Está en la página 1de 3

5.

LIDERAZGO
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.1.1. Generalidades
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema
de gestión de la calidad, en la rendición de cuentas de su eficacia, el establecimiento de
políticas y objetivos, los cuales sean compatibles con el contexto y la dirección
estratégica; así mismo, la integración de los requisitos para los procesos de negociación,
la promoción de enfoques basados en riesgos, la disponibilidad de recursos necesarios,
dirigiendo al personal para contribuir al sistema de gestión de calidad y la mejora
continua.

5.1.2. Enfoque al Cliente


La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso enfocándose en el
cliente, sus necesidades y requerimientos basados en normas legales y reglamentarios,
así como las oportunidades y riesgos que influyan en la conformidad de productos y
servicios brindados priorizando la satisfacción del cliente.

5.2. POLÍTICA
5.2.1. Establecimiento de la Política de Calidad
Se establece, implementa y mantiene una política de calidad apropiada para la dirección
estratégica, que direccione los objetivos de la calidad e incluya un compromiso de
cumplimiento y mejora continua.

5.2.2. Comunicación de la Política de Calidad


La política de Calidad, debe estar debidamente documentada, disponible, entenderse y
aplicarse dentro y fuera de la organización.

5.2.3. Roles, Responsabilidades y Autoridades en la organización


La alta dirección debe afianzar la asignación, comunicación y cumplimiento de las
autoridades y sus roles en la organización, lo que conllevara a la consistencia con los
requisitos de esta norma, el aseguramiento del enfoque al cliente y la integridad del
Sistema de Gestión de la Calidad frente a cambios.

6. PLANIFICACIÓN
6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1. La Planificación
Debe estar basada en las cuestiones del apartado 4.1. y los requisitos del 4.2.,
determinando los riesgos y oportunidades para asegurar el cumplimiento de los
requisitos, aumentar su eficiencia y mejora.

6.1.2. La Organización
Debe planificar, integrar, implementar y evaluar acciones para abordar riesgos y
oportunidades, las cuales deben ser acorde a las proporcionalidades de los productos y
servicios ofrecidos
6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA
LOGRARLOS
6.2.1. OBJETIVOS DE CALIDAD
Establecidos para las funciones, niveles y procesos necesarios para el sistema
de gestión de calidad, deben ser coherentes a la política, a los requisitos, medibles,
pertinentes, actuales y deben ser debidamente documentados.

6.2.2. CONSIDERACIONES
Acciones, Recursos, Responsables, Etapas, Evaluación.

6.2. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS


Van de acuerdo al apartado 4.4. La organización debe considerar, los cambios y
sus consecuencias, la integridad del sistema de calidad, los recursos y la reasignación
de autoridades y responsabilidades.

7. APOYO
7.1. RECURSOS
7.1.1. Generalidades
La Organización debe establecer los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de
calidad, considerando sus capacidades y limitaciones.

7.1.2. Personas
Proporcionar personas para la implementación, operación y control de los
procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

7.1.3. Infraestructura
Determinar, proporcionar e implementar la infraestructura debida para la
operación y calidad de productos y servicios, debe incluir edificios, equipos, tecnología,
etc.

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos


Debe estar adecuado de factores físicos y humanos (sociales, físicos y
psicológicos).

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición


La Organización debe determinar y proporcionar medios apropiados e idóneos
para afianzar la validez y fiabilidad de los productos y servicios para cuando sean
medidos y fiscalizados, deben estar documentados.
TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES
Determina la validez de la medición, proporciona confianza en la validez de las
mediciones, por ende, el quipo debe estar debidamente calibrado y verificado contra
patrones de medición trazables, protegidos y conservados.

7.1.6. Conocimientos de la Organización


La Organización debe poseer conocimientos necesarios, específicos (basados
en fuentes externas e internas), actuales y disponibles para la operación y conformidad
de sus productos y servicios.
7.2. COMPETENCIA
La Organización debe determinar la competencia íntegra de las personas
responsables de los procesos y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, así como
su capacitación y evaluación, esto debe ir debidamente documentado.

7.3. TOMA DE CONCIENCIA


La Organización debe asegurarse de que las personas tengan cimentado la
Política de calidad, los objetivos y metas, su desempeño y las implicaciones del
incumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.

7.4. COMUNICACIÓN
La Organización debe determinar y fijar la comunicación interna y externa que
incluye responsables, mensaje, lugar, modo y circunstancias de dicha comunicación.

7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA


7.5.1. Generalidades
El Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir documentación de esta Norma
Internacional, así como de otras necesarias para su eficacia.

7.5.2. Creación y Actualización


La documentación creada y actualizada deber tener identificación y
descripción, debe tener formato y medio de soporte, debe ser revisada y
aprobada.

También podría gustarte