estos procesos; X


y aplicar los criterios y los métodos
(incluyendo el seguimiento, las mediciones y necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de estos X
procesos;
los indicadores del desempeño relacionados)
los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad; X
las responsabilidades y autoridades para estos X
procesos;
los riesgos y oportunidades determinados de X
acuerdo con los requisitos del apartado 6.1;
estos procesos e implementar cualquier para asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos; X
cambio necesario
los procesos y el sistema de gestión de la X
calidad.
información documentada para apoyar la X
operación de sus procesos;
la información documentada para tener la de que los procesos se realizan según lo planificado. X
confianza

liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de calidad X

asumiendo la responsabilidad y obligación de con relación a la eficacia del sistema de gestión de la calidad; X
rendir cuentas
asegurándose de que se establezcan la política para el sistema de gestioín de la calidad, y que éstos sean compatibles con el X
de la calidad y los objetivos de la calidad contexto y la dirección estratégica de la organización;
asegurándose de la integración de los del sistema de gestión de la calidad en los procesos de negocio de la X
requisitos organización.

promoviendo el uso del enfoque a procesos y X


el pensamiento basado en riesgos;

asegurándose de que los recursos necesarios


para el sistema de gestión de la calidad estén X
disponibles;
comunicando la importancia de una gestión y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la calidad; X
de la calidad eficaz
asegurándose de que el sistema de gestión de X
la calidad logre los resultados previstos;

comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las


personas, para contribuir a la eficacia del X
sistema de gestión de la calidad;

promoviendo la mejora; X

apoyando otros roles pertinentes de la para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus àreas de X
dirección, responsabilidad.

liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente asegurándose de que: X

se determinan, se comprenden y se cumplen


regularmente los requisitos del cliente y los X
legales y reglamentarios aplicables;

se determinan y se consideran los riesgos y


oportunidades que puedan afectar a la y a la capacidad de aumentar la satisfacciòn del cliente; X
conformidad de los productos y servicios
se mantiene el enfoque en el aumento de la X
satisfacción del cliente

implementar y mantener una política de la X


calidad que:

sea apropiada al propòsito y contexto de la X


organizaciòn y apoye su direcciòn estratégica;

proporcione un marco de referencia para el X


establecimiento de los objetivos de la calidad;
incluya un compromiso de cumplir los X
requisitos aplicables;

incluya un compromiso de mejora continua X


del sistema de gestión de la calidad.

disponible y mantenerse como información X


documentada;
entenderse y aplicarse dentro de la X
organización;
disponible para las partes interesadas según corresponda X
pertinentes

de que las responsabilildades y autoridades se comuniquen y se entiendan en toda la organizaciòn X


para los roles pertinentes se asignen,

de que el sistema de gestión de la calidad es


conforme con los requisitos de esta Norma X
Internacional;
de que los procesos están generando y X
proporcionando las salidad previstas;
informar, en participar, a la alta dirección
sobre el desempeño del sistema de getión de y sobre las oportunidades de mejora (véase 10.1); X
la calidad
de que se promueve el enfoque al cliente en X
toda la organización;
de que la integridad del sistema de gestión de
la calidad se mantiene cuando se planifican e en el sistema de gestión de la calidad
implementan cambios

las cuestiones referidas en el apartado 4.1 y y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin X
los requisitos referidos en el apartado 4.2 de:
que el sistema de gestión de la calidad pueda X
lograr sus resultados previstos;
los efectos deseables; X
o reducir efectos no deseados; X
la mejora X

las acciones para abordar estos riesgos y X


oportunidades;
1) Integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de
la manera de: X
gestión de la caldiad (véase 4.4); 2)evaluar la eficacia de estas acciones

objetivos de la calidad para las funciones y y los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad. X
niveles pertinentes
coherentes con la política de la calidad; X
medibles; X
encuenta los requisitos aplicables; X
pertinentes para la conformidad de los
productos y servicios y para el aumento de la X
satisfacción del cliente;
objeto de seguimiento; X
X
según corresponda X
qué se va a hacer; X
qué recursos se requerirán; X

quién será responsable; X

cuándo se finalizará; X
cómo se evaluarán los resultados. X
la necesidad de cambios en el sistema de estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada (véase 4.4) X
gestión de la calidad,
el propósito de los cambio y sus X
consecuencias potenciales;
la integridad del sistema de gestión de la X
caldiad;
la disponibilidad de recursos; X
la asignación o reasignación de X
responsabilidades y autoridades.
ACTIVIDAD Volver al
índice

DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE REQUERIDOS


Nombre: YURI ANDREA RUIZ SERRANO
Grupo colaborativo: 301104_60
Programa: Ingeniería Industrial
Correo electrónico andrea385mj@live.com.ar

Skype: samuel19851959
Celular: 3223900122

¿SE SOLICITA INFORMACIÓN


DOCUMENTADA EN EL REQUISITO
ESTUDIADO? ¿POR MEDIO DE QUÉ, CONSIDERA USTED QUE LA EMPRESA
EVIDENCIARÍA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE REQUISITO?
TIPO

Analisis del Mapa de ruta estratégica el cual se construye en base a la


matriz DOFA

Revision por la dirección


Analisis de la calidad del producto

Metodología para determinar las partes interesadas

Analisis de los requisitos de las partes interesadas

Metodología realizada para llevar seguimeinto y medición de las


partes interesadas y sus requisitos MEFE-MEFI
Metdología y aspectos utilizados para determinar el alcance DOFA

Analisis que se realizo para determinar las cuestiones internas y


externas
Aspectos que se tuvieron en cuenta para determinar los requisitos de
las partes interesadas

Factores que se tienen en cuenta de los productos y servicios


Documento
Aspectos que determinan la factibilidad del S.G.C.

Registro de mejora continua , los procesos implementados para el


mismo
Aspectos que se tienen encuenta para las entradas y las salidas
esperadas
Registros de interacción de los sprocesos

Registro de los criterios que se tiene en cuenta para la medición. -


Metodo de medición y seguimiento de los procesos

Registro de los recursos necesarios para el proceso


Los requisitos necesarios para delegar responsabilidades.

Los aspectos establecidos para abordar riesgos. - la matriz de riesgos

Registro de evaluación del proceso y los cambios generados

Registro de los cambios y mejoras realizadas


Documento
Documentos de los procesos
El mapa de procesos, caracterizaciones de procesos. - La estructura
Registro organizacional por procesos que permiten el alcance del objetivo
organizacional.

Que la alta dirección asuma la máxima responsabilidad del SGC


Que exista el registro de la revisióm por la alta direccion que incluya
todas las entradas y mejoras como salidas.
Que la política incluya compromiso de mejorar y satisfacer al cliente. -
Que sea comunicada y entendida. Que sea acorde al propçosito de la
organización.

Metodología de integración de los requisitos del SGC

Antecedentes para prevenir los riesgos

Registro de los recursos disponibles para el SGC

Que existan procesos de comunicación interna eficaces


Registro de los resultados establecidos y alcance.

Formato de formación y comunicación de la importancia de la eficacia del SGC


Metodología para la mejora.

Que las responsabilidades y autoridades del SGC estén definidas.-


Que exista el representante de la dirección y conozca sus funciones.
Metodología que se lleva capacitación al personal y medición de la
satisfación del cliente.

Formatos de asistencia a capacitación

Matriz de riesgos y oportunidades


Encuestas realizadas al cliente. Las acciones tomas con base a los
resultados de la encuesta

Criterios de la política que contenga compromiso de mejora,


satisfación del cliente, acorde con el objetivo organizacional,
comunicada y entendida.

Registro de los propósitos establecidos.

Los factores de referencia para los objetivos de la calidad. -


intenciones y dirección de la organización.
Registro de los requisitos aplicables a cumplir

Registro de las mejoras realizadas al SGC

Documento
Proceso de documentación disponible
Documento
Formatos de asistencia de formación al personal.
Documento
Observación de la visibilidad de la política para las partes interesadas.

Manual de cargos y perfiles

Manual de responsabilidad y autoridad con SGC

Registro de seguimiento de la salida.

Formatos de comunicación del desempeño del SGC. ( conocer quíen


hace qué y quien decide porqué.)

Formato de capacitación de la importancia de los clientes a los colaboradores.

Registro de la integridad del SGC frente a los cambios generados

Requisitos y criterios tenidos considerados la cuestiones para


determinar los riesgos y oportunidades
Metodología para logra los resultados.
Herramienta para utilizada para aumentar los efectos
Registro de control y seguimiento
Planes de acción incluidos dentro de las matrices de riesgo.

Matriz de riesgos y oportunidades


Plan de acciones, seguimiento y control del mismo.

Planeación de evaluación de la eficacia de la misma


Factores tenidos en cuenta para la creación de la política
Registro de seguimiento y control. - planes de acción.
Las intenciones presentadas

Registro de revisión calidad de los productos y servicios


Formato y herramienta de seguimiento
Formato de comunicaciòn.
Registro de actualizaciòn
Aspectos o intenciones que se tienen en cuenta.
Criterios tenidos en cuenta para los recursos
Identificaciòn de conocimiento y responsabilidad para delegar
responsabilidades
Periocidad establecida.
Metodología e instrumento de evaluación

Herramienta de planificación de cambios y adaptación

Analisis de los propositos y consecuencias.

Registro de integridad del SGC


Analisis de los recursos disponibles

Que acción aplico. Crear mecanismo de control

También podría gustarte