Está en la página 1de 15

TRANSPORTES SANCHEZ POLO

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA


1 Planeación y Contempla desde la entrega de requerimientos Fuga de Información Media Planes de la piratería
programación diaria de de vehículos por parte del cliente hasta la terrestre y demás
la operación confirmación de placas asignadas por TSP para organizaciones
el cargue, y posterior elaboración de delincuenciales contra los
documentos de despacho CMSA en forma despachos programados.
anticipada a la operación.
2 Creación de equipos Contempla la creación de equipos y Incumplimiento de requisitos y Alta Hurto.
conductores por parte de las agencias, previa politicas establecidas Contaminación de la
aprobación del responsable en la agencia y, la carga.
activación de estos equipos y conductores y Selección de equipos en mal Media
creación de los proveedores por parte del estado Entrega de Información
Auxiliar de Hojas de Vida de la Oficina falsa a las autoridades y
Principal. Adicionalmente establece los Infiltración de piratas Media pérdida de credibilidad.
controles de la información contenida en la terrestres, organizaciones Demoras en la ubicación
base de datos de los proveedores, conductores delincuenciales de los vehículos.
y equipos, por parte de las direcciones de Suplantación de identidad Alta Daños o
Administración y Prevención de Riesgos y percances mecánicos en
Operaciones. ruta (varadas) que
Conductores en estado no Baja expongan la carga a las
apto para el transporte acciones delincuenciales.

Gemeleo de equipos Media


Inexactitud en la
Información al cliente.
Fraudes en la documentación Media
presentada
ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA
3 Actualización datos Contempla la revisión de la información de Incumplimiento de requisitos y Alta Entrega de Información
equipos, propietario y equipos, conductores y propietarios y la politicas establecidas falsa a las autoridades y
conductor actualización de la misma en el sistema pérdida de credibilidad,
(MIMS). Demoras en la ubicación
Suplantación de identidad Alta de los vehículos,
Inexactitud en la
Información al cliente,
Hurto

Fraudes en la documentación Media


presentada

4 Manejo de inventario Contempla el manejo que deben seguir los Incumplimiento de requisitos y Media Faltantes, contaminación
de precintos precintos desde que estos son entregados por politicas establecidas de la carga
Servicios Generales hasta que son registrados Manipulación indebida de Media
y colocados en los equipos. precintos
Hurto y suplantación de Baja
precintos
Inexistencia de precintos Baja

5 Despacho nacional Contempla todas las actividades necesarias Incumplimiento de requisitos y Alta Hurto, contaminación de
para cumplir con los requerimientos de los politicas establecidas la carga
clientes y la cita de cargue proyectada, generar
los documentos de transporte, hacer las
inspecciones previas necesarias de los equipos, Entrega de la carga a piratas Baja
cargue de la mercancía y salida del vehículo terrestres y otras
hacia destino. organizaciones delincuenciales

Suplantación de identidad Baja

Selección de equipos en mal Media Daños o percances


estado mecánicos en ruta
(varadas) que expongan
la carga a las acciones
delincuenciales.
ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA
Conductores en estado no Baja Accidentalidad, hurto
apto para el transporte

Fuga de Información Media Planes de la piratería


terrestre y demás
organizaciones
delincuenciales contra los
despachos programados

Contaminación de la carga Media Pérdida de credibilidad,


líos judiciales y altos
costos
Averías y faltantes por malas Alta Pérdida de credibilidad,
condiciones del cargue reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
Accidentalidad Media Pérdida de credibilidad,
reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
Hurto Media Pérdida de credibilidad,
reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos

6 Cargue en mina y Aplica desde el reporte de vehículos para Incumplimiento de requisitos y Baja Hurto, contaminación de
despacho cargue hasta el despacho de la flota dedicada politicas establecidas la carga
al cliente. Entrega de la carga a piratas Baja
terrestres
Suplantación de identidad Baja
despacho cargue hasta el despacho de la flota dedicada
al cliente.

ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA


Selección de equipos en mal Media Demora en cumplimiento
estado de citas de cargue y/o
descargue
Conductores en estado no Baja Accidentalidad, hurto
apto para el transporte

Fuga de Información Media Planes de la piratería


terrestre y demás
organizaciones
delincuenciales contra los
despachos programados

Contaminación de la carga Alta Pérdida de credibilidad,


líos judiciales y altos
costos
Averías y faltantes por malas Baja Pérdida de credibilidad,
condiciones del cargue reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
Accidentalidad Media Pérdida de credibilidad,
reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
Hurto Baja Pérdida de credibilidad,
reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
7 Recogida de Contempla desde que CMSA registra el pedido Incumplimiento de requisitos y Baja Planes de organizaciones
contenedores vacíos del cliente con la información de los politicas establecidas delincuenciales y piratería
contenedores a llenar en Mina, hasta que son terrestre contra los
Fuga de Información Media
trasladados, cargados y registrados en el VLC. despachos programados
7 Recogida de Contempla desde que CMSA registra el pedido
contenedores vacíos del cliente con la información de los
contenedores a llenar en Mina, hasta que son
trasladados, cargados y registrados en el VLC.

ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA


Recepción contenedor con los
elementos de seguridad de las
puertas manipulados
ilícitamente
Conductores en estado no
apto para el transporte

Suplantación de identidad

Contaminación de la carga Alta Pérdida de credibilidad,


líos judiciales y altos
costos

Manipulación indebida del


cabezote y trailer

Transporte de material para


uso terrorista como bombas y
explosivos

Gemeleo de equipos

Detenciones no autorizadas

Hurto
ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA
8 Control tráfico CMSA Aplica para todos los carros despachados por Incumplimiento de requisitos y Baja Planes de organizaciones
TSP para el cliente CMSA con destino politicas establecidas delincuenciales y piratería
Montelíbano y en la ruta Montelíbano - terrestre contra los
Cartagena. Los operadores de tráfico realizan despachos programados
Fuga de Información Media
el seguimiento de estos vehículos con el apoyo
directo de los Puestos de Control en esas
rutas, de los Coordinadores Operativos de las
zonas correspondientes y con los escoltas y Suplantación de identidad Baja Hurto, contaminación de
acompañantes a que haya lugar. la carga

Demora en la reacción ante Baja Imposibilidad para la


novedades recuperación de la carga
ante intentos de hurto
9 Control tráfico Aplica para todos los carros despachados por Incumplimiento de requisitos y Media Planes de organizaciones
TSP llenos o vacíos, con carga delicada o de politicas establecidas delincuenciales y piratería
menor riesgo en todas las rutas de Colombia, terrestre contra los
Ecuador y Venezuela. Los operadores de despachos programados
tráfico realizan el seguimiento de estos Fuga de Información Media
vehículos con el apoyo directo de los Puestos
de Control en la ruta, de los jefes de seguridad
de las zonas correspondientes y con los
escoltas y acompañantes a que haya lugar.
Suplantación de identidad Baja Hurto, contaminación de
la carga

Demora en la reacción ante Baja Imposibilidad para la


novedades recuperación de la carga
ante intentos de hurto
10 Control varados CMSA Aplica para todos los carros despachados por Incumplimiento de requisitos y Media Planes de organizaciones
TSP para el cliente CMSA con destino politicas establecidas delincuenciales y piratería
Montelibano y desde la Mina en Montelibano Fuga de información Media terrestre contra los
hasta el Centro de Distribución en Cartagena. despachos programados
10 Control varados CMSA Aplica para todos los carros despachados por
TSP para el cliente CMSA con destino
Montelibano y desde la Mina en Montelibano
hasta el Centro de Distribución en Cartagena.

ITEM PROCESO ALCANCE ESCENARIO DE AMENAZA PROBABILIDAD CONSECUENCIA


Contaminación de la carga Alta Pérdida de credibilidad,
líos judiciales y altos
costos
Hurto Baja Pérdida de credibilidad,
reclamaciones de las
aseguradoras y altos
costos
11 Entrega y cumplido en Aplica desde que se efectúa la planeación de Incumplimiento de requisitos y Baja Planes de organizaciones
terminales descargues de vehículos con destino a SPRC o politicas establecidas delincuenciales y piratería
CONTECAR hasta que se ingresa el cumplido terrestre contra los
del viaje en el sistema en la agencia TSP de despachos programados
Cartagena.

Fuga de información Media

Contaminación de la carga Alta Pérdida de credibilidad,


líos judiciales y altos
costos
F-DR-032-20060308

MEDIDAS QUE TOMA LA EMPRESA

1. Asignación clara de responsabilidades en


el manejo de la información.
2. Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores
7.
Cumplimiento de estándares BASC
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
MEDIDAS QUE TOMA LA EMPRESA
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores
7.
Cumplimiento de estándares BASC

1. Asignación clara de responsabilidades en


el manejo de la información.
2. Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
1. Asignación clara de responsabilidades en
el manejo de la información.
MEDIDAS QUE TOMA 2.LA EMPRESA
Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores
7. Análisis de riesgos de la ruta
8. Cumplimiento de estándares BASC

9. Programas de apoyo a la politica de


alcohol y drogas

10.
Controles de descanso previo y Control
de horas conducidas
MEDIDAS QUE TOMA LA EMPRESA

1. Asignación clara de responsabilidades en


el manejo de la información.
2. Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
MEDIDAS QUE TOMA LA EMPRESA
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores
7. Análisis de riesgos de la ruta
8. Cumplimiento de estándares BASC

9. Programas de apoyo a la politica de


alcohol y drogas

10.
Controles de descanso previo y Control
de horas conducidas
MEDIDAS QUE TOMA LA EMPRESA

1. Asignación clara de responsabilidades en


el manejo de la información.
2. Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
7. Análisis
internode riesgos de la ruta
y proveedores
8. Cumplimiento de estándares BASC

9. Programas de apoyo a la politica de


alcohol y drogas

10.
Controles de descanso previo y Control
de horas conducidas
11. Controles a conductores y carga en
ruta en los puestos de control
7. Análisis
internode riesgos de la ruta
y proveedores
8. Cumplimiento de estándares BASC

9. Programas de apoyo a la politica de


MEDIDAS
alcohol QUE TOMA LA EMPRESA
y drogas

10.
Controles de descanso previo y Control
de horas conducidas
11. Controles a conductores y carga en
ruta en los puestos de control

1. Asignación clara de responsabilidades en


el manejo de la información.
2. Estudios de
seguridad actualizados para el personal
crítico según los estandares del BASC.

3. Control de
Indicadores y auditorías internas.
4. Manejo de
bases de datos actualizadas.

5 Alianzas estratégicas con


otras empresas, Frente de Seg. Empresarial
y policía nacional, agremiaciones, entre
otras.

6.
Capacitación y sensibilización al personal
interno y proveedores 7.
Análisis de riesgos de la ruta
8. Cumplimiento de estándares BASC
RIESGOS

PERDIDA DE INFORMACION
ATRASO EN EL PROCESO
INCUMPLIR REQUISITOS DE LA ORGANIZACIÓN
INEFICIENCIA DE LA OPERACIÓN
INFORMACION INEXACTA
INFORMACION INCOMPLETA
PROCESO INADECUADOS E INEFICIENTE

También podría gustarte