Está en la página 1de 4

1.

DEFINICION DE PAVIMENTO: el pavimento es la capa o base que constituye el suelo de una


construcción o de una superficie no natural. El pavimento funciona como sustento de los
seres vivos y de las cosas.
Es importante tener en cuenta que el pavimento puede revestirse con diferentes materiales,
como piedras o maderas. El término, sin embargo, suele asociarse en algunos países al
asfalto, el material utilizado para construir calles, rutas y otras vías de comunicación.
Se cree que uno de los métodos más antiguos de pavimentación fue aquel que se conoce
como calzada romana, creado para facilitar las comunicaciones y traslados dentro del
Imperio. Esta calzada fue desarrollada en diversas etapas y algunos de sus trechos aún
permanecen en buenas condiciones.

2. FUNCIONALIDAD:

La función de un pavimento es la de proveer una superficie de rodamiento adecuada al tránsito


y distribuir las cargas aplicadas por el mismo, sin que se sobrepasen las tensiones admisibles de las
distintas capas del pavimento y de los suelos de fundación.
Un buen diseño debe cumplir con las condiciones enunciadas precedentemente al menor costo
inicial y con un mínimo de conservación durante la vida útil del pavimento.
El objetivo del diseño de un pavimento es el de calcular el mínimo espesor necesario de cada
una de las capas para que cumplen con las exigencias anteriores, teniendo en cuenta los valores
económicos de las mismas para lograr la solución técnico-económica más conveniente.

3. RED VIAL VENEZOLANA


Una de las labores más importantes de los gobiernos de la contemporaneidad en
el mundo ha sido la construcción de vías que permitan el fácil desplazamiento de
los ciudadanos. La rapidez en el transporte permite dar fluidez a todas las
actividades que los seres humanos hacemos; por lo tanto, la deficiencia de este
tipo de obras es un obstáculo al desarrollo de los países. En Venezuela el
desarrollo de las vías terrestres ha sido un asunto de data reciente, las escasas
carreteras que existían a principios del Siglo XX servían para transportar vehículos
entre muy pocas ciudades y se carecía de conexión entre unas y otras. El primer
gobernante que se empezó a ocupar en serio de la expansión de la red vial fue
Juan Vicente Gómez. Según algunas opiniones esas carreteras tenían como
función facilitar que el ejército accediera con más rapidez a algunos sitios claves
del país. Algunos han agregado que también permitían llegar a muchas de las
innumerables propiedades latifundistas que poseía el dictador. Sea cual sea la
razón, el país terminó beneficiándose de las mismas. Entre los productos de esta
política de construcción está gran parte de la Carretera Panamericana,
específicamente el tramo de la región andina.
4. TIPOS DE PAVIMENTOS

Puede ser clasificado en:

Pavimento articulado: posee una capa de hormigón que se caracteriza por ser muy
resistente y flexible. Además se le agregan varios elementos como el cemento. Todos los
materiales deben ser colocados da tal manera que resulten homogéneos. Puede ser utilizado
durante largos períodos de tiempo ya que resulta muy resistente ante el desgaste y el agua.
Es muy utilizado para la circulación de vehículos, además para que el agua no se
acumule. Algunos lugares donde se lo ve regularmente es en calles, aeropuertos, entrada a
puentes, cunetas, muelles, sendas peatonales, entre muchos otros.
Un gran inconveniente que es normal que se produzca en este tipo de pavimentos, se
relaciona con la falla de la base. En este caso el arreglo puede resultar muy costoso.

Pavimento rígido: está sostenido sobre una capa de material, está dotado de una losa de
cemento hidráulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas pesadas gracias a su base
de concreto. Estos tipos de pavimento son bastante económicos, sobre todo a la hora del
mantenimiento. Además al ser muy resistente puede ser utilizado durante mucho tiempo,
son fáciles para construir. Existen diversas clases de éste, algunos de ellos son reforzados,
simple, pre esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fábricas de trabajo
industrial.

Pavimento flexible: reciben este nombre ya que pueden flexionarse o dicho de otra manera
son maleables. Estos pavimentos se encuentran sostenidos sobre un par de capas flexibles y
de base granular. Este resulta muy costoso, tanto en la construcción, como en el
mantenimiento. Es utilizado en zonas donde hay mucho tránsito, como calles, parques de
estacionamiento, veredas, entre otros.

Pavimento Semi-rígido: este pavimento, también conocido como pavimento compuesto,


es muy similar al flexible, pero también al de tipo rígido. La parte flexible suele estar en la
parte superior, mientras que la rígida en la parte inferior. Además es común que posea una
capa de cemento o concreto. Gracias al cemento, es estable y puede soportar cargamentos
muy pesados, como aviones o camiones.

5. USOS DEL PAVIMENTO

Por las características propias de los pavimentos mixtos de altas prestaciones, los usos de
los mismos son ilimitados, aunque su precio superior a los pavimentos bituminosos
comunes reduce su ámbito de aplicación. Los usos más habituales de estos pavimentos
son:

 Zonas de elevadas cargas puntuales: zonas de estacionamiento de camiones y


autobuses, zonas de estacionamiento, espera y cabeceras de pista en aeropuertos,
terminales de carga en puertos y viales portuarios de tráfico pesado,
intercambiadores de transporte.
 Zonas con vertidos de aceites: carriles y paradas bus, aparte de las zonas de
estacionamiento ya mencionadas.
 Zonas con esfuerzos de punzonamiento y de torsión: vías lentas con fuerte
pendiente y tráfico de pesado, cruces y rotondas.
 Zonas con posibilidad de fuego y altas temperaturas: naves industriales y de
almacenamiento, túneles viarios.

6. DIFERENCIAS DE LOS PAVIMENTOS


7. ZONAS CRITICAS DEL PAVIMENTO

8. CARGAS DEL PAVIMENTO

Los pavimentos tienen como función principal la de soportar las cargas de los vehículos, transmitidas a
estos por sus respectivos neumáticos.
La normal en el diseño de pavimentos es considerar el peso de los ejes que pueden tener dos o cuatro
llantas. El peso máximo en nuestro país es de 14500 kg. para un eje tándem de ocho llantas, estas
cargas varían de un país a otro. Si se verificara frecuentemente el peso de los vehículos que usan
nuestras carreteras y calles, se vería con frecuencia que exceden de esas cargas máximas permisibles,
siendo este el principal factor del deterioro prematuro de las estructuras de los caminos en el país.
9. DEFINICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
se denomina pavimentos flexibles a aquellos cuya estructura total se deflecta o flexiona
dependiendo de las cargas que transitan sobre él. El uso de pavimentos flexibles se realiza
fundamentalmente en zonas de abundante tráfico como puedan ser vías, aceras o
parkings.

La estructura de pavimento flexible esta compuesta por varias capas de material. Cada
capa recibe las cargas por encima de la capa, se extiende en ella, entonces pasa estas cargas
a la siguiente capa inferior. Por lo tanto, la capa más abajo en la estructura del pavimento,
recibe menos carga.

Las capas de un pavimento flexible que conforman un suelo se colocan en orden descendente
en capacidad de carga. La capa superior es la que mayor capacidad de soportar cargas tiene
de todas las que se disponen. Por lo tanto la capa que menos carga puede soportar es la que
se encuentra en la base. La durabilidad de un pavimento flexible no debe ser inferior a 8 años
y normalmente suele tener una vida útil de 20 años.

Las capas de un pavimento flexible suelen ser: capa superficial o capa superior que es la que
se encuentran en contacto con el tráfico rodado y que normalmente ha sido elaborada con
varias capas asfálticas. La capa base es la capa que está debajo de la capa superficial y está,
normalmente, construida a base de agregados y puede estar estabilizada o sin estabilizar. La
capa sub – base es la capa o capas que se encuentra inmediatamente debajo de la capa base.
En muchas ocasiones se prescinde de esa capa sub – base.
10. GENERALIDADES
1. QUE SON LOS PAVIMENTOS Y SU JUSTIFICACI6N.
El hombre ha tenido siempre la necesidad de desplazarse de un lugar a otro y para ello ha
buscado la manera mas conveniente de hacerlo, entendiéndose por esto la conjugación de
ahorro de tiempo y esfuerzo, comodidad velocidad y economia.
Los pavimentos tienen una clara función social, aunque para el común de las gentes pasan
desapercibidos; quizA porque se construyen directamente sobre el suelo y no tienen el
atractivo de las estructuras verticales, la espectacularidad de los puentes o la
monumentalidad de las centrales hidroel&ricas;0 simplemente porque el
transitar de un sitio a otro es algo tan rutinario
que se ha perdido la conciencia de la existencia de las
v fas y los pavimentos. Sin embargo, no cabe la menor duda de que su importancia es
equiparable a la de cualquiera de los ejemplos mencionados

11. USOS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE


12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE
13. ESFUERZO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES
14. QUE SON PAVIMENTOS RIGIDOS
15. GENERALIDADES DE PAVIMENTOS RIGIDOS
16. USOS DE PAVIMENTOS RIGIDOS
17. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PAVIMENTOS RIGIDOS
18. ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RIGIDOS
19. IMPORTANCIA DEL PAVIMENTO
20. DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RIGIDO

También podría gustarte