Está en la página 1de 47

El contacto

lingüístico
Lingüística Cultural
Primer Semestre 2017
Profesor: Felipe Hasler
Introducción
¿Qué piensan sobre esto?

 Lo abrazó la mujer el hombre (Acuña y Menegotto,


1996:261)
 Lo pelan la papa (Hernández y Ramos, 1984:133)
 No lo pillaron nunca ese entierro (Contreras, 2009:53)
¿Y sobre esto?

 Juan tiene trabajo dice


 Dice que de la noche a la mañana ha llegado Sansón, el
chiquito ¿no?
 Lorenzo está enfermo, dice
 Después aparecen los sintierras, dicen que, y con ellos los
cuatreros.
Y dehpué dicen que a la largaaaaa esa piedra vuelve a
aparecer, queda botao encima y el hermano lo usa pa
cortar ar, pa cortar árboles, porque está filuito dicen.
Vivir
Viernes

 Vivir
 Viernes
 Valparaíso
Valparaíso
 ¿Cómo se interpretan comúnmente estas diferencias?

 ¿Cómo se explican?

 ¿Sólo los que hablan mapudungun presentan estas


formas de hablar? ¿También se transfiere de generación
en generación?
Explicación
Estructura argumental

 Lo abrazó la mujer el hombre (Acuña y Menegotto,


1996:261)
 Lo pelan la papa (Hernández y Ramos, 1984:133)
 No lo pillaron nunca ese entierro (Contreras, 2009:53)
Mapudungun

 Nentu-n poñi
Sacar-Ind.1SG papas
Saqué algunas papas

 Entu-fi-ñ chi weda poñi


Sacar-3.PO-IND.1SG DEM mal papa
Saqué las papas malas. (Golluscio, 2010:724).
Mapudungun

 María elu-fi-y ta=ñi pïñen ta


ti wentru

 María le dio su hijo al hombre. (Golluscio, 2010:724).


¿Qué pasa con los clíticos?

 En español, se usan los clíticos lo/los, la/las para


indexar el objeto directo en el verbo

 En español de Chile, el clítico reemplaza al objeto


directo: esto es, cumple una función pronominal.
 Lo vi/ Vi a Pedro/ *Lo vi a Pedro

 El clítico tiene el género y el número del objeto directo


al que reemplaza.
En contraste con lo/los,
la/las…

 En el mapudungun existe el pronombre -fi para hacer referencia a


los objetos directos en el caso de una construcción transitiva o
indirectos en el caso de una ditransitiva.

 No tiene ni género ni número: los sustantivos en mapudungun no


tienen género ni número marcados gramaticalmente.

 Puede coaparecer con el complemento al que hace referencia.

 En el caso de las transitivas, solo se ocupa en el caso de que el


objeto directo sea definido.
¿Y la preposición?

 En español
 En las construcciones transitivas, se utiliza la preposición a
cuando el objeto directo es animado y específico.
 Contrasten “Busco un doctor/ Busco a un doctor”

 En las ditransitivas, se utiliza la preposición a para marcar


el objeto indirecto en forma obligatoria.

 En mapudungun
 No se utiliza preposición para marcar ni el objeto directo
ni el indirecto nunca.
Español en contacto con lenguas indígenas

 Juan tiene trabajo dice


Alguien dijo que Juan ha conseguido un puesto de
trabajo (al hablante no le consta) (Merma, 2007: 251.
Español cuzqueño, en contacto con quechua)
 Dice que de la noche a la mañana ha llegado Sansón, el
chiquito ¿no?
Alguien dijo que de la noche a la mañana llegó Sansón,
el chiquito (Dudzics, 2010: 465. Español del NO
argentino, en contacto con quechua)
 Lorenzo está enfermo, dice
(Alguien) Dijo que Lorenzo está enfermo (Mendoza,
1992: 483. Español de La Paz, en contacto con aymara).

• Después aparecen los sintierras, dicen que, y con ellos


los cuatreros.
Alguien dijo que aparecen los sintierras y con ellos los
cuatreros. (Palacios, 2008. Español paraguayo, en
contacto con guaraní).
 Y dehpué dicen que a la largaaaaa esa
piedra vuelve a aparecer, queda botao
encima y el peñi lo usa pa cortar ar, pa
cortar árboles, porque está filuito dicen.

 (Alguien) me dijo que a la larga esa


piedra vuelve a aparecer, queda botada
encima y el peñi la usa para cortar
árboles porque está filudito. (Español en
contacto con mapudungun)
Quechua y aymara

 Kayna-shi shamu-rka
Ayer-rep. Venir-PS
Ayer dizque vino (Quechua.Muysken 1977:27, citado en
Olbertz 2007:8).
 Wuliwara-x suma jaqin-wa siw
Bolívar-val. Buen hombre-val. Rep.
Bolívar fue un buen hombre dicen (Aymara. Milanés
2007:12)
Guarani

 ovy’a ndaje
Él está alegre, según dicen (Guaraní. Granda 1997:200).
Mapudungun

 Feymeo kisu chi domo kude-rke-y ta ñi


pu traf kalko engün
Entonces la esa mujer apostar-evid.-3°sing.ind. su
plural junta brujo con
Entonces, cuentan que dicha mujer hacía carreras con
apuestas con sus compañeros brujos. (Salas.2006:256).
Gramática y
Conceptualización: Repaso
Relativismo lingüístico
 Cognitivo

Sistema de la lengua
en uso Representaciones
mentales
comunicables

Paradigma: Post-estructuralismo, auge de las ciencias cognitivas


Características

 Tiempo muy pequeño

 Necesidad de utilizar rasgos más accesibles para la


codificación
Papel de la gramática

 Rol importantisimo en la accesibilidad

 Esquema que organiza el flujo de información


generando hábitos de expresión, estilos retóricos
basados en la información típicamente seleccionada
Accesibilidad

 Determinada por:
 1) Obligatoriedad, alta frecuencia
 2) Brevedad
 3) Parte de un pequeño set de opciones
en un paradigma
Antecedentes
Zonas de contacto

 Los cambios producidos por contacto nacen en


comunidades con hablantes bilingües.

 Su competencia es mucho más que la suma de sus


competencias individuales, es mucho más creativa
individualmente.
Zimmermann

 Los hablantes bilingües tienden a hacer uso de la red


neuronal de conexiones lingüístico-cognitivas propias de
su L1 establecidas por y en el cerebro para comprender
y producir la L2.

 Proyectan los modelos de comunicación lingüística de


su L1 a su L2
Slobin (1996)

 Cada lengua ha “entrenado” a sus hablantes para


prestar distintas clases de atención a los objetos y los
eventos de la experiencia cuando hablan sobre ellos.
 Al tratar con una segunda lengua, el aprendiz intenta
descubrir en la lengua meta un sistema similar al que
tiene en la lengua fuente.

 Si no lo descubre, trata de construirlo, pero utilizando


esta vez el material de la lengua meta.
 Lo que se transfiere son conceptualizaciones preferidas
de la experiencia que subyacen a la lengua fuente, las
que se traducen en la toma sistemática de opciones
gramaticales diferenciales en la lengua meta.
¿Cómo lo notamos?

 La frecuencia de uso de un determinado recurso morfo-


sintáctico pone de relieve la perspectiva del hablante
ante las motivaciones comunicativas que entran en
juego en el uso de una u otra variante.
Interacción
social
Cultura
Interacción
comunicativa

Interacción
lingüística

Gramática

Modelo de
comunicación
lingüistica
Hipótesis

 En la medida en que los modelos lingüísticos mentales


de los hablantes están ligados a la interacción verbal, es
factible proponer que
 a mayor interacción entre los sujetos, mayor proximidad
de sus modelos lingüísticos, e inversamente, a menor
interacción, mayor divergencia.
 a menor interacción verbal de un sujeto con otros, menor
estabilidad de su sistema gramatical
Hipótesis 2

 Asumiendo que los hablantes tienden a emplear sus


modelos lingüísticos al usar otras lenguas, en
situaciones de contacto debería haber transferencias de
componentes de los modelos lingüísticos
Dominio psicológico e Dominio macrosocial e
interaccional ideológico-político

Interacción
Lingüística

H1 H2

Función
normativa

Sistema de Sistema de
interacción interacción
lingüística lingüística
(SIL H1) (SIL H2) Lengua como
dispositivo de
poder

Tecnologías

Metamemoria Metamemoria
SIL H1 ≈SIL H2 SIL H1 ≈SIL H2

Conocimiento Lengua
compartido “saussureana”
Dominio psicológico e Dominio macrosocial e
interaccional ideológico-político

H H
H
H H H
Función
H H normativa
H
H
H H
H
H
H Lengua como
H dispositivo de poder

Tecnologías

Conocimiento Lengua
compartido “saussureana”
Conclusiones
 Patrones comunicativos sustancialmente diferentes de
los estándares urbanos vigentes en la misma región
geográfica.

 Conducta verbal culturalmente condicionada que es el


resultado de la acción convergente de una multiplicidad
de factores de orden social.
¿Son fallas?

 Variante dialectal propia que comparte gran parte del


léxico y de los rasgos estructurales del español estándar
pero que también difiere de este en rasgos cruciales.

 La diferencia se explica por la transferencia de


estrategias comunicativas de fuerte relevancia
cognitiva.
 “Este dialecto se transforma en un vehículo de
comunicación desprestigiado e ineficiente en contacto
con las instituciones urbanas. La escuela no sabe de su
existencia, los blancos lo consideran habla de
extranjeros (por lo tanto, transitoria) y los movimientos
de recuperación de la identidad indígena consideran
que la lengua materna es el mapuche, en muchos casos
desconocida para los hablantes” (Acuña y Menegotto ,
1996:269)
El caso de la LSCH
¿y sobre esto?

 Vivir
 Viernes
 Valparaíso
¿Fonología de la lengua de
señas?

 “Uno de los grandes temas que alejaron a las lenguas de


señas de la mirada de los lingüistas, fue la supuesta
inexistencia de la doble articulación en este tipo de
lenguas. Sin embargo, hoy se sabe que las señas tienen
partes menores, más pequeñas, que no tienen
significado. Estas partes menores configurarían la
estructura interna de las señas, y de ese modo, de las
lenguas viso-gestuales. Los parámetros básicos son
cinco: la configuración manual, el movimiento, el lugar
en que se ubica, la orientación de la mano, y algunos
rasgos no manuales, es decir, la expresión gestual.”
(Saldías 2015: 13)
Paramétros

 La configuración manual.
 El lugar en que se ubica.
 La orientación de la mano.
 El movimiento.
 Algunos rasgos no manuales, es decir, la expresión
gestual.
Inicialización

 Señas que utilizan la configuración manual de la letra


del alfabeto dactilológico correspondiente a la letra
inicial del equivalente en la lengua oral del entorno
(Battison 2003).

 ¿ Qué lugar tiene el alfabeto dactilológico en la relación


entre LSCH y el español de Chile?

También podría gustarte