Está en la página 1de 3

Diseño de mezclas de agregado:

Método gráfico
Estimación de las proporciones de los agregados: Método ACI 211.1
Los agregados a utilizar se deben verificar si cumplen las recomendaciones de la Norma ASTM C 33, mediante
un análisis granulométrico, cuyos resultados se expresan en forma tabulada (tabla) o curva granulométrica
(gráfico). En ambos casos es posible advertir si se encuentran dentro de los
rangos granulométricos recomendados.

Cuando los agregados cumplen la Norma ASTM C 33, la estimación de las proporciones de los agregados se
realiza según la recomendación del método ACI 211.1; de no ser así, se puede aplicar el método gráfico, de
la Road Note Laboratory (RNL).
Método gráfico
DIMEZCO 2000 permite diseñar mezclas de agregado, utilizando una colección de las metodologías más
representativas que proporcionan nociones esenciales en el proceso de diseño. Uno de éstos, es el método
gráfico.
En una gráfica (cuadrícula de 10×10), donde en la parte superior e inferior se marcan los porcentajes a usar de
cada agregado y a la derecha e izquierda los porcentajes que pasan, se marcan los rangos que delimita la
especificación para el porcentaje que pasa para cada tamiz.

Se une por una línea el porcentaje que pasa del agregado fino, a la izquierda del gráfico, con el porcentaje que
pasa del agregado grueso, a la derecha, para los tamices correspondientes entre si.
Se marca la intersección de esta línea con sus límites superior e inferior, del rango correspondiente al tamiz. Se
repite esto para todos los tamices.

La marca con el límite inferior más a la izquierda y la marca con el límite superior más a la derecha, darán los
valores para calcular las proporciones, en porcentaje, de cada agregado.

Estas dos marcas se prolongan hasta la parte superior e inferior de la gráfica, obteniéndose dos valores, que se
promedian, para obtener el porcentaje a usar de cada agregado.

Del huso solución, se deduce que hay un rango de soluciones; desde una granulometría combinada fina (límite
fino, concreto más trabajable) hasta una granulometría combinada gruesa (límite grueso, concreto menos
trabajable).

Aplicación
Se tiene las granulometrías de los agregados fino y grueso, así como los límites del huso granulométrico. Se
desea combinar los agregados de tal forma que cumplan las especificaciones dadas.

Resultados de la mezcla de agregados:


Su correspondiente curva granulométrica:

También podría gustarte