Está en la página 1de 3

50 PREGUNTAS QUE UN PROFESIONAL DE LA P.R.L. DEBE DOMINAR.

Prof. M. Muñoz A.

1.- Concepto de Prevención de Riesgos Laborales.


2.- Explique como entiende la legislación internacional sobre la
materia.-
3.- Fuentes de la PRL en la legislación nacional.
4.- Conexión entre Seguridad Social, como Garantía Constitucional y
Prevención de Riesgos Laborales.-
5.- Obligaciones del Empleador en materia de PRL.- Nombre 5, a lo
menos.
6.- La Obligación de Cuidado del Empleador. Concepto. Disposición
legal que lo impone.-
7.- Enumere las obligaciones del Empleador del Código del Trabajo.
8.- Obligación de Informar los Riesgos. Concepto.
9.- Desglose los elementos, condiciones o formas en que se expresa
la obligación de informar.
10.- Señale las disposiciones en que se encuentra contenida la
Obligación de Informar.-
11.- El Dolo y la Culpa en los accidentes del Trabajo. Concepto.
12.- Señale que disposiciones de la Ley 16.744, ordenan las medidas
de seguridad al empleador.
13.- Exprese los derechos de la víctima que otorga la Ley 16.744.-
14.- Diga en que artículo de la Ley 16.744, se encuentran los derechos
de la víctima ocurrido el accidente.
15.- Según Ud., en quien recae la responsabilidad penal del accidente.
16.- Que tipo de responsabilidades surgen de un accidente del trabajo
o de una enfermedad profesional.-
17.- Diga quienes pueden demandar indemnizaciones por
responsabilidad en los accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales.-
18.- Exprese la importancia del D.S. 40.-
19.- Diga a que se refiere el DS. 54 y su importancia en la PRL.-
20.- Sanciones Penales por accidentes del trabajo.
21.- Sanciones Administrativas, señale las disposiciones que las
contienen.
22.- Responsabilidad civil: Indemnizaciones, conceptos, clases.
23.- Reglamento interno. Utilidad. Contenido. Normativa qu7e lo
impone.
24.- Reglamento Interno y Término del Contrato de Trabajo sin
indemnización.
25.- Reglamento Interno y Negligencia Inexcusable.
26.- Concepto de negligencia Inexcusable.-
27.- Negligencia Inexcusable y término del Contrato de Trabajo.-
28.- Negligencia Inexcusable y sanción.
29.- ¿Dónde están dispuestas las sanciones por “conducta temeraria”;
“negligencia inexcusable”; y las producidas “intencionalmente por la
víctima”?
30.- ¿A cuanto asciende la sanción monetaria? ¿Dónde se deposita?
31.- Concepto de Comité Paritario. Importancia. Constitución (quienes
lo forman). ¿Es obligación formarlo? Diga cuando hay obligación.
32.- Señale cinco funciones del C.P.
33.- ¿Tienen fuero los integrantes del C.P.? Todos. Los trabajadores.
Uno de ellos. Todas las anteriores (jeje).
34.- Escriba o exprese, el art. 184 del C. del Tr. En su inciso primero.
35.- Defina legalmente: Contrato de Trabajo; Accidente del Trabajo;
Enfermedad Profesional.
36.- ¿Qué artículo de la Ley 16.744 otorga el derecho a Demandar
Daño Moral por accidente del trabajo?
37.- Señale las disposiciones legales (todas) en las que se señalan las
obligaciones del Empleador en P.R.L.
38.- Señale que es la Organización Internacional del Trabajo y su
importancia en la legislación laboral.
39.- Señale a lo menos tres Convenios Internacionales de la O.I.T.
40.- Diga según Ud. en que caso un Prevencionista sería responsable
Civil y Penalmente, de un accidente del Trabajo con consecuencia de
muerte.
41.- Diferencia entre “a causa y con ocasión”.-
42.- Elementos que conforman la definición de Acc. Del Tr.
43.- ¿Cuantos tipos de acc. Del tr. conoce?
44.- ¿qué se entiende por habitación?
45.- ¿Qué se entiende por fuerza mayor?
46.- Cinco situaciones en que una lesión en el trabajo, dentro de la
empresa y en hoarios de trabajo NO ES accidente del Tr.
47.- ¿En cuánto tiempo se puede reclamar un accidente?
48.- ¿Qué dice el D.S.76? en general….materia a la que se refiere.
49.- Rol del Supervisor.
50.- ¿Cuál es la importancia del rol del Supervisor en P.R.

También podría gustarte