Universidad San Carlos de Guatema18

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
PEM En Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

Licda. ___________________________________

PROYECTO SOCIAL
“CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO”

INTEGRANTES DE GRUPO: CARNET:

Enelisa Riz de León 201851394


Nidian Nineth García 201860573
Nidia Andrea Arana 201860506
Rosmely Anely Rodas 201860577
Anabelly Noemí Ramírez 201860587
Mario David de León 201851270
Johana Yamileth de León 201851274
Joseline Karina Rojas 201851379
Edilson Estuardo Mayen 201850274

Nueva Concepción, Escuintla Octubre 2018


INTRODUCCIÓN

Como grupo de estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales y Formación


Ciudadana, de la Universidad de San Carlos sede de Nueva Concepción,
Escuintla. Decidimos desarrollar el proyecto el cual beneficiara el desarrollo y
aprendizaje de los niños de la EORM Santo Domingo Los Cocos, llevándoles así
un día de diversión y alegría, para esto tomamos en cuenta que son niños de
escasos recursos los cuales necesitan desarrollo y apoyo social, económico y
cultural para mejorar su calidad de aprendizaje.
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Proyecto Social Celebración del Día del Niño.

2. FECHA: 01/10/2018

3. LUGAR: EORM Santo Domingo Los Cocos

4. PARTICIPANTES: Autoridades Educativas


Estudiantes de la sede Universitaria de Nva. Concepción, Esc

5. CONTEXTO NACIONAL:

Después de una breve investigación tomando en cuenta todos los centros


educativos con necesidad que existen en nuestras comunidades más retiradas del
área urbana las cuales reciben muy poco apoyo de las instituciones educativas del
Ministerio Educativo, no cumpliendo ni apoyándoles con este tipo de actividades
año tras año estas comunidades se han quedado en el olvido presentando
problemas educativos, políticos y ante todo en su ambiente.

Por esto como grupo de universitarios llegamos a la conclusión que debíamos de


apoyar a la escuela Santo Domingo Los Cocos, ya que es una comunidad de las
más escasas, que no cuentan con apoyo social y cultural, ante la sociedad esto es
un problema que limita la mejoría y desenvolvimiento educativo de los niños
siguiendo con los mismos paradigmas educativos que año con año se dan.
6. JUSTIFICACIÓN

Esta es una estrategia que justificamos con el presente trabajo y buscamos


afirmar que actividades como estas son de suma importancia, teniendo una
enseñanza didáctica con ella técnicas que facilitaran el desarrollo en todas las
áreas de aprendizaje de los niños que fueron beneficiarios con esta pequeña
actividad, forjando una comunidad, nuevos ideales tomándonos en cuenta como
un grupo de apoyo ante la sociedad dándoles nuevos ideales como enfrentar
dificultades de esta índole.
7. OBJETIVO

Nuestro objetivo general es fomentar y animas con este tipo de actividades a más
jóvenes para que se interesen en investigar, buscar y apoyar a diferentes
comunidades que los necesitan teniendo en cuenta que esto desarrolla una visión
para el mejoramiento y calidad educativa de los niños, siendo de ellos unas
mejores personas ya que ellos serán el futuro de nuestro país dando a conocer
también la Universidad de San Carlos de Nueva Concepción, Escuintla y que en
ella salen buenos estudiantes con ideales, con criterio propio.
8. ACTIVIDADES

8.1 Socialización Del Planteamiento De La Actividad En La Comunidad Educativa.

8.2 Compra y elaboración de Juguetes, comida y juegos para elaborar con los
niños.

8.3 Organización del grupo para asignar actividades ya estando en el área


educativa.

8.4 Realización de la actividad de la mano con el cuerpo docente y nuestro grupo


de estudiantes.

8.5 Realización y finalización de la actividad con los niños repartiéndoles así un


regalo a cada niño y una pequeña refacción.

8.6 Agradeciendo el apoyo de las maestras y directora y a los padres de familia


que se hicieron presentes para apoyar nuestra actividad.

8.7 Reunión de grupo para aportar ideas y experiencias vividas en ese día.

8.8 Elaboración del informe final.

9. INSUMOS
1. Portación económica
2. Elaboración y compra de piñatas, pelotas, dulces.
3. Compra de material para realizar los juegos con los niños.
4. Compra de alimentos y bebida.
10. EVALUACIÓN

Durante el evento observamos que hay diferentes índoles de escases en la


comunidad educativa, ya que no cuentan con el apoyo económico para realizar
actividades con los niños, por esto al finalizar la actividad social el grupo de trabajo
de la carrera de ciencias sociales y formación ciudadana terminó apoyando con
puntos de vista los cuales podrán mejorar estas circunstancias y limitaciones que
aquejan en la escuela lo cual esto será de apoyo para nuestro informe final.

F:____________________________ F:___________________________
Directora Coordinadora del selecto grupo
INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD SOCIAL DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO
INTEGRANTES DEL GRUPO

Actividades e Descripción Fecha Lugar Logros Limitaciones Propuestas de


Evaluación de la mejora
según el Actividad
Programa

Servicio Social Participación 01/10/2018 EORM Santo 1. Logrando un - La constante 1. Que los
en la Domingo Los ambiente lluvia que padres de
celebración del Cocos cultural y social impedía llegar familia, apoyen
día del niño entre la a la escuela. más a la
contando con comunidad directora para
diferentes educativa. -Poco apoyo este tipo de
actividades de los padres actividades y
para llevarles 2. de familia. de otras
un dia diferente Desarrollando índoles.
a todos los la participación -Coordinación
demás, con de los niños. del grupo para 2. Que más
juegos, llegar a la grupos
comida, 3. Involucrando escuela porque universitarios
premios, en este tipo de no contábamos propongan este
regalos actividades a con mucho tipo de
haciendo un los padres de transporte para actividades
bien inolvidable familia. movilizarnos. para apoyar.
para los niños.
CONCLUSIÓN

Como grupo llegamos a la misma conclusión que este tipo de apoyo a los centros
educativos es de gran beneficio tanto para ellos como para nosotros porque
fomentamos mejores estrategias, ideales para hacer mejores personas a nivel
social, cultural y económico de nuestro país, con este tipo de pequeños logros
como esta actividad que fue la celebración del día del niño ayudamos a mejorar
con nuestro aporte y mejor planteamiento de la actividad ya que la directora de
dicha escuela contaba con una pequeña actividad, con esfuerzos y mejoras
logramos una mejor actividad llena de alegría y anécdotas.

También podría gustarte