Está en la página 1de 2

nombre Lo que dira

Fatima Bienvenidos este dia les hablaremos de


Panchimalco La toponimia de "Panchimalco"
proviene del nahuat, y significa “Lugar de
Banderas y Escudos
Ashley La población precolombina de Panchimalco
fue Tolteca. Durante la conquista del
territorio, por las fuerzas españolas, la zona
fue llamada “El Fuerte” por la forma cóncava
del terreno que le daba ventaja a los nativos.
En 1770 la región perteneció al curato de San
Jacinto y seis años después fue parte del
partido de San Salvador.
Edwin Entre 1824 y 1836 fue parte del departamento
de San Salvador, y, desde 1824 a 1836,
del Distrito Federal Centroamericano.
En 1865 fue anexado al distrito de Santo
Tomás. El 7 de febrero de 1879 la cabecera
obtuvo el título de villa por decreto
Legislativo.
Pedro Algo que caracteriza a Panchimalco son sus
calles empedradas, su gente, sus artesanías y
su Iglesia tipo colonial, de la cual no existe una
fecha exacta del inicio de su contrucción, pero
según los archivos de este templo ya existía
una construcción en el año de 1736, además
es en ese año que un fuerte temblor agrietó
sus paredes quebrando la portada de adobes,
quedándo sin fundamentos.
Justin Las fiestas patronales de Panchimalco se
celebran entre el 13 y 14 de septiembre en
honor de la Santa Cruz de Roma.

Sin embargo, el primer domingo de mayo


tiene lugar la festividad más popular y
colorida de la localidad llamada “Feria
cultural de las flores y las palmas” o
simplemente “Procesión de las palmas” en
honor de la Virgen María, festividad a cargo
de una “Cofradía de las flores y las palmas”.

En este día hay representaciones de las


danzas tradicionales de los Chapetones y los
Historiantes.
Eduardo Dentro de la cultura de Panchimalco tenemos
su vestimenta colorida a cuadros que usan las
mujeres. Aunque es una minoría quienes la
usan en la actualidad, puede ser observada en
las celebraciones principales del poblado.
además los habitantes son conocidos como
“Panchos” o “Panchitas”, las mujeres.

Ronald En Panchimalco se localizan algunos sitios de


interés, visitados asiduamente por la
población del Área Metropolitana de San
Salvador. Estos son el Parque Balboa, Parque
de la Familia y Puerta del Diablo, ubicados en
el cantón Planes de Renderos. Y en el caso
urbano cuenta con interesantes atractivos
como la Casa de la Cultura, la Casa Taller
Encuentros del reconocido pintor Miguel
Ángel Ramírez, el Centro Cultural las Cruces, El
Parque Escultórico, La Casa del Artista y el
Parque Acuático Municipal.
fatima Gracias por su atencion prestada

También podría gustarte