Está en la página 1de 6

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediantefuerzas de atracción y repulsión entre ellas a
través de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida
por los campos electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos. La
denominada interacción electromagnéticaentre carga y campo eléctrico es una de las
cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo
estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula
para intercambiar fotones.
Tipo de interacción (atractiva o
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier
repulsiva) entre cargas de igual y
proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la distinta naturaleza.
suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo.

La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a
los electrones se les asignó carga negativa: –1, también expresada –e. Los protones tienen carga positiva: +1 o +e. A los quarks se les
asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque nose los ha podido observar libres en la naturaleza.1

Índice
Unidades
Historia
Naturaleza de la carga
Carga eléctrica elemental
Propiedades de las cargas
Principio de conservación de la carga
Invariante relativista
Densidad de carga eléctrica
Densidad de carga lineal
Densidad de carga superficial
Densidad de carga volumétrica
Formas para cambiar la carga eléctrica de los cuerpos
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Unidades
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina culombio o coulomb (símbolo C). Se define como
la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es de
un amperio, y se corresponde con:

1 culombio = 6,242 x 1018 electrones libres.2


Historia
Desde la Antigua Grecia se conoce que al frotar ámbar con una piel, ésta adquiere la
propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como trozos de paja y plumas pequeñas. Su
descubrimiento se le atribuye al filósofo griego Tales de Mileto (ca. 639-547 a. C.),
quién vivió hace unos 2500 años.3

En 1600 el médico inglés William Gilbert observó que algunos materiales se comportan
como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se manifiesta sobre cualquier
cuerpo, aun cuando no fuera ligero. Como el nombre griego correspondiente al ámbar es
ἤλεκτρον (ēlektron), Gilbert comenzó a utilizar el término eléctrico para referirse a todo
material que se comportaba como aquél, lo que originó los términoselectricidad y carga
eléctrica. Además, en los estudios de Gilbert se puede encontrar la diferenciación de los
fenómenos eléctricos y magnéticos.3

El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos con materiales


eléctricos se atribuye a Stephen Gray. El primero en proponer la existencia de dos tipos
de carga es Charles du Fay, aunque fue Benjamin Franklin quién al estudiar estos
fenómenos descubrió como la electricidad de los cuerpos, después de ser frotados, se
distribuía en ciertos lugares donde había más atracción; por eso los denominó (+) y (-).3 Experimento de la cometa de
Benjamín Franklin.
Sin embargo, fue solo hacia mediados del siglo XIX cuando estas observaciones fueron
planteadas formalmente, gracias a los experimentos sobre la electrólisis que realizó
Michael Faraday, hacia 1833, y que le permitieron descubrir la relación entre la electricidad y la materia; acompañado de la completa
descripción de los fenómenos electromagnéticos porJames Clerk Maxwell.

Posteriormente, los trabajos de Joseph John Thomson al descubrir el electrón y de Robert Millikan al medir su carga, fueron de gran
ga.3
ayuda para conocer la naturaleza discreta de la car

Naturaleza de la carga
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que se presenta en dos tipos. Estas llevan ahora el nombre con las que
Benjamin Franklin las denominó: cargas positivas y negativas.4 Cuando cargas del mismo tipo se encuentran se repelen y cuando
son diferentes se atraen. Con el advenimiento de la teoría cuántica relativista, se pudo demostrar formalmente que las partículas,
además de presentar carga eléctrica (sea nula o no), presentan un momento magnético intrínseco, denominado espín, que surge como
consecuencia de aplicar la teoría de la relatividad especial a la mecánica cuántica.

Carga eléctrica elemental


Las investigaciones actuales de la física apuntan a que la carga eléctrica es una propiedad cuantizada. La unidad más elemental de
carga se encontró que es la carga que tiene el electrón, es decir alrededor de 1,602 176 487(40) × 10-19 culombios (C) y es conocida
como carga elemental.5 El valor de la carga eléctrica de un cuerpo, representada como q o Q, se mide según el número de electrones
que posea en exceso o en defecto.6

Esta propiedad se conoce como cuantización de la carga y el valor fundamental corresponde al valor de carga eléctrica que posee el
electrón y al cual se lo representa como e. Cualquier carga q que exista físicamente, puede escribirse como siendo N un
número entero, positivo o negativo.

Por convención se representa a la carga del electrón como -e, para el protón +e y para el neutrón, 0. La física de partículas postula
que la carga de los quarks, partículas que componen a protones y neutrones toman valores fraccionarios de esta carga elemental. Sin
embargo, nunca se han observado quarks libres, y el valor de su carga en conjunto, en el caso del protón suma +e y en el neutrón
suma 0.7
Aunque no tenemos una explicación suficientemente completa de por qué la carga es una magnitud cuantizada, que sólo puede
aparecer en múltiplos de la carga elemental, se han propuestos diversas ideas:

Paul Dirac mostró que si existe unmonopolo magnético, la carga eléctrica debe estar cuantizada.
En el contexto de la teoría de Kaluza-Klein, Oskar Klein encontró que si se interpretaba el campo electromagnético
como un efecto secundario de la curvatura de un espacio tiempo de topología , entonces la compacidad de
comportaría que el momento lineal según la quinta dimensión estaría cuantizado y de ahí se deducía la
cuantización de la carga.
En el Sistema Internacional de Unidadesla unidad de carga eléctrica se denominaculombio (símbolo C) y se define comola cantidad
de carga que a la distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de carga igual una fuerza de 9×109 N.

Un culombio corresponde a la carga de 6,241 509 × 1018 electrones.8 El valor de la carga del electrón fue determinado entre 1910 y
1917 por Robert Andrews Millikany en la actualidad su valor en elSistema Internacional de acuerdo con la última lista de constantes
del CODATA publicada es:5

Como el culombio puede no ser manejable en algunas aplicaciones, por ser demasiado grande, se utilizan también sus submúltiplos:

1 miliculombio =

1 microculombio =

Frecuentemente se usa también el sistema CGS cuya unidad de carga eléctrica es el Franklin (Fr). El valor de la carga elemental es
entonces de aproximadamente 4,803×10–10 Fr.

Propiedades de las cargas

Principio de conservación de la carga


En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni
creación neta de carga eléctrica, y afirma que en ot do proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.

En un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se altera, sólo existe una separación de las cargas
eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva. Pueden aparecer cargas
eléctricas donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema permanezca constante. Además esta
4
conservación es local, ocurre en cualquier región del espacio por pequeña que sea.

Al igual que las otras leyes de conservación, la conservación de la carga eléctrica está asociada a una simetría del lagrangiano,
llamada en física cuántica invariancia gauge. Así por el teorema de Noether a cada simetría del lagrangiano asociada a un grupo
uniparamétrico de transformaciones que dejan el lagrangiano invariante le corresponde una magnitud conservada.9 La conservación
de la carga implica, al igual que la conservación de la masa, que en cada punto del espacio se satisface una ecuación de continuidad
que relaciona la derivada de la densidad de carga eléctrica con la divergencia del vector densidad de corriente eléctrica, dicha
ecuación expresa que el cambio neto en la densidad de carga dentro de un volumen prefijado es igual a la integral de la densidad
de corriente eléctrica sobre la superficie que encierra el volumen, que a su vez es igual a laintensidad de corriente eléctrica :
Invariante relativista
Otra propiedad de la carga eléctrica es que es un invariante relativista. Eso quiere decir que todos los observadores, sin importar su
estado de movimiento y su velocidad, podrán siempre medir la misma cantidad de carga.6 Así, a diferencia del espacio, el tiempo, la
energía o el momento lineal, cuando un cuerpo o partícula se mueve a velocidades comparables con la velocidad de la luz, el valor de
su carga no variará.

Densidad de carga eléctrica


Se llama densidad de carga eléctrica a la cantidad de carga eléctrica por unidad de longitud, área o volumen que se encuentra sobre
una línea, una superficie o una región del espacio, respectivamente. Por lo tanto se distingue en estos tres tipos de densidad de
carga.10 Se representaría con las letras griegas lambda (λ), para densidad de carga lineal, sigma (σ), para densidad de carga
superficial y ro (ρ), para densidad de carga volumétrica.

Puede haber densidades de carga tanto positivas como negativas. No se debe confundir con ladensidad de portadores de carga.

A pesar de que las cargas eléctricas son cuantizadas con q y, por ende, múltiplos de una carga elemental, en ocasiones las cargas
eléctricas en un cuerpo están tan cercanas entre sí, que se puede suponer que están distribuidas de manera uniforme por el cuerpo del
cual forman parte. La característica principal de estos cuerpos es que se los puede estudiar como si fueran continuos, lo que hace más
fácil, sin perder generalidad, su tratamiento. Se distinguen tres tipos de densidad de car
ga eléctrica: lineal, superficial y volumétrica.

Densidad de carga lineal


Se usa en cuerpos lineales como, por ejemplo hilos.

Donde es la carga encerrada en el cuerpo y es la longitud. En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en C/m
(culombios por metro).

Densidad de carga superficial


Se emplea para superficies, por ejemplo una plancha metálica delgada como elpapel de aluminio.

donde es la carga encerrada en el cuerpo y es la superficie. En el SI se mide en C/m2 (culombios por metro cuadrado).

Densidad de carga volumétrica


Se emplea para cuerpos que tienen volumen.

donde es la carga encerrada en el cuerpo y el volumen. En el SI se mide en C/m3 (culombios por metro cúbico).

Formas para cambiar la carga eléctrica de los cuerpos


Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo
eléctricamente neutro. Los tipos de electrificación son los siguientes:

1. Electrización por contacto: Cuando ponemos un cuerpo cargado en contacto con un conductor se puede dar una
transferencia de carga de un cuerpo al otro y así el conductor queda cargado, positivamente si "cedió electrones" o
negativamente si los "ganó".
2. Electrización por fricción: Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales, algunos electrones son
transferidos del aislante al otro material o viceversa, de modo que cuando se separan ambos cuerpos quedan con
cargas opuestas.
3. Carga por inducción: Si acercamos un cuerpo cargado negativamente a un conductor aislado, la fuerza de repulsión
entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en la superficie del conductor hace que estos se desplacen a la
parte más alejada del conductor al cuerpo cargado, quedando la región más cercana con una carga positiva, lo que
se nota al haber una atracción entre el cuerpo cargado y esta parte del conductor. Sin embargo, la carga neta del
conductor sigue siendo cero (neutro).
4. Carga por el efecto fotoeléctrico: Sucede cuando se liberan electrones en la superficie de un conductor al ser
irradiado por luz u otra radiación electromagnética.
5. Carga por electrólisis: Descomposición química de una sustancia, producida por el paso de una corriente eléctrica
continua.
6. Carga por efecto termoeléctrico: Significa producir electricidad por la acción del calor
.

Véase también
Campo electrostático
Electroscopio
Electromagnetismo
Generador de Van de Graaff
Interacción electromagnética
Ley de Coulomb
Electricidad
Magnetismo

Referencias
g/web/20070603015807/http://colos.fcu.um.es/L VE/util
es/fisicaii/cuerpo1.htm). Archivado desde el original (ht
1. Eric W. Weisstein (2007). «Charge» (http://scienceworl tp://colos.fcu.um.es/LVE/utiles/fisicaii/cuerpo1.htm) el 3
d.wolfram.com/physics/Charge.html) (en inglés). de junio de 2007. Consultado el 27 de febrero de 2008.
Consultado el 12 de febrero de 2008.
7. Particle Data Group. «Los graciosos quarks»(http://ww
2. [1] (https://books.google.es/books?id=1Xl7ub6LFhsC& w.particleadventure.org/spanish/quark_funs.html).
pg=PA9&dq=la+carga+de+un+culombio&hl=es&sa=X& Consultado el 27 de febrero de 2008.
ved=0ahUKEwiIpKayoMjLAhUFXhQKHbTOAkkQ6AEI
8. Calculado como 1/e, donde e es el valor de la carga
TzAH#v=onepage&q=la%20carga%20de%20un%20cu
elemental.
lombio&f=false) Sistemas de carga y arranque gm 11
cf pag 9 en Google libros 9. María Lourdes Dominguez Carrascoso (2005).
«Simetría y leyes de conservación» (https://web.archiv
3. Profs. Casatroja - Ferreira. «Electrostática» (http://ww
e.org/web/20090219212302/http://ensciencias.uab.es/
w.fisica-facil.com/Temario/Electrostatica/Teorico/Carga/
webblues/www/congres2005/material/Simposios/01_L
centro.htm). Consultado el 21 de febrero de 2008.
as_analogias_en_la_ens/Dominguez_579.pdf) .
4. Willians Barreto (2006). «Carga eléctrica» (http://webd Archivado desde el original (http://ensciencias.uab.es/
elprofesor.ula.ve/ciencias/wbarreto/fisica21/electrodina webblues/www/congres2005/material/Simposios/01_L
mica/node1.html). Consultado el 26 de febrero de as_analogias_en_la_ens/Dominguez_579.pdf)el 19 de
2008. febrero de 2009. Consultado el 26 de febrero de 2008.
5. «The NIST Reference on Constants, Units, and 10. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Uncertainty: elementary charge» (http://physics.nist.go (2007). «Densidad de carga eléctrica» (http://dieumsn
v/cgi-bin/cuu/Value?e). NIST. 2006. Consultado el 28 h.qfb.umich.mx/ELECTRO/densidad_de_carga_electri
de febrero de 2008. ca.htm#Densidad%20de%20carga%20lineal).
6. «Electromagnetismo y Óptica» (https://web.archive.or Consultado el 28 de febrero de 2008.
g/web/20070603015807/http://colos.fcu.um.es/L VE/util

Bibliografía
Landau & Lifshitz, Teoría clásica de los campos, Ed. Reverté, ISBN 84-291-4082-4.
Segura González, Wenceslao, Teoría de campo relativista, eWT Ediciones, 2014,ISBN 978-84-617-1463-6.

Enlaces externos
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobreCarga eléctrica.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobrecarga eléctrica.
Wikilibros alberga un libro o manual sobrecarga eléctrica.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carga_eléctrica&oldid=111912108
»

Esta página se editó por última vez el 11 nov 2018 a las 00:01.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte