Está en la página 1de 12

AMPLIFICADORES

TRABAJO COLABORATIVO

MOMENTO 2

PRESENTADO POR:

LUIS HERNANDO MARTINEZ C.C. 1.024.498.640

WILDER FABIAN JOJOA C.C. 3.212.920

FRANK DIAZ C.C.

GRUPO:

201425_3

TUTOR

JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA _ UNAD

MAYO 13 DE 2016

BOGOTA, D.C.
INTRODUCCION

La propuesta planteada permite determinar lo importante que es el curso de


amplificadores ya que son temas relevantes; ya que un amplificador es todo
dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un
fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los
amplificadores electrónicos; este es un aparato al que se le conecta un
dispositivo de sonido y aumenta la magnitud del volumen y pues se van a utilizar
en diversas actividades de la vida profesional, en lo referente a los circuitos
amplificadores, osciladores, amplificadores de potencia Clase A, B y AB y la
manera práctica tenemos una simulación del circuito, que nos lleva a ver cómo
funcionan los circuitos.
OBJETIVOS

 Describir de forma clara realimentación posibles para un circuito


amplificador.
 Detallar de manera breve los circuitos osciladores que se mencionan en
la bibliografía.
 Puntualizar las características de los amplificadores de potencia Clase A,
B y AB.
 Realizar simulación y pantallazos
PREGUNTAS/AUTOR LUIS MARTINEZ WILDER JOJOA FRANK DIAZ GRUPAL
Describa brevemente los tipos Para el análisis de la estabilidad y Realimentación positiva y
de realimentación posibles para el cálculo de la respuesta en negativa
un circuito amplificador. frecuencia del sistema En las secciones anteriores
realimentado, podemos concluir supusimos tácitamente que aβ
que cuando aB>0 se dice que la > 0, pero no siempre es
realimentación es negativa, y si Así. Cuando aβ > 0 se dice que
miramos la operación al contrario la realimentación es negativa,
aB< 0 se dice que es positiva, mientras que cuando aβ < 0 se
también debemos tener en cuenta dice que es positiva. Cuando se
los incrementos de tención de estudian sistemas dependientes
salida. de la frecuencia, las
Realimentación regenerativa y condiciones anteriores deben
degenerativa: se concluye que son plantearse para ω = 0. En otras
inversamente proporcionales, por palabras, la realimentación será
que cuando nuestra operación es negativa si a (0) β (0) > 0 y
de 1+aB>1se concluye que la hay positiva si a (0) β (0) < 0. El
realimentación carácter de la realimentación se
degenerativa8estado de ganancia), determina en general
operación es 1+aB< menor directamente por inspección del
ponemos analizar que hay sistema, realizando un análisis
realimentación regenerativa y que de incrementos. En la figura 5
por lo tanto su ganancia va en se muestran dos ejemplos
aumento, y según la grafica o Realimentación regenerativa y
diagrama de Nyquist podemos degenerativa
observar que exactamente una va No siempre se cumple que
en aumento positiva y la otra va en
reducción de la ganancia negativa.
Realimentación y ruido: podemos
analizar nuestro diagrama de
bloques el cual nos muestra un mayor o menor que la unidad.
sistema que incluye el modelo de Introduciremos la siguiente
ruido y un sistema básico, y nos Terminología:
enseña a como se puede instalar
un preamplificador de manera que realimentación degenerativa.
su relación señal/ ruido sea mejor S
que la de un amplificador realimentación regenerativa.
Realimentaciones parásitas: son Realimentación y ruido
aquellas que entran al sistema de
manera no deseada y que se
desarrollan en varios componentes La realimentación no tiene
electrónicos como las fuentes de ningún efecto sobre la relación
los transistores, y las cuales afectan señal/ruido del sistema.
y pueden generar inestabilidad al En efecto, supongamos que el
laso abierto. sistema básico introduce cierto
ruido propio r(t). Podemos
modernizarlo como si fuera una
señal que ingresa sumándose
su la señal de entrada.
Realimentaciones parásitas
En los elementos activos
utilizados en los amplificadores
suelen presentarse también
realimentaciones parásitas no
deseadas, tales como la
capacidad entre colector y base,
Ccb y la fuente de Early, hre, de
los transistores bipolares. Éstas
son, en general, perjudiciales y
en algunos casos hasta pueden
ser causa de inestabilidad a un
a lazo.

Describa brevemente los Osciladores LC: pueden utilizar Osciladores LC


circuitos osciladores que se unos componentes electrónicos Los osciladores LC son circuitos
mencionan en la bibliografía. como los capacitores e inductores y osciladores que utilizan
también osciladores RC. capacitores e inductores, y los
Osciladores de colpitts: incluyen osciladores RC, que utilizan
dos capacitores e in inductor. capacitores y resistores,
Encontramos también los formado por dos impedancias
siguientes osciladores, Hartley, en paralelo con la entrada y
Colpitts. salida de un dispositivo
amplificador (por ejemplo un
FET o un transistor bipolar, un
amplificador operacional, una
compuerta lógica, etc.) y una
tercera impedancia en la
cadena de realimentación.
Oscilador sintonizado por
colector
El oscilador sintonizado por
colector (figura 19a) tiene un
circuito tanque LC entre el
colector de un transistor bipolar y
un potencial fijo. Esto hace que a
la frecuencia de
Resonancia del tanque la
ganancia sea máxima y además
real. Dado que el transistor está
en emisor común, invierte la
señal. Para lograr una
realimentación en fase es
preciso invertir nuevamente la
señal de salida, lo cual se logra
con un transformador. Los
capacitores Ce y Cb se
comportan como cortocircuitos
a la frecuencia de oscilación.

Osciladores RC
Este oscilador se utiliza para
conseguir bajas frecuencias de
oscilación, ya que el uso de
bobinas o condensadores para
conseguirlas supondría un gran
tamaño y un gran coste.

El principio básico de
funcionamiento de un oscilador
RC de desplazamiento de fase
es el de variar la fase de la señal
de salida mediante células de
resistencias y condensadores,
consiguiendo un desfase total
de 180º que, unidos a los 180º
producidos por un transistor en
emisor común, dan como
resultado una señal en fase con
la inicial, la cual al ser
realimentada a la entrada del
transistor es capaz de auto
mantenerse, dando una salida
sinodal de bastante calidad.
Oscilador con puente de Wien
El oscilador por rotación de fase
estudiado es muy sencillo y
funciona con facilidad.
Sin embargo, según veremos,
su estabilidad en frecuencia es
más bien pobre, haciéndolo
inviable para aplicaciones de
precisión. Se puede sustituir la
red de rotación de fase por un
circuito conocido como puente
de Wien cuya aplicación más
conocida es la medición de
impedancias.

Describa brevemente las Clase A: Clase A


características de los Necesita de estabilidad en su El amplificador está polarizado
amplificadores de potencia Clase polarización. de tal forma que la corriente por
A, B y AB No es adecuada para el colector huye durante el ciclo
amplificadores de potencia. completo de la señal de
La señal de salida circula todos los entrada, por tal razón el
periodos. amplificador reproduce toda la
Clase B: señal de entrada, la corriente de
La corriente de salida circula solo colector es distinta de cero todo
un semiperiodo. el tiempo, lo cual se considera
Puede que esté o no la corriente de muy ineficiente, ya que para
reja (base). señal cero en la entrada, se
Los transistores no trabajan en esta tiene un ICQ > 0, luego el
clase sino en la clase AB. transistor disipa potencia.
Clase AB:
Es similar al amplificador clase B. AB, la polarización del
Tiene una polarización de cd aun amplificador es de tal forma que
cuando el voltaje de entrada es la corriente de colector
cero. solamente huye para un lapso
Cuando el voltaje de entrada es menor a los 360o y mayor a los
cero, se puede aplicar
retroalimentación para reducir el 180o de la onda
voltaje offset. correspondiente.
El amplificador de simetría
complementaria puede ser
modificado de acuerdo al
esquema indicado en la Fig. 22.
Para lo cual se requiere que
VBB2 = VBE =VEB: lo que
asegure que ambos transistores
queden al borde de la
conducción.

Clase B
La corriente IC .fluirá solo
durante 180o de la onda de
entrada.
En esta operación, se usa un
transistor para amplificar el ciclo
positivo de la señal de entrada,
mientras un segundo dispositivo
se preocupa del ciclo negativo.
La configuración se conoce
como push-pull.
Se requieren dos transistores
para producir la onda completa.
Cada transistor se polariza en al
punto de corte en lugar del
punto medio del intervalo de
operación. Si el voltaje de
entrada es positivo, de acuerdo
a la conexión del transformador
se tiene que Q1 conduce y Q2
está en corte. Si el voltaje de
entrada es negativo Q1 no
conduce y Q2 conduce.
Para el problema planteado, Se dividen en 2 grupos uno que se Desarrollar la simulación del
desarrolle el paso 4 (lista de encargue de plantear unas circuito con diferentes
posibles acciones) del ABP. estrategias según la investigación herramientas para su
realizada, y para esto el grupo hizo simulación y pruebas con el fin
lo siguiente.
Visito la casa de la cultura de conocer los diferentes
Tomo evidencias fotográficas de materiales a utilizar.
ubicación y entorno donde se Verificar si los componentes
encuentra la casa de la cultura. electrónicos y sus
Toma de medidas del auditorio. características seleccionados
Estudio de acústica del lugar y son fácilmente comerciales para
verificación de la capacidad del su compra.
amplificador que se instalara en el Establecer el tipo sus
auditorio. frecuencias y sus rangos de
frecuencia, amplitud de
oscilación con la que va a
trabajar nuestro dispositivo son
las adecuadas para lo que se
usara y se requiere.
Escoger los mejores pero no tan
caros parlantes o bocinas para
el equipo.
Para el problema planteado, Después de haber realizado El pre-amplificador está
desarrolle el paso 5 (análisis de nuestra investigación para la conformado por cuatro
información) del ABP. hechura del dispositivo que utilizara transistores por canal, este
nuestra casa de la cultura se mismo tiene cinco entradas
realizar la cotización para adquirir diferentes que se utilizaran para
los componentes necesarios para fono conectarse a cristal
la realización del trabajo, se magnético sintonizador de
concluyo que estos componentes radio, grabador de cinta y
son mucho más económicos en la micrófono magnético.
casa del sonido en el centro de Por la elevada corriente
Bogotá, para lo cual se realizo una requerida por el circuito se
un estudio predio y un ensayo con utilizan rectificador del tipo
dicho componente en el auditorio profesional a los efectos de
que no genero ningún costo para soportar CC de 10A. por lo cual
evidenciar que el amplificador que se usara disipadores (Diodos
se selecciono cumpla con las BYX 42/300)
características requeridas con el
espacio a trabajar. Se pueden acoplar 5 parlantes
tal como lo muestra el gráfico.
PUNTOS SELECCIONADOS, TRABAJO FINAL

1. Para el análisis de la estabilidad y el cálculo de la respuesta en frecuencia del sistema


realimentado, podemos concluir que cuando aB>0 se dice que la realimentación es negativa,
y si miramos la operación al contrario aB<0 se dice que es positiva, también debemos tener
en cuenta los incrementos de tención de salida.

Realimentación regenerativa y degenerativa: se concluye que son inversamente proporcionales,


por que cuando nuestra operación es de 1+aB>1se concluye que la hay realimentación
degenerativa8estado de ganancia), operación es 1+aB< menor ponemos analizar que hay
realimentación regenerativa y que por lo tanto su ganancia va en aumento, y según la grafica o
diagrama de Nyquist podemos observar que exactamente una va en aumento positiva y la otra
va en reducción de la ganancia negativa.

Realimentación y ruido: podemos analizar nuestro diagrama de bloques el cual nos muestra un
sistema que incluye el modelo de ruido y un sistema básico, y nos enseña a como se puede
instalar un preamplificador de manera que su relación señal/ ruido sea mejor que la de un
amplificador

Realimentaciones parásitas: son aquellas que entran al sistema de manera no deseada y que se
desarrollan en varios componentes electrónicos como las fuentes de los transistores, y las cuales
afectan y pueden generar inestabilidad al laso abierto.

1. Osciladores LC

Los osciladores LC son circuitos osciladores que utilizan capacitores e inductores, y los
osciladores RC, que utilizan capacitores y resistores, formado por dos impedancias en paralelo
con la entrada y salida de un dispositivo amplificador (por ejemplo un FET o un transistor bipolar,
un amplificador operacional, una compuerta lógica, etc.) y una tercera impedancia en la cadena
de realimentación.

Oscilador sintonizado por colector

El oscilador sintonizado por colector (figura 19a) tiene un circuito tanque LC entre el colector de
un transistor bipolar y un potencial fijo. Esto hace que a la frecuencia de

Resonancia del tanque la ganancia sea máxima y además real. Dado que el transistor está en
emisor común, invierte la señal. Para lograr una realimentación en fase es preciso invertir
nuevamente la señal de salida, lo cual se logra con un transformador. Los capacitores Ce y Cb
se comportan como cortocircuitos a la frecuencia de oscilación.

Osciladores RC
Este oscilador se utiliza para conseguir bajas frecuencias de oscilación, ya que el uso de bobinas
o condensadores para conseguirlas supondría un gran tamaño y un gran coste.
El principio básico de funcionamiento de un oscilador RC de desplazamiento de fase es el de
variar la fase de la señal de salida mediante células de resistencias y condensadores,
consiguiendo un desfase total de 180º que, unidos a los 180º producidos por un transistor en
emisor común, dan como resultado una señal en fase con la inicial, la cual al ser realimentada a
la entrada del transistor es capaz de auto mantenerse, dando una salida sinodal de bastante
calidad.
Oscilador con puente de Wien
El oscilador por rotación de fase estudiado es muy sencillo y funciona con facilidad.

Sin embargo, según veremos, su estabilidad en frecuencia es más bien pobre, haciéndolo
inviable para aplicaciones de precisión. Se puede sustituir la red de rotación de fase por un
circuito conocido como puente de Wien cuya aplicación más conocida es la medición de
impedancias.

2. Clase A

El amplificador está polarizado de tal forma que la corriente por el colector huye durante el ciclo
completo de la señal de entrada, por tal razón el amplificador reproduce toda la señal de entrada,
la corriente de colector es distinta de cero todo el tiempo, lo cual se considera muy ineficiente,
ya que para señal cero en la entrada, se tiene un ICQ > 0, luego el transistor disipa potencia.

AB, la polarización del amplificador es de tal forma que la corriente de colector solamente huye
para un lapso menor a los 360o y mayor a los 180o de la onda correspondiente.

El amplificador de simetría complementaria puede ser modificado de acuerdo al esquema


indicado en la Fig. 22. Para lo cual se requiere que VBB2 = VBE =VEB: lo que asegure que
ambos transistores queden al borde de la conducción.

Clase B

La corriente IC .fluirá solo durante 180o de la onda de entrada.

En esta operación, se usa un transistor para amplificar el ciclo positivo de la señal de entrada,
mientras un segundo dispositivo se preocupa del ciclo negativo. La configuración se conoce
como push-pull.

Se requieren dos transistores para producir la onda completa. Cada transistor se polariza en al
punto de corte en lugar del punto medio del intervalo de operación. Si el voltaje de entrada es
positivo, de acuerdo a la conexión del transformador se tiene que Q1 conduce y Q2 está en corte.
Si el voltaje de entrada es negativo Q1 no conduce y Q2 conduce.

3.
Desarrollar la simulación del circuito con diferentes herramientas para su simulación y pruebas
con el fin de conocer los diferentes materiales a utilizar.

Verificar si los componentes electrónicos y sus características seleccionados son fácilmente


comerciales para su compra.

Establecer el tipo sus frecuencias y sus rangos de frecuencia, amplitud de oscilación con la
que va a trabajar nuestro dispositivo son las adecuadas para lo que se usara y se requiere.

Escoger los mejores pero no tan caros parlantes o bocinas para el equipo.

4.

Después de haber realizado nuestra investigación para la hechura del dispositivo que utilizara
nuestra casa de la cultura se realizar la cotización para adquirir los componentes necesarios para
la realización del trabajo, se concluyo que estos componentes son mucho más económicos en
la casa del sonido en el centro de Bogotá, para lo cual se realizo una un estudio predio y un
ensayo con dicho componente en el auditorio que no genero ningún costo para evidenciar que
el amplificador que se selecciono cumpla con las características requeridas con el espacio a
trabajar.
BIBLIOGRAFIA

- Amplificadores de Potencia J. I. Huircan Universidad de La Frontera January 30,


2012.
- Federico Miraya, Disipación de potencia, B26.00 Universidad Nacional de Rosario,
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería
Electrónica Departamento de Electrónica; electrónica III, Segunda Edición - Año
2006
- Federico Miraya, amplificadores realimentados, Universidad Nacional de Rosario
- Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Escuela de Ingeniería
Electrónica
- Departamento de Electrónica, electrónica III, segunda edición, 2005

También podría gustarte