Está en la página 1de 3

Instalación de Bacula

Para realizar la instalación de Bacula, se debe considerar si esta acción se hará en un servidor, que
incluya el director y el catalogo, o un cliente, equipo al cual se le harán los respaldos.

Servidor
1. Asegurarse que la dirección IP del servidor esté en el archivo /etc/hosts (no debe la dirección
loopback, sino la real, que es compartida a través de la red). De igual manera, puede agregarse
una entrada en el servidor DNS de la organización, si se cuenta con este, y hacer un registro y
configuración para este equipo, lo cual brindará un nombre único y general.
2. Hacer download e instalar todas las dependencias. En este caso, el sistema operativo es Debian
Etch 4.0 y la base de datos para el catálogo es MySQL 5.0
# apt-get install mysql-server gcc libmysqlclient15-dev g++ make libncurses5-dev
3. Bajar el archivo de instalación para Bacula. Se puede hacer desde la página web
http://www.bacula.org, o directamente del sitio http://sourceforge.net/project/showfiles.php?
group_id=50727&package_id=44845
Es recomendable copiarlo en el directorio /usr/local/src.
4. Extraer los archivos comprimidos
# cd /usr/local/src
# tar xvzf bacula-x.x.x.tar.gz (donde x.x.x representa el número y release de la versión,
en este caso 2.2.8).
5. Compilar el archivo fuente de Bacula. Para este caso particular, el comando con las opciones
utilizadas fue el siguiente:
# cd /usr/local/src/bacula-x.x.x
# ./configure \
--sbindir = /opt/bacula/bin \
--sysconfdir = /opt/bacula/etc \
--with-pid-dir = /opt/bacula/var/working \
--with-subsys-dir = /opt/bacula/var/working \
--enable-smartalloc \
--with-mysql \
--with-working-dir = /opt/bacula/var/working \
--with-dump-email = root@localhost \
--with-job-email = root@localhost \
--with-smtp-host
# make
# make install
6. Seguidamente, se debe configurar MySQL para que trabaje con Bacula
# cd /usr/local/src/bacula-x.x.x/src/cats
# ./grant_mysql_privileges
# ./create_mysql_database
# ./make_mysql_tables
7. Posteriormente, se crean e instalan los servicios
# cp <Directorio_Instalación_Bacula>/etc/bacula-ctl-fd /etc/init.d/bacula-fd
# cp <Directorio_Instalación_Bacula>/etc/bacula-ctl-dir /etc/init.d/bacula-director
# cp <Directorio_Instalación_Bacula>/etc/bacula-ctl-sd /etc/init.d/bacula-sd
# chmod 755 /etc/init.d/bacula-sd
# chmod 755 /etc/init.d/bacula-fd
# chmod 755 /etc/init.d/bacula-director
# update-rc.d bacula-sd defaults 90
# update-rc.d bacula-fd defaults 91
# update-rc.d bacula-director defaults 92
8. Iniciar los servicios
# /etc/init.d/bacula-sd start
# /etc/init.d/bacula-fd start
# /etc/init.d/bacula-director start

Clientes
Para los clientes, el procedimiento es el siguiente:
1. Asegurarse que la dirección IP del equipo esté en el archivo /etc/hosts (no debe la dirección
loopback, sino la real, que es compartida a través de la red). De igual manera, puede agregarse
una entrada en el servidor DNS de la organización, si se cuenta con este, y hacer un registro y
configuración para este equipo, lo cual brindará un nombre único y general.
2. Comprobar el acceso al servidor a través de la red. Para ello, un comando ping permitirá llevar
a cabo esta actividad.
3. Hacer download e instalar las dependencias. En el caso de un equipo con sistema operativo
Debian Etch 4.0, el comando es:
# apt-get install gcc g++ make libncurses5-dev
4. Bajar el archivo de instalación para Bacula. Se puede hacer desde la página web
http://www.bacula.org, o directamente del sitio http://sourceforge.net/project/showfiles.php?
group_id=50727&package_id=44845
Es recomendable copiarlo en el directorio /usr/local/src.
5. Extraer los archivos comprimidos.
# tar xvzf bacula-x.x.x.tar.gz (donde x.x.x representa el número y release para la versión
del software, en este caso 2.2.8).
6. Compilar el programa fuente de Bacula. Para los clientes, los pasos son los siguientes:
# cd /usr/local/src/bacula-x.x.x
# ./configure --enable-client-only
# make
# make install
7. A continuación, se crean e instalan los servicios
# cd /etc/bacula
# ./bacula start
En este caso, el único servicio que se iniciará es bacula-fd, asociado al cliente, y se encargará de
comunicarse con el servidor para indicar los archivos y directorios a respaldar.
Con la instalación del servidor y un segundo cliente, ya que el primero es el propio servidor, se culmina
con éxito el primer paso para la instalación de una solución de respaldo y recuperación. Los siguientes
pasos implican los ajustes en los archivos de configuración, para ajustarlos a las necesidades de la
organización.

También podría gustarte