Está en la página 1de 3

Lima, 23 de marzo de 2017

OFICIO MÚLTIPLE N° 11057-2017-SBS

Señor

Gerente General
Compañías de Seguros

Ref.: Consultas sobre el Reglamento de la Reserva de Riesgos en Curso.

Me dirijo a usted, con relación al Reglamento de la Reserva de Riesgos en Curso, aprobado mediante
Resolución SBS N° 6394-2016, en adelante el Reglamento.

Sobre el particular, esta Superintendencia ha recibido algunas consultas sobre las disposiciones
contenidas en el Reglamento. Es en ese sentido que, en el Anexo del presente Oficio se da respuesta
a cada una de dichas consultas, a fin de contribuir a un mejor entendimiento del Reglamento y se
tome en consideración durante el período de adecuación, que culmina el 31 de diciembre de 2017.

Atentamente,

CARLOS IZAGUIRRE CASTRO


Superintendente Adjunto de Seguros

KAAA/ycp/ncp
Expediente: 2017-8321.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax:(511)6309239 Página


1 de 3
ANEXO

1. Las comisiones de recaudación con comercializadores, al ser asociadas a la venta del seguro,
¿deben deducirse de la base de cálculo para la reserva de primas no devengadas (RPND)?

Respuesta SBS: Las comisiones de recaudación están relacionadas a la cobranza del producto,
por lo que según el artículo 2° del Reglamento de Registro de Modelos de Pólizas de Seguro y
Notas Técnicas, Resolución SBS N° 7044-2013, estas comisiones forman parte de los costos de
administración y no de los costos de adquisición. En ese sentido, las comisiones de recaudación
no deben deducirse de la base de cálculo de la RPND.

2. La remuneración básica (sueldo mensual de los ejecutivos comerciales) y la bonificación


comercial (bonificación adicional abonada exclusivamente por cumplimiento de la meta mensual)
pagada a la fuerza de ventas propia, ¿deben deducirse de la base de cálculo para la reserva de
primas no devengadas?

Respuesta SBS: De acuerdo al numeral 4.2.4 del Reglamento, aquellos pagos podrán ser
deducidos de la base de cálculo siempre y cuando sean costos directamente asociados a la
generación de las pólizas y se pueda hacer una identificación del costo por cada contrato de
seguros. Por consiguiente, en el caso de Remuneración Básica, al ser un costo fijo mensual cuyo
valor es independiente de la cantidad de contratos de seguros que se logren emitir mensualmente,
no habría homogeneidad en la proporción de costos deducidos entre los contratos de un mes
respecto a otros, por tanto no debe deducirse. En el caso de Bonificación Comercial, al existir un
condicionamiento, que active o no la generación de dichos costos, no habría una identificación
directa con cada contrato de seguro por lo que no debe deducirse. No obstante, según como esté
diseñada la bonificación, sí es posible deducirlo en caso su valor sí esté vinculado directamente a
la emisión de cada contrato.

3. ¿Dónde debería efectuarse el registro de la porción diferida de los costos de adquisición?

Respuesta SBS: El registro contable de los costos de adquisición diferidos, se realizará en la


cuenta analítica 2903.00.02. (Primas diferidas - Comisiones de primas de seguros), en tanto esta
Superintendencia no modifique el Plan de Cuentas para las Empresas del Sistema Asegurador.

4. ¿A qué corresponden los costos de emisión que forman parte de los costos de adquisición y que a
su vez son considerados para el cálculo de la RPND?

Respuesta SBS: Los costos de emisión a los que se hace referencia en el numeral 4.2 del artículo
4° del Reglamento, se refieren a los costos incurridos por la emisión de pólizas, los cuales podrán
ser deducidos de la base de cálculo de la RPND siempre y cuando se encuentren identificados por
cada contrato de seguros.

5. ¿La reserva por insuficiencia de primas (RIP) puede compensarse entre los riesgos integrantes de
cada grupo?

Respuesta SBS: Según el numeral 6.2 del artículo 6° del Reglamento, la RIP se calculará con una
frecuencia mínima trimestral por agrupación por riesgo. En ese sentido, al efectuarse el cálculo de
manera conjunta por grupo de riesgo, resulta posible la compensación entre riesgos de un mismo

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax:(511)6309239 Página


2 de 3
grupo. No obstante, no puede compensarse la RIP entre distintos grupos de riesgo, conforme a lo
señalado en el numeral 6.2.6 del referido artículo.

6. ¿Se puede calcular la reserva por el total de la prima cedida y tener un anexo que detalle la prima
cedida por contrato?

Respuesta SBS: De acuerdo al numeral 4.3 del artículo 4° del Reglamento, la reserva de primas
no devengadas cedidas (RPNDC) se calculará por cada contrato de seguro, de reaseguro
aceptado y coaseguro recibido, de acuerdo a las condiciones, límites y porcentajes de cesión de
los contratos vigentes de reaseguro proporcional. Asimismo, el artículo 8.2° requiere un cálculo
automático mediante un sistema de información de la RPNDC, el cual debe contener información
sobre la prima cedida por tipo de contrato de reaseguro proporcional vigente. En consecuencia, no
resulta viable calcular la RPNDC de manera agregada en el sistema y tener un anexo aparte que
detalle la prima por contrato.

7. ¿Se entendería que el primer cálculo de la reserva por insuficiencia de primas (RIP) y de la
reserva de primas no devengadas retenidas (RPNDR) sería al 31.12.2017, para determinar las
porciones que serían cargadas a los resultados acumulados? De ser así, para el cálculo de la
RPNDR tendríamos que utilizar una metodología para la redistribución de los gastos de
adquisición, ya que no tendríamos preparada la data para las primas por devengar al 31.12.2017.

Respuesta SBS: De acuerdo a la segunda y tercera disposición final y transitoria del Reglamento,
la primera evaluación y constitución de la RIP, así como de la RPNDR, se realizará al 31.12.2017
(fecha de término del plazo de adecuación), con la finalidad de determinar el efecto que debe
registrarse en resultados acumulados. El registro de este cambio en política contable se efectuará
el día de entrada en vigencia del Reglamento. A partir de esa fecha, los efectos que se determinen
desde el 01.01.2018 tendrán impacto en los resultados del ejercicio.

Por otra parte, para esa fecha, la Compañía ya debería haber desarrollado su metodología de
distribución de gastos administrativos, los cuales son un input para el cálculo de la RIP. Según la
cuarta disposición final y transitoria, esta metodología debe ser remitida a esta Superintendencia, a
más tardar el 30.06.2017. Respecto al posible uso de una metodología para la redistribución de los
costos de adquisición, según el numeral 4.2.4 del artículo 4°, los costos de adquisición podrán ser
deducidos de la base de cálculo siempre y cuando se encuentren identificados por cada contrato
de seguros. Esto implica que, no es posible el uso de alguna metodología de distribución de los
costos de adquisición, puesto que estos costos deben ser tales que pueden asignarse
directamente a cada contrato de seguros.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax:(511)6309239 Página


3 de 3

También podría gustarte