Está en la página 1de 25

Renacimiento:

Cuatrocentto: -concepto y caract. -Contexto histórico, ubicar el renacimiento

Arquitectura: -Caracteristicas -Cúpula Sta María, Brunellescci, Palacio Ruccellai, Alberti,


Escultura: -Característias -David, Donattello, Puerta del Paraíso, Ghiberti,
Pintura: -Características-Tributo de la moneda, Fresco de la santísima trinidad, Massaccio,
Nacimiento de la Venus, Boticcelli

Cinquecentto: -Contexto histórico, Características

Arquitectura: Templo de San Pedro, Bramante


Escultura: La piedad, David, Migue Angel
Pintura: Escuela de Atenas, Rafael, Virgen, el niño y Santa Ana, Ultima cena, Gioconda, Da
Vinci

Manierismo: Concepto, caracteristicas, contexto histórico

Arquitectura: Concepto, Cupula B de San Pedro, Miguel Angel, Villa Rotonda, Andrea Paladdio
Escultura: La piedad, Las pieta, Rondanini caracteristicas grales, Miguel Angel
Pintura:La virgen del cuello largo, El entierro del conde de orgaz

Vocabulario : claroscuro, perspectiva geometrica, serpentinato

claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre
volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos
elementos.1 Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a
través de la gradación de tonos lumínicos.
Serpentinata es un concepto tradicional en el arte que designa a la línea o figura que se
parece a una forma sinusoidal o serpentina en "S".

Está relacionada y es una extensión del contrapposto, que se produce cuando se representa
una figura humana con las caderas hacia adelante o a un lateral, así como los hombros y la
cabeza, que produce un desplazamiento del centro de gravedad hacia un lado. Sin embargo, la
forma serpentinata, donde se nota más la tensión del cuerpo que en el contraposto, requiere un
estudio más profundo y está considerada como un mayor avance técnico.

Ubicar el renacimiento, el concepto:

El renacimiento nace en Italia y se desarrolla en los siglos XV y XVI, se denomina


renacimiento ya que significa 'nuevo nacimiento' porque los artistas se inspiraban en la
Antigüedad Clásica.

Características:
Se centran en la búsqueda de la belleza y la proporción, para eso implica reflexión,
estudio y experimentación..
El arte deja de ser anónimo y se conocen los nombres de los artistas.
Surge la figura del mecenas, qué es una persona o institución que con aportaciones
económicas protege o promueve actividades artísticas
Se re descubre la cultura clásica, se le da importancia a la razón y el antropocentrismo recae
sobre el teocentrismo, al humanismo al naturalismo, es individualista.
Se busca el ideal de belleza clásico, como la armonía en todas partes, la proporción,
perspectiva y simetría, por eso se exalta la belleza corporal.

La pintura y la escultura se independiza de la arquitectura

Contexto histórico:
Hay un nuevo contexto político y socioeconómico, finaliza la europa feudal trayendo
consigo las primeras formas capitalistas. Se desarrolla la burguesía y surgen de allí los
mecenas que apuestan al artista.
Hay reformas religiosas, se cree en el heliocentrismo
-Contexto Histórico:
El Renacimiento es un movimiento artístico que se inició a comienzos del siglo XV y se
prolongó hasta finales del siglo XVI. Mientras el resto de Europa caminaba aún en el estilo
gótico. En el siglo XV, en Italia, irrumpe con fuerza este movimiento que trata de recuperar la
antigüedad clásica. Esta obra concretamente se ubica en el Quattocento (siglo XV), etapa de
indignación y experimentación del nuevo lenguaje artístico, que tuvo en Florencia su foco más
importante.

Quattrocento: Arte del siglo XV desarrollado en Italia, Florencia, tiene una nueva visión de la
naturaleza y el hombre. Predominio de los Medici

Arquitectura:
Los principales tipos edilicios del Quattrocento italiano tenían la misión de dar sentido
a un ambiente urbano. Pero a diferencia de la ciudad medieval, la renacentista concretaba la
imagen de un universo organizado matemáticamente. Estaba, además, regida por un
autócrata cuya residencia constituía un nuevo centro de significado. Esto no implica empero,
que la iglesia perdiera su importancia primordial. La armonía cósmica era entendida aún
como armonía divina reflejada por el estado centralizado. La iglesia seguía siendo el tema
edilicio más importante, pero su forma tuvo que adaptarse al nuevo concepto de orden. Y
esta adaptación consistió en una geometrización general y en una acentuación de la
centralización, y ambas intenciones aparecen en las obras precursoras de Brunelleschi. El
interés de los arquitectos se concentró sobre todo en el desarrollo de la planta central. Como
resultado del nuevo enfoque "científico" del problema del espacio, se intentaron todas las
combinaciones posibles de plantas circulares, poligonales y de cruz griega con el agregado de
capillas secundarias. El nuevo rol representado por el señor y la aristocracia creó un nuevo
tema arquitectónico: el "palacio urbano". Mientras el castillo medieval había sido un baluarte y
un símbolo del poder, el palacio del Renacimiento se presenta, además, como una
manifestación de la "cultura" que forma la base de la autoridad aristocrática. El macizo
castillo medieval fue, pues, geometrizado y "humanizado" mediante la introducción de los
órdenes clásicos.
El proceso se inició con los palacios proyectados por Brunelleschi, y el tipo
fundamental se desarrolló en Florencia durante el siglo XV y puede ser descrito como un
volumen cuadrangular cerrado, centrado en un patio circundado por dos o tres filas
superpuestas de arcadas. Básicamente el palacio urbano era una sede "familiar" y con sus
dimensiones y su articulación indicaba la posición de la familia en un contexto cívico más
amplio. Por ello estaba, al mismo tiempo, cerrado y en comunicación con el ambiente
circundante mediante la geometrización.

Palacio de Rucellai:
Su autor es León Battista Alberti. Se data en 1446, cuando el comerciante florentino
Giovanni Rucellai encargó a Alberti el proyecto y construcción del palacio que lleva su nombre.
Esta situado en Florencia.
-Lo extraordinario del palacio es su fachada. El parámetro de los muros es almohadillado, de
distinta traza en cada uno de los cuerpos.
El ritmo de la fachada se consigue gracias a la superposición de ordenes: pilastras dóricas en
la planta baja, jónicas en el primer piso y corintias en el segundo, siguiendo el modelo del
coliseo romano.
El edifico se estructura en pisos:
• El zócalo, en la zona inferior, dispone de un banco corrido en el que esperarían los clientes de
la familia.
• La planta baja era la zona pública del palacio, donde se situaban las salas dedicadas a las
actividades económicas de la familia.
• El primer y el segundo pisos constituían la zona privada, dedicada a la vivienda de la familia.
• El edificio se remata con una cornisa que sustituye a los aleros medievales aunque
observamos resquicios góticos en las ventanas bíforas.
El interior se disponía en torno a un patio o cortile, lo que se convertía en una característica
típica de los palacios florentinos. El patio está rodeado de un pórtico de columnas corintias.
Su función era proporcionar luz a las habitaciones interiores.
En este palacio observamos bien todas las características del palacio del Quattrocento:
importancia de la fachada, para simbolizar el poder de la familia que habitaba en el,
organización en torno al patio, sensación de horizontalidad gracias al uso de frisos marcando
los pisos, utilización de elementos clásicos y sensación de orden y simetría conseguida por la
repeticiones de elementos y las proporcione entre estos.

Cupula de Sta MAria:


Título: Cúpula de Santa María de las Flores
Fecha: 1418-1446 (Quattocento)

Localización: Florencia

Autor: Filippo Brunelleschi

Estilo: Arquitectura renacentista italiana.


Nos encontramos ante una de las obras más importantes del Renancimiento, por lo cual
ha sido tomada como referencia esencial de este estilo, ya que la cúpula que remata la
catedral gótica abre las puertas al nuevo estilo renacentista.

Se trata de una cúpula de dimensiones colosales, 42 m de altura, apuntada o parabólica


al exterior y rematada por una gran linterna, con una estructura realizada con ladrillos,
sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones o cúpulas paralelas. La cúpula esta
construida con ladrillos romanos de muy buena calidad, y además la construcción de la
misma estuvo bajo la estricta supervisión de Brunelleschi. Así la cúpula está integrada por
dos cascarones, uno dentro de forma semicircular y otro exterior, de sección octogonal,
formado por ocho lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol.

La cúpula exterior y la interior se unen mediante gruesas piedras colocadas en la base de


las mismas. En el exterior de la cúpula es posible ver ocho nervios, a los que han de sumarse
otros dos en cada uno de los paños que permanecen ocultos. El conjunto esta culminado por
una linterna por la que penetra una luz blanca, que es propia mas del Panteón de Roma que
la luz de otros edificios góticos, que parece coloreada e irreal.

El tambor está revestido en el exterior por placas de mármol blanco y verde, dispuestas
en bandas, como era costrumbre en la arquitectura medieval italiana, que acentúan la
sensación de horizontalidad, contrastando con la verticalidad de la cúpula. La linterna con sus
16 m de altura y un peso aproximado del 10% del total de la cúpula, es una pieza clave en el
conjunto arquitectónico. Como ya hemos dicho, la cúpula se levanta sobre un cimoborrio
octogonal y subdivide su peso, para dar menos empuje, con una cúpula interior más baja y
una cúpula interior más baja y una cúpula externa que, peraltándose en arco apuntado, sirve
de contrafuerte a la cúpula interior.

Escultura: Caract: Florencia, supera las formas goticas con influencia de la escultura clasica
romana, se utiliza bronce madera marmol piedra tanto en estatuas como relieves o bustos.
Las puertas del paraiso de Ghiberti: 1. Descripción general y contexto
La Puerta del Paraíso se encuentra ubicada al lado Este del baptisterio de San Juan, en el
ingreso principal al recinto, que además da hacia la fachada de la catedral de Santa María del
Fiore de Florencia. Fue la tercera y última puerta hecha para el baptisterio y la segunda
realizada por Lorenzo Ghiberti (1378-1455). El contrato para realizar esta última puerta fue
firmado el 2 de enero de 1425.[4] La obra fue concluida y la puerta colocada en su ubicación
Este en 1452.[5]
El encargo de la puerta fue hecho por el gremio de los comerciantes de Florencia, el cual se
ocupó de la construcción y decoración del baptisterio de San Juan (mientras que el gremio de
los tejedores de lana cumplió similar rol para la catedral que se ubica al frente). Dichas
confraternidades no escatimaban esfuerzos al proveer para los referidos recintos religiosos,
ya que pero ellos era “la más honrosa de las obligaciones”.[6] Ghiberti, por supuesto, llevaba
mucho tiempo vinculado al baptisterio y no es de extrañar que haya recibido el encargo:
había antes ganado el famoso concurso en el que compitió, entre otros, contra Brunelleschi,
para realizar la segunda puerta del Baptisterio, la cual terminó tras unos veinte años de
trabajo.[7]
La Puerta del Paraíso está hecha de bronce dorado y compuesta de dos batientes. Sus
dimensiones son imponentes. Mide 5,20 metros de altura, 3,10 de ancho y 11 centímetros de
grosor. Su peso total es de 8 toneladas (ver imagen 1).
Tal como se ha adelantado, la puerta se encuentra dividida en diez extraordinarios paneles,
los cuales contienen en total treinta y siete escenas del Antiguo Testamento, así como otros
elementos decorativos.[8] Cada panel está hecho en una sola pieza.

David de Donatello:

Pintura: difusion del cuadro como soporte pictorico, uso del paisaje, los temas de caracter
variado, revaloracion del desnudo, el afan del artista por contarnos en una misma obra
varias historias distintas aunque con un nexo comun, la preocupacion por los problemas de la
perspectiva. descubrimiento de la perspectiva como medio de representar fielmente en dos
dimensiones la tridimensionalidad. El punto de vista del pintor suele estar en el centro del
cuadro, suele preferirse la forma simetrica en la distribucion de las figuras, se siguen
empleando la tecnica del fresco del temple pero se introduce la pintura al oleo, uso de
cartones para los murales al fresco los dibujos preparatorios, etc. Se realizan juegos de luz-
sombra y se empieza a usar un foco de luz

Tributo a la moneda: Es una obra pictórica, en la que se ha usado la técnica al fresco sobre
los muros de la iglesia del Carmine en Florencia. El conjunto esta organizado en torno a un
retablo gótico y , está constituido por varios frescos, de los cuales éste se amplia a la
izquierda del retablo. Representa uno de los episodios del a vida de Cristo narrado por san
mateo, en el que se cuenta el milagro producido cunado el recaudador de impuestos exigió a
Jesús el pago del impuesto de la alcabala y este ordeno al apóstol san Pedro que sacase la
moneda con que pagarlo, del vientre de un pez que tenía que pescar en el río que se ve en
escena, hacho que definitivamente ocurrió. La técnica al fresco se seguirá usando en el
Renacimiento así como el temple sobre tabla (Botticelli) aunque se irá imponiendo poco a
poco la técnica al óleo por las facilidades que esta comportaba ( sobre lienzo, transportable y
permite correcciones)
Sobre la escena representada tenemos que decir que se tata de una escena religiosa, del
Nuevo Testamento , en la que recoge momentos de la vida de San Pedro. Más adelante
analizaremos más profundamente el tema tratado y sus implicaciones.
Como hemos dicho se utiliza la técnica la fresco , en la cual se utilizan unos colores planos,
pero en los que se incorporan matices y gradaciones ( grisalla) para incorporar el volumen
además del uso de la luz, consiguiendo una sensación de volumen mediante un modelado
estatuario , con efecto de tridimensionalidad, pareciendo figuras muy corpóreas. Además
estos colores varían de tal manera que en primer plano se sitúan colores más cálidos,
mientras que en el fondo los colores tienden a ser más fríos, profundizando en ese sentido
de profundidad y perspectiva que masaccio tanto cuidó en sus obras. Así podemos decir que
,técnicamente, es el primer artista que construye con el color, preocupándose del volumen y
de los efectos tridimensionales.
Respecto al dibujo tenemos que decir que aunque se ha preocupado por la gradación del color,
es todavía el dibujo y la línea los que predominan en la obra , aunque es una linea suave, a
veces ondulante, que lo alejan de la rigidez medieval; aquí otra vez tenemos que recordar la
herencia de Giotto.
Masaccio crea una composición cerrada siguiendo los esquemas que ya había aplicado Giotto,
pero en la que logra compartimentar el espacio en tres momentos distintos, esto es, se
representa en una misma escena el inicio , desarrollo y desenlace de un episodio bíblico , el
del tributo de la moneda. A la hora de representarlo se ha elegido poner en el centro el inicio ,
es decir, el momento en el que el recaudador romano pide el impuesto y Cristo imperativo
manda a Pedro a cumplir con esta obligación. Sitúa Masaccio este momento en lugar central
, priorizando la actitud de Cristo “ al César lo que es del César” frente al milagro , que se
narra en el espacio izquierdo , desde un punto de vista casi dogmático. Es esta escena ,
cuando Pedro recoge el óbolo del pez muerto , que como hemos dicho constituye el verdadero
milagro pero que se trata aquí de manera marginal. El tercer momento, a la derecha, cuando
Pedro accede a pagar al recaudador

Fresco de la santisima trinidad:

tecnica y soporte. La obra se necuentra realizada en una pared utilizando la tecnica del
fresco, pigmentos coloreados mezclados con huevo como aglutinante. La composicion es
renacentista. Las figuras se inscriben en un triangulo equilatero que crea una movilidad pero
sin generar angustia o tensiones, subrayando el eje central en el que se encuentra la
Trinidad
Predomina la linea sobre el color, aunque ésta sea apenas perceptible. EL dibujo es sintetico,
es decir, con pocos detalles y una cierta tendencia a la geometria especialmente en los paños.
En cuanto al color esta contra pesado para no perder armonia.
Perspectiva: se trata de uno de los mayores intereses de la obra. Para conseguir este espacio
fingido el pintor ha utilizado especialmente la arquitectura, colocando a los personajes en
distintos escalones que entran en el espacio.
Todo el fondo esta tratado por medio de una arquitectura clasica que, ademas de tener
caracter iconografico (arco del triunfo como triunfo de cristo sobre la muerte), permite
realizar una serie de lineas de fuga por medio de sus casetones que coinciden en el punto de
fuga y tambien eje de la composicion: La TRinidad

Nacimiento de la venus: Nacimiento de Venus cuyo autor es Alessandro di Mariano di Vanni


Filipepi (Florencia,1 de Marzo de 1445 -Florencia el 17 de Mayo de 1510), apodado Sandro
Botticelli.Posiblemente fue un encargo de la familia Médici.En la actualidad se encuentra en la
¨Galería de los Uffizi¨(Florencia).

Este cuadro fue pintado entre 1482 y 1484.Según cuenta la leyenda Venus, diosa del amor,
nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y luego arrojados al mar. El
título de la obra no es, por lo tanto, exacto, ya que el cuadro no representa el momento del
nacimiento de la diosa, sino que muestra la llegada de Venus, sobre una concha, a la playa de
una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre, Pafos o Citerea.La diosa es
empujada por el soplo de los dioses alados, entre una lluvia de flores.

En cuanto a la técnica utilizada en este magnífico cuadro es el temple sobre el lienzo.Este


cuadro posee una estructura piramidal,y el personaje central es el que capta toda la atención
y hacia él convergen el resto de figuras.
Los personajes son ligeros,esbeltos,sinuosos y sensuales y nos da una sensación de
ingravidez.Posee una gran amalgama de colores claros que va desde el rojo a tonos
azules,marrones claros...

Podemos decir que le tema principal es la belleza como un ideal inalcanzable,algo que
pertenece al mundo de las ideas pero no en el mundo real.

En el centro de la pintura encontramos a la diosa desnuda sobre una concha.Su concepción


anatómica nos revela un alto grado de idealización(cuello demasiado largo y hombros
demasiados estrechos).Su posición de equilibrio es el contraposto.Todo la escena se ve
enmarcada sobre un paisaje de naturaleza solitaria,acorde con la belleza de la diosa.

El dibujo lineal de los contornos,tanto en la figura como en el paisaje nos ayuda a distinguir
con nitidez la figura del fondo y a la vez la estiliza y suaviza.
La luz del cuadro es uniforme en casi toda su superficie sin claroscuros.
La formación de Botticelli juanto a Filippo Lippi tuvo una importante influencia en su obra de
temática religiosa.Sin embargo,Botticelli tomará su propio camino marcado por la obsesión
de plasmar con toda la vehemencia posible la belleza ideal,y por todo ello el naturalismo no
fue una meta en su pintura.Fue un pintor influenciado por las teorías neoplatónicas.

Cincuecentto:

Arquitectura:
Se utiliza la reinterpretacion del lenguaje arquitectonico de la antiguedad clasica, arco de
medio punto, columnas y pilastras con los ordenes clasicos, entablamentos, decoracion de
casetones, etc.
Se busca la unidad espacial, la proporcionalidad y armonia matematica y la insercion del
edificiio en el entorno urbano. Los principales arquitectos son Brunelleschi y Alberti.

La arquitectura del siglo XVI se distingue esencialmente de la del Quattrocento en su


preferencia por el efecto de masas y por la monumentalidad de sus líneas constructivas.
No sólo la perfección técnica sino también emblemática, el edificio se convierte en emblema.
Serán de planta centralizada, tanto en edificios grandes como en pequeños. Del 1500 al 1525
se dan los años de pleno clasicismo.
A partir de aquí, la arquitectura va a ir por sentidos diferentes y sobre todo la religiosa. A
partir de esta fecha hay que diferenciar entre arquitectura civil y religiosa. La religiosa vuelve
a la tradicional planta longitudinal por influjo del Concilio de Trento. En la arquitectura civil
tiene entrada el manierismo (que en lo religioso es más comedido). Palacios y Villas serán las
más manieristas.
El centro artístico se traslada a Roma, los Papas son los grandes mecenas y destacan:
Bramante, Miguel Angel, y Andrea Palladio.

El renacimiento racionalizo el espacio, lo hizo diafano, homogeneo, lo ordena segun la estetica


basada en la proporcion, en la armonia matematica y en la forma geometrica. La
arquitectura religiosa sigue siendo la principal actividad de los arquitectos. Sin embargo las
tipologias arquitectonicas se diversifican: bibliotecas, universidades, hoteles, viillas de campo y
palacios.
Templo San Pietro de Bramante:
Realizó tres obras en Roma: El templo conmemorativo de San Pietro in Montorio, el primer
proyecto de la Basílica de San Pedro Vaticano y la Exedra o Belvedere del Vaticano (unir dos
alas del jardín).
* San Pietro in Montorio fue mandado construir por los Reyes Católicos para dedicarlo a San
Pedro. Tiene dos niveles, uno inferior que hace de cripta y otro superior también de planta
circular. Observa un gran purismo arquitectónico sin ninguna concesión a lo ornamental.

Aplicación rigurosa de un módulo pero con una concepción arquitectónica muy rigurosa y
severa, basándola con orden, medida y proporción. Esto va a servir de idea para San Pedro
Vaticano. Realza los elementos arquitectónicos con deferentes colores al igual que
Brunelleschi, Sigue un orden dórico perfecto y clásico. Este templo intenta ser la perfección
clásica y la demostración de que la planta centralizada era la más perfecta para dar ese
sentido de armonía que tanto interesa en esta época. La planta centralizada no servía para
los ritos religiosos del catolicismo ni se adapta bien para acoger a las gentes. Pero todo esto
no tiene importancia. Aunque el edificio no sirva para hacer las funciones
de templo, sí sirve para plasmar el ideal de armonía y la expresión de la perfección. Tiene un
sentido de edificio griego, realizado más para la contemplación del hombre, para causar un
placer estético, que para que sirva como templo. El piso inferior es como un perístilo de
columnas dóricas y el piso
superior está rodeado de una abalaustrada. Se alternan en el muro nichos y pilastras
paralelas a las columnas.

Escultura:
Al igual que la arquitectura, la escultura italiana del Quinientos se puede dividir en tres
grandes períodos, protagonizados los dos primeros por la enorme figura de Miguel Ángel:
• El “clasicismo” o Alto Renacimiento entre 1500-1520, cuyo mejor exponente es el joven Miguel
Ángel;
• El protomanierismo de 1520 a 1550, con la obra madura de Miguel Ángel.
• El manierismo durante la segunda mitad del siglo XVI es ya un estilo propio diferenciado del
renacentista, con escultores como Benvenuto Cellini y Giambologna, que siguen el camino
iniciado por Miguel Ángel, es decir, realizan una escultura a la maniera de Buonarroti.
No cabe duda, la importancia capital que tuvo para el trabajo de los grandes maestros del
Alto Renacimiento (Leonardo, Rafael, Miguel Ángel entre otros) las obras de la Antigüedad
Clásica que los rodeaban en toda Italia, de donde ellos se inspiraron en cuanto al diseño, la
elección de los temas y de los materiales, la forma de esculpir y de dar un acabado perfecto a
la obra, el equilibrio entre las partes y el todo, y en particular el desarrollo del sentido de
monumentalidad, de la grandiosidad, de lo que los italianos llaman la terribilitá, esto es, la
capacidad que tiene el arte de inspirar un temor reverente.

La piedad, Miguel Angel:


Miguel Ángel inició la tarea encomendada a fines de Agosto de 1498, con un proyecto bien
claro: la escultura debería verse entera, de modo tal que podría mirarse desde todas las
direcciones. El conjunto marmóreo, una vez terminado, tenía una forma redonda cuyas
medidas eran de 174 cm. de altura por 195 cm. de longitud de base. La escultura es una
composición piramidal y proporcionada, que muestra el cuerpo de Jesús muerto, bajado de la
cruz y depositado sobre los numerosos pliegues de las amplias vestimentas que cubren el
regazo de la Virgen. El brazo derecho de Jesús cae inerte, en contraposición del brazo
izquierdo de María que es libre, lleno de vida y mostrando consternación. El brazo derecho de
la Virgen sostiene el torso de Jesús.
Detalle de la cara y el torso de Jesús. Se nota la mano del brazo derecho de la Virgen
sujetando el torso de su hijo muerto. El rostro de Jesús, fotografiado de medio perfil,
muestra una expresión plácida, casi descansada. Se interpreta como el hecho de que Jesús
cumplió su mandato en la tierra y su tranquilidad reemplaza todo signo de la cabeza de la
Virgen muestra una joven, bella y piadosa, mirando el cuerpo de su hijo muerto apoyado en
los pliegues de sus vestiduras. Su expresión refleja una pena infinita y una gran ternura.
Miguel Ángel dio a María una juventud muy extrema comparándola con la de su hijo muerto,
pero eso fue intencional. El Artista quiso representar la espiritualidad de la Virgen como
condición sobrenatural, la cual no tiene edad y solo muestra una eterna belleza. A su vez,
Miguel Ángel creó un Jesús muy tranquilo, satisfecho de haber cumplido su misión.
La observación de la escultura "La Piedad" deja a todos un sentimiento de admiración al
Sumo Artista que supo modelar el mármol con su cincel para crear esta maravillosa obra de
arte, llena de sentimiento, de expresiones alusivas, y de técnica incomparable.
Su perfecta ejecución generó mucho asombro en toda la sociedad romana de aquel tiempo y
hubo quienes pusieron en tela de juicio a su autor, dudando que un escultor tan joven como
Miguel Ángel hubiera podido esculpir una obra tan perfecta. Este hecho produjo un arranque
de furia al Artista, que impulsivamente grabó en la escultura (en la correa que cruza el pecho
de la virgen) las siguientes palabras latinas:
“Michelangelus Bonarrotus Florentinus Faciebat" (Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo).
Unos días antes de cumplirse el plazo para presentar esta obra maestra, "La Piedad" estaba
terminada. Lamentablemente el cardenal había fallecido unos días antes, por lo cual el
primer emplazamiento de la escultura fue sobre la tumba del eminente eclesiástico, ubicada
en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano, tal como él había predispuesto. La escultura fue
luego trasladada (en 1749), a su ubicación definitiva en la Basílica de San Pedro (en la
primera capilla a la derecha).
El 21 de mayo de 1972 la escultura fue brutalmente atacada por un perturbado que golpeó el
rostro de la Virgen con un martillo, motivo por el que fue necesario restaurarla. Para evitar
situaciones similares, La Piedad fue luego protegida adoptando medidas de seguridad.

David, M Angel:
EL DAVID: Análisis de la obra:
a) TIPO DE OBRA: escultura.
b) TÍTULO: David.
c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo
situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una
copia.
d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564).
e) FECHA: 1501-1504
f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura.

A) Análisis técnico:
FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.
MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel
recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en
la catedral de Florencia.
DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey
bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano
izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente
apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el
contrapposto de la figura.
B) Análisis simbólico:
Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven atleta, sino como un
hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para la obra, el momento
previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a
sus pies, como era usual en otras representaciones). Por ello, el aspecto contenido y
expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta al
combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente penetrante, y se expresa
también mediante la tensión corporal: la musculatura (e incluso los tendones y las venas)
son claramente perceptibles. En definitiva, podemos hablar de un movimiento claramente
contenido, que se convierte en pura tensión corporal.
Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel
emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a
simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Tales rasgos son
claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total
del cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que el
rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al concepto de terribilitá que
caracteriza otras obras del autor.
Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un símbolo de la
libertad, y representan a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.
C) Análisis sociológico:
El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente, por los canónigos de la catedral de
Florencia (lugar donde se encontraba el bloque de mármol en el que se talló la obra). pero,
una vez concluida ésta, y a la vista del resultado, el gremio de mercaderes de lana de la
ciudad decidió adquirirla para situarla frente al Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la
ciudad, en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese como una clara representación
de la libertad de la república florentina. En este sentido, la escultura es fiel reflejo de la
mentalidad existente en Florencia, ciudad en la que los planteamientos de la burguesía
dedicada al comercio y la banca se encontraban ampliamente extendidos.

Pintura:
La pintura renacentista está plena de religiosidad, sin embargo, cada artista busca su propio
estilo, en donde el retrato y la representación del paisaje tienen mucha importancia.
Durante el renacimiento surgen diversas escuelas, estas adquieren el nombre de la ciudad
donde se desarrollan, entre estas se citan: la Escuela Florentina, la Veneciana, la de Siena, la
de Umbría, la de Parma, la de Verona, la de Padua, la de Milán y la de Carrara.
• Alto Renacimiento: que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año de 1527,
en el cual se destacaron famosos pintores: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Tiziano, Pablo
Veronés, Tintoreto, Rafael Sanzio, Juan Van Eyck, Alberto Durero, Jean Cousin y el Greco.

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA RENACENTISTA


• Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la
mitología o de la historia.
• Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.
• El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los
recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de
profundidad. El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro.
• La composición está sometida a esquemas intelectuales, es decir, razonados. Suele
preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras.

• En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba o


invertido) y el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos. En algunos casos,
los triángulos son dos combinados.
• En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo
de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria.
Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta.
• Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se
estudia y copia cuidadosamente.
A partir del siglo XV, se usará en vez del temple, la técnica del óleo, inventada por los pintores
flamencos, que facilitará el desarrollo de la pintura de caballete.

La ultima cena:
Ultima Cena
Autor:Leonardo da Vinci
Fecha:1495-97
Museo:Iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán
Características:480 x 880 cm.
Material:Fresco
Estilo:Renacimiento Italiano

Entre 1495 y 1497 se terminó esta Ultima Cena de Leonardo, que tanta trascendencia ha
tenido para la historia del arte posterior. Se encuentra muy deteriorada desde el mismo
momento de su realización, y ha ido empeorando con el tiempo, las restauraciones y los
repintes. En la época de Leonardo era frecuente medir la habilidad de un pintor por su
capacidad para pintar al fresco. Esta técnica es muy exigente y precisa de una gran labor
previa para poder ejecutar el trabajo metro a metro, sin repintes, sin bocetos, sin
correcciones. Leonardo jamás controló esta técnica. A cambio, inventó un método personal
que le permitía corregir lo ya pintado. Sin embargo, los aglutinantes empleados o la calidad
de los pigmentos no fue la óptima, y el color se degradó a los pocos meses de ser ya
terminada. A ello se suman los problemas de humedad del refectorio, así como diversos
avatares históricos: dos restauraciones en el siglo XVIII, el uso del refectorio como arsenal en
la guerra de 1800, nuevas restauraciones... El encargo de la Ultima Cena lo efectuó Ludovico el
Moro, duque de Milán. Lo quería para el monasterio de Santa María delle Grazie, que había
convertido en la capilla familiar de los Sforza. El duque solía ir a cenar los jueves con el abad,
y pidió a Leonardo que adornara la sala con este fresco. La composición de Leonardo ha
resultado crucial. Su éxito se basa en la fuerza psicológica de la escena. Contra lo habitual
hasta el momento, el pintor no centra la escena en el momento de la consagración del pan,
la institución de la Eucaristía, sino en el momento en el que Cristo denuncia la traición de
uno de los discípulos. Ante su palabra, cada discípulo reacciona de una manera diferente, lo
que permite realizar a Leonardo un completo estudio de los temperamentos humanos: la
cólera, la sorpresa, la incredulidad, la duda... la culpabilidad. Judas no está, como
tradicionalmente, a un extremo de la mesa, sino en medio, sin hablar con nadie. No sólo eso.
La manera tradicional de organizar un grupo tan abundante en un friso horizontal, se solía
colocar dos grupos de seis a ambos lados de Cristo. Pero Leonardo los distribuye en grupos
de tres. Destaca a Cristo no con los atributos conocidos, como el halo de santidad, sino con
una ventana tras él, abierta al paisaje, cuya luz natural destaca su figura. La composición
tuvo un enorme éxito y su repercusión alcanzó la obra de artistas tan consagrados como
Alberto Durero, que llegó a variar incluso la composición de un grabado suyo para distinguirlo
de la obra del italiano.

Gioconda

Autor:Leonardo da Vinci
Fecha:1503-6
Características:77 x 53 cm.
Es difícil tratar de hacer comentarios a la Gioconda. La fascinación que ha ejercido a lo largo
de los siglos y el poder que tiene sobre la mirada del espectador obstaculizan un análisis
objetivo, dado el icono en que se ha convertido para la cultura del mundo moderno y
contemporáneo. En ella se citan todas las características de la pintura de Leonardo: el empleo
del sfumato, esa técnica que difumina suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los
contornos; el hermoso paisaje del fondo, agreste, salvaje y de un matizado tono azul que lo
hace desaparecer en un degradado invisible; la ambigüedad del rostro, la indefinición sexual
que la hace parecer una mujer, un adolescente... un mito de androginia que tiene referencias
inacabables con teorías filosóficas y religiosas; y, por encima de todo, la sonrisa más
melancólica y misteriosa de la historia del hombre. El retrato es el de Madonna Lisa, la
señora Lisa, la esposa de Francesco del Giocondo, de donde toma su sobrenombre. Leonardo
retuvo consigo el retrato hasta su muerte, no dejó de trabajar en él y, por supuesto, jamás se
lo entregó a su cliente. De sus manos pasó a la colección real de Francia y hoy puede verse en
el Museo del Louvre, protegida por un panel blindado y envuelta en un remolino de turistas
que la fotografían sin cesar.

escuela de atenas, rafel:


En “La Escuela de Atenas” aparece representada una soberbia arquitectura en construcción
(se dice que se corresponde con la Basílica de San Pedro de Bramante) en la que se reúnen
una serie de personajes que charlan, pasean, dibujan, leen, etc. Se trata de una alegoría de la
investigación racional de la verdad. En el centro de la composición, Platón, anciano de barba
blanca, llevando el “Timeo”, con una de sus manos señalando al cielo, al mundo de las Ideas,
como pura expresión del idealismo filosófico, que va acompañado de Aristóteles, más joven, de
figura arrogante, cubierto con manto azul, que lleva un tomo de su obra “Ética”, cuya mano
mira hacia el suelo, marcando lo palpable, lo visible. A la izquierda hay otro grupo de filósofos
reunidos con Sócrates, que marca silogismos con los dedos ante un grupo de jóvenes, entre
los que se distingue uno que lleva casco y va armado, lo que se ha interpretado como una
representación de Alejandro Magno. Más abajo, otro anciano, tal vez Pitágoras escribe
números sobre un grueso libro, mientras un joven le ayuda sosteniendo ante él una tabla.
Justo delante Heráclito aparece reflexionando sentado mientras escribe (podría tratarse de
una representación del atormentado genio Miguel Ángel). A la derecha, otro filósofo,
Arquímedes, o tal vez Euclides, explica marcando con un compás la figura, y cuenta en su
grupo con un joven en el que reproduce el retrato del propio Rafael, que mira al espectador
consciente de la naturaleza de la mirada inquisitiva de éste. Los demás personajes no se
pueden identificar, aunque se supone que es Ptolomeo una figura que parece un rey con
corona y que porta en la mano una esfera. Hay otras figuras que representan a jóvenes de
una belleza idealizada, como es habitual en esta época. Todos ellos se mueven con naturalidad
dentro de lo que, alegóricamente, podemos considerar como el "templo de la filosofía".

Rafael tomó como modelos para representar a estos personajes que suponen una de las
cumbres del pensamiento humano, a destacados hombres de la época a los que el admiraba
profundamente. Así, Platón, se representa con la imagen de Leonardo, Euclides, con la de
Bramante y Heráclito con la de Miguel Ángel. En sus gestos y actitudes es posible adivinar el
carácter del personaje.

La composición, aparece dispuesta ordenada y simétricamente, realzando el saber humano y


racional, motivo por el que el paisaje es substituido por una sólida y creativa obra del
racionalismo humano, una arquitectura bramantesca que refleja la grandeza del hombre,
digno “Hijo de Dios” y en perfecta consonancia con el humanismo renacentista. Dos grandes
figuras escultóricas (pintadas) representan a Apolo y a Palas Atenea, subrayando así la
continuidad entre el pasado clásico y el presente renacentista. Pese a ser un elogio de la
razón, en las figuras no hay paz, ya que éstas se vuelven preguntando, indagando, buscando
en todos los sentidos, puesto que se trata de la incesante búsqueda de la verdad y del
progreso que han de guiar a los filósofos y sabio, siempre indagando, siempre descubriendo.
Estamos, pues, ante una composición de gran dinamismo, en la que las figuras, además de
los gestos y actitudes mediante los que dialogan, avanzan hacia el espectador. Los grupos de
figuras se disponen en diferentes planos de profundidad: al fondo, y avanzando hacia el
espectador, los personajes principales se representan en una línea horizontal, a modo de
friso, y elevados pues una escalinata de mármol los separa del nivel inferior. En un plano
más próximo a nosotros, dos grupos de figuras se disponen simetricamente a ambos lados,
sobre un suelo de mármol de colores. Todo ha sido medido para que el resultado final sea
una composición grandiosa y monumental, pero al mismo tiempo equilibrada y armoniosa.

El arco que sirve de marco a la escena contribuye a aumentar la sensación de profundidad


en una perspectiva perfectamente lograda, que supone la consagración de Rafael como pintor
clasicista del Renacimiento. Conoce y se deja influenciar por la pintura miguelangelesca de la
Sixtina, lo que vemos en los escorzos y el tratamiento escultórico de las grandes figuras que
componen la escena.
El color es vibrante y luminoso, perfectamente modulado a través de una iluminación
uniforme que subraya la grandiosidad del espacio arquitectónico, en el que el cielo, a modo de
bóveda, se deja ver entre los elementos arquitectónicos.

SANTA ANA LA VIRGEN Y EL NIÑO:

hay una vision bifocal, existencia del aire entre los objetos y el espectador, perfiles
difuminados (sfumato), acumulacion de azules en los fondos, difuminacion de los colores,
variacion del trazo segun planos, luz tibia o crepuscular omenzó a pintarla en 1503 y la acabó
20 años màs tarde, es un óleo sobre tabla, se encuentra en el Museo del Louvre.
Si se traza una diagonal, la linea pasa por las miradas, otras diagonales atraviesan el cuadro
(brazos, piernas).

La frontalidad de las caras ha desaparecido.


El dibujo està muy detallado, la capa depintura es muy fina, las pinceladas son ligeras.

El Niño con sus cabellos rizados (lo mismo que el cordero) no tiene ninguna aureola, tampoco
està bendiciendo. Jesùs es el cordero de Dios, su sacrificio lavarà el pecado de los hombres.

En el primer plano hay un precipicio, (el pie de Santa Ana està inclinado), es una frontera que
separa al grupo (divino) del espectador (humano), las rocas marones hacen eco con el paisaje
del fondo azules.

El paisaje del fondo, se ven las montañas y caminos construidos segun la perspectiva
atmosférica, Para dar la impresión profundidad al cuadro, Leonardo utiliza la técnica del
sfumato (inventada por él)

Fue una técnica que se utilizó mucho durante el Renacimiento para dar mayor sensación de
profundidad. La técnica consistente en difuminar los contornos, prescindir de la línea negra
que contiene las figuras y lograr una atmósfera vaporosa y sugerente. El sfumato es
gradual, los objetos se ven más borrosos cuanto mayor es la distancia entre ellos y el
observador, la paleta progresivamente se va volviendo màs clara, hasta casi desaparecer a lo
lejos.
Fichier:Leonardo da Vinci 023.jpg

En el primer plano se encuentra los colores càlidos de los vestidos de Santa Ana y la Virgen,
el color marron de la tierra y las rocas que rodea a los personajes, los colores del fondo son
frios: el cielo, la montaña, el agua, el manto de la Virgen, a Leonardo le gustaba recrear los
contrastes.

Manierismo: 1530- fines de XVI

La estetica manierista esta presente ya en obras de autores renacentistas y, especialmente,


en las de miguel angel en las ultimas etapas de su larga vida. Se trata de una sensibilidad
que ya no acepta el equilibrio renacentista y prefiere la tension, que rechaza el predominio de
la linea recta porque gusta mas de la curva, que a vecces rehuye de la realidad para plantear
otro tipo de soluciones. Es un periodo de transicion entre la crisis de los primeros años del
Cinquecento y los primeros desarrollos del barroco. Coincide con una crisis historica y
religiosa que alterara el arte.
al denominación es aplicada al período de transición entre la crisis de los primeros años del
Cinquecento y los primeros desarrollos del barroco, del 1530 al 1600. Y un período de crisis
histórica y religiosa en que el asedio de Florencia del 1530, la llegada de la Contrarreforma
son factores que determinarán en la conciencia de los artistas un sentido de descontento

Arquitectura:
La arquitectura se torna mas escultorica, es mas ornamental.
En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden
solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, auque no cumplen una función
arquitectónica.
La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
• son constantes las referencias visuales en espacios internos a los elementos
• típicos de la composición de espacios externos: ventanas que se vuelven para
• dentro, tratamiento de escaleras externas en alas interiores de edificios, etc.

basilica de san pedro:


tambor con columnas gemelas que sobresalen del plano del muro.
Los vanos alternan frontones triangulares y curvos. Un segundo tambor decorado con
guirnaldas. Cupula apuntada y con nervios muy resaltados que provocan juegos de luces y
sombras. Se remata con una linterna tambien con columnas gemelas. Llena el interior de luz
cenital, homogenea.
Trata la cupula como si fuera una fachada de un palacio renacentista y con tratamiento
escultorico. Introduce ya un lenguaje manierista y anticlasico.

villa capra:
Este chalet situado en una elevación leve, algunas millas fuera de Venecia, fue construido
para Canon Paolo Almerico. El edificio abovedado cuadrado se alinea con los puntos cardinales
del compás. Su nombre deriva del plan (un circulo dentro de un cuadrado. La influencia del
Panteón romano es evidente) incluyendo el plan unitario y un pórtico tradicional de templo
delante de un interior abovedado.
Cada una de las cuatro entradas conduce a través de un pasillo corto, al cuarto principal del
piano nobile, un salón central circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico,
cubierto por una cúpula realizada en anillos superpuestos
La planta actual de la villa es un cubo, en cada una de las cuyas caras sobresale un pórtico
acolumnado, que da a la figura de cruz griega. Amplias escalinatas, delimitadas por muros
laterales, conducen a los pórticos, que sobresalen del cubo. Los pórticos de orden jónico con
sus correspondientes volutas laterales pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de
la cornisa y de la base del frontón.
El frontón, enmarcado por una sólida cornisa, se encuentra dos ventanas ovales, que flaquean
el escudo.
La cornisa entre las columnas del pórtico y el frontón se prolonga por todo el contorno del
edificio.
Las ventanas en la pared enmarcan el portal, creando una relación entre el pórtico y la pared,
relación en la que se incluyen las otras paredes ordenadas perpendicularmente. La planta
correspondiente al zócalo, cuya altura asumen los muros laterales de las escalinatas, guarda
analogía, en altura y disposición de los vanos, con el ático, teniendo sin embargo un carácter
más robusto, por tratarse del pedestal de todo el edificio.

escuultura:
a) La Escultura: principales características
• Acentuación de los motivos dinámicos ("figura serpentinata" o torsionada)
• Posturas exagerada de sinuosidad helicoidal (El espectador ha de circundar la obra si quiere
examinar la abundancia de los motivos y la alternancia de las superposiciones).
• Juego de contrastes que no teme la disonancia.
• Uso del agua fluyente por primera vez, como elemento artístico.
• Las figuras suelen estar tensas, y no ofrecen un único punto de vista lo que provoca una
sensación en el espectador de desequilibrio e inestabilidad.
• Las figuras presentan alargamiento y un tamaño, normalmente, monumental.
• Subjetivismo, inestabilidad.
• Los artistas se dejan llevar por sus gustos (a la maniera de), alejándose de lo verosímil,
tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.

la piedad, miguel angel:


Miguel Ángel inició la tarea encomendada a fines de Agosto de 1498, con un proyecto bien
claro: la escultura debería verse entera, de modo tal que podría mirarse desde todas las
direcciones. El conjunto marmóreo, una vez terminado, tenía una forma redonda cuyas
medidas eran de 174 cm. de altura por 195 cm. de longitud de base. La escultura es una
composición piramidal y proporcionada, que muestra el cuerpo de Jesús muerto, bajado de la
cruz y depositado sobre los numerosos pliegues de las amplias vestimentas que cubren el
regazo de la Virgen. El brazo derecho de Jesús cae inerte, en contraposición del brazo
izquierdo de María que es libre, lleno de vida y mostrando consternación. El brazo derecho de
la Virgen sostiene el torso de Jesús.
Detalle de la cara y el torso de Jesús. Se nota la mano del brazo derecho de la Virgen
sujetando el torso de su hijo muerto. El rostro de Jesús, fotografiado de medio perfil,
muestra una expresión plácida, casi descansada. Se interpreta como el hecho de que Jesús
cumplió su mandato en la tierra y su tranquilidad reemplaza todo signo de la cabeza de la
Virgen muestra una joven, bella y piadosa, mirando el cuerpo de su hijo muerto apoyado en
los pliegues de sus vestiduras. Su expresión refleja una pena infinita y una gran ternura.
Miguel Ángel dio a María una juventud muy extrema comparándola con la de su hijo muerto,
pero eso fue intencional. El Artista quiso representar la espiritualidad de la Virgen como
condición sobrenatural, la cual no tiene edad y solo muestra una eterna belleza. A su vez,
Miguel Ángel creó un Jesús muy tranquilo, satisfecho de haber cumplido su misión.
La observación de la escultura "La Piedad" deja a todos un sentimiento de admiración al
Sumo Artista que supo modelar el mármol con su cincel para crear esta maravillosa obra de
arte, llena de sentimiento, de expresiones alusivas, y de técnica incomparable.
Su perfecta ejecución generó mucho asombro en toda la sociedad romana de aquel tiempo y
hubo quienes pusieron en tela de juicio a su autor, dudando que un escultor tan joven como
Miguel Ángel hubiera podido esculpir una obra tan perfecta. Este hecho produjo un arranque
de furia al Artista, que impulsivamente grabó en la escultura (en la correa que cruza el pecho
de la virgen) las siguientes palabras latinas:
“Michelangelus Bonarrotus Florentinus Faciebat" (Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo).
Unos días antes de cumplirse el plazo para presentar esta obra maestra, "La Piedad" estaba
terminada. Lamentablemente el cardenal había fallecido unos días antes, por lo cual el
primer emplazamiento de la escultura fue sobre la tumba del eminente eclesiástico, ubicada
en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano, tal como él había predispuesto. La escultura fue
luego trasladada (en 1749), a su ubicación definitiva en la Basílica de San Pedro (en la
primera capilla a la derecha).
El 21 de mayo de 1972 la escultura fue brutalmente atacada por un perturbado que golpeó el
rostro de la Virgen con un martillo, motivo por el que fue necesario restaurarla. Para evitar
situaciones similares, La Piedad fue luego protegida adoptando medidas de seguridad.

pintura: virgen de cuello largo y conde de orgaz:

Entre los aspectos formales y estéticos, se destaca el alargamiento de las figuras, la


desproporción, la línea serpentinata, las posturas teatrales y declamatorias, los juegos con el
espacio y la perspectiva, rompiendo con la perspectiva del clasicismo, las luces irreales y
fantásticas, los colores inusuales como naranjas y violetas, amarillos fuertes…, los marcados
contrastes entre luces y sombras, los paisajes subjetivos, y a veces se mezclan escenas
terrenales y divinas en un mismo cuadro, o incluso aparecen anamorfismos. Estos ocurre
cuando la perspectiva que utiliza el artista obliga al espectador a ubicarse en un único punto
posible para tener una visión correcta de lo que se representa. El arte se aparta cada vez
más del naturalismo y del equilibrio y claridad del clasicismo.

• Francesco Mazzola, más conocido como Parmigianino (1503 - 1540)


Virgen del cuello largo: Esta magnífica Virgen con Niño, ángeles y san Jerónimo - más
conocida como la Madonna del largo cuello - es la obra más interesante de la producción del
Parmigianino ya que recoge su manera de entender el Manierismo y resume su lenguaje
pictórico, en el que emplea figuras alargadas al máximo debido al empleo de lentes
aberrantes y lleva la anatomía al extremo de la verosimilitud. La figura de la Virgen es más
elegante y en ella destaca su alargada mano de finísimos dedos. El fondo parece sacado de
una obra surrealista: una columna aislada a cuyos pies contemplamos a san Jerónimo, quien
lleva en sus manos la traducción de las Sagradas Escrituras. La iluminación crea contrastes
que refuerzan el volumen de los personajes, empleando la "técnica de los paños mojados" que
pega las telas al cuerpo para mostrar su anatomía. El resultado es una elegante composición
donde podemos encontrar algún elemento simbólico que ha permanecido oculto hasta hoy
día.

Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco – (1540 – 1614):


Se le considera el pintor más original e independiente del manierismo, del que toma
elementos que transforma con una visión personal: trata el espacio en varios planos y a
diferente altura para conseguir el efecto sorpresa, altera la perspectiva tradicional – juego
manierista con el espacio y la perspectiva – combina espacios llenos de figuras con otros
prácticamente vacíos, a veces, en un mismo cuadro, pinta una escena terrenal y otra divina;
utiliza de manera arbitraria las luces y las sombras.
Entre 1586 y 1588 pinta El entierro del Conde de Orgaz para la iglesia de Santó Tomé. La
composición está dividida en dos zonas: la inferior, terrena, tratada con realismo y dominada
por el Conde de Orgaz y el grupo de retratados que lo rodea, donde los principales personajes
del Toledo de la época, incluidos el propio pintor y su hijo, aparecen reproducidos con absoluta
fidelidad., y la superior, espiritual más idealizada y con una construcción piramidal, dividida en
diferentes planos espaciales, no se aparta de sus restantes obras religiosas y presenta
idéntico hondo misticismo y parecida intensidad dramática.

También podría gustarte