Está en la página 1de 5

Cesar Alexis Campa Solis

A07065142
VICTOR SEALTIEL CRUZ RÍOS
Pensamiento critico
MV-U2-Actividad 1. Enfocando al pensamiento
Selecciona una disciplina acadeé mica que requiera el uso de los tres tipos de conocimiento (declarativo,
situacional y procedimental).

DICIPLINA ACADEMICA: Química

Ejemplifica como coinciden los tres tipos de conocimiento en la disciplina seleccionada.

DECLARATIVO: Se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de


la materia.

SITUACIONAL: Analizar los cambios que suceden en la materia durante las llamadas reacciones químicas.

PROCEDIMENTAL: Dichas partículas son analizadas desde un punto de vista microscópico

Elige una actividad que te gusta realizar de manera de entretenimiento: jugar ajedrez, escribir, hacer
deportes, resolver acertijos, elaborar trabajos escolares, practicar algué n deporte etc., pero que ademaé s
te consideras que te desempenñ as bien en dicha actividad.

ACTIVIDAD: Hacer Ejercicio.

1ro se debe hacer un calentamiento o estiramiento a la hora de realizar cualquier ejercicio deportivo o físico
con una breve rutina bien hecha para que pueda prevenir esguinces, desgarres o una torcedura que pueda
provocar una grave factura.

Después de realizar esto y hacer que mi cuerpo se vaya preparando para para realizar el ejercicio comienzo a
trotar por 35 minutos, tomo un ligero descanso y sigo con sentadillas clásicas que es poner los pies paralelos
con rodillas estiradas y espalda recta, flexiono mis rodillas bajo mi cadera hacia el suelo y comienzo hacer 60
de ellas seguidas.

Para finalizar hago un poco más de ejercicios pero esos me turno para realizar, un día hago sentadillas y
abdominales, otro día hago spinning y saltos etc.

Para realizar este es necesario utilizar ropa deportivo y cómoda, no comer nada antes de empezar a realizar
el deporte y tomar poca agua; Yo pienso que esta actividad la puedo realizar bien, me desempeña bien
porque ya llevo tiempo haciéndolo y porque mucho realizar, me ayuda de muchas formas, puedo estar bien
en mi salud, me puede relajar un poco pues todo eso lo hago al aire libre en un parque, me destreza y me
ayuda a estar bien con migo.

Actividad tocar guitarra

Esta actividad me ha parecido interesante, pero creo que no podría llevarla a cabo por no tener el tiempo
necesario para practicarlo.Alternativas:1.- Inscribirme en una escuela de música.2.- El día de mi descanso
laboral dedicar una hora para practicar.3.- Hacer un horario tomando en cuenta los turnos de rol en mi
trabajo

Reflexionar y describir una mala decisioé n del pasado y sus razones.


Cesar Alexis Campa Solis
A07065142
VICTOR SEALTIEL CRUZ RÍOS
Pensamiento critico
Cuando salí del secundario tome la mala decisión de no querer cursar la preparatoria y perder un año para
así dedicarme un tiempo para mí, sin tener preocupaciones, tareas, no tenerme que levantarme temprano y
sobre todo no asistir.

Quería trabajar para ganar dinero y gastármelo en lo que yo quisiera esas, esas fueron las razones del porque
quería perder un año, sentí yo que empezar un nuevo curso sería un gran peso y no estaba preparada.

Durante el año que perdí me di cuenta que fue pésima idea haber tomado esa decisión, no fue exactamente
lo que esperaba pues solo perdí tiempo, estuve la mayor parte del año muy aburrida, trabaje por muy poco
tiempo y en algo que no quería y no me gustaba pero en el único lugar donde me aceptaban pues era menor
de edad.

Responder paso a paso las preguntas relacionadas con el proceso de la toma de decisiones de un
pensador críético, siguiendo las instrucciones que se dan en la liga que aparece en este punto 8.

Pregunta preliminar

1. Piensa en una mala decisioé n que hayas tomado, de las de tipo importante y escribe lo que
hiciste o en lo que fallaste en el proceso de decisioé n lo cual causoé que pienses que haya sido una
mala decisioé n –por ejemplo no haber pensado en las consecuencias-.

Cuando decidí perder el año no tome en cuentas las cosas que me afectaría, me atrasaría con los
estudios, se me olvidarías algunas de las que aprendí, tal vez tendría que empezar de nuevo, no
puse a trabajar mi cerebro y pues ahora me cuesta un poco más de trabajo de entender las cosas.
En lugar de haberme puesto a leer o dar repaso estuve haciendo nada y creo que eso me afecto
mucho.

Paso 1. Asegué rate de considerar posibles cursos alternos de accioé n


2. A. Imagina que eres un maestro y que recibes el reclamo de un alumno sobre su
“injusto examen de pensamiento críético” ¿Por queé necesitas tomar una decisioé n
Sobre lo que debes hacer? ¿Y queé cursos de accioé n alternativos estaé n abiertos para ti?

Porque como maestra mi trabajo es explicarle por qué mi alumno saco esa calificación y darle mi
razón por la cual tome esa decisión sobre su calificación.
Aparte revisar su examen junto con él punto por punto, escuchar también sus dudas y ver de nuevo
su calificación y ver si me equivoque yo también.

B. Supoé n que eres el ministro de Agricultura en el gobierno y un brote de enfermedades te


fue reportado. Porque es una decisioé n necesaria y queé alternativas se te abren?

Tengo que tomar una serie de decisiones respecto al brote depende mi para que las personas
puedan hacer algo y tenga lo necesario para que podamos enfrentar el brote, tomar acciones.
Las alternativas que haría yo es dar medicamentos y vacunas que eliminen estas enfermedades, dar
material como Gel anti bacterial, cubre bocas, jabón, toallas, etc.
Cesar Alexis Campa Solis
A07065142
VICTOR SEALTIEL CRUZ RÍOS
Pensamiento critico

B. Imagina que enfrentas como presidente de México, la decisión de apoyar en una guerra
que se está desatando en un país árabe, y tú desconoces detalles sobre el ataque. Haz una
lluvia de ideas sobre las cosas que debes saber antes de dar una respuesta internacional.

Primero antes que nade averiguar las razones de la guerra y sus consecuencias que
tendríamos nosotros al ayudarlos.
Los recursos con los que cuenta nuestro país para enfrentar la guerra (Armas, equipo,
soldados, etc).
Buscará soluciones para la guerra.

Paso 2. Considera las posibles consecuencias de cada alternativa.


3. A. Regresa a la pregunta sobre el reclamo del examen y escribe las posibles
consecuencias de dos de los cursos alternativos de acción que mencionaste.

•Si mi alumno me está haciendo un reclamo sobre la calificación de su examen es porque


él no está de acuerdo con ello, el quizá estudio y merecía un resultado más alto, si yo no le
hago caso y no le doy una explicación puedo provocar un conflicto porque el alumno
quiere una razón de porque esa calificación y yo se la estoy negando, mi alumno puede
decir que él está bien y me puede acusar con mis jefe que ente caso seria la directora
como también con sus padres.
•Si reviso su examen juntos con el no habrá ningún problema porque estoy
comprobándole o dándole motivos de su calificación y yo no me metería en problemas con
él en cambio si no lo reviso posiblemente la que estaría mal seria yo y tendré problemas.

B. Regresa a la pregunto sobre el ministro de agricultura y menciona dos posibles


cursos de accioé n y sus consecuencias-utiliza el conocimiento previo necesario para
ello.

•Antes que nada verificar si es un brote del que se trata y las enfermedades porque a lo
mejor no puede ser algo breve y yo ya estoy dando medicamento que pueden causar
daños o malas reacciones en el cuerpo.
•Si en verdad hay un brote reaccionar de la más manera más rápida porque si es algo
fuerte y yo no tomo cartas en el asunto muchas personas podrán enfermarse gravemente
y yo estaría en problemas y hasta ir a la cárcel por no hacer nada.

3. Considera cuanto te gusta o disgusta o cuan valioso o indispensable son las


posibles consecuencias.
Piensa en queé el gusto o disgusto que tienes en relacioé n a comprar boletos de sorteos o rifas
y lo que consideras bueno o malo en estos casos, posibles consecuencias en relacioé n
a tu propia percepcioé n, pero tambieé n a la opinioé n de quien piense lo contrario. Me parece
valioso y me gusta cuando soy el ganador de la rifa, pero me disgusta porque la mayoríéa de los
boletos no son ganadores. Piensa en queé es lo valioso y lo no valioso de atacar a un paíés con una
Cesar Alexis Campa Solis
A07065142
VICTOR SEALTIEL CRUZ RÍOS
Pensamiento critico
guerra, en apoyo de un acuerdo internacional .No es valioso porque se trata de un acto de
violencia en el que mueren muchas personas, pero se debe tomar en cuenta si se trata de un
acuerdo internacional que tendraé beneficios despueé s, apoyo a nuestro paíés, en alguna
situacioé n semejante o de emergencia.

Paso 4. Toma la medida apropiada de la responsabilidad ética


o moral
5. A. Qué consideraciones morales piensas que son relevantes para decidir los siguientes: Una
amiga ha confiado en ti, y le has prometido no revelar su secreto a nadie más. Otros amigos
cercanos a ti quieren que les digas su secreto. ¿Qué debes hacer? De entrada discernir por qué o
para qué los amigos quieren saber el problema, síes en verdad para ayudarla o por curiosidad. Lo
mejor sería no decir nada porquera amiga a confiado en mí y porque yo he dado mi palabra. Ahora
supón que lo que tu amiga te dijo en confianza, puede afectar a otro amigo de manera seria, qué
debes hacer? Hablar con mi amiga para que sea ella misma la que pueda decírselo
solucionarlo de manera que el otro tampoco salga lastimado. Si no se logra lo anterior buscar otra
forma para decírselo sin revelar lo que ha sido confiado.
C. Tú sabes que un compañero tuyo está en serios problemas de drogas, ¿qué debes
hacer? Hablar con él para que se atienda en un centro de rehabilitación o motivarlo a que
asista al grupo de alcohólicos anónimos. Mencionarle los daños que las drogas ocasionan a
su salud y a las personas que la quieren, papas, esposa, hijos, amigos y lo principal
el daño propio en su persona física, moral y espiritualmente. Elabora en un espacio
de media cuartilla tus propias conclusiones acerca dela importancia de involucrar al
pensamiento crítico en la toma de decisiones. A través de este tema, me pude dar cuenta
que tomar decisiones por muy simples que parezcan tienen consecuencias que después
debo enfrentar. Hay decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas y no es sino,
hasta después que nos damos cuenta de lo importante que son y de la trascendencia que
tuvieron para nuestra situación actual. Es entonces cuando comenzamos a reflexionar si
“hubiéramos tomado otra decisión, las cosas fueran diferente”, pero en realidad solo nos
queda enfrentar las consecuencias. En mi experiencia puedo decir que las situaciones que
se vienen a lo largo de los años, vas aprendiendo a pensar antes de tomar una
decisión, es importante también tener presente que todo lo que decidamos hacer,
decir etc. Repercute también en otras personas, porque moralmente también
tenemos cierta responsabilidad, por ejemplo tomar una decisión de si se debe dejar en
cigarro, además de todos los daños a la salud personal, también se afecta gravemente a las
personas que nos rodean y al medio ambiente. Para tomar una decisión no es proceso
fácil, porque implica reflexión sobre si es necesario tomar la decisión o no, tener presente
varias alternativas de acción, no dejarme llevar por la más fácil, pensar en las
consecuencias de cada alternativa y cómo son para mi esas consecuencias, es decir si me
gustan o no, pensar en las repercusiones morales que se tiene en la acción que se quiere
tomar, y después tomar la decisión que mejor nos parezca.
Cesar Alexis Campa Solis
A07065142
VICTOR SEALTIEL CRUZ RÍOS
Pensamiento critico

También podría gustarte