Está en la página 1de 12

”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°

54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

MEMORIA DESCRIPTIVA –INSTALACIONES

SANITARIAS

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

5. SITUACION ACTUAL.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

7. CONCLUSIONES SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA

8. RELACION DE PLANOS

9. PARTIDAS A EJECUTAR

10. PROFESIONALES QUE ELABORARON EL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

De Acuerdo al Perfil de Inversión Publica aprobado por la OPI de la Oficina de Infraestructura


Educativa del ministerio de Educación, el Proyecto se denomina:
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

“SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE


MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY
ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCION:

La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo del


proyecto de Instalaciones Sanitarias del Proyecto: “SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE
LA NFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAYARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-
APURIMAC" se ha desarrollado sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado
con el levantamiento topográfico y el suministro de Agua Potable y Desagüe con que cuenta a
la fecha esta institución educativa.

El Proyecto de Instalaciones Sanitarias, además de las instalaciones nuevas comprende


el mejoramiento de los sistemas de agua y desagüe existentes.

El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones técnicas de los


materiales que serán utilizados en la construcción.

En los diseños, los cálculos de carga se han realizado teniendo en cuenta la posibilidad
de incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos actuales.

1.2 NORMAS APLICABLES:

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones– Norma IS.010.

 Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria,


de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Agosto
2006.

 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la


“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto de Inversión Pública “SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA


NFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA N° 54004 FRAYARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC", se


encuentra ubicado en:

 REGION : Apurímac
 PROVINCIA : Abancay
 DISTRITO : Abancay
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

 LOCALIDAD : Abancay
 CALLE/JIRÓN : Jr. Apurímac
 REGION NATURAL : Sierra
 ZONA : Urbana

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son:

a. Proyectar sistemas de agua potable y de desagües técnicamente eficientes y


económicamente razonables. Los sistemas de agua potable y desagüe han sido
desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica.

b. Que los alumnos y docentes de la institución educativa tengan una infraestructura


segura y servicios sanitarios funcionales.

5. SITUACION ACTUAL

La Institución Educativa N° 54004 Fray Armando Bonifaz presta el servicio educativo en los
niveles educativos de primaria de menores, secundaria de menores, secundario de adultos y
educación básica alternativa. En tal sentido cuenta con suministro de agua y redes de agua y
desagüe en las edificaciones destinadas a Servicios Higiénicos, siendo éstas las siguientes:

5.1 CONSTRUCCIONES EXISTENTES:

De acuerdo al levantamiento topográfico realizado por el personal contratado para este


fin, se ha encontrado la existencia de:

 Agua Potable.-La institución educativa tiene servicio de agua potable a través de


una conexión domiciliaria de 3/4”. La vía con el que colinda el frontis principal del
Nivel Primario (Jr. Apurímac) cuentan con redes de agua potable y sirven unas 9
horas del día con una tubería de 3/4. Estas redes serán anuladas toda vez que
según cálculo hidráulico se ha determinado que la línea alimentación será de Ø 3”,
y el medidor de 1 1/2”.

 Desagüe.-La institución educativa cuenta con conexión domiciliaria del servicio de


desagüe. La vía con el que colinda el nivel secundario por el frontis principal (Av.
Díaz Barcenas) que dan frente a la institución educativa cuentan con redes de
desagüe de aguas servidas.

Instalaciones existentes se encuentran en las siguientes construcciones:

En el Pabellón N2 02.-De un piso destinado a servicios higiénicos para niñas, niños y


docentes, construido en 1997 por el INFES, con cimientos de concreto, muros de
bloquetas de concreto, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto
aligerado, no se aprecian fallas estructurales requiere rehabilitación menor,
instalaciones sanitarias y cambio de sanitarios, necesita ser adecuado a la Norma
Peruana Sismo resistente NTE-030.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

El Pabellón N° 04.-De dos pisos construido en 1993 por la APAFA, en el primer piso
(ex SS.HH.) funciona una pequeña sala de juegos y en el segundo piso se ha
construido, sin dirección profesional de un Ing. Civil o Arquitecto colegiados, una oficina
para la dirección, no se ha tenido en cuenta las normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones, los dos ambientes se deben demoler y sustituir.

El Pabellón N° 08.-También es una construcción de adobes tiene 05 aulas. SS.HH.,


dirección de secundaria y pasadizo, en mal estado, se debe demoler y sustituir.

La Cisterna y Tanque Elevado.-Construido en 1,997 con cimientos de concreto


armado y muros de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto
aligerado y losa armada, tienen pequeñas grietas, la capacidad es de 20.00 m3
(cisterna de 15 m3 y tanque elevado de 05.00 m3). Requiere rehabilitación de las
instalaciones eléctricas.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

6.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

 Se ha determinado que el suministro de agua fría en la edificación se realice


desde la red pública de agua existente, ubicada en la Jr. Apurímac que se inicia
desde la acometida de agua (medidor) de 1” de diámetro, hasta la primera caja de
válvula, cuya ubicación se muestra en el plano IS-01. Este empalme permitirá el
abastecimiento a la cisterna existente y tanque de almacenamiento proyectado
con una tubería de alimentación de 1 ½” de diámetros y también de forma directa
a las instalaciones sanitarias de la institución educativa a través de dos By-pass
propuestos, con la presión de la red pública actual. El sistema indirecto
comprende desde la red pública hacia el cisterna de 18.00 m³ y con dos sistema
de bombeo de 2.5 HP (alternados) al tanque elevado de 8.00 m³ y de esta hacia
cada uno de los aparatos sanitarios, con un sistema de presión por gravedad y
otra red hacia el tanque de almacenamiento de 28.00 m³, con sistema de bombas
a presión constante con dos bombas de 2.0 HP y una de reserva de 2.0 HP con
sus accesorios respectivos, de ahí a la segunda red de abastecimiento hacia los
aparatos sanitarios.

 En cada uno de los ambientes se ha proyectado una válvula de control que


permite la operación y mantenimiento de las redes distribución que abastecen a
cada uno de los aparatos sanitarios, así como en las salidas para riego.

6.2 REDES DE AGUA

 Como se ha denotado anteriormente ha diseñado con dos sistemas; directo è


indirecto. Los dos sistemas operaran y serán controlados a través de una caja by-
pass de válvulas con una tubería de alimentación directa de 2 ½” y 3” de diámetro
para el suministro de agua por gravedad y para el suministro de agua por presión
constante.

 El sistema directo operará cuando la red troncal de agua potable tenga servicio
continuo y la presión hidráulicamente adecuada. El sistema indirecto operara
cuando hay racionamiento, mantenimiento y baja presión en la red.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

 El primer sistema indirecto está compuesto por, conexión domiciliaria a través de


tanque Cisterna de 18.00 m3 existente que va a un tanque elevado existente de
8.00 m3 con dos equipos de bombeo de 2.5 HP que funciona en forma alternada,
tubería alimentador de 1” hacia la cisterna y distribución del tanque elevado por
gravedad de 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1 ¼”, 1” ¾”, ½” a los servicios.

 El segundo sistema indirecto está compuesto por, conexión domiciliaria a través


de tanque de almacenamiento proyectado de 28.00 m3 con dos equipos de
bombeo a presión constante de 2.0 HP cada uno más uno de reserva de 2.0 HP,
tubería alimentador de 1 ½” hacia la cisterna y distribución del tanque elevado por
gravedad de 3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1 ¼”, 1” ¾”, ½” a los servicios.

 Las redes de agua concebidas en el presente proyecto, comprenden las redes


interiores de agua fría con salidas para el sistema de riego para jardines.

 Para garantizar su funcionamiento con el caudal y presión suficiente el cálculo de


la dotación ha determinado utilizar una tubería de succión de 2” e impulsión de 1
½” al Tanque Elevado, de donde será distribuido hacia cada nivel con una tubería
de 2 ½”, de ahí a través de una tubería de 1/2” se alimenta a cada salida de
aparato sanitario, en caso del segundo sistema cuenta con un tanque de
almacenamiento con una tubería de succión de 3” de ahí a una red de
alimentación de 3”.

6.3 REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Para la evacuación de aguas pluviales es necesario precisar que el proyecto


arquitectónico ha considerado para las coberturas el diseño de vigas canales y en pisos
las cunetas con rejilla que son las que captarán las aguas de lluvia y evacuan hacia la
red pública de desagüe pluvial.

 Se ha diseñado con sistema por gravedad: compuesto por; tuberías troncales y


ramales de Ø 4”, Ø 2” y cajas de registros de dimensiones de acuerdo a su
profundidad con descarga hacia la red colectora pública. En el sistema de
desagüe, se han proyectado derivaciones de ventilación de 2”, en las trampas de
los aparatos sanitarios como en los terminales de los ramales.

 Las tuberías proyectadas dentro del muro ò pared serán instaladas de acuerdo al
Detalle tuberías de PVC en muros o pared (ver plano).

 Las redes de desagües comprenden desde las salidas de desagües en cada uno
de los aparatos sanitarios, las redes de recolección, colectores horizontales y
redes exteriores con sus correspondientes cajas de registro hasta empalmar a los
buzones de las redes existentes.

 Las salidas de desagües incluyen a todas aquellas salidas para lavatorios,


lavaderos, botaderos e inodoros, comprendido dentro las zonas de servicio del
proyecto arquitectónico. Además se incluyen los sumideros y registros roscados
que se dejan para realizar su correspondiente mantenimiento del sistema.

 El sistema de ventilación comprende todas aquellas instalaciones previstas en los


aparatos sanitarios para expulsar los malos olores de los desagües, así como
mantener el funcionamiento adecuado los sellos hidráulicos de los lavaderos,
lavatorios, inodoros entre otros.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

 Las ventilaciones incluyen sombrero de ventilación según diámetro de la tubería y


se proyectaran hasta 0.30 m por el nivel de piso terminado o pared en los lugares
previstos.

 Para el sistema de desagüe se está proyectando una red colectora horizontal de


Ø 4" que recibirá las descargas de los servicios higiénicos mediante el uso de
adaptadores “Y” de Ø 4” para inodoros y de “Y” de Ø 4” a 2” para lavatorios los
que se evacuarán hacia la red principal, debiéndose tener cuidado en mantener
las pendientes y niveles especificados en los planos.

 Según diseño del plano IS-01, se considera dos conexiones de desagüe que van
a la red pública de las Calles Jr. Grau y l Av. Díaz Bárcenas.

6.4 CRITERIOS DEL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

Los criterios tomados en cuenta para el diseño de las instalaciones sanitarias están
comprendidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones–Norma IS.010.en el Título
III.3. de esta norma, pero que en resumen son los siguientes:

 La dotación diaria de agua fría por alumno es de 50 Lt. por persona.


 La dotación diaria de agua fría por personal no residente es de 50 Lt. por persona.
 La dotación diaria de agua fría por personal residente es de 200 Lt. por persona.
 La dotación diaria de agua para jardines es de 2 Lt /día/m2.
 Los diámetros de las tuberías de distribución de agua se calcularán con el método
de los gastos probables.
 La presión mínima de salida en los aparatos sanitarios será de 2 m de columna de
agua.
 Para el cálculo del diámetro de las tuberías se considerara una velocidad mínima
de 0.60 m/s y máxima según el diámetro adoptado.
 El sistema integral de desagüe diseñado es que las aguas servidas sean
evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto.
 Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua lo hará por debajo y a
una distancia mínima entre ellos de 0,10 m.
 Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se
calcularán tomando en cuenta el gasto relativo que pueda descargar cada aparato
por el método de unidades de descarga.
 Los registros se ubicarán en lugares accesibles y deberá ser del diámetro de la
tubería a la que sirve, siendo para tuberías mayores a 100 mm un registro de 4”
como mínimo.
 Las cajas de registro serán las de 12” x 24” y recibirán tuberías máximo de 6” (150
mm), tomando en cuenta que la profundidad mínima de la caja de arranque tiene
0.30 m.

La ventilación debe asegurar el mantenimiento de la presión atmosférica en cada


unidad del sistema y asegurar el sello de agua, y el diámetro de las tuberías se
calcularán en función del ramal horizontal de desagüe.

6.5 CALCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA:

6.5.1 Consumo Diario.-El consumo mínimo diario de agua potable doméstico, en


lt/día se calcula según NORMA IS.010, Cap. 2, Art.2.2, obteniendo el siguiente
resultado:
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

DOTACION TANQUE ELEVADO (EXISTENTE)


SUB-
USO CANTIDAD NUMERO AREA (m²) DOTACION (Lts/día)
TOTAL
AULAS 12.00 35.00 - 50.00 21000.00
PERSONAL NO RESIDENTE 1.00 20.00 - 50.00 1000.00
ADMINISTRACION 1.00 - 93.00 2.50 232.50
JARDINES 1.00 - 469.00 2.00 938.00

DOTACION = 23.00 m³
TANQUE CISTERNA = 17.00 m³
TANQUE ELEVADO = 8.00 m³

DOTACION TANQUE ALMACENAMIENTO (NUEVO)


SUB-
USO CANTIDAD NUMERO AREA (m²) DOTACION (Lts/día)
TOTAL

AULAS 12.00 35.00 - 50.00 21000.00


PERSONAL NO RESIDENTE 1.00 20.00 - 50.00 1000.00
CAFETERIA 1.00 - 255.00 20.00 5100.00
ADMINISTRACION 1.00 - 510.00 1.00 510.00
TOPICO ( + LABORATORIOS) 1.00 - - 500.00 500.00
JARDINES 1.00 - 458.00 2.00 916.00

TANQUE ALMACENAMIENTO ( DOTACION ) = 29.00 m³

EXISTENTES:
Tanque Cisterna = 18.00 m³ (a refaccionar)
Tanque Elevado = 8.00 m³ (a refaccionar)

PROYECTADOS:
Tanque de almacenamiento = 29.00 m³ (nuevo)

6.5.2 Rebose: Tubería para la evacuación de agua de los tanques, en caso de


averías en la válvula flotador, en pulgadas (según NORMA IS.010, Cap. 2,
Art.2.4, m)

EXISTENTES:
Ø Rebose Cisterna = 4” (a sustituir)
Ø Rebose T. Elevado = 3” (a sustituir)

PROYECTADOS:
Ø Rebose de T. de almacenamiento = 4” (nuevo)

6.5.3 Diámetro De La Tubería De Alimentación y Medidor: para garantizar el


volumen mínimo útil de almacenamiento de agua diario en la cisterna, por el
tiempo de llenado de 4 horas, en pulgadas (según NORMA IS.010, Cap. 2,
Art.2.4, n), para los cálculos se asumirá el tanque más crítico con toda la carga.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

DIAMETRO DEL ALIMENTADOR


PRESION DE LA RED PUBLICA = 18.00 m
M PRESION MINIMA DE SALIDA EN TANQUE = 2.00 m
e
ALTURA GEOMETRICA DE TANQUE A RED PUBLICA = 1.00 m
d
i LONGITUD DE LA LINEA DE ALIMENTACION = 15.00 m
d TIEMPO DE LLENADO A TANQUE = 06 Horas
o VOLUMEN DEL TANQUE = 47.00 m³
r COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "C" (PVC) = 150.00
GASTO DE ENTRADA (Q) 2.18 lts/s 28.72 gpm
PERDIDA DE CARGA DISPONIBLE (H) 15.00 m 21.33 lbs/pulg²
=
MAXIMA PERDIDA DE CARGA DEL MEDIDOR AL 50% (H') 7.50 10.67 lbs/pulg²
Ø
MEDIDOR SELECCIONADO PARA LA RED 1 ''
=
PERDIDA DE CARGA EN EL MEDIDOR SELECCIONADO (H") 10.20 lbs/pulg² 7.17 m
1
CARGA DISPONIBLE (H) 11.13 lbs/pulg² 7.83 m

( TUBERIA DE ALIMENTACION PARA LA RED 1 1/2 ''


a
LONGITUD TOTAL EQUIVALENTE 19.15 m
s 01 VALVULAS CHECK 1 1/2" 3.21 m
u
01 VALVULAS COMPUERTA 1 1/2" 0.33 m
s
01 TEE 1 1/2" 3.11 m
t
i 01 TEE 4" 8.18 m
t 02 CODO 90° 1 1/2" 4.32 m
u LONGITUD TOTAL 34.15 m
i
r PERDIDA DE CARGA REAL 6.47 m OK
)
Alimentador = Ø = 1 ½” (a sustituir)

6.5.4 Diámetro De Las Tuberías De Distribución.-Se han calculado por el método de


los gastos probables (Hunter), en U.H, cuyo equivalente se da en lt/seg. (según
NORMA IS.010, Cap. 2, Art.2.3, f)

Teniendo presente las velocidades mínimas y máximas según sea el diámetro de


la tubería;

 Inodoro fluxómetro = 8 U.H


 Inodoro = 5 U.H
 Lavatorio corriente = 2 U.H
 Lavadero cocina = 3 U.H por cada salida
 Lavadero comedor = 4 U.H por cada salida
 Urinario múltiple = 3 U.H por metro lineal
 Urinario automática = 2,5 U.H
 Urinario fluxómetro = 5 U.H
 Bebedero múltiple = 1 U.H por cada salida

Para el cálculo hidráulico de las redes interiores de la alimentación principal


hacia las baterías de los SS.HH. se utilizó la ecuación de conductos de presión
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”

de Hazen y Williams.

REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CON SISTEMA A PRESION CONSTANTE

ALTURA DE SALIDA = -6.30


COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "C" (PVC) = 150.00
PRESION DE SALIDA = 10.00

TRA M O LONGITUD UNIDA D CA UDA L DIA M ETRO VELOCIDA D LONGITUD LONGITUD A LTURA GRA DIENTE A LTURA
i_j (m) DE GA STO (lps) (pul) (m/s) EQUIVA LENTE TOTA L P ERDIDA HIDRA ULICA P RESION

S_1 2.50 44.00 1.00 1 1/4 '' 1.78 2.44 4.94 0.63 0.312 4.33
0 1.00 88.00 1.52 1 1/2 '' 1.77 1.60 2.60 0.25 0.322 4.58
2_3 1.00 132.00 1.92 2 '' 1.17 1.60 2.60 0.08 0.427 4.66
3_4 1.00 176.00 2.26 2 '' 1.37 1.79 2.79 0.12 0.391 4.78
4_5 2.40 220.00 2.60 2 '' 1.58 5.53 7.93 0.43 0.362 5.21
5_6 4.00 306.00 3.34 2 1/2 '' 1.24 2.35 6.35 0.17 0.435 5.37
6_7 1.30 416.00 4.09 2 1/2 '' 1.52 2.35 3.65 0.14 0.390 5.51
7_8 2.10 502.00 4.72 2 1/2 '' 1.76 1.60 3.70 0.18 0.361 5.69
8_9 3.90 505.00 4.74 3 '' 1.19 2.35 6.25 0.12 0.466 5.81
9_10 0.90 535.00 4.93 3 '' 1.24 1.60 2.50 0.05 0.456 5.87
10_11 0.90 563.00 5.10 3 '' 1.28 1.79 2.69 0.06 0.448 5.92
11_12 3.80 795.00 6.56 3 '' 1.65 1.60 5.40 0.19 0.391 6.11
12_13 10.70 803.00 6.62 3 '' 1.66 1.60 12.30 0.44 0.389 6.55
13_14 42.10 811.00 6.67 3 '' 1.68 6.10 48.20 1.74 0.388 8.29
14_15 3.90 819.00 6.72 3 '' 1.69 1.60 5.50 0.20 0.386 8.50
15_16 29.70 827.00 6.77 3 '' 1.70 3.10 32.80 1.22 0.385 9.71
16_TE 1.50 877.00 7.08 3 '' 1.78 4.70 6.20 0.25 0.375 9.97

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "C" (FºGº) = 120.00


PRESION DE SALIDA = 10.00

CALCULO DE TANQUE
succ. 2.70 877.00 7.08 3 '' 1.78 12.90 15.60 0.95 0.33 3.65
impul. 3.20 877.00 7.08 2 1/2 '' 2.63 9.15 12.35 1.96 0.26 11.96
ALTURA DINAMICA TOTAL (m) 25.58
MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA (lts/s) 7.08
POTENCIA DE LA BOMBA CON UNA EFICIENCIA DEL 75% (HP) 6.04

ALTURA DINAMICA TOTAL DE DISEÑO = 28.00 m


MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE DISEÑO P/DOS BOMBAS = 4.00 lts/s
POTENCIA DE LA BOMBA CON UNA EFICIENCIA DEL 75% = 2.49 HP

SE ADOPTA 2 BOMBAS CONTINUAS + 1 DE RESERVA DE 02.50 HP C/U


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MEMORIA
SECUNDARIA CABANILLAS , DISTRITO DE CABANILLAS - SAN ROMAN – PUNO” DESCRIPTIVA
DE ESTRUCTURAS

REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CON SISTEMA POR GRAVEDAD

ALTURA DE SALIDA = 3.60


COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "C" (PVC) = 150.00
PRESION DE SALIDA = 2.00

TRA M O LONGITUD UNIDA D CA UDA L DIA M ETRO VELOCIDA D LONGITUD LONGITUD A LTURA GRA DIENTE A LTURA
i_j (m) DE GA STO (lps) (pul) (m/s) EQUIVA LENTE TOTA L P ERDIDA HIDRA ULICA P RESION

S_1 2.10 5.00 0.23 3/4 '' 1.48 2.25 4.35 0.83 0.333 6.43
1_2 1.00 10.00 0.40 1 '' 1.22 1.79 2.79 0.24 0.372 6.68
2_3 1.00 15.00 0.44 1 '' 1.35 1.60 2.60 0.27 0.353 6.95
3_4 1.00 20.00 0.54 1 '' 1.65 1.79 2.79 0.42 0.316 7.37
4_5 1.00 25.00 0.64 1 1/4 '' 1.14 1.60 2.60 0.14 0.396 7.51
5_6 1.00 30.00 0.75 1 1/2 '' 0.87 1.60 2.60 0.07 0.471 7.58
6_7 3.00 35.00 0.84 1 1/2 '' 0.98 7.22 10.22 0.33 0.443 7.91
7_8 0.30 47.00 1.06 1 1/2 '' 1.23 1.60 1.90 0.10 0.391 8.01
8_9 4.00 54.00 1.18 2 '' 0.72 3.10 7.10 0.09 0.555 8.10
9_10 4.60 61.00 1.26 2 '' 0.76 1.60 6.20 0.09 0.536 8.19
10_11 1.50 75.00 1.41 2 '' 0.86 1.79 3.29 0.06 0.504 8.24
11_12 2.90 110.00 1.75 2 1/2 '' 0.65 2.35 5.25 0.04 0.616 8.28
12_13 1.90 194.00 2.42 2 1/2 '' 0.90 1.79 3.69 0.05 0.517 8.34
13_TE 11.80 208.00 2.51 3 '' 0.63 3.20 15.00 0.09 0.657 8.43

ALTURA DE AGUA EN EL TANQUE ELEVADO = 1.50


ALTURA DE AGUA EN EL TANQUE CISTERNA = 1.80
ALTURA GEOMETRICA DE TANQUES = 9.85 m
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "C" (FºGº) = 120.00
PRESION DE SALIDA = 2.00

CALCULO DE TANQUE ELEVADO EXISTENTE


succ. 2.80 208.00 2.51 2 '' 1.52 8.96 11.76 0.90 0.33 3.50
impul. 12.55 208.00 2.51 1 1/2 '' 2.92 4.96 17.51 6.53 0.22 20.78
ALTURA DINAMICA TOTAL (m) 24.28
MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA (lts/s) 2.51
POTENCIA DE LA BOMBA CON UNA EFICIENCIA DEL 60% (HP) 1.63

ALTURA DINAMICA TOTAL DE DISEÑO = 25.00 m


MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE DISEÑO P/DOS BOMBAS = 1.50 lts/s
POTENCIA DE LA BOMBA CON UNA EFICIENCIA DEL 75% = 0.83 HP

SE ADOPTA 2 BOMBAS CONTINUAS + 1 DE RESERVA DE 01 HP C/U

6.5 CALCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE:

Desagüe Y Ventilación.-Se ha calculado en base a la NORMA IS.010, Cap. 6,


Art.6.1 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los diámetros de las tuberías de
las redes de desagüe y ventilación, se han determinado de acuerdo al número de
unidades de descarga de los aparatos sanitarios. Las dimensiones y profundidades
de las cajas de registro, se han diseñado de acuerdo a la norma sanitaria (NORMA
IS.010, Cap. 6, Art.6.1, k).

Municipalidad Distrital De Cabanillas 1


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MEMORIA
SECUNDARIA CABANILLAS , DISTRITO DE CABANILLAS - SAN ROMAN – PUNO” DESCRIPTIVA
DE ESTRUCTURAS

Desagüe Pluvial.-De los estudios de vulnerabilidad se tiene que las precipitaciones


promedio al año son de 5 a 15 mm, lo cual no produce mucha escorrentía para
desagüe pluvial.

7. CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA


BÁSICA

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los
siguientes:

 Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento del Proyecto de


Instalaciones Sanitarias, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y funcional.

 El sistema de instalaciones sanitarias satisface la demanda por parte de los alumnos,


docentes y personal administrativo que hará uso de las instalaciones y garantiza la
adecuada evacuación de las aguas residuales sin atentar contra el medio ambiente.

8. RELACION DE PLANOS

Los planos que conforman el Proyecto de Instalaciones Sanitarias son los siguientes:

CODIGO
Nº DE
DE DESCRIPCIÓN ESCALA
LAMINA
PLANO
IS-01 Planta General Desagüe Aguas Servidas 1:200
IS-02 Desagüe Aguas Servidas Pabellones “A” y “C” 1:50
IS-03 Desagüe Aguas Servidas Pabellones “D” y “F” 1:50
IS-04 Desagüe Aguas Servidas Pabellones “G” y “H” 1:50
IS-05 Desagüe Aguas Servidas Pabellón “2” 1:50
IS-06 Desagüe Pluvial de Techos Todos 1:200
IS-07 Desagüe Pluvial de Pisos Todos 1:200
IS-08 Agua Potable Planta General 1:200
IS-09 Agua Potable Pabellones “A” y “C” 1:50
IS-10 Agua Potable Pabellones “D” y “F” 1:50
IS-11 Agua Potable Pabellones “G” y “H” 1:50
IS-12 Agua Potable Pabellón “02” 1:50
IS-13 Isométrico Pabellones “A”, “C”, “D” y “F” S/E
IS-14 Isométrico Pabellones “C”, “G”, y “H” S/E
IS-15 Tanque Cisterna Nuevo 1:50
IS-16 Tanque Elevado Existente 1:25
IS-17 Tanque Elevado Existente 1:25

Municipalidad Distrital De Cabanillas 2


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MEMORIA
SECUNDARIA CABANILLAS , DISTRITO DE CABANILLAS - SAN ROMAN – PUNO” DESCRIPTIVA
DE ESTRUCTURAS

9. PROFESIONALES QUE ELABORARON EL PROYECTO

Como responsables de las respectivas especialidades se ha contado con la participación de


los profesionales que se mencionan a continuación:

 Gilberto Vidal Rojas Soto : Arquitecto CAP N° 4955


 Rigoberto J. Vera Munive : Ing. Sanitario CIP N° 15511
 Moisés Jorge Vergara : Asistente de Diseño
 Dante Villaverde Colonio : Técnico Cadista

Municipalidad Distrital De Cabanillas 3

También podría gustarte