Está en la página 1de 9

Danzas rituales

Escuela secundaria Emiliano zapata


Artes

Paisajes culturales
Paisajes naturales
Danza del Venado.
También conocida como Mazoyiwua, en lengua yoreme, la
impresionante Danza del Venado escenifica el vínculo entre el hombre y
la naturaleza, así como la búsqueda continua por entenderla y dominarla.
Esta danza pertenece a los indígenas mayos y yaquis y, de acuerdo con
los expertos, puede ser considerada el ritual dancístico más antiguo de
México (según algunas estimaciones, ha sido ejecutada durante más de 5
mil años).

Los personajes principales son el Venado y los Pascolas. El Venado es


encarnado por un danzante con el torso descubierto y la cabeza cubierta
por un paño que sirve de soporte a una cabeza disecada de venado,
mientras que sus instrumentos son un par de sonajas que agita durante la
danza. Los Pascolas representan a los cazadores, y en su indumentaria
destacan las máscaras de madera, decoradas con barbas y mechones, así
como los arcos y flechas con las que darán caza al ciervo.

La danza pone en contexto la batalla entre los cazadores y el venado,


quien lucha por sobrevivir a través de una huida frenética que se ve
frenada en el momento en que es atravesado por la flecha cazadora. La
naturalidad de los movimientos es tal que por momentos pareciera un
verdadero venado el que está en el escenario. La danza finaliza con los
estertores del animal tendido en el suelo, vencido por los Pascolas.

Los instrumentos utilizados para musicalizar la danza son el baa-wehai,


un tambor milenario de barro o madera relleno con agua, el cual
acompaña los cantos en dialecto yaqui que cimbran e hipnotizan la
audiencia con su sonido ancestral.
Danza flor de piña

"Flor de Piña" es una danza tradicional originaria de San Juan


Bautista Tuxtepec, en la Región de la Cuenca del Papaloapan del
Estado de Oaxaca, México; aunque es de origen reciente, tiene
un gran valor e importancia cultural para la región y Oaxaca.

Bailable Flor de piña


La creación del baile data del año 1958, por lo que en 2018
cumple su 60º aniversario.
Cada año señoritas del municipio y de la región son convocadas a
participar en el casting para integrar la delegación de San Juan
Bautista Tuxtepec; para acudir a estas pruebas existen ciertos
requisitos, entre ellos ser tuxtepecana u oriunda de la región,
soltera, conocer el baile, ser menor de 22 años, de estatura
mediana y tener huipiles propios para poderlos portar durante la
fiesta.
Historia[editar]
El baile regional “Flor de piña” data de mayo de 1958, año en que
el Gobernador del Estado de Oaxaca Alfonso Pérez Gasga,
argumentando que la indumentaria jarocha no era propia de este
estado, envió un oficio a la presidencia municipal de San Juan
Bautista Tuxtepec, a cargo de Ángel Vidal Brocado, en la que se
solicitaba el diseño de una coreografía indígena para la partitura
“Flor de piña”, una adaptación del músico oaxaqueño Samuel
Mondragón. La creación de la coreografía buscaba representar a
la región del Papaloapan, una de las ocho regiones de Oaxaca,
en la recién creada Guelaguetza Oaxaqueña, que en ediciones
recientes era celebrada como Homenaje racial y Encuentro
étnico.
El diseño de la coreografía estaría a cargo de la profesora Paulina
Solís, maestra de la Escuela Francisco I. Madero, en la que
impartía clases de Educación Artística.
El bailable deja un poco de lado la anatomía , los usos,
movimientos y proporciones de la mujer Chinanteca y Mazateca,
en su lugar la reconstruye de manera estilizada, eleva la estatura
corporal, afina las facciones primarias, ornamenta la sencillez del
huipil, introduce la sonrisa permanente, agranda un poco la forma
de los ojos y logra un resultado realmente bello, fantástico y
sorprendente en que la luz juega con la cadencia y hace del huipil
una obra de arte que se porta con orgullo. Como parte de la
ornamenta, se decidió que cada señorita llevara una piña al
hombro con un propósito meramente ornamental.
El lunes 21 julio de 1958, este baile se presentó por primera vez
en la Magna Fiesta del estado, realizándose adecuaciones
coreográficas a cargo de la Maestra 'Socorro Reyes Rangel y
del Castillo, (catedrática de Danza y piano de la escuela de
Bellas Artes), lo que permitió una entrada mas cadenciosa y una
duración apropiada para el espectáculo. Como introducción al
baile, empieza con el vals la Tonalteca del compositor chiapaneco
el Maestro Alberto Peña Rios de Tonalá Chiapas , pero así
adquirió la majestuosidad y hermosura que lo caracteriza.

La lejanía con la capital del estado y la falta de vías de


comunicación, convertían a Tuxtepec en una región
prácticamente desconocida y olvidada, mucho más ligada cultural
y económicamente al Estado de Veracruz, lo que cambió después
de la una de las tragedias naturales de su historia en 1944, en la
que el Río Papaloapan se desbordó, inundando gran parte del
lugar. Entonces, el nombre de Tuxtepec se dio a conocer en todo
México, debido a esta catástrofe natural.
Música de Flor de piña[editar]
La música de “Flor de Piña” es una adaptación realizada por el
músico y compositora Karla Felipe ramon de una partitura
perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez. La partitura fue
interpretada por el conjunto musical “Lira Tuxtepecana”, único
conjunto de entonces de la ciudad; sin embargo, al llegar a la
capital, tampoco aceptaron a la marimba y la música sería tocada
por la Banda de Música del Estado. La partitura de “Flor de Piña”
duraba un minuto, mientras que el tiempo dado para la
participación de cada delegación era de ocho minutos, por lo que
fue necesario ampliarla con una entrada y salida. Desde entonces
se añadió la música “La Tonalteca”, composición del maestro
chiapaneco Alberto Peña Ríos. “Flor de Piña” pertenece a
Tuxtepec, y aunque hoy cada municipio tiene su propio baile
representativo, en sus inicios se afirmaba que representaba a
toda la región, por la inclusión de los huipiles femeninos de seis
de los veinte municipios que la conforman.
Baile[editar]
“Flor de piña” es bailado por jóvenes cuenqueñas en las fiestas
del Lunes del Cerro, en el Cerro de Fortín, en la ciudad
de Oaxaca durante la Guelaguetza. El baile consiste en tres
partes: La entrada, acompañada por “La Tonalteca” música que
identifica a la ciudad de Tonalá, Chiapas, que consiste en un
recorrido realizado por dos filas alrededor del escenario, el
recorrido es lento y permite modelar los huipiles, accesorios y
belleza de las jóvenes de la región, la entrada es realizada con un
paso de punta y metatarso girando el cuerpo de derecha a
izquierda, una vez finalizado el recorrido de las dos filas, éstas se
ponen en paralelo y se intercalan formando una “V” con el mismo
paso de la entrada. Al integrarse a la “V” las bailarinas realizan
una reverencia en la que alzan sus respectivas piñas con sus dos
brazos y se agachan inclinando su cintura; una vez formada la “V”
la música cambia a “Flor de Piña” y se vuelve más dinámica, cada
brazo de la “V” gira hacia afuera formando dos líneas paralelas,
las cuales se dirigen al fondo del escenario quedando traspuesta
ambas filas, se realiza un cruce zapateando hacia delante y hacia
atrás, una de las líneas hacia la izquierda y la otra en sentido
contrario, una vez que ambas líneas quedan descubiertas voltean
hacia el frente y se integran en una sola fila la cual compactan y
avanzan a través de un cepillado, avanzan hasta la esquina del
escenario y hacia atrás, se repite en dos ocasiones. Una vez
terminado el cepillado de la fila horizontal, surgen nuevamente
dos filas verticales las cuales abarcan desde el principio hasta la
parte trasera del escenario, se coloca una fila delante de la otra,
las bailarinas colocan la piña en el piso y bailan alrededor de ella,
una vez que se termina de bailar alrededor de la piña, cada
bailarina toma su piña y abren las diagonales hasta formar
nuevamente una sola línea horizontal, vuelve el paso del cepillado
hacia delante y hacia atrás, pero esta vez terminado el cepillado
al mismo tiempo todas las bailarinas dan las gracias inclinando
sus cuerpos y con las piñas en ambos brazos sostenida. Termina
“Flor de Piña” y sigue “La Tonalteca” para realizar la salida de la
misma forma en la que se realizó la entrada al escenario. Una vez
roto el baile, cada bailarina regala su piña a los asistentes al
evento.
Vestuario[editar]
En la Región de la Cuenca del Papaloapan existen 20 municipios.
De estos, cuatro son predominantemente jarochos y el resto son
de las etnias mazateca y chinanteca, los cuales solo seis tienen
presencia en el baile a través de sus trajes. Los huipiles se
presentan en sus diversos estilos, colores y versiones. Aunque
esta clasificación no existía antes de que se creara el bailable
"Flor de piña" actualmente los hay de luto, medio luto, diario,
boda, gala y media gala. Cada uno de los huipiles posee
características y atributos especiales que los diferencian de los
demás municipios y sus piñas que cuentan parte de su historia.
Incluso el peinado varía en cada municipio de la región de
Tuxtepec. Lo único similar en el atuendo son los huaraches, los
cales son de cuero curtido. El baile ¨Flor de piñas¨ y el vestuario
fue completamente creado para tener un baile característico que
representase a Tuxtepec en la Guelaguetza, al crear este baile
decidieron que cada señorita portaría una piña al hombro, con
fines meramente ornamentales. Siete de los veinte municipios
que se encuentran en la región de Tuxtepec

También podría gustarte