Está en la página 1de 5

INVESTIGACION DE MERCADOS

PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD 1

A. Tema o propósito de la investigación a realizar.

El propósito es investigar el nivel de consumo de bebidas gaseosas en mi área de


residencia, que sabor y tamaño gusta más y de ahí tomar las decisiones adecuadas para
el proceso de producción

B. Describa y defina el problema de estudio, la necesidad u oportunidad de


mercado que pueda existir, identificando las situaciones del medio ambiente en que
se desenvuelve la producción, comercialización y consumo de bebidas gaseosas por
parte de la población de su zona o sector de residencia.

A través de esta investigación del mercado podremos determinar la cantidad de


consumidores que están dispuestos a adquirir una bebida gaseosa, dependiendo de la
marca, sabor y tamaño en mi lugar de residencia. Hay que tomar en cuenta la cantidad
de bebida que se expende, el número de tiendas, la ubicación de los locales.

También hay que hacerse ciertas preguntas como:


¿Qué bebida se consume más, es decir la marca?. ¿Con que recursos contamos?,
¿cuánto se debe producir para esta zona?

Un estudio financiero también nos ayudará a determinar, la necesidad de dinero que se


va a invertir, la cantidad a elaborar, habrá ganancias, y la rentabilidad o no del proyecto.
Ya que actualmente existen muchas marcas de gaseosas es imperativo hacer el estudio
de mercado, que nos ayudará a tomar decisiones adecuadas en base a todas las
preguntas y cuestiones consideradas-

En lo que respecta al medio ambiente podemos considerar que el producto es más


rentable venderlo en la Costa y el Oriente donde hace más calor durante casi todo el
año.

También hay que considerar que la bebida gaseosa no es una bebida única, sino que
ocupa un lugar preponderante, sin embargo una bebida como ésta puede ser reemplaza
por agua o por jugos.

C. Establezca el diseño o plan de la investigación en el que conste el tipo de


investigación a realizar, el alcance o cobertura de la misma, los objetivos para la
realización de la Investigación de Mercados y las variables de estudio

Objetivos

Objetivo General: Determinar que tan factible es expandir la comercialización de


bebidas gaseosas en el sector de mi residencia.

Objetivos Específicos:
1. Conocer gustos y preferencias del mercado sobre las bebidas gaseosas.

2. Determinar si en el área de mi residencia, este producto tendrá buen reconocimiento.

Diseño de la investigación

Se aplicó una investigación cuantitativa, con el fin de conocer los gustos y preferencias
de los consumidores reales y potenciales, así también la cantidad de productos ofertados
y que se consumen en el este sector.

Mercado objetivo de la investigación

Mercado Primario: Es casi toda la población, porque a todos nos gusta beber una
gaseosa.
Mercado Secundario: Son los lugares donde se expenden las bebidas, dentro de la zona
de mi residencia.

Variables de estudio

Se investiga los datos con variables cuantitativas. Este tipo de variable dan una mayor
claridad a la hora de tomar decisiones, porque se puede implementar a través de gráficos
y cuadros estadísticas

D. Identifique el diseño metodológico de la Investigación de Mercados en el que se


señalen los métodos y las técnicas para la obtención de información primaria y
secundaria. Incluye el diseño de la encuesta a aplicar tanto para los consumidores
como para los oferentes o distribuidores de bebidas gaseosas (sólo el modelo de la
encuesta para cada segmento)

Estudio cuantitativo

El diseño del cuestionario se ha guiado considerando las preguntas de investigación,


utilizando principalmente escalas nominales y de intervalos, la mayoría de las preguntas
son estructuradas de opción múltiple y de verdadero o falso. La realización de la prueba
del cuestionario se hizo a varios elementos de estudio, para detectar posibles errores de
redacción u orden.

Técnica de muestreo:

El muestreo utilizado es por agrupamientos en etapas, ya que primero se definieron los


conjuntos habitacionales y edificios del sector que formaron la muestra de estudio, de lo
cual se distribuyeron el número de cuestionarios de manera ponderada.

Tamaño de la muestra:

En total se realizaron 400 encuestas a consumidores y 40 encuestas a los comercios


locales. La muestra se diseña partiendo de los objetivos definidos en la presente
investigación, por lo que se ha buscado que sea representativa en mi sector de
residencia.
ENCUESTA PARA CONSUMIDORES:

1, ¿Usted acostumbra a consumir bebidas gaseosas?

SI. No.

2. ¿Por qué consume bebida gaseosa?

Por el sabor ____


Por el precio ____
Por la marca ____
Otros ____

3. ¿Por qué no consume bebida gaseosa?

Muy dulce _____


Hace daño a la salud ____
Es alérgico ____
Otros ____

4. ¿Qué sabor consume con mayor frecuencia?

Negra _____
Fresa ____
Manzana ____
Lima Limón ____
Otro ___

5. ¿Con que frecuencia consume?

Diario ____
Semanal ____
Quincenal ____
Mensual ____
Nunca ____

6. ¿Dónde compra con frecuencia?

Panadería ____
Tienda ____
Mini mercado ____
Supermercado ____

ENCUESTA PARA LUGARES DE EXPENDIO

1. Qué tipo de negocio es:

____________________

2- En su negocio vende bebidas gaseosas


SI ____ No____

3. ¿Qué marca se vende con mayor frecuencia?

____________________

4. ¿Con qué frecuencia se abastece de bebidas gaseosas?

Diariamente ____
Pasando un día ____
Semanalmente ____
Quincenalmente ____
Mensualmente ____
Muy de repente ____
Nunca ____

ACTIVIDAD 2

a. La obtención de una base de datos de los principales negocios de


comercialización o distribución de bebidas gaseosas en su localidad de residencia
(sector, cantón o provincia) en el que se identifiquen:

La zona o región a la que pertenece

Provincia:

Cantón o ciudad:

Cuadro resumen de ventas diarias por tipo de negocio

Ventas por día


TIPO DE
NEGOCIO No. Negocios Cantidad Negra Fresa Manzana Lima Limón Amarilla Otra
Tienda 8 81 50 10 8 8 5 0
Panaderia 5 46 25 10 7 2 1 1
Minimercado 4 20 8 5 4 2 1 0
Supermercado 1 49 26 9 8 3 2 1
Mercado 1 23 10 6 3 3 1 0
Otros 3 10 5 2 1 1 1 0
TOTAL 22 229 124 42 31 19 11 2

b. Identifique la población urbana actual de su sector, cantón o provincia de


residencia y segméntela por sectores y por familias (N° familias = Población/4
integrantes)

Segmentación urbana del sector de mi residencia


Sector Población (habitantes) No de familias
Norte 5000 1250
Centro 4800 1200
Sur 6000 1500

También podría gustarte