Está en la página 1de 3

DIRECTRICES DE PROYECTO

GP- EVP601

Rúbrica de proyecto
CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

ASIGNATURA: EVP6101 “EVALUACIÓN DE PROYECTOS”


SEMESTRE: VI
PROFESOR: CLAUDIA BARRIENTOS

I. ACTIVIDAD

Usted deberá presentar, válido como la tercera evaluación, el proyecto de una idea. El contenido de la
idea es LIBRE y su trabajo consistirá en exponerla delante del profesor y del curso con los aspectos
que debe considerar un anteproyecto además de un informe escrito de la misma.

II. OBJETIVOS

1. El estudiante se capacitará para desarrollar un proyecto relacionado con el


sector de electricidad y automatización industrial, ampliando de esta forma sus capacidades
analíticas.

2. El estudiante desarrollará la capacidad de desarrollar un proyecto relacionado con el sector


de electricidad y automatización industrial, través de la indagación de datos bibliográficos,
estudios de mercados, investigaciones, páginas webs, revistas del área, etc.

III. MATERIALES Y FORMALIDADES:

1. Fuentes bibliográficas primarias de información: las principales fuentes a consultar por el


estudiante, se encuentran en:

- Páginas Web confiables


- Libros de la referencia bibliográfica del ramo
- Libros de referencia del área de electricidad y automatización industrial

2. Fuentes primarias de información para estudio de mercado: las principales fuentes primarias
a desarrollar por el estudiante:
- Entrevistas en profundidad
- Encuestas
- Observación directa/ trabajo de campo

3. Fuentes secundarias de información para estudio de mercado: las principales fuentes


secundarias a consultar por el estudiante, se encuentran en:
- Investigaciones del área del producto/servicio a desarrollar en el anteproyecto
- Proyectos área de electricidad y automatización industrial
- Estadísticas, gráficos, tablas del área del producto/servicio a desarrollar en el
anteproyecto
- Libros de referencia del área de electricidad y automatización industrial

4. Formalidades trabajo escrito:


- Los trabajos se presentan escritos en computador, en papel de color blanco,
tamaño carta.
- Letra Times New Roman, estilo normal, tamaño 12
- Márgenes: Superior e izquierda: 3cm. Inferior y derecha: 2,5 cm
- Interlineado: 1 ½ espacio
- Alineación: Justificada
- Todas las páginas deben ir numeradas (al centro o en el borde extremo, parte
inferior de la página) y correlativas

Escuela de Ingeniería
Página 1 de 3
DIRECTRICES DE PROYECTO

5. Formalidades presentación:
- Los trabajos se deberán presentar en formato presentación.
- Se evaluará la exposición por parte de los alumnos, el dominio de la idea, la forma
de explicar y también la claridad en responder dudas o consultas.
- El PPT es sólo apoyo, por lo tanto, se evaluará que el alumno no se dedique sólo
a leerlos durante la exposición.
- El PPT debe ser didáctico, o sea, más que contenido escrito tiene que contener
los aspectos más importantes de la idea o que merezcan destacarse. Debe ser
rico en gráficos, figuras, esquemas, tablas, dibujos, etc.
- La presentación es semiformal: camisa/blusa, pantalón y zapatos. No es
necesario terno ni corbata.

- Duración: Máximo 15 minutos por grupo. Todos los miembros


deben exponer y estar presentes el día de la evaluación.

III. EVALUACIÓN

La nota considerará un 50% del informe más un 50% de la exposición.

CÁLCULO DE LA NOTA: (NOTA INFORME X 0.5) + (PRESENTACIÓN X 0.5)

1. Aspectos a evaluar del informe escrito:

Aspecto a evaluar Parte de una nota máxima un 7


Descuento:
PORTADA -0.2
RESUMEN-PRÓLOGO -0.3
ÍNDICE DE CONTENIDOS -0.2
ÍNDICE DE TABLAS -0.2
ÍNDICE DE FIGURAS -0.2
INTRODUCCIÓN -0.3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -0.5
OBJETIVO GENERAL -0.5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS -0.5
JUSTIFICACIÓN DEL ANTEPROYECTO -1.0
(INCLUYE ESTUDIO DE MERCADO)
ALCANCE Y LIMITACIONES -0.6
MARCO TEÓRICO -1.5
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS -1.5
(DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL
PROYECTO)
COSTOS FIJOS Y VARIABLES -1.0
FLUJO DE CAJA -1.0
EVALUACIÓN DE COSTOS: CÁLCULOS -1.0
DE ÍNDICE FINANCIEROS VAN-TIR
CRONOGRAMA-CARTA GANTT -0.5
CUBICACIÓN DE MATERIALES -0.5
PRESUPUESTO -1.0
ORTOGRAFÍA -0.8
FORMATO DEL INFORME -0.2

La portada debe estar diseñada de acuerdo al formato de informe de la Escuela de Ingeniería:

Sigla y nombre de la asignatura.


Título del proyecto a trabajar.
Nombre de los integrantes.
Nombre del profesor.
Fecha de entrega
Logo institucional.

Escuela de Ingeniería
Página 2 de 3
DIRECTRICES DE PROYECTO

2. Aspectos a considerar de la presentación:

Aspectos a evaluar Nota máxima un 7


Descuentos
OBJETIVO GENERAL -0.2
PROCEDIMIENTOS -1.0
FLUJO DE CAJA -1.0
CRONOGRAMA -0.5
EXPOSICIÓN DE LA IDEA -0.8
DOMINIO DE LA IDEA -0.8
RESPUESTA A PREGUNTAS HECHAS -1.0
PRESENTACIÓN PERSONAL -1.0
DICCIÓN Y LENGUAJE ADECUADO -0.5
TIEMPO DE EXPOSICIÓN -1.0

Escuela de Ingeniería
Página 3 de 3

También podría gustarte