Está en la página 1de 18

ANALISIS VERTICAL DE ESTADO DE RESULTADOS

KAIROS
Estado de Resultados Comparativo: 31/12/2017
Cifras en Pesos Colombianos

Estado de Resultado Análisis Vertical

%
% Variación
Variación
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2016
31/12/2017

Ingresos Operacionales $ 125.600.000,00 $ 108.344.000,00 100 % 100 %

Devoluciones y Descuentos $ 2.350.000,00 $ 2.542.000,00 1.87 % 2.35 %


en Ventas
Ingresos Operacionales $ 123.250.000,00 $ 105.802.000,00 98.13 % 97.65 %
Netos
Menos: Costo de Ventas $ 63.910.445,00 $ 61.274.102,00 50.88 % 56.56 %

Materia Prima $ 23.150.200,00 $ 18.253.004,00 18.43 % 16.85 %

Mano Obra Directa $ 38.650.000,00 $ 35.400.360,00 30.77 % 32.67 %

Costos Indirectos $ 2.110.245,00 $ 7.620.738,00 1.68 % 7.03 %

UTILIDAD BRUTA $ 59.339.555,00 $ 44.527.898,00 47.24 % 41.1 %

Gastos Operacionales de $ 15.200.000,00 $ 12.265.000,00 12.1 % 11.32 %


Administración
Gastos Operacionales de $ 8.508.457,00 $ 13.021.960,00 6.77 % 12.02 %
Ventas
Subtotal Gastos $ 23.708.457,00 $ 25.286.960,00 18.88 % 23.34 %
Operacionales
UTILIDAD OPERACIONAL $ 35.631.098,00 $ 19.240.938,00 28.37 % 17.76 %

Ingresos No Operacionales $ 1.890.235,00 $ 540.235,00 1.5 % 0.5 %

Gastos No Operacionales $ 6.587.420,00 $ 2.545.870,00 5.24 % 2.35 %

UTILIDAD ANTES DE $ 30.933.913,00 $ 17.235.303,00 24.63 % 15.91 %


IMPUESTOS
Impuesto de Renta y $ 11.600.217,00 $ 6.463.239,00 9.24 % 5.97 %
Complementarios
UTILIDAD NETA $ 19.333.696,00 $ 10.772.064,00 15.39 % 9.94 %

Estado de Resultado - Detalle de los Gastos de Administración Análisis Vertical

%
% Variación
Variación
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2016
31/12/2017
Estado de Resultado - Detalle de los Gastos de Ventas Análisis Vertical

%
% Variación
Variación
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2016
31/12/2017

Interpretación del Análisis Vertical

Detalle Interpretación
Costo de Ventas: Tuvo una mayor participación de los costos comparados con los del periodo
anterior, lo que indica que tuvo que generar mayores recursos para poder hacer los productos o
servicios que vendió, revise qué factores incrementaron la estructura de sus costos en términos
de materia prima, mano de obra, otros costos, precios de venta, nuevos productos o servicios con
mayores recursos, etc.

Utilidad Bruta: La participación de la utilidad bruta actual comparada con las ventas disminuyó
con respecto al periodo anterior, determine si esta variación corresponde a modificaciones en la
estructura de sus costos, o fue por falta de gestión y control de los mismos.

Gastos Operacionales de Administración: Se presentó una disminución en la participación de


los gastos de administración del presente periodo con respecto al periodo anterior, cuestione si
este resultado obedece a políticas establecidas para el manejo de los gastos operacionales de
administración. Analice el detalle de las cuentas que conforman los gastos de administración y
determine qué cuentas son las más representativas para que les haga seguimiento.

Gastos Operacionales de Ventas: La participación de los gastos de ventas actuales


comparados con las ventas aumentó con respecto al periodo anterior, revise el detalle de los
gastos de ventas de los dos periodos y analice qué cuentas impactan sobre estos gastos y ejerza
control.

Utilidad Operacional: La participación de la utilidad operacional actual comparada con las ventas
disminuyó con respecto al periodo anterior, analice las causas que generaron estos resultados y
tome acciones de mejora.

Gastos No Operacionales: La participación de los gastos No operacionales decrecieron con


respectos a los del periodo inmediatamente anterior, analice si esto obedece a política diseñadas
por la empresa, o determine qué generó esta disminución.

Utilidad Neta: La participación de la utilidad neta del periodo actual comparada con las ventas
disminuyó con respecto a la del periodo anterior, analice cuáles fueron las causas que generaron
este resultado y tome acciones, establezca estrategias para el siguiente año.

ANÁLISIS HORIZONTAL DE ESTADO DE RESULTADOS


KAIROS
Estado de Resultados Comparativo: 31/12/2017
Cifras en Pesos Colombianos

Estado de Resultado Análisis Horizontal

%
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 Variación en $
Crecimiento
Ingresos Operacionales $ 125.600.000,00 $ 108.344.000,00 ($ 17.256.000,00) -13.74 %

Devoluciones y Descuentos $ 2.350.000,00 $ 2.542.000,00 $ 192.000,00 8.17 %


en Ventas
Ingresos Operacionales $ 123.250.000,00 $ 105.802.000,00 ($ 17.448.000,00) -14.16 %
Netos
Menos: Costo de Ventas $ 63.910.445,00 $ 61.274.102,00 ($ 2.636.343,00) -4.13 %

Materia Prima $ 23.150.200,00 $ 18.253.004,00 ($ 4.897.196,00) -21.15 %

Mano Obra Directa $ 38.650.000,00 $ 35.400.360,00 ($ 3.249.640,00) -8.41 %

Costos Indirectos $ 2.110.245,00 $ 7.620.738,00 $ 5.510.493,00 261.13 %

UTILIDAD BRUTA $ 59.339.555,00 $ 44.527.898,00 ($ 14.811.657,00) -24.96 %

Gastos Operacionales de $ 15.200.000,00 $ 12.265.000,00 ($ 2.935.000,00) -19.31 %


Administración
Gastos Operacionales de $ 8.508.457,00 $ 13.021.960,00 $ 4.513.503,00 53.05 %
Ventas
Subtotal Gastos $ 23.708.457,00 $ 25.286.960,00 $ 1.578.503,00 6.66 %
Operacionales
UTILIDAD OPERACIONAL $ 35.631.098,00 $ 19.240.938,00 ($ 16.390.160,00) -46 %

Ingresos No Operacionales $ 1.890.235,00 $ 540.235,00 ($ 1.350.000,00) -71.42 %

Gastos No Operacionales $ 6.587.420,00 $ 2.545.870,00 ($ 4.041.550,00) -61.35 %

UTILIDAD ANTES DE $ 30.933.913,00 $ 17.235.303,00 ($ 13.698.610,00) -44.28 %


IMPUESTOS
Impuesto de Renta y $ 11.600.217,00 $ 6.463.239,00 ($ 5.136.978,00) -44.28 %
Complementarios
UTILIDAD NETA $ 19.333.696,00 $ 10.772.064,00 ($ 8.561.632,00) -44.28 %

Estado de Resultado - Detalle de los Gastos de Análisis Horizontal


Administración

%
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 Variación en $
Crecimiento

Estado de Resultado - Detalle de los Gastos de Ventas Análisis Horizontal


%
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 Variación en $
Crecimiento

Interpretación del Análisis Horizontal

Interpretación

Ventas: Haga un análisis comparativo de los productos o servicios vendidos con respecto al
periodo anterior, identifique las causas por las cuales no creció en ventas. Indague los resultados
del mercado, de su competencia, del sector y compárese.

Costo de Ventas: Obtuvo un mayor crecimiento con respecto a las ventas, lo que significa que
generó mayores recursos para hacer los productos o servicios vendidos. Revise la estructura de
sus productos o servicios en términos de materia prima, mano de obra, costos indirectos, analice
los factores que generaron mayores recursos, tome acciones que le permita tener controlado los
costos de sus productos o servicios.

Gastos Operacionales de Administración: La variación de un periodo a otro de las cuentas


que conforman los gastos de administración están asociados con factores inflacionarios, ajustes
salariales, habilidades para negociar cánones de arrendamiento, honorarios, etc. Revise el
detalle de los gastos de administración y analice qué cuentas impactan sobre estos gastos y
establezca control.

Gastos Operacionales de Ventas: Tuvo un mayor crecimiento de los gastos de ventas con
respecto a las ventas, analice y determine si estos gastos fueron necesarios para impulsar las
ventas. Revise el detalle de los gastos de ventas y analice qué cuentas impactan sobre estos
gastos y ejerza control.

Gastos No Operacionales: La variación de un periodo a estuvo por debajo del crecimiento de


las ventas, analice el comportamiento de los gastos de financiación, bancarios, extraordinarios,
etc., que se generaron en el periodo

Utilidad Neta: Analice las causas por las cuales la empresa no generó crecimiento en la utilidad
neta, tenga en cuenta el entorno del negocio, el sector, el mercado, la competencia, genere
acciones de mejora.

ANÁLISIS VERTICAL DE BALANCE GENERAL

KAIROS
Estado de Resultados Comparativo: 31/12/2017
Cifras en Pesos Colombianos
Balance General Análisis Vertical

% Variación %
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017
31/12/2016 Variación
31/12/2017

Disponible $ 12.650.000,00 $ 6.301.838,00 16.08 % 8.72 %

Inversiones $ 6.744.220,00 $ 8.874.655,00 8.58 % 12.29 %

Deudores Clientes $ 11.996.000,00 $ 10.032.878,00 15.25 % 13.89 %

Cuentas por Cobrar $ 3.341.420,00 $ 1.758.971,00 4.25 % 2.44 %


Trabajadores
Total Deudores $ 15.337.420,00 $ 11.791.849,00 19.5 % 16.32 %

Materias Primas $ 1.654.200,00 $ 2.547.000,00 2.1 % 3.53 %

Productos en Proceso $ 364.780,00 $ 545.870,00 0.46 % 0.76 %

Productos Terminados $ 2.987.520,00 $ 1.659.420,00 3.8 % 2.3 %

Total Inventarios $ 5.006.500,00 $ 4.752.290,00 6.37 % 6.58 %

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 39.738.140,00 $ 31.720.632,00 50.53 % 43.91 %

Maquinaria y Equipos $ 25.600.000,00 $ 27.650.000,00 32.55 % 38.28 %

Equipos de Oficina $ 8.974.500,00 $ 7.154.866,00 11.41 % 9.91 %

Equipos de Computación y $ 1.654.220,00 $ 3.654.220,00 2.1 % 5.06 %


Comunicación
Subtotal Propiedad, Planta y $ 36.228.720,00 $ 38.459.086,00 46.07 % 53.24 %
Equipos
Depreciación Acumulada (-) ($ 3.312.455,00) ($ 4.435.812,00) -4.21 % -6.14 %

TOTAL PROPIEDADES, $ 32.916.265,00 $ 34.023.274,00 41.85 % 47.1 %


PLANTA Y EQUIPOS
Intangibles $ 5.990.863,00 $ 6.490.000,00 7.62 % 8.98 %

TOTAL OTROS ACTIVOS $ 5.990.863,00 $ 6.490.000,00 7.62 % 8.98 %

TOTAL ACTIVOS $ 78.645.268,00 $ 72.233.906,00 100 % 100 %

Obligaciones Financieras $ 8.540.000,00 $ 13.622.000,00 19.78 % 35.18 %

Proveedores $ 5.639.970,00 $ 8.698.702,00 13.06 % 22.47 %

Retención en la Fuente $ 1.587.400,00 $ 2.587.400,00 3.68 % 6.68 %

TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 27.367.587,00 $ 31.371.341,00 63.39 % 81.03 %

Impuesto a las Ventas $ 11.600.217,00 $ 6.463.239,00 26.87 % 16.69 %


Retenido
Obligaciones Financieras de $ 13.500.000,00 $ 6.779.475,00 31.27 % 17.51 %
Largo Plazo
Otros Pasivos de Largo Plazo $ 2.308.250,00 $ 565.400,00 5.35 % 1.46 %

TOTAL PASIVO DE LARGO $ 15.808.250,00 $ 7.344.875,00 36.61 % 18.97 %


PLAZO
TOTAL PASIVO $ 43.175.837,00 $ 38.716.216,00 100 % 100 %

Capital Social $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00 42.29 % 52.76 %

Superávit de Capital $ 1.135.735,00 $ 2.657.026,00 3.2 % 9.35 %

Resultados del Ejercicio $ 19.333.696,00 $ 10.772.064,00 54.51 % 37.89 %


TOTAL PATRIMONIO $ 35.469.431,00 $ 28.429.090,00 100 % 100 %

TOTAL PASIVO + $ 78.645.268,00 $ 67.145.306,00 100 % 100 %


PARIMONIO

Interpretación del Análisis Vertical

Detalle Interpretación
Activos Corrientes: Tuvo una menor participación de los activos corrientes comparados con los
del periodo anterior, revise qué partidas son las más representativas y qué impacto tienen sobre
los activos corrientes. Recuerde que no es conveniente dejar grandes cantidades de dinero en
bancos, tenga un volumen de inventario adecuado y que sea rentable, establezca políticas
claras para el manejo de la cartera.
Propiedad Planta y Equipo: La participación de PPE actual comparada con los activos totales
aumentó con respecto al periodo anterior, Tenga en cuenta que los PPE representan los bienes
necesarios para la operación de la empresa, por lo que es importante establecer políticas de
compra, de mantenimiento preventivo y correctivo de los activos fijos.
Pasivo Corriente: Tuvo una mayor participación del pasivo corriente comparado con el periodo
anterior, revise qué partidas son las más representativas y qué impacto tienen sobre el pasivo
corriente. Establezca políticas para lograr mantener pasivos corrientes inferiores a los activos
corriente con el fin de no ver comprometido el capital de trabajo de la empresa.
Pasivo Largo Plazo: Tuvo una menor participación del pasivo a largo plazo comparado con el
periodo anterior. Los recursos provenientes de préstamos a largo plazo deben estar
encaminados a la adquisición de infraestructura y crecimiento del negocio, teniendo como
objetivo mejorar la productividad y la competitividad.
Patrimonio: Revise qué partidas son las más representativas y qué impacto tienen sobre el
patrimonio. Evalúe si la inversión está generando la rentabilidad esperada, establezca políticas
que le generen valor a la empresa.

ANÁLISIS HORIZONTAL DE BALANCE GENERAL

KAIROS
Estado de Resultados Comparativo: 31/12/2017
Cifras en Pesos Colombianos

Balance General Análisis Horizontal

%
Cuenta 31/12/2016 31/12/2017 Variación en $
Crecimiento
Disponible $ 12.650.000,00 $ 6.301.838,00 ($ 6.348.162,00) -50.18 %

Inversiones $ 6.744.220,00 $ 8.874.655,00 $ 2.130.435,00 31.59 %

Deudores Clientes $ 11.996.000,00 $ 10.032.878,00 ($ 1.963.122,00) -16.36 %

Cuentas por Cobrar $ 3.341.420,00 $ 1.758.971,00 ($ 1.582.449,00) -47.36 %


Trabajadores
Total Deudores $ 15.337.420,00 $ 11.791.849,00 ($ 3.545.571,00) -23.12 %
Materias Primas $ 1.654.200,00 $ 2.547.000,00 $ 892.800,00 53.97 %

Productos en Proceso $ 364.780,00 $ 545.870,00 $ 181.090,00 49.64 %

Productos Terminados $ 2.987.520,00 $ 1.659.420,00 ($ 1.328.100,00) -44.45 %

Total Inventarios $ 5.006.500,00 $ 4.752.290,00 ($ 254.210,00) -5.08 %

TOTAL ACTIVO $ 39.738.140,00 $ 31.720.632,00 ($ 8.017.508,00) -20.18 %


CORRIENTE
Maquinaria y Equipos $ 25.600.000,00 $ 27.650.000,00 $ 2.050.000,00 8.01 %

Equipos de Oficina $ 8.974.500,00 $ 7.154.866,00 ($ 1.819.634,00) -20.28 %

Equipos de Computación y $ 1.654.220,00 $ 3.654.220,00 $ 2.000.000,00 120.9 %


Comunicación
Subtotal Propiedad, Planta y $ 36.228.720,00 $ 38.459.086,00 $ 2.230.366,00 6.16 %
Equipos
Depreciación Acumulada (-) ($ 3.312.455,00) ($ 4.435.812,00) ($ 1.123.357,00) 33.91 %

TOTAL PROPIEDADES, $ 32.916.265,00 $ 34.023.274,00 $ 1.107.009,00 3.36 %


PLANTA Y EQUIPOS
Intangibles $ 5.990.863,00 $ 6.490.000,00 $ 499.137,00 8.33 %

TOTAL OTROS ACTIVOS $ 5.990.863,00 $ 6.490.000,00 $ 499.137,00 8.33 %

TOTAL ACTIVOS $ 78.645.268,00 $ 72.233.906,00 ($ 6.411.362,00) -8.15 %

Obligaciones Financieras $ 8.540.000,00 $ 13.622.000,00 $ 5.082.000,00 59.51 %

Proveedores $ 5.639.970,00 $ 8.698.702,00 $ 3.058.732,00 54.23 %

Retención en la Fuente $ 1.587.400,00 $ 2.587.400,00 $ 1.000.000,00 63 %

TOTAL PASIVO $ 27.367.587,00 $ 31.371.341,00 $ 4.003.754,00 14.63 %


CORRIENTE
Impuesto a las Ventas $ 11.600.217,00 $ 6.463.239,00 ($ 5.136.978,00) -44.28 %
Retenido
Obligaciones Financieras de $ 13.500.000,00 $ 6.779.475,00 ($ 6.720.525,00) -49.78 %
Largo Plazo
Otros Pasivos de Largo $ 2.308.250,00 $ 565.400,00 ($ 1.742.850,00) -75.51 %
Plazo
TOTAL PASIVO DE LARGO $ 15.808.250,00 $ 7.344.875,00 ($ 8.463.375,00) -53.54 %
PLAZO
TOTAL PASIVO $ 43.175.837,00 $ 38.716.216,00 ($ 4.459.621,00) -10.33 %

Capital Social $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00 $ 0,00 0%

Superávit de Capital $ 1.135.735,00 $ 2.657.026,00 $ 1.521.291,00 133.95 %

Resultados del Ejercicio $ 19.333.696,00 $ 10.772.064,00 ($ 8.561.632,00) -44.28 %

TOTAL PATRIMONIO $ 35.469.431,00 $ 28.429.090,00 ($ 7.040.341,00) -19.85 %

TOTAL PASIVO + $ 78.645.268,00 $ 67.145.306,00 ($ 11.499.962,00) -14.62 %


PARIMONIO

Interpretación del Análisis Horizontal

Interpretación
Deudores Clientes: Es importante que mantenga políticas claras para el manejo de gestión de
la cartera.
Inventarios: Mantenga un estricto control y una eficiente rotación de los inventarios.
Activos Fijos: Presentó un incremento en los activos con respecto al periodo anterior, recuerde
que la adquisición de activos fijos siempre debe estar en función de mejorar la productividad.
Activos Totales: Disminuyeron los activos totales con respecto al periodo anterior, revise si esto
fue originado por un decrecimiento en los activos corrientes, si es así evalúe el impacto que
pueda tener con respecto a la liquidez de la empresa, haga seguimiento al flujo de caja.
Pasivos Totales: Tuvo un decremento en los pasivos totales con respecto al periodo anterior,
verifique si este obedece a una disminución en los pasivos corrientes, revise si obedece a
políticas de optimización de los recursos, de justo a tiempo, control del nivel de endeudamiento.
Patrimonio: Tuvo un decrecimiento con respecto al periodo anterior, revise qué partidas
generaron esta caída en el patrimonio y tome acciones de mejora.

INDICADORES FINANCIEROS

Indicadores de Liquidez
Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017
Capital de trabajo Activo Corriente - Pasivo $ 12.370.553,00 $ 349.291,00
Corriente
Determina con cuántos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan
Descripción
los pasivos a corto plazo.
El resultado dado determinó el exceso o déficit de recursos con que cuenta
Interpretación la empresa para operar, si se pagan todos los pasivos a corto plazo. Evalúe
la capacidad de la empresa para generar flujos de caja positivos.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Razón Corriente Activo Corriente / Pasivo $ 1,45 $ 1,01
Corriente
Mide la capacidad de pago que tiene la empresa para atender en el corto
Descripción
plazo.
El resultado dado indica la cantidad en unidades monetarias que tiene la
empresa en el activo corriente, para cubrir cada unidad monetaria que se
tiene en el pasivo corriente. Entre mayor sea la razón resultante, mayor
Interpretación
solvencia y capacidad de pago se tiene. Para tener un buen manejo de
liquidez es conveniente tener bajos niveles de inventarios y una buena
rotación de las cuentas por cobrar.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Prueba Ácida (Activo Corriente - Inventarios) / $ 1,27 $ 0,86
Pasivo Corriente
Mide la capacidad de pago de los pasivos corrientes sin la necesidad de
Descripción
hacer efectivo los inventarios.
El resultado dado indica en unidades monetarias que tiene la empresa en el
activo corriente sin incluir el valor de los inventarios, para cubrir cada unidad
Interpretación
monetaria que se tienen en el pasivo corriente. Entre mayor sea la razón
resultante, mayor solvencia y capacidad de pago se tiene.

Indicadores de Actividad

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Rotación de Cartera Ventas Netas a Crédito / Cuentas 10.27 10.55
Por Cobrar Promedio
Indica el número de veces en que, en promedio, han sido renovadas las
Descripción
cuentas por cobrar.
El valor dado indica la cantidad de veces que las cuentas por cobrar se
Interpretación convirtieron en efectivo. Una alta rotación de cartera significa que el período
de cobro es bajo, lo que se traduce en mayor liquidez.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Días de Cartera 360 días / Rotación de Cartera 35 34
Representa en promedio el número de días que la empresa está tardando
Descripción
en recuperar las ventas.
Indica los días en promedio en que la empresa despacha los productos o
Interpretación servicios vendidos y la fecha de recaudo. Este indicador permite mantener
una estricta y constante vigilancia a la política de crédito y cobranzas.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Rotación de Inventarios Costo de la Mercancía Vendida / 12.77 12.89
Inventarios Promedio
Descripción Indica el número de veces que en promedio el inventario ha sido repuesto.
El valor dado indica el número de veces que el inventario en promedio se ha
Interpretación vendido durante el período. Un indicador alto significa que se posee menos
inventario y, en consecuencia una mayor liquidez para la empresa.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Días de Inventarios 360 días / Rotación de 28 28
Inventarios
Mide cuántos días podría operar la empresa sin reponer los inventarios,
Descripción
manteniendo el mismo nivel de ventas.
Indica el número de días de venta que se cubren con los inventarios.
Muchos días de inventario implican costos financieros altos y menor
Interpretación
liquidez. Evalúe si la gestión de compras se está realizando de acuerdo con
las políticas establecidas.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Rotación de Cuentas Compras Anuales a Crédito / 12.33 8.04
Por Pagar Promedio Cuentas Por Pagar
Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan
Descripción
durante un período.
El resultado dado indica el número de veces en que las cuentas por pagar a
Interpretación proveedores se pagan. Una alta rotación de cuentas por pagar genera
períodos de pago bajos, lo que se traduce en menor liquidez.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Días de Cuentas Por 360 días / Rotación de Cuentas 29 45
Pagar Por Pagar
Mide el número de días que en promedio la empresa se tarda en pagar los
Descripción
créditos que los proveedores le han ortogado.
El resultado dado indica el período promedio entre la compra de materias
primas, insumos y/o bienes, y el pago a proveedores. Evalúe si la gestión
Interpretación
de pagos se está realizando de acuerdo con el plazo establecido por los
proveedores.

Indicadores de Rentabilidad
Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017
Rendimiento del Activo Utilidad Neta / Activo Total 24,58% 14,91%
Total
Determina la efectividad de la administración para producir utilidades con
Descripción
los activos totales.
El porcentaje obtenido indica el nivel de rendimiento que se generó por
Interpretación cada peso invertido en los activos totales de la empresa. Compare el
resultado con las cifras del sector.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Rendimiento del Utilidad Neta / Patrimonio 54,51% 37,89%
Patrimonio
Determina la capacidad que tiene la empresa para generar utilidades a
Descripción
favor del propietario o inversionistas.
El porcentaje obtenido indica el nivel de ganancia que generaron los fondos
Interpretación aportados por el propietario o inversionistas. Evalúe el resultado con la tasa
mínima de rentabilidad esperada.

Indicadores de Endeudamiento

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Endeudamiento Total Pasivo Total / Activo Total 54,9% 53,6%
Mide el grado de participación de los acreedores con respecto a los activos
Descripción totales de la empresa, por lo cual se acostumbra a presentar en forma
porcentual.
El porcentaje dado indica la proporción de los fondos aportados por los
Interpretación acreedores para financiar los activos de la empresa. Evalúe el riesgo y la
conveniencia del nivel de endeudamiento presentado.

Indicador Fórmula 31/12/2016 31/12/2017


Estructura del Capital Pasivo Total / Patrimonio $ 121,73 $ 136,19
Mide la relación entre la utilización del endeudamiento como mecanismo de
Descripción
financiación y la utilización de los fondos del propietario o inversionistas.
El resultado indica en términos de pesos, cuántas unidades monetarias han
Interpretación sido originadas por los acreedores de afuera del negocio, por cada unidad
monetaria provista por el propietario o inversionistas.

CICLO DEL EFECTIVO

Ciclo del Efectivo


Indicador 31/12/2016 31/12/2017
Días en Cartera 35 34

Más: Días en Inventario 28 28

Menos: Días para Pago a 29 45


Proveedores

CICLO DEL EFECTIVO EN DÍAS 34 17

Interpretación

Detalle Interpretación
En el periodo más reciente, se ha presentado una eficiencia en el ciclo
del efectivo con respecto al periodo anterior, revise que esta haya sido
producto de la aplicación de políticas para el manejo de los inventarios,
el pago a los proveedores y la recuperación de las cuentas por cobrar.

EL VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA)

Valor Económico Agregado

31/12/2016 31/12/2017
Ingresos Operacionales $ 123.250.000,00 $ 105.802.000,00

Menos: Costo de Ventas $ 63.910.445,00 $ 61.274.102,00

Igual a: Utilidad Bruta $ 59.339.555,00 $ 44.527.898,00

Menos: Gastos Operacionales de $ 23.708.457,00 $ 25.286.960,00


Administración y Ventas
Igual a: Utilidad Operacional $ 35.631.098,00 $ 19.240.938,00

Menos: Impuestos Operativos $ 11.600.217,00 $ 6.463.239,00

Utilidad operacional después de impuestos $ 24.030.881,00 $ 12.777.699,00


(NOPLAT)
Total Activo Corriente $ 39.738.140,00 $ 31.720.632,00

Menos: Total Pasivo Corriente $ 27.367.587,00 $ 31.371.341,00

Igual a: Capital de Trabajo $ 12.370.553,00 $ 349.291,00

Más: Propiedades Planta y Equipo $ 32.916.265,00 $ 34.023.274,00

Igual a: Capital Operativo $ 45.286.818,00 $ 34.372.565,00

Costo de la Deuda: Intereses que se pagan 18,12% 15,75%


por obligaciones contraídas para con terceros.
Rentabilidad Esperada de los aportes de 12,05% 10,05%
capital
Porcentaje de Participación de los Pasivos 54,9% 57,66%
Porcentaje de Participación del Patrimonio 45,1% 42,34%

Costo de Capital 15,38% 13,34%

EVA =Utilidad Operacional después de $ 17.064.667,92 $ 8.193.560,62


Impuestos - (Capital Operativo X Costo de
Capital)

Interpretación

Detalle Interpretación
La empresa ha generado una rentabilidad por arriba de su costo de capital, lo que le
genera una situación de creación de valor

Análisis Indicadores Financieros

Indicadores de liquidez

En este indicador se evidencia una disminución excesiva del capital de trabajo por lo cual la
empresa Calzado Kairos presenta una decadencia por lo cual el capital destinado para
cubrir sus pasivos es mínimo y no es lo suficiente para lo que exige la empresa, por lo cual
la empresa se ha visto obligada a hacer efectivos los inventarios que al presentarse esta
situación este pasa hacer el patrimonio con el que cuenta la empresa, por lo cual lleva a esta
a liquidez absoluta causando una baja en la empresa no pudiendo cumplir con la actividad
económica a la que se dedica la empresa Calzado Kairos.

Indicadores de actividad

Este indicador nos ha permitido observar y determinar que la empresa Calzados Kairos
cuenta con una buena rotación de cartera, ya que los resultados arrojados muestran que las
cuentas por cobrar si han sido convertidas en efectivo, pero no pasa lo mismo con las
rotación de cuantas por pagar ya que las deudas han sido aplazadas en varias oportunidades
lo que da por entender que la empresa no tiene los ingresos necesarios para cumplir con los
pagos a proveedores, lo que ocasiona una preocupación por que la empresa no genera la
rentabilidad esperada y esta puede ser liquidada en su totalidad en cualquier momento.
Índice de rentabilidad
El índice de rentabilidad de la empresa Calzado Kairos es preocupante, ya que en este
indicador se puede evidenciar con mayor claridad la caída económica que ha sufrido, en
comparación con el año 2016, en el año 2017 solo se ha generado pérdidas lo cual puedo
inferir que es ocasionado por el bajo rendimiento en la producción y la venta de estos
productos.

Indicadores de endeudamiento
Este indicador de endeudamiento para la empresa Calzado Kairos no es recomendable
debido a la caída en sus ingresos, Para disminuir el nivel de endeudamiento se debe
procurar aumentar los activos totales y los activos fijos, sin caer en el error de tener activos
ociosos, simultáneamente con la disminución de pasivos totales, obligaciones financieras a
corto plazo, obligaciones laborales, y el apalancamiento por los socios.

Plantear el “Diagnóstico de la Salud Financiera” de la empresa, acorde a la


interpretación realizada a los “Análisis Financieros” obtenidos del simulador.
Con el análisis realizado de los resultados arrojados por el simulador se puede determinar
que la salud financiera de la empresa Calzado Kairos es mala ya que se ha evidenciado una
falta de ingresos que esta afectando el rendimiento económico de esta empresa, lo cual se
puede haber ocasionado por un mal manejo en la producción y las bajas ventas que se están
dando en esta empresa, la empresa no cuenta con la liquidez necesaria para suplir los costos
que esta empresa genera por lo que las deudas a proveedores no se han pagado en el tiempo
estipulado lo cual ha hecho que la imagen de la empresa también se vea afectada.

Determinar la “Problemática” que se está presentando en la empresa, que altera el

logro de los objetivos organizacionales

Falta de visión y liderazgo.

Pienso que a pesar de que el señor Carlos Rosero ha logrado estar presente en el

mercado por muchos años, le ha faltado evolucionar, es decir, transformar su


empresa y ajustarla a las necesidades y exigencias del mercado actual, el cual es

muy estricto, cambiante, y riguroso. Esta situación ha generado que las ventas

disminuyan y por ende esto causa muchas grietas en la sostenibilidad de la

compañía.

Ha faltado invertir en canales de marketing muy poderosos que mueven los

mercados, como el caso de las TIC. Además se debe estudiar la apertura a

nuevos nichos en la búsqueda de mejoras y mayores ingresos. Es esencial hacer

un diagnóstico de todas las aéreas involucradas en el proceso de la empresa para

verificar que cambios se deben adoptar, o que medidas se deben asumir para

potencializar cada proceso y minimizar los gastos.

Por último pienso que es esencial que se contrate un asesor financiero, que

realice un amplio análisis del aparato contable de la empresa, para saber cuáles

son los recursos con que cuenta la compañía, y que estrategias se deben

implementar para mejorar.

Plantear “3 posibles “Causas” de la problemática, explicando cada una de ellas

 Bajo nivel administrativo

Pienso que el gerente de la compañía le hace falta más liderazgo, más decisión al
momento de coordinar, ejecutar, diseñar, y dirigir todas las áreas de la empresa,
de tal forma que todas mantengan un desempeño favorable acorde a los
movimientos del mercado. Que ayude a que la empresa se acople a las exigencias
y cambios actuales, e implemente nuevas tecnologías en los procesos
productivos, que generen menos costos en la producción y por ende se pueda
competir con calidad y precio.
 Zona de confort.

Pienso que la compañía en sus inicios al no tener mucha competencia, logró


posicionarse de buena manera en el mercado por barios años, lo que llevo a la
compañía a estar en una zona de confort, descuidando hacer nuevas inversiones,
mejorar su portafolio de servicios, transformar sus productos y diseños, explorar
nuevos mercados, expandir su negocio, etc. Y no tuvo en cuenta los cambios del
mercado y la evolución de los competidores, lo que repercute en disminución de
ventas, manejo de precios altos, poca demanda.

 Estudio de clientes.

Pienso que se debe hacer un amplio y detallado estudio de los clientes, es decir,
verificar que clientes no han vuelto a comprar, cuales bajaron su nivel de compras,
y quienes siguen comprando regularmente, para poder crear estrategias para
incentivar y promover la compra por medio de estrategias comerciales basadas en
precio, calidad, fácil acceso al producto, ventas on line, nuevas tecnologías, etc.

Justificar la “Causa” que considere prioritaria para darle solución al problema

encontrado en la empresa.

Sin duda alguna se debe mejorar el nivel administrativo del gerente.


Mejorando su Pensamiento estratégico, los buenos gerentes son capaces de tener
una visión de hacia dónde quieren llevar su empresa o equipo de trabajo, más allá
de la operación del día a día. Con una mezcla de imaginación y planificación se
puede diseñar el futuro de manera sólida.

Mejorando su Liderazgo, una vez que han definido a dónde llevar a la compañía,
son capaces de convencer a sus equipos de que ese es el lugar al que hay que ir
y que las personas involucradas trabajen en esa dirección.
Y por último mejorando su Actitud. Los ejecutivos exitosos tienen una actitud
positiva hacia el triunfo. Creen en el éxito como algo factible y saben que aunque
la realidad es dura, son capaces de manejarla.
Conclusión

Al finalizar este trabajo sobre el caso fábrica de calzado "Kairos" donde por medio de un
simulador se evidenciaron los principales indicadores económicos como lo son: el margen
bruto, margen operacional, margen neto, rentabilidad del activo y rentabilidad patrimonial.
Identifique la importancia de estos indicadores para la empresa, ya que determinan los
puntos fuertes y débiles, con el fin de tomar decisiones que permitan corregir los desvíos
financieros que se están saliendo de los pronósticos realizados al momento de hacer la
planeación de la empresa.
Estos conocimientos que obtuvimos al realizar este trabajo fueron de suma importancia ya
que nos sirve para aplicarlo tanto en nuestra vida personal como profesional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

También podría gustarte