Declaracion Universal de Derechos Humanos

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

LEGISLACIÓN E INSTITUCIONES RELACIONADAS

EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


Ministerio de Cultura
Perú patrimonio cultural
https://www.youtube.com/watch?v=EXTCn9flZSI

https://www.youtube.com/watch?v=mGgjZVH9Lg0

Perú país de muchas lenguas

https://www.youtube.com/watch?v=9ZCUzs2XiJ4
Presentación de video del Patrimonio Cultural Peruano.

¿Qué tan identificado se siente con los elementos que hemos


visto?
¿Qué organismos se encargan de proteger el patrimonio
nacional?
¿Considera suficiente la labor que realizan estas entidades? ¿Por
qué?
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL PERUANO
PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural es la fuente de nuestra identidad y el


sello que nos distingue como nación. Lo componen los bienes
que nuestros antepasados han valorado y conservado en el
tiempo.

Conocer nuestro patrimonio nos ayuda a desarrollar una


conciencia más aguda acerca de nuestras raíces y nos
permite comprender la riqueza de otros pueblos y culturas.

UNESCO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 21
 Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos,

lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y de

testimonios de valor de valor históricos, expresamente declarados bienes

culturales, provisionalmente los que se presumen como tales, son

patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de

propiedad privada o pública.

 Están protegidos por el Estado.


REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES
ARQUEOLÓGICAS

• (R.S. N° 004-2000-ED 25.01.2000)


Relacionado a las normas técnica y legales sobre la intervención y
manejo de los Sitios y Zonas Arqueológicas del Perú.
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

N°27972 Publicada 27.05.2003


Artículos : 82, 91 y 96

Estipula las competencias de las municipalidades en


materia de cultura.
MINISTERIO DE CULTURA

A partir del 01 de octubre del 2010, la estructura orgánica del


Instituto Nacional de Cultura (INC) pasó a convertirse en la
estructura del Ministerio de Cultura, de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Supremo Nº 001-2010-MC.
MINISTERIO DE CULTURA

• Misión:

Es promover y gestionar la diversidad cultural con enfoque intercultural y de


derechos de manera eficiente para beneficio de la ciudadanía.

• Principales funciones:

- Formula ejecuta y establece estrategias de promoción cultural de manera

inclusiva y accesible.

- Realiza acciones de conservación y protección del patrimonio cultural.

- Fomenta toda forma de expresiones artísticas.

- Planifica y gestiona con todos los niveles de gobierno actividades que permitan el

desarrollo de los pueblos amazónicos, andinos y afroperuanos.

- Propicia el fortalecimiento de la ciudadanía e identidad cultural (espacios de

participación de todas las culturas)


MARCO NORMATIVO NACIONAL

LEY Nº 28296

LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA NACIÓN

(julio 2004)
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Pueden ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación,


los bienes materiales o inmateriales, de la época
prehispánica, virreinal y republicana de gran importancia
en significado.

Estos bienes están protegidos por el Estado y regulados


por la ley.
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

Las únicas instituciones autorizadas a declarar un bien como


Patrimonio de la Nación son:

 MINISTERIO DE CULTURA

 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

 BIBLIOTECA NACIONAL
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

El Ministerio de Cultura está encargado de proteger y


declarar el Patrimonio Cultural Arqueológico y el
Patrimonio Cultural Histórico y Artístico, así como también
las manifestaciones culturales orales y tradicionales del
país (Inmaterial).
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

• LA BIBLIOTECA NACIONAL
DECLARA PATRIMONIO
CULTURAL, AL PATRIMONIO
BIBLIOGRÁFICO.

• EL ARCHIVO GENERAL DE LA
NACIÓN, PROTEGE Y
DECLARA AL PATRIMONIO
DOCUMENTAL.
¿COMO SE DECLARA UN BIEN COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN?

 A iniciativa de personas naturales, instituciones públicas o privadas,


entidades académicas y otras.

 Las peticiones deben contar con el debido sustento justificando el valor


y significado para ser reconocidos.

 El Ministerio de Cultura evalúa, reconoce y declara el bien como


Patrimonio Cultural de la Nación, teniendo en cuenta la trascendencia
del bien.

 Las declaraciones se harán públicas.


IMPORTANCIA DE DECLARAR LOS BIENES CULTURALES

• Es la única manera que la ley garantiza su protección


y le concede un régimen especial.

• Permite llevar un registro ordenado.

• Permite desarrollar proyectos conservación,


preservación y cuidado del patrimonio.

• Es fuente de identidad.
PROTECCIÓN

El Estado debe promover la


participación del sector
privado en la conservación,
restauración, investigación y
difusión de los bienes

culturales.
Campaña adopte un balcón
PROPIEDAD DE INMUEBLES

Todo inmueble, así como sus componentes descubiertos o por


descubrir de carácter prehispánico son de propiedad del Estado.

Son intangibles y será administrado únicamente por el Estado.


PROPIEDAD DE INMUEBLES

En caso de
ocupaciones ilegales
se procederá a la
reubicación de los
ocupantes.
Los inmuebles posterior al período
prehispánico, de propiedad
privada, conservan su condición
de particular.

La protección de estos bienes


comprende su identificación,
documentación, registro,
investigación y transmisión.
BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA

El propietario de bienes
muebles e inmuebles está
obligado a registrarlo,
protegerlo y conservarlo,
evitando su deterioro.

No se permite alterar, modificar


o restaurar el bien sin
autorización previa del
Ministerio de Cultura.
BIENES DE PROPIEDAD DE LA IGLESIA

Los bienes de la Iglesia Católica u otras congregaciones religiosas,


tienen la condición de particular.

Su propietario tiene la obligación de registrarlo y conservarlo.


EXPROPIACIÓN

• Si un bien inmueble de propiedad privada se encuentra en peligro


de perderse, el Estado procederá su expropiación.

• Sólo podrá ser suspendido si es que el propietario inicia las obras


que le permitan conservarlo dentro del plazo que establezca la ley.
TRASLADO

Esta permitido dentro del

territorio nacional.

El propietario adoptará las

medidas necesarias para

salvaguardar la integridad de

los bienes.
EXPORTACIÓN TEMPORAL
Sólo podrán salir los bienes en los siguientes casos:

. Exhibiciones artísticas, científicas y culturales.

. Estudios o restauración que no puedan realizarse en el país.

• El tiempo máximo de salida es un año; prorrogable por igual período


por una sola vez.
EXPORTACIÓN ILÍCITA

• Los bienes privados que se estén exportando de manera ilícita,


serán automáticamente de propiedad del Estado; a excepción de
los bienes robados a propietarios que acrediten su titularidad para
su devolución.
MUSEOS PRIVADOS

• Sólo podrán constituirse si se cuenta con la infraestructura


adecuada para realizar investigación, conservación, exhibición y
difusión de los bienes, los cuales deben estar debidamente
registrados y catalogados.
INVENTARIO

• El Ministerio de Cultura, la
Biblioteca Nacional y el Archivo
General de la Nación son los
responsables de elaborar y
mantener actualizado el
inventario de los bienes que
son Patrimonio Cultural de la
Nación; así como su
conservación y difusión de
acuerdo a su competencia.
BIENES INMATERIALES

• Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una


comunidad fundadas en las tradiciones expresadas por sus
individuos, que son parte de su identidad cultural y social.
BIENES INMATERIALES

Los bienes inmateriales pertenecen a la Nación.

Las comunidades que mantienen estos bienes inmateriales, son los


poseedores de este patrimonio.

Su protección comprende el registro, investigación y transmisión de


dichos bienes.
• https://www.youtube.com/watch?v=24YhRBecIWg

Indicadores UNESCO de la cultura para el desarrollo del Perú


Lista de bienes declarados Patrimonio Cultural de la
Nación por el Ministerio de Cultura.

Pág: www.mcultura.gob.pe

Análisis de la lista

También podría gustarte