Está en la página 1de 53

TEMA 1.

Flujos turísticos
Los flujos turísticos son aquellos movimientos de personas que se desplazan de un lugar a otro.

 Flujos internacionales y flujos interiores (nacionales)


 Flujos heliotrópicos y balneotrópicos (flujos litorales), flujos de nieve, flujos urbanos…

El estudio de estos requiere previamente clasificar ciertos conceptos:

 Turista: aquellos visitantes que pernoctan una noche o más en una localidad diferente
a la de su residencia, para ejercitar cualquier actividad salvo aquellas que son
remuneradas en el lugar visitado.
Motivos:
 Ocio, recreo y vacaciones
 Visitas a amigos o familiares
 Negocios y motivos profesionales
 Tratamiento de salud
 Religión/peregrinaciones
 Otros.
 Excursionista: es el visitante que permanece en un destino menos de 24 horas. Su paso
no queda registrado en los hoteles u otras vías informativas habituales, su presencia se
estima a partir de datos indirectos (cajeros de peaje, entradas a museos, parkings…)

Problemas: metodología y procedimientos heterogéneos.

Estos problemas tienen que ver tanto con la cantidad de turistas que salen de un país, que
llegan a un destino, como también al alcance de los movimientos económicos generados en
estos desplazamientos.

Los datos que reflejan la mayoría de las estadísticas son:

 Volumen de turistas: número de turistas desplazados o que visitan un lugar en un


periodo dado. Este dato nos da una idea del trafico turístico. Existen diversas formas
de hacer las estadísticas del volumen de visitantes:
 Recuento de salidas o entradas a un país en los puestos fronterizos. Este
sistema obviamente no sirve para contabilizar el turismo doméstico.
 Registro de las reservas de alojamiento. El problema de este sistema es que
escapan al recuento todos aquellos turistas que se alojan en apartamentos y
en casas de amigos y familiares.
 El perfil del visitante y las características del viaje solo se pueden conocer a partir de
encuestas. Las encuestas permiten obtener resultados limitados pero precisos. Se
pueden realizar antes, durante o después del viaje.

Pero lo importante es saber cuánto dinero gasta el turista, no la cantidad de turistas en un


lugar, estos datos en concepto de turismo internacional de un país se estiman a partir de:

 Compra y venta de divisas en oficinas bancarias o establecimientos autorizados.

1
 Estimaciones mediante encuestas o sondeos en los puestos fronterizos a la entrada y
salida de los turistas y también en las Oficinas de Turismo.
 Métodos indirectos: a partir de los datos aportados por los hoteles y otros prestatarios
de servicios.

Aspectos cualitativos

Se distinguen tres tipos de flujos que se caracterizan sobre todo por criterios socioeconómicos
de los turistas que lo integran:

 Turismo de élite: minoritario y pionero, es rentable.


Por su propia naturaleza solo lo llevan a cabo determinadas categorías sociales con
cierto nivel económico. La demanda se caracteriza por tratarse de personas muy
exigentes, dispuestas a gastar por disfrutar de lujo, servicios de calidad o lugares
exclusivos.
Al turismo de élite se le debe el descubrimiento de nuevos enclaves, poco conocidos y
de difícil acceso, que, con el tiempo, van consolidándose como destino turístico. De
esta forma, el flujo va tomando volumen y pueden llegar incluso a convertirse en
objetivo del turismo de masas, momento en el cual ya no serán visitados por los
pioneros.
En países subdesarrollados la actividad turística no ha logrado alcanzar los niveles de
desarrollo que tiene en países desarrollados, y la única tipología existente en muchos
de ellos es la de élite, practicada por un círculo reducido de personas que pertenecen a
las clases sociales más elevadas, que disponen de réditos y también de tiempo libre.

 Turismo de masas: progreso e impactos, es rentable.


Afecta a un amplio espectro socioeconómico de la población e involucra a miles de
personas. El turismo de masas ha comportado la realización de importantes vías de
comunicación, edificaciones a lo largo del litoral, instalaciones e infraestructuras
receptivas en las montañas, etc., todo ello para hacer frente a una demanda cada vez
más numerosa y estandarizada. El lado negativo de este tipo de turismo lo representan
los impactos que produce en el territorio, el medio ambiente y en el entorno
socioeconómico.

 Turismo social: menos rentable.


Responde a la exigencia señalada por las grandes empresas y los sindicatos de ofrecer
a sus trabajadores y sus familiares la oportunidad de viajar y de apreciar realidades
desconocidas o de ofrecer la posibilidad de ocio o de vacaciones en condiciones
particularmente favorables o gratuitas.
Se entiende también por turismo social el promovido por los entes públicos o privados
a favor de las categorías sociales económicamente débiles o socialmente necesitadas
como: ancianos (INSERSO), jóvenes o discapacitados. En este caso, el turismo puede
considerarse como un servicio social a cargo totalmente o en parte de la colectividad.
El turismo social, precisamente porque es practicado por personas de modestas
condiciones económicas, tiene lugar fuera de los grandes circuitos turísticos y durante
las temporadas de baja estación, cuando las localidades turísticas están menos

2
concurridas, contribuyendo de esta manera a romper la fuerte estacionalidad que
caracteriza a muchos destinos.
Desde el punto de vista económico, se considera que el turismo social es poco
remunerativo, desde el momento en que el precio debe ser reducido par que el índice
de participantes sea alto. La consideración de este hecho hace que a menudo se
sacrifique la calidad.

Aspectos geográficos y territoriales

Uno de los aspectos principales en este sentido es la caracterización de los tipos de flujos que
enlazan las áreas emisoras con las receptoras. Una primera clasificación distingue entre los
flujos que tienen lugar dentro del territorio nacional de un país (flujos nacionales o internos) y
los que tienen lugar entre los diversos países (flujos internacionales).

En los países en vía de desarrollo prevalece todavía el turismo internacional, promocionado


especialmente en aras a la obtención de divisas y, de este modo, poder incrementar el PIB.

Los aspectos territoriales que conllevan los flujos tienen que ver con las repercusiones que
generan sobre el territorio emisor la salida de un número elevado de población, y,
principalmente, las consecuencias que ocasiona la acogida de numerosos turistas en las ateas
receptoras, sobre todo si se trata de la tipología de turismo de masas.

3
Beneficios e impactos negativos de la actividad turística.

En líneas generales el turismo es un sector cuyo impacto suele ser positivo para la economía ya
que normalmente genera beneficios que se plasman en:

 Mejora el saldo de la balanza de pagos: son pocas las principales naciones emisora que
presentan déficit en la balanza turística, ya que son capaces de invertir esta situación a
través del control de compañías turoperadoras, líneas aéreas, operadores de
transporte, cadenas de hoteles internacionales, seguros, servicios bancarios, etc. Que
dan servicio a la industria turística.
 Creación de empleo: el desarrollo del turismo ha generado distintos tipos de empleo,
empleo directo, el ocasionado por el aumento de la demanda, como consecuencia del
incremento de plazas hoteleras, nuevos restaurantes, medios de transporte, etc.; y
empleo indirecto, producido por la irradiación hacia otros sectores.
El empleo en el sector turístico tiene unas características determinadas dependiendo
del nivel de desarrollo de la actividad en el destino y el grado de estacionalidad. En
general se caracteriza por la gran cantidad de puestos de trabajo a tiempo parcial y
eventual, lo que tiene como consecuencia una baja cualificación profesional.
 Aumento y distribución de la renta. El turismo se ha mostrado como un factor
determinante en el aumento y distribución de la renta. Esta contribución a la
economía de un país se plasma en el PIB, que puede ser variable según los países. En
países desarrollados su contribución suele ser pequeña (1-2%) pero en países en vías
de desarrollo con economías poco diversificadas tiene un gran peso.
Una excedencia del PIB en turismo es MUY peligrosa, máximo 10-15%.

Entre los impactos negativos más habituales que el turismo genera en los destinos, destacan:

 Coste de oportunidad: se refiere al coste que supone destinar un recurso para uso y
disfrute del turismo cuando podía ser objeto de otra actividad económica o ser
preservado. Aquí entran en juego aspectos tan importantes como la conservación de
los recursos naturales y la creciente preocupación por el medio ambiente.
 Tensión inflacionista: los precios relativos a las actividades de ocio y la estacionalidad
de la demanda influyen negativamente en las comunidades residentes que pueden ver
aumentados los precios y disminuida su renta disponible debido al desarrollo de la
actividad turística, llegando a ocasionar agravios sociales.
 Los residentes incrementan su dependencia de inversores y compañías extranjeras. Lo
ideal sería que tras las inversiones iniciales el sector creciera a partir de las iniciativas
locales, pero no suele ser así. De hecho, se introducen inestabilidades y debilidades en
los mercados laborales y se genera recesión en los países emisores.
 El turismo es el vehículo que favorece la salida del país emisor de importantes sumas
de dinero, que de otra forma habrían podido invertirse en la propia zona.
 La generación de empleo local tiene también su lado negativo, ya que la mayor parte
de los empleos generados se asocian a salarios bajos, trabajo poco cualificado, a
tiempo parcial y/o estacional y muy dependiente del trabajo femenino.
 Genera externalidades negativas (contaminación, elevación de la tasa de criminalidad,
pérdida de recursos, etc.) que casi nunca son evaluadas.

4
Impacto sobre la población residente

Hay que contemplar el impacto que el turismo va a ocasionar sobre la población residente,
reflejado en cambios sociales, culturales y en las formas y modos de vida, los efectos sobre las
poblaciones locales habitualmente se consideran como impactos negativos, ya que suelen
apuntar hacia la pérdida de identidad, banalización e incluso marginación de la población
residente, estos impactos son menores cuando las sociedades receptoras presentan un cierto
grado de desarrollo.

También se observa que, a medida que se incrementa el flujo turístico, disminuyen los
contactos entre turistas y población local o bien se hacen cada vez más infrecuentes y
superficiales, en este sentido, influye mucho el perfil del turista.

Los principales efectos sociales y culturales del turismo afectan a:

 La estructura de la población: afecta al tamaño de la población residente


positivamente, los nuevos empleos suponen un freno de la emigración, un estímulo al
crecimiento vegetativo e incluso una atracción para trabajadores inmigrantes.
 Transformación de las formas y tipos de ocupación: inestabilidad social con la llegada
de trabajadores foráneos.
 Transformación de valores y de las formas de vida tradicional: la conducta del turista
afecta a los residentes, sobre todo si se trata de países o regiones poco desarrollados.
Así, costumbres, relaciones sociales, aspectos políticos, morales, religiosos, etc.
pueden verse alterados con la llegada de turistas.
 Puede producirse también la desaparición de artes tradicionales y del mundo artesanal
y folclórico.

Hay que considerar también impactos positivos como:

 Contribución del turismo a la conservación del patrimonio cultural de una zona, así,
parte o la totalidad del patrimonio cultural (museos, teatros, monumentos artísticos,
etc.) podría ser víctima de la modernización si el turismo no resaltara sus valores o
apoyara su conservación.
 Incremento del reconocimiento de los residentes locales por su patrimonio natural y
cultural al observar el interés que los turistas muestran por él.

EUROPA

Europa es el primer destino receptor y emisor turístico del mundo, con un 60% de llegadas
internacionales y un 50% de ingresos (2% PIB).

Las causas que explican este fenómeno son, por una parte, la existencia en el continente de
muchos países y muchos desplazamientos dentro del propio continente, el alto nivel de
desarrollo, la presencia de atractivos espectaculares e importantes lazos históricos entre los
pueblos. Por otro lado, en Europa existe una abundante y completa infraestructura turística
que facilita la afluencia de visitantes.

5
TEMA 2. Turismo litoral
Datos del clima

Para tener un turismo litoral hay que tener estas 4 cosas:

 Temperatura media anual entre los 15º y los 30º


 Precipitaciones anuales por debajo de 1.000 milímetros
 Humedad relativa/media entre 60% y 80%
Entre el 60% y el 65% sería perfecto
 Vientos suaves

El turismo litoral es la forma que genera la mayor parte de los movimientos turísticos
internacionales, lo que implica que sea el principal espacio de destino en muchos países.

El turismo litoral supone en España e Italia el 70% del turismo nacional e internacional.

Este tipo de turismo también tiene problemas, consume mucho suelo, después de la II Guerra
Mundial las construcciones se desarrollaron a lo largo de la costa, muy cerca del mar. También
tiene una gran capacidad de transformación de las estructuras sociales (aculturación) y
económicas.

Historia

Tras la publicación de diversos tratados médicos sobre los efectos saludables de los baños de
mar, la balneoterapia inició su desarrollo puntual, fue el momento en que surgieron los
primeros balnearios litorales. A lo largo del primer cuarto del siglo XIX estos centros litorales
suplantaron las estaciones termales del interior.

Este cambio de localización preferente estuvo acompañado de una ampliación social de los
usuarios, pasando de la aristocracia a la alta burguesía, así como de una funcionalidad cada vez
más claramente de ocio y recreo, quedando en segundo plano el carácter terapéutico.

En el tránsito de la Ilustración a la Revolución Industrial, y en relación a la formación y


ampliación de la cultura de los jóvenes, las clases pudientes desarrollaron la práctica del viaje
iniciático hacia las riberas del Mediterráneo, en particular dirección a Italia, pero también hacia
Gracia, Turquía y Egipto, lo que se dio en llamar, en el lenguaje de la época, el Grand Tour. Es
la época del viajero, preferentemente centroeuropeo, que descubre el exotismo del sur.

Pronto, en lo que hasta entonces habían sido pueblos costeros y de pescadores, los viajeros de
alta condición social fueron estableciendo sus villas y palacetes.

Se estaba aún muy lejos del turismo de masas, la mayor parte de la población estaba implicada
como fuerza de trabajo en el proceso de industrialización. Pero a medida que se producía el
desarrollo de las fuerzas productivas y se dejaban sentir los efectos de las organizaciones
obreras en la reclamación de sus derechos, empezaba a tomar cuerpo la posibilidad de
extender un tiempo de ocio remunerado a la población trabajadora.

6
Así como la difusión de la Revolución Industrial aparece ligada al establecimiento de las redes
ferroviarias, el desarrollo turístico dependió, en gran medida, del ferrocarril. El nuevo medio
de transporte facilitaba el desplazamiento en tiempo y coste, además de poner al alcance de
masas cada vez más numerosas los incipientes destinos de la costa.

Con la ampliación social del tiempo de ocio en el primer cuarto del siglo XX, y en paralelo a la
diversificación de los centros turísticos de litoral, se desarrollaron pautas de segregación
socioespacial en los núcleos costeros. En el turismo de la vertiente europea atlántica, el pier,
muelle al que se podía acceder con previo pago de una entrada, fue el medio más frecuente de
selección de los turistas. En la vertiente mediterránea, las clases acomodadas desarrollaron un
turismo de lujo apoyado tanto en hoteles exclusivos que han quedado como imagen del
turismo elitista, como en la multiplicación de equipamiento de ocio (casinos, hipódromos y
clubes de polo, teatros de ópera…). La numerosa afluencia de grupos de población de clases
medias urbanas favoreció la fragmentación del paisaje costero y la edificación de casas de
veraneo.

La I Guerra Mundial y sus inmediatas consecuencias supusieron un retraso para el desarrollo


turístico y modificaron la distribución geográfica de las áreas litorales para el ocio, frenándose
los flujos de turistas. Sin embargo, el periodo de entreguerras, salvo los años negros del gran
crack de la bolsa, fue un tiempo en el que el turismo de litoral conoció una revitalización y
ampliación.

Diversos factores incidieron en esta nueva etapa del turismo litoral. Por un lado, se generalizó,
sobre todo a partir de los años treinta, el derecho a las vacaciones pagadas y en consecuencia
aumentó la demanda de servicios turísticos, abriéndose el abanico social hacia la incipiente
clase media urbana. De otro, la difusión del automóvil para los destinos costeros nacionales o
extranjeros más próximos, la mejora de los medios marítimos, así como el desarrollo de la
navegación aérea para los focos de larga distancia extendieron las áreas costeras turísticas.

La II Guerra Mundial y sus graves efectos sociales y económicos significaron la paralización del
crecimiento turístico hasta bien entrada la década de los cincuenta. El desarrollo económico
acelerado a partir de los años sesenta sentó las bases precisas para la actual configuración del
turismo de masas. Además, los períodos vacacionales remunerados se habían adoptado ya en
toda Europa y América del Norte, y los niveles de renta crecientes en los países de desarrollo
industrial configuraron un centro polinuclear de emisión de turistas en dirección a las costas de
la extensa periferia.

Con el fin de que efectivamente el uso-consumo de los espacios litorales para ocio y recreación
fuese posible, hubo que ocupar y densificar con el imprescindible alojamiento tramos cada vez
mayores de las costas. La oferta hotelera se diversificó social y espacialmente, desde los
establecimientos de menor categoría a los más lujosos, y de los que ocupaban el tramo
inmediato de la línea litoral a aquellos que se situaban en los espacios vacantes hacia el
interior.

De este modo, al crecimiento de los alojamientos le acompañó proliferación de restaurantes,


comercios de todo tipo, áreas deportivas, piscinas, discotecas y clubes nocturnos y parques de
atracciones.

A medida que las áreas litorales más cercanas a los focos emisores han ido alcanzando la
saturación, el turismo de masas se ha internacionalizado aún más. Costas exóticas e islas

7
lejanas que en los años setenta eran refugio para el turismo de élite son en la actualidad
destinos cada vez más abiertos al turismo de masas.

Ejemplos:

Sylt (Alemania)

Schveningen (Países
Bajos)

Brighton (UK)

Se concentra la
actividad de ocio en
los llamados Piers
(muelles). Se
componen de un
paseo, casinos,
atracciones, bares…

8
Le
Touquet
(Francia)

Pueblos/ciudades litorales planificados:

Eforie
(Rumania)

Típica
ciudad de
vacaciones
de verano
en la época
del
comunismo.

9
TEMA 3. Turismo de nieve
Datos del clima

Para tener un turismo de nieve hay que tener en cuenta:

 Temperatura media anual entre -5º y -15º


 Precipitaciones anuales por encima de 1.000 milímetros
 Humedad más del 80%

Historia

Los centros alpinos eran ya centros de verano para la aristocracia y la alta burguesía, pero poco
a poco fue tomando importancia la temporada invernal que, frente a la de verano, tenía un
matiz más activo y de riesgo.

En los inicios del siglo XX la práctica del esquí aumentó, dando lugar a una serie de
instalaciones de soporte e innovando en las formas de deslizarse por la nieve. En 1924, en
Chamonix (Francia), se celebró la Semana de los Deportes de Invierno, que más tarde fue
considerada como los primeros Juegos Olímpicos. En estas pruebas el esquí alpino no estaba
contemplado, pero sí el nórdico, de fondo y los saltos.

La progresiva motorización de la población y el aumento del nivel de vida dejó entrever el


importante potencial de crecimiento de estas estaciones invernales y de la práctica de
deportes en la nieve.

El primer remonte mecánico se construyó en 1932 en la población de Davos (Suiza), y en 1936,


en Alpe d’Huez, se levantó el primer telesquí.

Durante este decenio se crearon nuevas estaciones de esquí dando inicio a una era de intensa
especulación de la montaña y a la construcción de estaciones alejadas de las poblaciones
existentes. Pero fue en los Alpes italianos. Donde la empresa FIAT construyó la primera gran
estación de masas, Sestrières, que disponía de tres teleféricos, dos hoteles, remontes,
albergues, una galería comercial, escuelas y restaurantes.

10
Sestrieres

(Italia, Década de los 30)

No fue hasta la celebración de los VI Juegos Olímpicos en Innsbrück cuando se reconoció el


esquí alpino como deporte olímpico, iniciándose la industrialización de este producto.
Continuo el importante crecimiento de nuevas regiones y estaciones, equipadas especialmente
para el esquí alpino, produciéndose pronto un boom del turismo de invierno.

Durante los años sesenta, Europa se recupera de la II Guerra Mundial y el esquí empieza a ser
más asequible económicamente para distintos públicos, adquiriendo de forma progresiva un
carácter de masas. Se modernizan las instalaciones y se crean y arreglan carreteras,
disminuyendo de esta forma la utilización del ferrocarril que hasta entonces había sido el
principal medio de acceso a las estaciones.

Aparecen las llamadas estaciones integrales, que por primera vez crean núcleos de población a
gran altitud totalmente separados de los asentamientos tradicionales, y con una marcada
especialización en el esquí alpino. Éstas estaban equipadas con grandes infraestructuras tanto
de deporte como de alojamiento y oferta complementaria (La Plagne, Francia). Finalmente, y
con la unión en altitud y a través de las costumbres de distintas estaciones para ofrecer mayor
dominio esquiable, se ha llegado hasta la situación presente.

El desarrollo de las estaciones de deporte de invierno siguió el mismo proceso en América del
Norte. La práctica se inició en el siglo XIX como consecuencia de la llegada de inmigrantes
procedentes de Escandinavia. Los centros tradicionales de veraneo en la alta montaña vieron
la posibilidad de incorporar estas nuevas actividades invernales a su oferta para conseguir de
este modo prolongar la estancia de sus clientes, iniciándose la creación de instalaciones a
partir de los años treinta (Aspen en 1936). Cabe destacar la importancia de la Union Pacific,
una compañía ferroviaria que construyó una estación nueva en Ketchum (Idaho), llamada Sun
Valey, como complemento a la explotación de las líneas férreas, lo que significó el impulso
definitivo del turismo invernal. Esta estación disponía de todos los elementos indispensables
para la práctica del esquí (alojamiento, escuelas, remontes mecánicos…)

En Aspen, se celebró en 1950 el I Campeonato Mundial de Esquí en América del Norte,


incorporándose las primeras pruebas de eslalon gigante. Después de este gran éxito, aumentó
aún más el interés por la creación de nuevas estaciones, muchas de las cuales adoptaban
características semejantes a las suizo-austríacas (el caso más representativo es vail), equipadas

11
con tiendas de gran lujo a lo largo de las zonas peatonales. En el este también proliferaban las
estaciones de esquí, siendo la más importante la de Stone.

Durante los años sesenta aumentó la competitividad entre estaciones, obligando a la


introducción de innovaciones en el mundo del esquí. Se crearon las primeras máquinas de
preparación de pistas, que más tarde se trasladaron a Europa, y se introdujo la fabricación de
nieve artificial, ayudando a cubrir los vacíos que se producían en épocas de innivación escasa.

En esta década el esquí ya era considerado un deporte de masas, presentando uno de los
indicadores de productividad más importante de toda la industria turística. Sin embargo, el
principal segmento en crecimiento actualmente no es el alpino sino el snowboard. Estas
nuevas estaciones ofrecen gran variedad de productos, destacando el esquí de pista y de
fondo, el patinaje, el snowboard, el telemark y el tuber.

Modelos de desarrollo turístico de las estaciones de esquí

 Modelo de desarrollo Integrado

Un solo promotor desarrolla el centro turístico, disponiendo de recursos financieros y técnicos


adecuados. Suelen ser grandes empresas no locales, quedando los habitantes permanentes
alejados del negocio turístico excepto como mano de obra. La coordinación técnica y
financiera por parte de una sola unidad de administración permite una mejor planificación y
un desarrollo rápido y equilibrado. Se concentra todo en un mismo centro turístico delimitado
y compacto, facilitando la integración física de las instalaciones; de esta forma los servicios y
las infraestructuras se sitúan al pie de las laderas, que se localizan por encima de la población
permanente. La calidad de las instalaciones y servicios en este tipo de estaciones suele atraer a
una clientela de alto poder adquisitivo, por lo que a lo largo del tiempo se han ido convirtiendo
en los centros más elitistas.

La Plagne (Francia)

Esta antigua población dedicada a la explotación minera de plomo sufrió en los años sesenta
un declive económico muy importante. Ante este hecho, se creó una pequeña sociedad
regional para la explotación turística, que tras su quiebra fue retomada por unos bancos
parisinos. Esta nueva sociedad, con mayor poder económico, adquiere en exclusiva los
derechos de construcción tanto de los remontes y sistemas mecánicos como de los
alojamientos, mediante una concesión por treinta años. En 1968 se habían construido ya 5.000
camas y remontes para 9.000 esquiadores/hora. Estas últimas instalaciones no fueron
rentables en un principio, situándose el principal negocio de la estación en la venta de

12
apartamentos. La construcción del alojamiento se situó por encima de los 2.000 metros,
quedando la población local excluida de la promoción y forzada a la búsqueda de negocios o
trabajos alternativos al esquí.

 Modelo de desarrollo Catalítico

Inicialmente existe un sólo promotor, normalmente exógeno, que sienta las bases para la
continuación del desarrollo del centro turístico (instalaciones básicas, infraestructuras
superiores de alojamiento, publicidad y promoción). Esta actuación atrae a una nueva
demanda y fomenta el desarrollo de instalaciones complementarias (instalaciones recreativas,
alojamiento, tiendas, etc.), permitiendo la participación de la población local. Y conlleva la
continuidad de la actividad por parte de todos los implicados de forma planificada y
equilibrada.

En general, los centros de desarrollo catalítico están ligados a un núcleo de población


existente, por lo que los residentes locales no sólo se insertan en el negocio turístico como
mano de obra dependiente, sino que también se convierten en pequeños inversores. El
resultado es una mayor variedad en la tipología de alojamientos y servicios que en los
desarrollos integrados, con lo que la demanda de estas estaciones también es más
heterogénea y diversificada frente a la exclusividad y el elitismo de las anteriores.

El ejemplo característico es la estación de vars. Después de la Segunda Guerra Mundial la


población sufre una grave crisis económica, y hay un éxodo demográfico hacia las ciudades
más cercanas. Gracias a la respuesta del alcalde (1958) se forma una sociedad local con
empresas financieras, para desarrollar vars como centro turístico. La población local cede los
terrenos, previo contrato, para construir las instalaciones necesarias (alojamiento, servicios,
etc.). Más tarde, los habitantes construyen, renuevan y crean nuevas empresas de servicios.
Por tanto, hay una implicación directa de la administración local y la población.

Otro autor establece una tipología de estaciones de esquí basándose en criterios geográficos, a
diferencia del anterior que como se vio utilizaba factores socioeconómicos. Clasifica los
distintos espacios turísticos según el modo de ocupación del territorio por parte de las
actividades y las instalaciones turísticas. De este modo, distingue entre ocupaciones más o
menos polinucleares (según el número de núcleos o de localizaciones turísticas diferentes) y

13
más o menos multipolares (según existan uno o varios factores de atracción turística
diferentes). Aplicados estos criterios a las estaciones de esquí, se definen cuatro tipos
principales:

 Las estaciones de primera generación se


caracterizan por estar localizadas en un
antiguo pueblo agropastoril, situado en una
terraza o en el fondo del valle, como máximo
a 1.000 m de altitud. La también llamada
estación polinuclear y multipolar tradicional
aprovecha el entorno de un antiguo núcleo
rural y balneario para la práctica de
senderismo, excursionismo y para el esquí,
por lo que no cuenta con un solo factor de
atracción turística sino con varios. En el centro de la estación se concentra la oferta
hotelera, mientras que las segundas residencias se encuentran dispersas por los
alrededores. Actualmente aún existe este tipo de estaciones, pero se han ido
modificando con el tiempo y hoy están mucho más equipadas en servicios y en
número y variedad de pistas, con el fin de mejorar la oferta existente en origen. Los
ejemplos más significativos de las estaciones de primera generación son Chamonix
(Francia) y Courmayeur (italia).

 La creciente afición hacia los deportes de invierno obligó a crear nuevas áreas para la
práctica del esquí, la mayor parte de ellas después de la Segunda Guerra Mundial. La
construcción de nuevas pistas se localizó por encima de las estaciones y núcleos de
población ya existentes, superando los 1.000 m de altitud iniciales. La estructura
espacial acentúa más la polinuclearidad y la multipolaridad (Megève, Francia), o, por el
contrario, confirma una nueva forma de ordenación que reúne en un mismo espacio
todos los núcleos de alojamiento y los polos de actividad (Aple d’Huez, Francia). La
diferencia entre las de primera y segunda generación estriba principalmente en que las
últimas tienen una especialización en el esquí más acentuada que las tradicionales,
quedando marginadas el resto de las actividades turísticas de montaña. Las estaciones
de segunda generación se caracterizan por un mayor consumo del espacio montañoso
y una marginación del medio rural de acogida, creando centros binucleares unipolares.
Francia, con la multiplicación de este tipo de estaciones, se convirtió en el principal
espacio de esquí del mundo.

Aple d’Huez, (Francia)

14
Megève (Francia)

 Surgidas en Francia en los años sesenta, se conocen también como estaciones


integradas. Se trata de estaciones planificadas por un solo promotor, que cuentan
con un único núcleo y están dedicadas exclusivamente a las prácticas deportivas
en la nieve, especialmente al esquí alpino. Con el fin de conseguir los mejores
dominios esquiables, se sitúan a gran altitud en los pastos alpinos (al menos a
1.500 o 2.000 m de altitud), y se equipan totalmente con remontes las mejores
vertientes con el fin de absorber al mayor número posible de esquiadores. Se trata
de grandes núcleos que en ningún momento pretenden integrarse ni ambiental ni
paisajísticamente en el territorio de montaña que ocupan. En realidad, siguen un
modelo urbano con grandes edificaciones y equipamientos muy consumidores de
energía. Se trata, por tanto, de espacios exclusivamente dedicados al esquí y
enclavados dentro del medio rural de montaña. Todos los servicios, tanto
deportivos como complementarios (alojamiento, diversión, compras, otros
deportes, etc.) se localizan en un único núcleo muy compacto y perfectamente
organizado, con grandes áreas de aparcamiento a la entrada de la estación que
permiten la creación de zonas exclusivamente peatonales en su interior. Pero
como la demanda de esquí siguió creciendo, se crearon núcleos-satélites a mayor
altitud que la estación original, pasándose de una estación de esquí de tercera
generación con un solo núcleo a otra polinuclear. Se les llamó fábricas de esquí, en
gran medida con una acepción negativa, ya que fueron muy pronto acusadas de
desestructurar el medio natural con el único beneficio para los especuladores.
Pero, aunque es verdad que suponen un enorme impacto ambiental a gran altitud,
también es cierto que este modelo de desarrollo consume menos espacio
(concentración de los edificios), y ha evitado la edificación dispersa y
desorganizada que caracteriza a otros desarrollos. Ejemplos: Isola y La Plagne.

Isola (Francia)

15
 Como reacción a las grandes y despersonalizadas estaciones de segunda y tercera
generación, surgen a principios de los setenta las denominadas estaciones pueblo-
polivalentes de la Saboya (Francia), en las que se pretendía conservar la
personalidad rural y sus tradiciones. Se crearon leyes de urbanismo para frenar las
edificaciones vacacionales, manteniendo de esta forma la estructura inicial del
pueblo y con ello sus negocios (comercios, actividades económicas, etc.). Las pistas
partían directamente de la periferia del pueblo y se especializaron en un turismo
familiar y verde. Se crearon enlaces con las estaciones vecinas para evitar
sobrepasar la capacidad de carga, dando lugar a un espacio turístico bipolar (el
pueblo más las pistas de esquí) y polivalente (actualmente la agricultura y el
artesanado sobreviven). Este nuevo modelo presenta una mayor preocupación por
los aspectos ecológicos, así como la búsqueda de un mayor equilibrio entre
distintas formas de turismo y otras actividades económicas. Con ello surge un
nuevo modelo de centro turístico que son las estaciones de cuarta generación. Son
una mezcla de las anteriores estaciones de primera generación (poblaciones
tradicionales) y las de tercera (estaciones integradas). Su arquitectura intenta
recrear un antiguo pueblo de la región y su gestión ya no depende de un solo
promotor, sino que cuenta con participación de la población local. La mayoría de
los negocios los gestionan los locales y se reinvierte en la mejora constante de los
servicios y las instalaciones. En estas estaciones se ofrecen productos de esquí y la
vuelta de los primeros deportes de invierno, pero también otras actividades
turísticas no directamente relacionadas con el deslizamiento por la nieve, lo que
permite a su vez una menor estacionalidad. Se caracterizan por ser estaciones
bipolares y polinucleares. Los mejores ejemplos se encuentran en la zona de la
Saboya, Austria y Canadá.

Impactos del turismo de nieve

El desarrollo del turismo de nieve ha provocado múltiples cambios económicos, sociales,


ecológicos y culturales, siendo el espacio el principal afectado con consecuencias múltiples.

Para analizar el volumen del mercado mundial de este sector hay que apoyarse en
estimaciones básicas de llegadas de turistas internacionales o transfronterizos, de los cuales se
supone que aproximadamente el 3-4% se debe al turismo de invierno. Un alto nivel de
ingresos por turista hace del esquí en sus diferentes modalidades una de las ramas más
lucrativas de la industria turística. Para algunas regiones y estaciones el turismo de nieve
supone la principal fuente de ingresos, representando un papel vital para el desarrollo de estas
áreas. El desarrollo del turismo condiciona y potencia, en la mayoría de las regiones, la
creación de otras ramas de la economía y de otros puestos de trabajo indirectos a la actividad
turística. Sin embargo, este modelo turístico también puede propiciar algunos efectos
económicos negativos en las zonas de montaña. En primer lugar, es posible que frente a la
diversificación que se apuntó arriba como un factor positivo, en determinadas zonas se tienda
hacia el monocultivo económico, con el consiguiente riesgo que esto conlleva si se produjese
un retroceso de la actividad turística. Además, en algunos casos el esquí propicia importantes
diferencias de renta entre la población local que se integra en el negocio turístico y la que
queda al margen, que sin embargo tiene que sufrir igualmente los altos precios que
generalmente propicia la avalancha de turistas invernales.

16
El desarrollo de los centros turísticos invernales ha desencadenado un grave conflicto con la
población local, creando dependencia y pérdida de la identidad cultural. Además, esta
dependencia cultural suele ir acompañada de otra de tipo económico, puesto que el turismo
invernal ha ido sustituyendo a la mayor parte de las actividades tradicionales que constituían
la base productiva de las sociedades de montaña. Las inversiones exógenas y la compra de los
campos y pastos obligaron, en muchas regiones, a que los locales tuvieran que buscar otros
trabajos y que abandonaran la actividad tradicional, quedando relegados en la mayor parte de
los casos a mano de obra barata en la estación de esquí. El resultado es que, en determinadas
zonas o grupos sociales, se ha diagnosticado un cierto rechazo de las poblaciones locales hacia
los turistas, que en muchas ocasiones han derivado en graves problemas de convivencia. Pero,
por otra parte, y gracias a la actividad turística, muchas de estas regiones han podido subsistir
a la despoblación a que estaban condenadas, y la población local ha encontrado en el turismo
una alternativa para aumentar el volumen de ingresos mensuales. Sin embargo, hay un hecho
muy importante que limita la evolución económica positiva de la población local y un paralelo
rejuvenecimiento de su estructura demográfica, como es la marcada estacionalidad que
reduce la demanda de empleo a épocas muy puntuales. Actualmente se aprecia un interés
muy elevado por parte de los turistas por aprender de las tradiciones locales y degustar los
productos elaborados en la zona vacacional. Este hecho ha propiciado la recuperación de
antiguos negocios y la puesta en valor de las tradiciones locales que se encontraban en peligro
de desaparecer. La mayor parte de las estaciones están reaccionando ante estos hechos,
ofreciendo productos más complejos que ya no se apoyan sólo en la actividad deportiva, e
integrando cada vez más a la población local, sus costumbres y tradiciones como parte del
atractivo: es decir, se pasa a demandar, y por tanto a vender, no sólo el esquí sino el conjunto
de la naturaleza y sociedad de montaña, lo cual ofrece mayores oportunidades de promoción a
los residentes habituales.

Principales destinos a escala mundial

Este mercado está relativamente concentrado, siendo Europa líder en estancias con 8 millones
de estancias, 57 millones de pernoctaciones y un gasto de 5.400 millones de euros generado
por estas estancias. En segundo lugar, se sitúa América del Norte (con las Montañas Rocosas
como foco principal) y en tercer lugar encontramos Japón.

17
TEMA 4. Turismo urbano
El turismo siempre ha existido en la ciudad, desde sus inicios en la era del llamado Grand Tour,
que recorría algunas de las principales ciudades de Europa, y cuyos objetivos primordiales eran
culturales y educativos.

Además, a lo largo de la historia las grandes capitales siempre han sido focos de atracción de
visitantes. De hecho, hoy día, las ciudades grandes son el destino turístico más importante del
mundo.

Una de las principales dificultades en el análisis del turismo urbano es la identificación del
turista en la ciudad, puesto que es muy difícil separar el visitante que viene para trabajar del
que viene por placer, en tanto que utilizan los mismos servicios y, frecuentemente, combinan
ambos objetivos en su visita.

El turismo no suele ser el principal componente de la economía urbana de las grandes


ciudades, mientras que en el otro extremo se encuentran las pequeñas y medianas ciudades
históricas, donde el turismo acapara la estructura económica. En las grandes ciudades el
turismo es un factor más mientras que en las ciudades turísticas es un factor clave.

Definición de turismo urbano

¿Turismo en las ciudades o de las ciudades?

La diferencia es que el turismo en las ciudades es más limitado en ámbito, mientras que el
turismo de las ciudades abarcaría además la ciudad como fuente emisora (por ejemplo hacia
residencias secundarias) y como lugar de paso (lugar de entrada y distribución, un aspecto de
especial importancia en las grandes capitales del Tercer Mundo).

Estos tres elementos constituyen las funciones de la ciudad, por lo que se les debe incluir en
un estudio del turismo urbano.

Elementos de atracción a la ciudad

 Las funciones especializadas: en algunas predominarían algunas funciones


extremamente especializadas, por ejemplo Las Vegas, ciudad que
tradicionalmente ha basado su atractivo en el juego y el espectáculo.

 Los servicios que ofrecen:

 Actividades comerciales, financieras e industriales, que atraen a los


visitantes no sólo por asuntos relacionados directamente con el trabajo,
sino también por ferias, congresos, etc.

 El mero hecho de albergar una población numerosa estimularía el


desarrollo de muchas actividades recreativas, culturales y artísticas, a la
vez que atraería a muchos amigos y parientes de visita.

 Los servicios personales necesarios para atender la población (abogados,


cuidados médicos, etc.).

18
 Focos de comunicaciones de entrada y distribución, tanto de ferrocarriles
y carreteras como de transporte aéreo.

En las ciudades coinciden diversos tipos de usuarios: la población local y la de la región


colindante y los turistas, sin olvidar aquellos que las visitan por motivos laborales. Sin
embargo, no todos ellos aprovechan los servicios de igual manera y en igual medida.

Características del turismo urbano

 En primer lugar, las actividades turísticas de una ciudad existen en un contexto más
amplio, el del turismo de la región en la que se ubica la ciudad, o incluso en el contexto
de un país entero, como puede ocurrir en el caso de aquellas naciones de pequeñas
dimensiones. De este modo, la ciudad se convierte en centro de un ámbito mayor.

 Segundo, y aparentemente contradictorio, las ciudades pueden formar redes


funcionales, independientemente de su entorno regional. Un ejemplo de esta
circunstancia sería el de las pequeñas ciudades históricas de Lieja (Bélgica), Aquisgrán
(Alemania) y Maastricht (Países Bajos), que juntas forman un claro producto turístico
que ignora por completo su entorno geográfico.

 Finalmente, el denominador común del turismo en ciudades, salvo aquellas muy


especializadas, es la variedad de la oferta y la demanda, ya que los usuarios de dicha
oferta no son únicamente los turistas.

Componentes de ese producto turístico

Para que la ciudad pueda atraer muchos visitantes antes ha tenido que transformarse en un
“producto” turístico.

 Elementos básicos, como un entorno adecuado para el ocio y unos lugares específicos
de uso turístico, lúdico o recreativo.

 Elementos secundarios o adicionales, que en muchos casos son esenciales, como el


alojamiento y servicios de restauración.

 Elementos condicionantes, sobre todo el acceso y la accesibilidad, que incluyen la


existencia de aparcamientos adecuados, junto con una infraestructura de oficinas de
información, planos, señalización, visitas organizadas, etc.

Motivaciones del turista urbano

A diferencia de otros productos turísticos más convencionales, en el caso del turismo urbano
no existe un único motivo de atracción, sino que éstos se entremezclan. Por otro lado, también
es evidente que las motivaciones de los visitantes están muy estrechamente ligadas a las
atracciones que ofrezcan las ciudades.

 Negocios: empresa, ferias y congresos.

 Cultura: no sólo los espectáculos, festivales, museos y exposiciones, sino también


edificios, monumentos y cualquier otro elemento que integre el patrimonio cultural.

19
 Visitas a los familiares o amigos.

 Actividades relacionadas con la salud, religión o educación (incluyendo cursos,


cursillos o visitas educativas).

 Deporte, bien participativo o, para asistir a acontecimientos deportivos.

 Las actividades habituales de ocio (compras, gastronomía, etc.).

Tipologías de ciudades turísticas

Como consecuencia directa de las motivaciones que estimulan el mercado turístico, los
potenciales turistas se sienten atraídos hacia determinados tipos de ciudades. La gama es muy
amplia y se resume a continuación, citando algunas de las ciudades que pertenecerían a cada
una de las categorías:

 Grandes ciudades metropolitanas (Londres, París, Nueva York, Hong Kong, Sídney)

 Capitales:

 administrativas (Bruselas, Berlín, Washington DC, Viena)

 culturales (Roma)

 Ciudades históricas o amuralladas:

 grandes (Atenas, Ámsterdam, Boston, Filadelfia, Nueva Orleáns)

 medianas o pequeñas (Venecia, York, Warwick, Canterbury, Brujas, Aigües


Mortes, Dubrovnik, Charleston)

 Ciudades monumentales o de interés arquitectónico (Granada, Pisa, Brasilia)

 Centros culturales o de arte (Florencia, Salzburgo)

 Ciudades industriales o comerciales:

 de interés histórico (Stoke-on-Trent)

 con centro urbano regenerado (Manchester, Glasgow, St. Louis)

 centro de congresos (Chicago, Atlanta, Detroit, Ginebra, Birmingham)

 con la zona portuaria revitalizada (Baltimore, Ciudad del Cabo)

 Centros de ocio construidos para tal fin:

 parque de atracciones (Orlando)

 juegos de azar (Las Vegas)

 Centros de peregrinaje (La Meca, Jerusalén, Lourdes, Santiago de Compostela, Fátima)

 Balnearios y centros hospitalarios (Baden-Baden, Rochester)

20
Factores y estrategias implicados en el desarrollo del turismo urbano

La promoción de forma generalizada de la ciudad como un destino turístico se remonta


realmente a la década de los ochenta, como resultado de dos factores:

 La mayoría de las ciudades ofrecían las necesarias condiciones de acceso y


accesibilidad, y así pudieron aprovechar esta circunstancia para sacar una mayor
rentabilidad a sus instalaciones hoteleras. Las ciudades se convirtieron en destinos
atractivos, tanto por sus prestaciones como por su competitividad en términos de
precio.

 La desindustrialización de numerosas ciudades, antaño poderosos centros


económicos, condujo a una pérdida de empleo en masa, y al consiguiente declive
socioeconómico. Éstas encontraron en el desarrollo del turismo un sector idóneo para
reemplazar la actividad industrial.

Las ciudades industriales británicas de Manchester, Glasgow y Birmingham, que


crecieron enormemente durante la Revolución Industrial, para después entrar en
declive en los años setenta, son un ejemplo destacado de esta tendencia y una buena
muestra de la contribución potencial del turismo en este tipo de situaciones. Tanto
Manchester como Glasgow han basado su oferta turística en la cultura y el comercio,
mientras que Birmingham (en el centro geográfico de la zona industrial y
comercialmente más desarrollado de la Gran Bretaña) ha apostado por potenciar el
sector de ferias, convenciones y congresos. Ejemplos americanos son Atlanta o Boston.

Otra iniciativa, que se repite en algunas ciudades costeras con un considerable éxito,
es la remodelación de sus instalaciones portuarias para transformarlas en zonas de
ocio y restauración, que atraen tanto a la población local como a los turistas. Destacan
entre otras, las iniciativas de Ciudad del Cabo (República de Sudáfrica), Baltimore y
Savannah (Estados Unidos de América), Londres (Reino Unido), y Barcelona para el
caso español.

Estrategias de desarrollo turístico:

 Revalorizar los principales atractivos existentes (museos, edificios históricos,


monumentos, etc.), junto con la mejora general del entorno urbano.

 El aumento del número de visitantes genera ingresos y empleo que pueden, asimismo,
crear un clima que favorezca la inversión en el establecimiento o la expansión de otras
actividades económicas, tanto las destinadas al consumo turístico como de otro tipo.

 A la vez, el nuevo clima económico permite la ampliación de las instalaciones y


servicios destinados a la población local y, de forma general, el mantenimiento del
entorno urbano.

 En el caso de ciudades que han basado su demanda turística en un número reducido


de atractivos, o incluso en un único producto, se han aplicado estrategias para
diversificar su oferta, ser más competitivas y aumentar la demanda, para así alargar la
temporada o proporcionar una mayor rentabilidad a los servicios que ofrecen. Tal es el
caso de Las Vegas.

 La ciudad de Orlando, con apenas importancia como destino turístico antes del
establecimiento del complejo de parques temáticos de Disney World y Epcot Center en

21
sus alrededores, atrajo en primer lugar otros equipamientos lúdicos. Posteriormente
se ha convertido en un centro de congresos muy importante, sobre todo a partir de su
gran accesibilidad, la existencia de una infraestructura hotelera adecuada en volumen
y calidad, y el complejo Disney como un valor añadido.

 Un caso diferente es el de Atlantic City, un antiguo destino de sol y playa de alto nivel,
que después de un período de declive ha visto revitalizado su atractivo sobre la base
del juego y los congresos, convirtiéndose en el “Las Vegas” de la costa este
norteamericana.

 También cabe señalar que la adecuada organización y marketing de servicios básicos


como la salud y la educación pueden ser comercializados en forma de productos
turísticos.

 Finalmente, los acontecimientos especiales (festivales, exposiciones especiales y


grandes acontecimientos como Juegos Olímpicos), constituyen una estrategia de
desarrollo turístico importante.

Aspectos positivos del turismo para la ciudad

 Genera beneficios económicos.

 Contribuye al desarrollo económico y crecimiento urbano en general.

 Conduce a la creación de empleo.

 Permite el desarrollo de funciones de ocio que son aprovechadas por la población


local.

 Inicia y constituye, a la larga, una regeneración urbana.

 Estimula la planificación.

Aspectos negativos del turismo para la ciudad

 La degradación urbana donde se sobrepasa la capacidad de carga (colas en las


entradas a los monumentos y museos, insuficiencia de los servicios de restauración y
alojamiento,…)

 La congestión de los centros históricos debido a la concentración de los visitantes.

 El aumento del precio del suelo.

 La desviación de la inversión pública de las necesidades básicas de la población.

22
TEMA 5. Dubái y Qatar
Dubái

Dubái es uno de los siete emiratos árabes que forman parte de los Emiratos Árabes Unidos.
Cada emirato está gobernado por una dinastía familiar. Los gobernantes de Dubái pertenecen
a la familia Al Maktoum.

Se encuentra en la punta de la península arábiga, en una zona árida, rodeada de desiertos,


pero a la vez cuenta con exóticas playas escondidas que han permitido a la zona convertirse en
una de las atracciones turísticas más importantes de la región.

Aunque el idioma oficial de Dubái es el árabe, la mayor parte de sus habitantes hablan inglés
sin dificultades, especialmente aquellos que trabajan en el sector turístico.

Dubái, que nació como un puerto pesquero y era conocida como “la ciudad de los
comerciantes”, ha experimentado un impresionante crecimiento y se ha convertido en un gran
destino turístico, que recibe a 10 millones de visitantes al año.

Clima

El clima de los Emiratos Árabes es subtropical y árido. La lluvia es muy poco frecuente e
irregular.

Entre diciembre y febrero la temperatura de Dubái oscila entre los 14ºC y los 25ºC, siendo muy
buena época para viajar. Febrero es el mes más lluvioso con una media de 4 días de
precipitaciones.

El verano en Dubái puede entenderse como la época que va de mayo a octubre. Durante estos
meses la temperatura media oscila entre los 25ºC y los 40ºC, llegándose a alcanzar máximas de
48ºCen los días más calurosos de julio y agosto. La probabilidad de lluvia es casi inexistente.

23
Economía

La extracción de perlas continuó siendo la principal base de la prosperidad de la ciudad hasta


la década de 1940, cuando la invención de la perla cultivada dañó gravemente a la industria.
Entonces los comerciantes de Dubái desarrollaron otros oficios, como por ejemplo la
importación y exportación de oro – los zocos modernos aún dan testimonio de esto.

Los ingresos generados por el petróleo – descubiertos en Dubái en 1966 – permitieron el


desarrollo de una infraestructura que ha atraído tanto el comercio y la industria, como al cada
vez más importante turismo.

Tiene la sexta mayor economía de la zona y es el segundo mayor exportador de bienes y


servicios.

La población de Dubái, que cuenta con una de las rentas per cápita más altas de la región.

Gracias a los esfuerzos del gobierno actualmente la economía de Dubái solamente depende un
20% del petróleo. El comercio y los servicios -incluido el turismo- dominan su economía actual.

La exención de impuestos ha dado lugar a que muchas grandes empresas empiecen a pensar
en Dubái como sede de sus operaciones.

Población

Dubái cuenta con aproximadamente 800 000 habitantes, la población total del país en su
conjunto es poco más de dos millones.

Historia

Es difícil de imaginar, pero hace 30 años Dubái era una pequeña ciudad del desierto pendiente
del comercio del Golfo Pérsico.

En unas décadas, gracias a una resuelta familia dirigente y al dinero del petróleo, se ha
convertido en el núcleo económico de Oriente Medio y en un destino turístico de obligada
visita.

Entró en el siglo XXI con un ambicioso plan para atraer las miradas a este soleado rincón de la
península arábiga. El resultado es una metrópolis cuyos proyectos únicos han asombrado al
mundo, como el Burj Khalifa, el edificio más alto del planeta y las Palm Islands, tan grandes
que se ven desde el espacio. Las playas sublimes y las aguas cálidas fueron el punto de partida,
pero se ha invertido mucho dinero para hacer de Dubái un destino superlativo. Los hoteles son
los más lujosos; los centros comerciales los más grandes, los restaurantes de gourmet. La vida
nocturna es vibrante, los spas son ultramodernos y las alternativas de ocio casi ilimitadas. Si se
quiere esquiar en nieve real, no hay problema.

24
Burj Khalifa: el edificio más alto del planeta

Sitios de referencia que visitar

El Downtown Dubai se ha convertido en el nuevo corazón de Dubái, con el Burj Khalifa como
referencia.

Dubai Marina es una de las zonas más agradables de Dubai y donde están los edificios más
modernos.

Deira es el antiguo centro de Dubái y uno de los lugares más importantes de la ciudad debido a
su carácter comercial. Con la construcción de las nuevas zonas, Deira está perdiendo
importancia de forma paulatina. Deira está perfectamente comunicada con Bur Dubai gracias a
las barcas tradicionales conocidas como "abras" que permiten cruzar Dubai Creek de una
forma muy económica.

En Jumeirah hay dos puntos de referencia que no se pueden pasar por alto: el Burj Al Arab, el
símbolo de Dubái y el mejor hotel del mundo, y la Palmera Jumeirah, la isla artificial más
reconocible del planeta.

Burj Al Arab Palm Islands

25
La ciudad es increíblemente multicultural. Millones de extranjeros se han establecido en ella,
desde los directivos de los sectores tecnológico y financiero hasta legiones de taxistas,
camareros y empleados domésticos.

Dubai Marina

Deira (“abras” – barcas tradicionales)

26
Qatar

Qatar está situado en el suroeste de Asia. Es uno de los emiratos de oriente medio y se ubica
en una península del golfo Pérsico, en la costa noreste de la Península Arábiga, y su capital es
Doha.

Es una monarquía absoluta que ha sido gobernada por la familia Al Zani desde mediados del
siglo XIX.

Apoyó a varios grupos rebeldes durante la primavera árabe, tanto financiera como
propagandísticamente.

El árabe es la lengua oficial y el inglés se utiliza como segundo idioma.

Museo de arte islámico

Panorámica de la Cornisa (The Corniche) de Doha, con un paseo de 7 km

27
Clima

En verano, el Clima es caluroso y húmedo, con temperaturas que alcanzan los 40 °C y una
humedad del 85 %. Los inviernos son templados, con bruscos descensos de temperaturas
durante la noche.

Las precipitaciones nunca superan los 100 mm anuales y en ocasiones no ha llovido durante
varios años seguidos.

De vez en cuando hay repentinas y violentas tormentas de polvo que tapan el sol, y causan
daños por el viento, interrumpiendo temporalmente el transporte y otros servicios.

La escasez de lluvias y el agua subterránea limitada provocaba su restricción a la población y su


uso en labores agrícolas e industriales, hasta que comenzaron los proyectos de desalinización.
Aunque el agua se sigue obteniendo de fuentes subterráneas, la mayoría se obtiene mediante
la desalinización del agua de mar.

Relieve

El relieve es poco accidentado. El centro-este del país está ocupado por una meseta de
piedra Caliza, mientras que la costa oeste presenta varias colinas de unos 40 m de altitud. El
noreste es una región de acantilados. El sur es muy seco y está dominado por dunas y arenas
móviles. En general, el Suelo es pedregoso, con desiertos de dunas y llanuras áridas.

De las numerosas islas coralinas que pertenecen a Qatar, la más importante es Halul, que
almacena el crudo de tres plataformas petrolíferas situadas en aguas del golfo.

Economía

El gas y el petróleo han convertido a Qatar en el país más rico del mundo por habitante.

Antes del descubrimiento del petróleo, la economía de la región se centraba en la pesca y las
perlas. Después de la introducción de la perla cultivada japonesa en el mercado mundial en los
años 1920 y 1930, la industria perlera del país se estrelló. El petróleo fue descubierto en el país
en 1940, en Dukhan, este descubrimiento transformó la economía del estado. Ahora, el país
tiene un alto nivel de vida. Sin impuestos sobre la renta, Qatar es uno de los países con las
tasas de impuestos más bajas del mundo.

Qatar tiene el mayor PIB per cápita en el mundo desde el año 2014 y aproximadamente el 14%
de los hogares son millonarios (en dólares). Se basa en gran medida de la mano de obra
extranjera para hacer crecer su economía: los trabajadores inmigrantes comprenden el 94% de
la fuerza laboral. La nación ha sido clasificada como uno de los peores lugares del mundo para
los trabajadores.

El crecimiento económico del país se ha basado casi exclusivamente en sus industrias del
petróleo y gas natural. Es el principal exportador de gas natural licuado.

Deportes

Son muy comunes los deportes patrimoniales que reflejan la identidad cultural de Qatar,
incluidas las tradicionales carreras de camellos, carreras de caballos y cetrería (caza de
halcones).

28
Vista aérea de Doha

Al fondo la mezquita de caracol

Población

Su población se estima en 1.5 millones de habitantes.

En la antigüedad, Qatar estaba poblado por tribus nómadas procedentes del interior de la
península Arábiga y fue islamizado en el siglo VII, en la época del califato de Bagdad.

En la actualidad, los trabajadores inmigrantes constituyen la mayor parte de la población de


este país. La población nativa representa tan sólo el 20 %. El grupo mayoritario está

29
compuesto por asiáticos, seguido por el grupo árabe, y el grupo iraní. El resto está formado por
grupos de origen diverso. La mayor parte de la población se concentra en los centros urbanos.

Doha, capital de Qatar, absorbe las dos terceras partes de la población del país.

Religión

La religión más practicada es la musulmana, con un 92,4 % de fieles, pero se respetan otras
religiones y la población cosmopolita de Qatar apoya muchos lugares de culto, desde templos
hindúes hasta iglesias cristianas.

Las necesidades económicas y el ingreso de trabajadores extranjeros han permitido que las
mujeres gocen de mayor libertad que en otras naciones árabes.

Desarrollo social

Los ingresos provenientes del petróleo han permitido un rápido desarrollo de los servicios
públicos del emirato. La asistencia sanitaria es gratuita para todos los residentes del país,
tengan o no nacionalidad qatarí. Además, existen ayudas y subsidios para los ancianos, las
viudas y los huérfanos.

La enseñanza no es obligatoria, pero sí gratuita.

Maqueta del estadio desmontable Ras Abu Aboud (Doha) para el Mundial 2022

30
Biblioteca Nacional de Qatar (Doha) diseñada por Rem Koolhaas

Centro comercial cubierto, aunque parece que estemos al aire libre, el techo está pintado
como si fuese de día. Debido a las altas temperaturas hay que evitar la calle. No hay signos de
pobreza en las calles en Qatar.

31
La Perla de Qatar: isla artificial, complejo residencial de lujo, situado frente a la costa de Doha,
con villas privadas, hoteles, restaurantes, tiendas,…

32
El zoco de Doha: en las calles laterales cubiertas hay comercios de ropa, telas, animales o
antigüedades, mientras que, la calle principal, rebosa de bares, restaurantes y terrazas.

Especie de anfiteatro romano donde hacen representaciones.

Tradición y modernidad.

33
TEMA 6. Las Vegas

Las Vegas es la mayor ciudad del estado de Nevada en la costa oeste de Estados Unidos. Está
ubicada geográficamente en el gran desierto Mojave.

Se localiza en una zona rodeada de montañas con un terreno completamente árido con viento
polvoriento y suelo rocoso.

Gracias a sus zonas comerciales lujosísimas, casinos y atracciones vacacionales, la ciudad no


deja de crecer en turismo y población.

Es una ciudad que necesita ofrecer siempre algo nuevo para atraer a los turistas. En los años
treinta fue el juego, el alcohol y la prostitución, luego vendrían las actuaciones musicales,
las bodas y divorcios exprés, hoy el entretenimiento familiar y otros ganchos como la
supresión de impuestos, como el de la renta. Siempre fue una ciudad al borde de la legalidad
ofreciendo a sus vecinos de Los Ángeles lo que ésta les prohibía.

Esta ciudad es el mayor centro mundial del ocio y el entretenimiento, y desde nuestra
perspectiva de turista, un gran e increíble parque temático.

No es una ciudad para caminar, la gente se mueve en coche.

Historia

La historia de Las Vegas, como muchas ciudades norteamericanas es corta pero intensa.
Empezando por el principio, “Las Vegas” debe su nombre al comerciante y explorador
mexicano-español Antonio Armijo, que en 1829 buscando atajos para cubrir la ruta entre Santa
Fe (Nuevo México) y Los Ángeles (California) vio áreas bajas en el Valle de Las Vegas dónde
existían manantiales que creaban extensas áreas verdes que contrastaban con el desierto que
las rodeaba.

34
En 1905 se fundó la ciudad de Las Vegas, porque los manantiales fueron canalizados hacia la
ciudad quedando así provista de una fuente de agua corriente. Esto permitió a la
ciudad convertirse en una parada en la que repostar agua para los trenes que viajaban entre
Los Ángeles y Nuevo México, haciendo crecer la población.

La legalización del juego en 1931 supuso un impulso en el desarrollo de las Vegas. Se


empezaron a construir grandes hoteles que incorporaban casinos de juego. El hecho de estar
perdida en el desierto influyó en el nacimiento del culto al juego en la ciudad, a través de
obreros que llegaban de todas partes del país, y del mundo.

Uno de los principales mafiosos neoyorkinos, Bugsy Siegel, llegó a Nevada para regir uno de los
más grandes casinos de la historia de la ciudad, el Flamingo. La leyenda de la ciudad dice que la
mafia estaba en la ciudad principalmente por lo fácil que era el blanqueo de dinero. Grandes
mafiosos se establecerán en la ciudad. A mediados de los años 80 la mafia abandono el
negocio en favor de las grandes corporaciones, que son las que rigen hoy día no solo la ciudad
sino los casinos de todo el mundo.

El Flamingo

Como complemento a las salas de juego se incorpora a la oferta la actividad musical, la teatral,
… Combates de boxeo, concursos de Miss Universo, competiciones de póker y rodajes de
películas han hallado en la ciudad su escenario ideal.

Todo completamente enfocado a disfrutar, consumir y gastar.

Desde los años 50 los show musicales de primerísima línea se suman a la atracción de las salas
de casino y es cuando artistas como Elvis, Frank Sinatra o Tom Jones empiezan a tener shows
“fijos” en los hoteles de Las Vegas, lo que les garantizaba un ingreso constante sin la necesidad
de largas y cansadoras giras.

Clima

Las Vegas tiene un clima desértico con muy poca lluvia y extremadamente cálido en verano.

Los meses de julio, agosto y septiembre son los más calurosos del año y es habitual
tener temperaturas máximas de hasta 45º. Durante el invierno, el clima de Las Vegas tiende a
traer temperaturas que pueden caer hasta los diez grados centígrados, llegando a cero grados
por la noche.

35
Vista nocturna de la ciudad de Las Vegas

Población

Las Vegas es la ciudad que más ha crecido de los Estados Unidos.

Aquí viven 1,2 millones de personas y más de 36 millones vienen cada año como turistas. En
total casi 135.000 habitaciones en los hoteles esperan a los huéspedes en Las Vegas desde las
más baratas hasta los apartamentos con la superficie de una casa.

A pesar de ser fundamentalmente una ciudad de paso y ocio, en menos de un siglo Las Vegas
ha multiplicado por 128 su población.

Particularidades

A diferencia de otras ciudades de los Estados Unidos, en Las Vegas son legales el juego y las
apuestas, los bares pueden abrir y servir alcohol las 24 horas dl día, y es legal el ejercicio de la
prostitución. Esta tolerancia hace que la ciudad sea conocida como La capital del
entretenimiento mundial o Sin City (Ciudad del pecado) y los promotores turísticos de la
ciudad adoptaron hace tiempo el lema “lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”. Es
llamativo también el hecho de que no exista un impuesto sobre la renta individual o
empresarial, y que las facilidades burocráticas para crear una empresa sean absolutas.

Con respecto al matrimonio, y debido a dichas facilidades burocráticas, en Las Vegas es


sorprendentemente alto el número de licencias matrimoniales que se realizan al año. Decenas
de miles de visitantes acuden a la ciudad con la única intención de casarse, sin encontrarse con
impedimentos estatales y regularizando la situación en pocos minutos. De todos modos, no es
menos sorprendente es el número de divorcios, también el mayor de todo el país.

Referencias en Las Vegas

El Strip de Las Vegas es la calle más conocida de la ciudad. En ella se encuentran los hoteles y
casinos más famosos de Las Vegas, lo que la convierte en una de las avenidas más
fotografiadas y visitadas del mundo.

36
El Strip (la calle más famosa de Las Vegas)

La calle Fremont representa la parte antigua de Las Vegas y es la segunda calle más importante
de la ciudad por detrás del Strip.

Calle Fremont

37
Los Hoteles

Una de las características de la ciudad es que los mega hoteles son temáticos.

Todos los hoteles en Las Vegas son auténticos complejos de entretenimientos que combinan
cada uno zonas comerciales, el casino, espectáculos, restaurantes.

En su mayoría estos edificios gigantes (temáticos) y que se parecen a pequeñas ciudades se


encuentran en torno a The Strip.

Venetian: ambientado en la ciudad italiana de Venecia

Luxor: Recrea una pirámide y una esfinge a escala real.

New York New York: Recreación del Skyline de Nueva York. Cuenta con los edificios más
importantes de esta ciudad: Empire State, el Puente de Brooklin y por supuesto, la Estatua de
la Libertad. Además, una montaña rusa rodea el hotel.

38
París: Torre Eiffel y Arco de Triunfo y en el interior las típicas pastelerías de París.

Caesars Palace: con la temática del Imperio Romano

Excalibur: un castillo medieval de cuento de hadas, cuyo nombre alude a la espada del Rey
Arturo

39
TEMA 7. Lisboa

Lisboa es la capital de Portugal, la capital más occidental de toda Europa continental. Está
situada en la parte oeste de Portugal, en el estuario del Tajo y bañada por el océano Atlántico.

Su idioma oficial es el portugués. Es una ciudad legendaria con más de 20 siglos de historia
donde se han asentado numerosos pueblos, como los visigodos, los romanos, los musulmanes
y los cristianos.

La ciudad está asentada sobre 7 colinas, lo que hace que tenga una geografía bastante
accidentada, con calles con cuestas interminables que son salvadas por una serie de
elevadores y funiculares repartidos por toda la ciudad.

Lisboa muestra fuertes vínculos con su pasado, desde palacios e iglesias, hasta un grandioso
castillo que manifiesta el rico patrimonio cultural de la capital lusa. Su ecléctica mezcla de
barrios, cultura y arquitectura, distinguen singularmente esta ciudad de las demás capitales
europeas.

Lisboa se entrega a la cultura moderna sin dejar de mantener su herencia y tradiciones únicas.

Clima

Debido a su situación geográfica de grandes colinas, estuario y Atlántico, tanto las brumas
matinales como la llovizna son bastante comunes en invierno. Además, desde enero hasta
marzo es cuando más llueve en la ciudad.

A pesar de que llueve bastante en invierno, las temperaturas rondan los 13, raramente bajan
de los 5. Sus primaveras y veranos son soleados y con temperaturas agradables, en torno a los
28 y con unas mínimas de 16. Por el día no cuenta con un calor excesivo y por la noche la
temperatura es suave.

Historia

La historia de Lisboa conoció épocas de esplendor, cuando cientos de curiosos aventureros,


entre ellos Vasco da Gama, se lanzaban al mar deseosos de descubrir y explorar nuevas tierras
que la convirtieron en potencia marítima, y épocas de desastre y miseria, que la dejaron al

40
borde de la ruina. Sin embargo, nada pudo evitar que Lisboa resurgiera como una ciudad
pujante y de cara al futuro.

Desde el neolítico hay constancia de población.

El punto de partida sería el Castillo de San Jorge. A sus pies se asienta un barrio marinero.

A partir del siglo XII la ciudad comienza a crecer y se hace conocida mundialmente. A finales
del siglo XIV y XV acaba la reconquista. En el siglo XVIII (1755) sufre un brutal terremoto y un
tsunami posterior y la ciudad queda destruida.

Población

Lisboa tiene una población de unos 500.000 habitantes. La población de la ciudad se


caracteriza por las subidas y bajadas a lo largo de su historia. Actualmente, la población de
Lisboa está a la baja, aunque la del área metropolitana está en aumento debido a que la
población se está trasladando del centro a la periferia o, incluso, a otras ciudades vecinas.

Economía

Lisboa es la ciudad más rica de Portugal con un PIB per cápita superior a la media europea. El
puerto de Lisboa compite con el de Bilbao como principal puerto de contenedores del "Arco
Atlántico europeo". Es también parada de numerosos cruceros y uno de los principales puertos
turísticos europeos.

Lisboa, como capital de Portugal tiene una economía concentrada en los servicios. La mayoría
de las sedes de las multinacionales existentes en el país están situadas en Lisboa y además es
la 9ª ciudad del mundo que más congresos celebra.

El Área Metropolitana de Lisboa está altamente industrializada, especialmente en los sectores


de refinería de petróleo, industria textil, astilleros, siderurgia y pesca.

Transporte

Lisboa cuenta con una red de transporte público excelente y muy asequible.

Conserva el tranvía tradicional pero también hay uno más moderno.

41
La capital lusa cuenta con cinco líneas de tranvía, aunque son la 28 y la 15 las más atractivas
para conocer los barrios históricos de la ciudad. Alfama, Bairro Alto, Chiado… el traqueteante
tranvía 28 sube por las pronunciadas cuestas y se detiene en los mejores miradores.

Cultura

En el café restaurante Martinho da Arcada se sigue palpando la esencia del gran poeta
portugués Fernando Pessoa.

Café-restaurante Martinho da Arcada

El fado, ese canto a la melancolía es la expresión musical portuguesa más internacional. Se


desconoce el momento exacto del nacimiento del fado, aunque se tiene constancia de que
surgió en los barrios humildes de Lisboa hacia mediados del siglo XIX.

42
Barrios característicos de Lisboa

Alfama: antiguo barrio de pescadores. En este barrio se encuentran varios de los monumentos
más antiguos y simbólicos de Lisboa, como es el caso de la Sé, o Catedral de Lisboa y el Castillo
de San Jorge.

Castillo de San Jorge

Catedral de Lisboa (románica)

43
Largo do Chafariz de Dentro (Alfama)

Museo del Azulejo: está ubicado en el convento Madre de Deus (narra la historia de Lisboa a
través de sus azulejos).

Mirador de Santa Lucia en el barrio del Alfama

44
La Baixa: es el barrio de la parte baja de Lisboa

Plaza del Rossio (Barrio de La Baixa)

Plaza del Comercio (barrio de la Baixa): se compone de un conjunto de edificios porticados en


tres de sus lados y está abierta en el lado sur, mirando al Tajo. Históricamente ahí llegaban los
barcos mercantes y se hacia el reparto de mercancías. En el lado norte hay un arco de triunfo
para celebrar la reconstrucción de la ciudad después del gran terremoto. Estatua ecuestre del
rey José I, que reinaba cuando se produjo el terremoto de 1755.

Respecto al trazado de la ciudad, después del terremoto de 1755 el trazado de Lisboa pasa a
ser ortogonal y sus calles nacen a partir de plazas.

45
Plaza da Figueira: después del terremoto fue convertida en mercado abierto de frutas y
hortalizas y, más tarde, hacia finales del XIX, en un mercado cubierto, ya en el siglo XX, se
decidió demoler este mercado y dejar la plaza como lo que es hoy, un espacio abierto. Estatua
ecuestre del rey Juan I. Hoy en día es una de las plazas con más ambiente de la ciudad, llena de
hoteles, cafeterías y tiendas que hacen que tenga movimiento día y noche. La Baixa alberga
también una de las mayores atracciones de Lisboa: el Elevador de Santa Justa, que conecta en
sus 32 metros de subida con el Barrio Alto.

Elevador de Santa Justa: de estilo neogótico, posee una estructura de hierro inspirada en las
técnicas ya aplicadas en otras construcciones de grandes dimensiones, como la Torre Eiffel. En
su interior, dos ascensores revestidos de madera trasportan a los viajeros hasta una amplia
terraza

Plaza do Municipio: ayuntamiento (La Baixa)

46
Avenida da Liberdade: es el punto de conexión entre la Baixa y el centro moderno de Lisboa.

Plaza del Marqués de Pombal Parque Eduardo VII

El Barrio Alto: la cara nocturna de Lisboa. En sus calles conviven tiendas de moda con
restaurantes decorados con mucho estilo, entre los que se mezclan bares de copas de lo más
chic y locales donde lo mismo puedes tatuarte que asistir a un típico espectáculo de fado.

Barrio Alto

47
El Chiado: es el barrio más bohemio de Lisboa, se sitúa entre la Baixa y el Barrio Alto. Se trata
de una zona llena de cafés y tiendas, pero el Chiado está además ligado a la vida intelectual de
Lisboa, pues cuenta con varios museos y otros cuantos lugares de interés cultural. El barrio del
Chiado comenzó a ganar importancia en la ciudad por ser el predilecto de poetas y escritores
para reunirse y celebrar sus tertulias.

Ruinas del Convento do Carmo: marcan la entrada al Chiado desde La Baixa

Café A Brasileira: muy conocido en el barrio de Chiado por la estatua de Fernando Pessoa en la
terraza.

Rua Garret: centro de o Chiado

48
El barrio de Belem: se extiende a los pies de la desembocadura del Tajo. Recuerdo
permanente de aquella Edad de Oro donde las naves portuguesas partían en busca de nuevos
descubrimientos. en él se encuentran algunos de los museos más interesantes, como el Museo
de la Electricidad o el Museo Nacional de Carruajes, y algunos monumentos Patrimonio de la
Humanidad, como el impresionante Monasterio de los Jerónimos o la emblemática Torre de
Belem.

Monasterio de los Jerónimos

Torre de Belem: era el primer y último sitio que veían los marineros (al llegar y al marcharse)

Monumento a los Descubrimientos

49
El Parque de las Naciones: es la expresión de la Lisboa más moderna. Es el barrio que nació al
noreste de la ciudad, a la orilla del río, en lo que fue el espacio de la antigua Expo 98 y que
sorprende por su arquitectura de acero y cristal y sus edificios emblemáticos.

El Parque de las Naciones es una zona bastante alejada del centro histórico de Lisboa y no
tiene la esencia típica de la ciudad, es como visitar una ciudad dentro de otra ciudad
totalmente diferente.

Sede de la Expo 98

Estación de Oriente (diseñada por Santiago Calatrava)

Oceanario: uno de los acuarios más grandes de Europa.

50
Pabellón de Portugal de la Expo 98 (diseñado por Álvaro Siza Vieira- arquitecto portugués)

Torre Vasco da Gama

Alrededores de Lisboa

Lisboa da para mucho, pero sus vecinos también: y es que ninguna visita a Lisboa estaría
completa sin ver Sintra y otros lugares de los alrededores como Cascais, Estoril, Queluz…

51
TEMA 8. Ciudades americanas

52
TEMA 9. Ciudades europeas

53

También podría gustarte