Está en la página 1de 13

DENSIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS SOLIDOS Y SEMISOLIDOS

(DENSIDAD DEL ASFALTO)

INV 707 -13

OBJETIVO.

Se describe el procedimiento para determinar la densidad y la densidad relativa ( gravedad


especifica) de materiales bituminosos semisólidos, cementos asfalticos y alquitranes blandos,
empleando un picnómetro.

Para realizar este método se coloca la muetsra en un picnómetro calibrado. S epesa el picnómetro
con la muestra. El volumen remanente del picnómetro es completado con agua. Luego se lleva a la
temperatura del ensayo y se determina su masa. La densidad de la muestra se calcula a partir de la
masa de la muestra y dela masa del agua desalojada por la muestra en el picnómetro lleno.

IMPORTANCIA Y USO.

los valores de densidad se usan para realizar conversiones de unidades de volumen a masa y para
realizar correcciones en las medidas de volumen, cuando la temperatura de ejecucion del ensayo
difiere de la temperatura esada como referencia.

EQUIPO.

1. PICNOMETRO
2. BAÑO DE AGUA
3. TERMOMETROS
4. VASO DE PRECIPITADOS
5. BALANZA
6. SOPORTE DEL VASO DE PRECIPITADOS

MUESRA.
La muetsra de ensayo s edebe obtener de acuerdo con el procedimiento de la norma 701 la cual
describe que se deben elaborar pequeñas bolas de material bituminoso para que de la
consistencia del asfalto y se determine su densidad de cada una de ellas en el picnómetro o algún
otro recipiente para medir vol volumen de el agua antes y después de la inmersión de la bola de
material bituminoso como se hizo en este ensayo en el laboratorio por principio de arquimides y
se determino la densidad por el cambio volumétrico.

PROCEDIMIENTO

1. PREPARACIOND E LA MUESTRA
2. VETIR CANTIDAD DE MUESTRA
3. REMOVER EL VASO DE PRECIPITADOS
4. SE MANTIENE EL PICNOMETRO

CALCULOS Y RESULTADOS

Se calcula la densidad relativa o gravedad especifica con aproximación a 0.001

Densidad delativa:

A= MASA DEL PICNOMETRO CON EL TAPON

B= MASA DEL PICNOMETRO LLENO DE AGUA

C=MASA DEL PICNOMETRO PARCIALMENTE LLENO CON ASFALTO

D= MASA DEL PICNOMETRO CON ASFALTO Y AGUA

BOLA 1

peso1536 g

/41.5ml – 40 ml

BOLA 2
Peso 1035 g

/31.5-30 ml

Se tomo el primer dato porque al tomar el ensayo el agua que se uso para la segunda bola es muy
desfasada con respeto ala primera y por eos se trabaja como dato único de desnidad del material
el de la bola uno que se acerca mas al especificado pro la norma.

PRECISION Y SESGO

REPETIBILIDAD

REPRODUCTIBILIDAD
Tablas especificaciones

Invias

Idu
510.3.5 Módulo Resiliente

Para las mezclas de alto módulo, la mezcla definida como óptima al efectuar el diseño

Marshall deberá ser verificada con la medida de su módulo resiliente. El valor del módulo
a veinte grados Celsius (20° C), según la norma INV E-749-07, deberá ser mínimo de diez mil
SECCIÓN:

510-11

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA:

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE

DENSAS, SEMIDENSA, GRUESAS, Y DE

ALTO MÓDULO

VERSIÓN

2.0

PROCESO

GESTIÓN ESTRATÉGICA

ACTO ADMINISTRATIVO:

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE DENSAS, SEMIDENSAS, GRUESAS, Y DE ALTO

MÓDULO IDU 510-11 Página 14 de 49

megapascales (10,000 MPa), a la frecuencia de 10 Hz, para probetas compactadas con

75 golpes por cara. Las probetas que se sometan a este ensayo deberán ser elaboradas

con una mezcla sometida a envejecimiento previo, según la norma de ensayo AASHTO R-

30. Si este valor de módulo no se cumple, será necesario rediseñar la mezcla hasta lograr

su cumplimiento.

Alternativamente, el módulo podrá ser medido mediante alguno de los procedimientos

de ensayo definidos en la norma EN-12697-26, caso en el cual el valor obtenido debe ser

equivalente al de diez mil megapascales (10,000 MPa), definido para la norma INV E-749-

07; en este caso, se deberán utilizar equivalencias comprobadas entre ensayos.

Para tránsitos T4 y T5 se deberán medir y reportar los módulos resilientes correspondientes a

la mezcla definida como óptima al efectuar el diseño Marshall para todas las mezclas que

se empleen en el proyecto. La temperatura de ensayo será veinte grados Celsius (20° C) y


la frecuencia será de 10 Hz; las probetas se compactarán con 75 golpes por cara. Se

podrá utilizar la norma de ensayo INV E-749-07 o alguno de los procedimientos de ensayo

definidos en la norma EN-12697-26.

También podría gustarte