Está en la página 1de 6

Unidad 3: Tarea 4 Incursiono en la cultura digital

Denise Isabel Verona Tamayo


Código: 1066750607
Grupo N° 434206_727

Presentado a:

Esp: Luis Fernel Mulford Acuña

Docente Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Catedra Unadista

Noviembre de 2016
1. Pantallazo de los resultados recurso interactivo Incursiono en la cultura digital
2. organizador gráfico

3. Historieta

Realizar la historieta teniendo presente la diferencia entre comunidades virtual de


aprendizaje y las redes sociales, además lo importante que son las comunidades virtual de
aprendizaje, en la guía encuentras varios link para desarrollar la historieta.
4. Reflexión importancia cultura digital.

Es estudio de los aspectos sociales, culturales, éticos y estéticos de la Tecnología de la


Información y la Comunicación (TIC), donde la orientación principal es la interacción
entre cultura y tecnología También se describe como un cambio en el proceso de
aprendizaje, buscando poner en marcha nuevos paradigmas de adquisición, recreación,
circulación de conocimientos y constitución de saberes. Nos ofrece la oportunidad de:
“Compartir experiencias y perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias
para aprender y desaprender continuamente; promover pensamiento crítico frente al
papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y,
finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y
permanente), innovando y diseñando nuevas culturas para la sociedad actual”. Cobo. C.
y Moravec. J. 2011

A partir del uso de las nuevas tecnologías, a los usuarios se les ha clasificado en:
Dos categorías

Nativos digitales. Se les denomina a aquellos que "nacieron" con las TIC. Las manipulan
de maravillas.... eso sí de manera técnica. Los estudiantes no son capaces de vincularlos
al aprendizaje. Es más, el aprendizaje es sinónimo de aburrirse... entonces, desde la
mirada del estudiante ¿Para qué utilizar algo en lo que yo me entretengo para aprender?
¿Eso los hace meritorios de ser nativos digitales? ¿Por qué nuestro empeño en que
aprendan con algo que no fue pensado para ello?

Inmigrantes digitales. Son los que no nacieron con el uso de las TIC. Por ende, se les
condiciona a que, la manipulación técnica de estas herramientas, sea más lenta, y que,
no sean capaces de pensar estos instrumentos para el aprendizaje. Mmm.... Steve Jobs
y Bill Gates y otros del mundo de las TIC superan la media de edad de los nativos
digitales (ambos, tienen 55 años) y utilizan las TIC, además de ser creadores. Entonces,
¿son inmigrantes?
El uso de las TIC, como parte fundamental de una cultura digital nos ofrece innumerables
ventajas de aprendizaje, entre las cuales podemos destacar algunas que son:

Crear contenidos por parte de los usuarios, acceder a la información existente,


reflexionar y llegar a conclusiones para posteriormente plasmarlas en contenidos
• Compartir objetos digitales (vídeos, fotografías, documentos, enlaces favoritos,…).
• Recopilar información: clasificar, estandarizar, comentar, valorar/puntuar y actualizar
contenidos digitales existentes ayudan en estas labores.
•Incorporar el video como formato de comunicación.
•Usar el trabajo colaborativo para la creación de nuevos recursos de conocimiento.
•Otras acciones socio-colaborativas.

5. Mapa de ideal del autor escogido.

De acuerdo al video, deben seleccionar un autor y realizar un mapa de ideas.


Bibliografía.

Aquí publicaran las citas o fuentes biográficas que hayan utilizado para desarrollar las
diferentes preguntas.

También podría gustarte