Está en la página 1de 9

.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

INTRODUCCION

La nivelación o altimetría el conjunto de los trabajos que suministran los


elementos para conocer las alturas y forma del terreno en sentido vertical.

Todas las alturas .de un trabajo de topografía, están referidas a un


plano común de referencia. Este plano llamado de comparación es una
superficie plana imaginaria, cuyos puntos se asumen con una elevación
o altura de cero

. 1
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

ALTIMETRIA

. 2
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

EL NIVEL
Es un instrumento que sirve para medir diferencias de alturas entre dos puntos,
para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la
determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para
fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar
la visibilidad del observador. Además de esto, el nivel topográfico sirve para
medir distancias horizontales, basándose en el mismo principio taquimétrico.

El nivel topográfico es un instrumento usado en topografía y agrimensura que,


de manera análoga a un teodolito. permite medir niveles y realizar nivelaciones
con presión elevada.
Un nivel consiste en un telescopio de alta potencia (20 a 45 diámetro) con un
nivel de burbuja fijo en el de manera que al centrar la burbuja la línea de visual
es horizontal. La finalidad del telescopio es fijar la dirección de la línea de visual
y ampliar el tamaño aparente de los objetos observados.
El telescopio consta de tres partes principales: la lente de objeto, la lente ocular
y la retícula.

NIVELACION

NIVELACION BAROMETRICA: Las alturas de los puntos se obtienen mediante


fórmulas empíricas. Hay barómetros aneroides especiales que dan
directamente las alturas y se llama altímetros. En ingeniería civil casi no se usa
porque es de poca precisión.

. 3
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

NIVELACION GEOMETRICA DE LINEA


Es un método de gran precisión para nivelar terrenos de pequeña o gran
extensión y consiste en determinar la diferencia de altitud entre dos puntos
observados, mediante instrumentos llamados niveles, de los cuales hay varios
tipos, como, por ejemplo:

NIVELES DE ALBAÑIL

REGLA

PLOMADA

MANGUERA

NIVELES DE MANO
Pertenece a los aparatos empleados para la nivelación directa o topográfica
ya que su uso se ajusta en to.do a la técnica del nivel fijo.

El nivel de mano permite, como todo nivel, dirigir visuales horizontales y está
formado por un tubo que lleva en su parte superior un nivel de burbuja. El tubo
tiene practicada una ventana en su parte superior y mediante un espejo
colocado con una inclinación de 45 o con respecto al eje de figura del anteojo,
se puede ver la posición que guarda la burbuja.

El nivel de mano no tiene ningún poder amplificador, pero es de gran


utilidad. para trabajos que no requieren gran "'exactitud.

. 4
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

ESTADAL
Es una regla de madera, de 3 o 4 metros de largo, y de 4, 5, 8 O 10
centímetros de ancho, por 2 centímetros de espesor.
Existen muchos modelos, pero los principales son los que se ven en las
Figuras.

LOCKE

ABNEY

NIVELES DE PRESICION FIJOS O TOPOGRAFICOS

. 5
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

El nivel tubular o nivel tórico


es un trozo de tubo de vidrio de sección circular, generado
al hacer rotar un círculo alrededor de un centro O, tal y como se muestra. La
superficie es sellada en sus extremos y su interior se llena parcialmente con un
líquido muy volátil (como éter sulfúrico, alcohol etc.) que al mezclarse con el
aire del espacio restante forma una burbuja de vapores cuyo centro coincidirá
siempre con la parte más alta del nivel.

Nivel de ingeniero
En las operaciones de nivelación, donde es necesario el cálculo de las
diferencias verticales o desniveles entre puntos, al nivel tórico se le anexa un
telescopio, una base con tornillos nivel antes y un trípode.
Los niveles difieren entre sí en apariencia, de acuerdo a la precisión requerida
y a los fabricantes del instrumento. En la figura se representan los
componentes básicos de un nivel.

. 6
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

Trípode
El trípode es un instrumento que sirve para soportar un equipo de medición
como un teodolito o un nivel, su manejo es sencillo, ya que consta de tres patas
que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así
poder tener un mejor manejo al momento de subir o bajar las patas que se
encuentran fijas en el terreno, en su extremo tienen una punta metálica de
forma cónica y en su parte superior una articulación por donde se une a la
cabeza.
También existen trípodes de patas no ajustables, pero son mejores los de patas
ajustables, pues es más fácil trabajar en terrenos escarpados y el tipo de patas
de longitud fija puede ser ligeramente más rígido.
El plato del trípode consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar
para hacer las mediciones.

. 7
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

Mira o Estadía: La mira consiste en una regla vertical graduada de cuatro


metros de largo, utilizada para medir distancias y calcular alturas, pueden ser
de madera, de fibra o de metal.
Existen muchas variedades de modelos, colores y graduaciones de una sola
pieza, de dos o tres secciones. “Las miras utilizadas en taquimetría suelen
llevar la división en cm, las miras usadas en nivelación suelen ir divididas en
mm o 2 mm.”
La mira también consta de una burbuja que se utiliza para asegurar la
verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea realizar
mediciones, lo que es muy importante para la exactitud en las medidas.
Además, consta de dos manillas, generalmente metálicas, que sirven para
sostenerla.

Receptores GPS: Desde hace ya varios años las estaciones totales se


están viendo desplazadas por el GPS en trabajos topográficos. Las ventajas
del GPS topográfico con respecto a la estación total son que, una vez fijada la
base en tierra no es necesario más que una sola persona para tomar los datos,
mientras que la estación requería de dos, el técnico que manejaba la estación y
el operario que situaba el prisma. Por otra parte, la estación total exige que
exista una línea visual entre el aparato y el prisma, lo que es innecesario con el
GPS.”

. 8
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANACA

Brújula

La brújula “es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su


fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una
aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para
cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de
funcionamiento el magnetismo terrestre.”
El Campo magnético de la tierra ejerce una influencia y logra orientar la aguja
en una dirección norte-sur, muy aproximada a la orientación geográfica, por
esta razón se habla de un norte magnético y de un norte geográfico. Es
imposible el uso de la brújula en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Como la aguja de la brújula responde a cualquier campo magnético, al usarla
hay que cuidar que no esté cerca de objetos grandes de hierro u otro objeto
metálico que afecte a la brújula.
“La diferencia en grados entre el Norte Geográfico y el Norte Verdadero se
llama declinación magnética y cambia según el lugar de la tierra y según el
paso de los años.
La esfera de la brújula esta mayormente dividida en 360 partes
correspondientes a los grados sexagesimales de una circunferencia: 0° y 360°
equivalen al norte, al Este 90°, al Sur 180° y al Oeste ("W" en algunas Brújulas)
equivalen a 270°.”

. 9

También podría gustarte