Está en la página 1de 2

Valor de uso: Conjunto de propiedades naturales que se manifiestan en su utilidad, aunque

dichas propiedades naturales no dejen de estar determinadas históricamente. Constituye la


riqueza material o el contenido material de la riqueza.

Valor de uso: Representa la utilidad y beneficios económicos que proporciona el bien, o


sea la utilidad futura que se espera se derive de su posición. Utilidad o aptitud de los bienes
para satisfacer necesidades humanas.

Valor de cambio: Proporción en que se cambian mercancías de una clase por mercancías
de otra y que varía con los lugares y los tiempos. Si con un saco de salitre podemos obtener
dos de harina, fijaremos el valor de cambio de un saco de salitre en dos sacos de harina.

Trabajo útil: Una actividad productiva especifica condicionada por la división social del
trabajo tal como ha sido desarrollada históricamente. Esta actividad específica es la que
junto con la tierra, crea la riqueza que contiene todo lo producido.

Trabajo: Gasto de la fuerza humana, gasto productivo del ser humano, creadora de valor
económico, medido en unidades convencionales de tiempo.

Trabajo simple: Lo que importa es medir la cantidad de trabajo.

¿Cómo se mide el valor de uso? Por la cantidad de “sustancia generadora de valor” por la
cantidad de trabajo contenida en ese valor de uso.

Tiempo de trabajo necesario: es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en


las condiciones normales de producción, vigentes en una sociedad y con el grado social
medio de destreza e intensidad de trabajo.

Productividad de trabajo: tiempo de trabajo concreto materializado en determinado tipo y


cantidad de productos.

La fuerza de trabajo es una mercancía única pues es la única capaz de generar valor en
el mercado.

Tiempo de trabajo excedente: cantidad de trabajo, medida por su duración, que excede
el trabajo necesario para la producción de los bienes requeridos para mantener la existencia
del trabajador.

Magnitud de valor: Determinada por la cantidad de trabajo, que a su vez se mide por la
duración o tiempo de trabajo en las unidades habituales de tiempo.

La creciente fuerza productiva de cada trabajo tendrá como consecuencia que la


magnitud de valor de la mercancía resultante sea decreciente.

Trabajo complejo: Es solo trabajo simple potenciado


Capital constante: Parte del capital adelantado que se transforma en medios de producción
no modifica su valor.

Capital variable: La parte que se gasta en comprar fuerza de trabajo sí que la modifica

Plusvalía: valor que el obrero que percibe un salario por su labor genera por encima del
dinero que representa su esfuerzo laboral.

Diferencia entre la reproducción simple y reproducción ampliada: En la reproducción


simple el capitalista acumula todo el excedente , en cambio en la reproducción
ampliada una parte del excedente la acumula y el resto la invierte.

También podría gustarte