Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Título de AI EXPUESTOS A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA FARMOTO E.I.R.L.

GONZALES PACHECO (2011). Análisis de Seguridad del Trabajo (ast) para reducir los riesgos
Referencia expuestos a los trabajadores de la empresa Farmoto E.I.R.L. . (Tesis de grado). Universidad
Cesar Vallejo, Trujillo – Perú.

El presente proyecto se centró en lograr la reducción de riesgos a los que están expuestos los trabajadores
de Farmoto EIRL mediante la aplicación del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST).
Para poder desarrollar este proyecto, el punto de partida inicia con la descripción de su proceso productivo,
la maquinaria que utiliza, la descripción de cada puesto de trabajo, y la medición preliminar del estado de
riesgos que se encontraba en la empresa, mediante la matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación

Resumen de Riesgos)
Posteriormente se realizó el Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) con la debida identificación de
peligros y evaluación de riesgos para realizar paso a paso cada labor de trabajo así como sus respectivas
medidas de control, y los formatos de premio de trabajo, pre-uso de maquinaria, y trabajo en caliente
También se realizó el coste de la implantación y la post evaluación del nivel de riesgos, reduciéndolos en
una escala de nivel de riesgo aceptable.
FARMOTO es una de las empresas pioneras en dedicarse al rubro de la fabricación de piezas y
accesorios de moto en La Libertad – Trujillo. Teniendo como base de producción al proceso de
fundición de aluminio. El mercado de FARMOTO en sus inicios estuvo dirigida a la provincia de

Introducción La realidad problemática Trujillo, posteriormente, amplío su mercado a la provincia de Lima, y la zona Norte (Chiclayo, Piura,
Sullana, entre otros.).
En las áreas de fundición, pulido y pintura, los colaboradores se encuentran en contacto directo
con agentes físicos, químicos, nocivos para la salud como son los vapores metálicos, el humo del
carbón de piedra, limaduras de aluminio, entre otros.
La empresa actualmente no cuenta con un análisis de seguridad del trabajo, ya que no cuenta con
la debida identificación de sus peligros, ni ha evaluado los riesgos de sus procesos, por lo cual no
se han establecido medidas de control necesarias para salvaguardar la salud e integridad física de
los trabajadores.
Siendo la responsabilidad de la empresa el cuidado y bienestar de salud tanto física como mental
de sus trabajadores, es por ello que se plantea este trabajo de investigación, para lograr determinas
los peligros y evaluar los riesgos existentes en esta empresa, para poder tomar medidas de control
y lograr el bienestar del colaborador tanto físico como mental.
¿En qué medida, el análisis de seguridad en el trabajo reducirá los riesgos a los que están
El problema
expuestos los trabajadores de la empresa Farmoto EIRL?
Reducir los niveles de riesgo a los que están expuestos los trabajadores de la empresa Farmoto
El objetivo general
EIRL, mediante el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST).
Análisis de trabajo seguro (ATS) "ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO":
Es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades
potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que
en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos.

Desarrollo Sustento teórico


Riesgo:
El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar
en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos
y que alguien o algo puedan verse afectados por él. Cuando se dice que un sujeto está en riesgo
es porque se considera que la condición en la que se encuentra está en desventaja frente a algo
más, bien sea por su ubicación o posición, además de ser susceptible a recibir una amenaza sin
importar cuál sea su índole.
Al implementar el Análisis de Seguridad del Trabajo, en Farmoto EIRL, los niveles de riesgos
Hipótesis
disminuirán hasta valores tolerables o triviales.
Diseño de investigación Causal cuasi - experimental
Población y muestra Todos los trabajadores del área de producción
Se obtuvo la descripción a detalle del proceso productivo, así como también la relación de maquinarias y equipos
con su respectiva ficha técnica.

Se obtuvo la descripción a detalle de las funciones que desempeñaba cada trabajador durante sus 8 horas de
jornada laboral, así como el perfil de trabajador que tiene la empresa para cada puesto de trabajo.

Se encontraron en una primera instancia preliminar que existen 226 peligros (43 % eran moderados, el 5.8%
importantes, y el 50.4 % eran intolerables.)

Resultados obtenidos Se obtuvo la elaboración e implementación del AST, por cada puesto de trabajo y las actividades o pasos que
lo conforman, identificando y enumerando los diferente peligros y riesgos existentes, elaborando medidas de
control para cada uno de ellos y aplicándolas.

Se obtuvieron las medidas de control de los siguientes tipos: Controles de ingeniería, Controles administrativos
y EPPs.

Se obtuvo un presupuesto de la implementación del AST de 9 850.00 soles


La evaluación pos implementación indicó la presencia de 226 peligros y sus riesgos, de los cuales el 31.4 %
son tolerables, 35% moderados 18.5% importantes, y 15 % de riesgos debajo del nivel de trivialidad, Cabe
destacar que los riesgos de nivel Intolerable, fueron mitigados en s totalidad.
Análisis de resultados -
Se analizó y describió el proceso productivo, maquinarias, y equipos de una manera clara y consisa lo cual
permitió tener un panorama global de la empresa.

El análisis y descripción de los puestos de trabajo sirvió para saber las funciones que desempeñaba cada
trabajador durante sus 8 horas de jornada laboral, así como el perfil de trabajador que tiene la empresa para
cada puesto de trabajo.

La elaboración de la IPER preliminar permitió conocer los peligros y riesgos presentados en las diferentes
actividades que realiza los trabajadores dentro de la empresa, revelando que existen 226 peligros del los cuales
el 43 % eran moderados, el 5.8% importantes, y el 50.4 % eran intolerables.
Conclusiones

El AST se elaboró por cada puesto de trabajo y las actividades o pasos que lo conforman, identificando por cada
paso, los diferente peligros y riesgos existentes, así como también las correspondientes medidas de control.

Se propusieron medidas de control resultantes de la elaboración del AST, entre las cuales se dividen en
Controles de ingeniería, Controles administrativos y EPPs.

El presupuesto de la implementación del AST fue de 9 850.00 soles


El costo beneficio de la implantación del AST fue de 3.67 (por cada sol invertido se recupera 3.67 soles)
Se logró la reducción de los peligros y riesgos y en algunos casos su mitigación por debajo de los niveles de
trivialidad y tolerables, logrando que de 226 peligros y sus riesgos, el 31.4 % son tolerables, 35% moderados
18.5% importantes, y 15 % de riesgos debajo del nivel de trivialidad, Cabe destacar que los riesgos de nivel
Intolerable, fueron mitigados en s totalidad.

También podría gustarte