Está en la página 1de 11

UNDAC

INGENIERIA GEOLOGICA

FILOGEINIA HUMANA

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCION

En la necesidad de descubrir la historia evolutiva de los organismos para el


origen del hombre, tomaremos como referencia los avances cientificos que se
han dado sobre este tema, en los trabajos pioneros de Charles Darwin y Federico
Engels, que desde diferentes corrientes de investigación aportaron en la
explicación del origen del hombre, especialmente en su dimensión biológico -
social.

A partir de estos trabajos iniciales, se verá que los descubrimientos científicos


sobre el tema, no harán más que ratificar dichos aportes, por tanto después de
un largo proceso hemos llegado a ser Homo Sapiens tras un complejo proceso
y en los últimos niveles evolutivos hay que diferenciar dos aspectos: la
hominización (los cambios en nuestro cuerpo, como el bipedismo) y la
humanización (los cambios de tipo intelectual, como la aparición del lenguaje).

De esta manera, la filogenia aplicada a los humanos permite comprender qué


compartimos con otros homínidos y qué es totalmente singular en nuestra
especie.

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

OBJETIVOS

 Identificar el aporte de la ciencia en el proceso de evolución del hombre.


 Determinar los parámetros de la evolución según el tiempo geológico.
 Relacionar la geocronologia y la evolución del hombre.
 Establecer el parentesco del hombre en la filogenia humana.

MARCO TEORICO

FILOGENIA HUMANA

La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general, es


el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos a
partir de la distribución de los caracteres primitivos y derivados en cada taxón,
utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología Con
esta información se establecen los árboles filogenéticos, base de la clasificación
filogenética. Esta clasificación forma parte de la sistemática, que además
también comprende los sistemas de clasificación fenética y clásica o Linneana.

La filogenia estudia los parecidos entre los miembros de una especie desde el
punto de vista morfológico, anatómico y embriológico. De esta manera, la
filogenia explica la crónica de cada especie, las distintas bifurcaciones, familias
y estructuras genéticas. En el caso de la filogenia humana, nuestro árbol
evolutivo ha ido cambiando en función de nuevos hallazgos y teorías (el Homo
Antecessor sería nuestro ancestro más cercano según las últimas
investigaciones).

: http://definicion.mx/filogenia/

EL APORTE DE CHARLES DARWIN


Su aporte más importante es el descubrimiento de la selección natural, que
transforma las especies de animales y plantas en relación a la naturaleza.
En su obra cumbre El origen de las especies por medio de la selección natural,
Darwin afirmó que las variaciones adquiridas y constantemente empleadas,
probablemente, se vuelven útiles y son transmitidas por herencia.

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

Y, en 1871, en su obra La descendencia del hombre y la selección en relación al


sexo, habló específicamente sobre la evolución humana.

Rasgos de semejanzas entre el hombre y los antropoides


¿Estamos emparentados con el chimpancé y el gorila? Darwin señalaba que sí,
su apariencia simiesca, los cinco dedos, las glándulas mamarias, la vista frontal
esteroscópica, corresponden tanto a los chimpancé, los gorilas, como a los
seres humanos por igual. Los monos antropoides se protegen entre sí, los
machos cortejan a las hembras y las mamas chimpancé adoptan a los bebes,
si en caso estos pierden a sus padres.

EL APORTE DE ENGELS
El rol del trabajo en la evolución humana fue expuesto con rigurosidad
científica, por primera vez, por Engels. Los borradores de Dialéctica de la
naturaleza nunca pudieron ser completados debido a que Friedrich Engels se
dedicó a la culminación de la obra monumental de Marx: El capital.

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

Así y todo, Engels nos dejó un derrotero científico en estas breves, pero
contundentes páginas.
Si bien es cierto el hombre tiene semejanza con los antropoides (en la estructura,
aspectos biológicos), también presenta rasgos anatómicos y fisiológicos que solo
pueden ser explicados por lo particular de su evolución, que tuvo como base al
antropoide antiguo con la influencia del trabajo.

Nuestra postura erecta fue condicionada por la actividad más vital del ser
humano: el trabajo; ¿pero, qué es el trabajo? Se define así: Proceso que se
efectúa entre los hombres y la naturaleza, y en el cual los hombres, valiéndose
de los instrumentos de trabajo, y actividad dirigida a un fin, modifican los objetos
de la naturaleza, de modo que con estos puedan satisfacer sus necesidades.
El cerebro y la actividad nerviosa del hombre

Respecto al tema, Engels nos dice: Primero el trabajo y después él y con él, la
palabra articulada, fueron los dos estímulos principales, bajo cuya influencia el
cerebro del antropoide antiguo se fue transformando gradualmente en cerebro
humano, y a medida que se desarrollaba el cerebro desarrollábanse también sus
instrumentos más inmediatos, los órganos de los sentidos.
Estas pruebas han permitido a los científicos llegar a la siguiente conclusión:
hace cuarenta millones de años vivieron primates antropomorfos en los bosques,
durante ese periodo en la Tierra se producen grandes cambios en el clima,
reduciendo la cantidad de alimentos; la lucha por la sobrevivencia, los obliga a
descender de los árboles y adaptarse al espacio terrestre.

Los primeros homínidos surgen en el África, hace cuatro millones de años, como
los australopitecinos quienes llegaron a se bípedos (caminaban en dos pies),
tener posición erguida y coger objetos como piedras y ramas para defenderse;

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

ellos, finalmente, se extinguieron, al no poder afrontar los cambios en la


naturaleza.
PASOS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Condición fundamental:
TRABAJO

FACTORES

1.Bipedismo

2.Manipulación de artefactos

3.Cerebro y lenguaje

4.Cerebro y conciencia

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

http://www.jms7.com/evolucion/crono004.htm

Clasificación filogenética

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

Árbol filogenético enraizado para genes rRNA.

Otra representación del árbol filogenético incluyendo las transferencias


horizontales.

La clasificación filogenética es una clasificación científica de


las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva
entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación
(filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. Para
construir este tipo de clasificación se recurre ahora generalmente al método
cladístico, ideado por Willi Hennig y propuesto en su obra Grundzüge einer
Theorie der phylogenetischen Systematik (Fundamentos de una teoría de la
sistemática filogenética),6 publicada en Alemania en1950. Esta obra no obtuvo
aceptación general en la comunidad hasta que Hennig la tradujera al inglés
en 1966. Desde entonces la clasificación filogenética no ha cesado de

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA


UNDAC
INGENIERIA GEOLOGICA

reemplazar progresivamente a la clasificación tradicional (o linneana), iniciada


por Carlos Linneo en 1735 en su libro Systema Naturae.

CONCLUSIONES

 El gran aporte fue dado por Charles Darwin,

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/tranquility21/filogenia-humana-11695972 - filogenia
humana- Jason Varas L.

http://historicodigital.com/la-hominizacion-i-primates-fosiles-australopitecos-y-
parantropos.html -- buscar

 Tesina de la Filogenia humana- José Luis Palomera Ruiz. 2005


 Evolución del hombre-Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia
López Piñero (Universitat de València - CSIC).
 Tesis del Anàlisis de la respuesta cognitiva del homo - Bel Oleart,
Tomàs-Universidad Autonoma de Barcelona

ANEXOS

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA

También podría gustarte