Está en la página 1de 14

I.

NIVEL MUNDIAL
Investigación sobre la cobertura de los servicios de salud
Con la evolución de las ideas sobre la cobertura sanitaria universal se ha llegado
a comprender mejor las funciones que los sistemas de salud deberían cumplir.
Estas funciones debieran referirse a la prevención así como al tratamiento, y
tendrían que garantizar que hubiese:
1. Acceso a los medicamentos esenciales y los productos sanitarios;
2. Un personal de salud motivado y cualificado, accesible a las personas
que atiende;
3. Unos servicios integrados y de calidad, centrados en el paciente, en
todos los niveles, desde la atención primaria hasta la terciaria;
4. Una combinación de programas prioritarios de promoción de la salud
y control de las enfermedades, incluidos los métodos de prevención y
tratamiento, integrados en los sistemas de salud;
5. Unos sistemas de información que generaran datos oportunos y
precisos para la adopción de decisiones
6. Unos sistemas de financiación sanitaria que recaudaran fondos
suficientes para la salud, proporcionaran protección contra los riesgos
económicos, y velaran por que los fondos se utilizasen con equidad y
eficiencia.
VIH
Política de 2006 reconoció la urgente necesidad de conseguir un acceso
universal a tratamiento, prevención, atención y apoyo para el VIH. La Declaración
Política de 2011 estableció 10 objetivos relativos a intensificar los esfuerzos para
erradicar el VIH y el sida. La Declaración Política más reciente se centra en los
siguientes 15 años, con un renovado enfoque en integrar la respuesta mundial
al VIH en la agenda más amplia del desarrollo.
TUBERCULOSIS
La TB es la novena causa mundial de muerte y la primera por enfermedades
infecciosas, por encima del VIH/sida. En 2016 la cifra estimada de muertes por
TB fue de 1,3 millones (frente a los 1,7 millones de 2000) en personas VIH-
negativas, y de 374 000 en personas VIH-positivas. 2 La cifra estimada de
personas que contrajeron la TB ese mismo año fue de 10,4 millones: el 90% eran
adultos y el 65% del sexo masculino, el 10% eran personas infectadas por el VIH
(74% en África) y el 56% vivían en cinco países: India, Indonesia, China, Filipinas
y Pakistán.
CÁNCER DE MAMA
El cáncer de mama (CaMa) es el tumor maligno de mayor frecuencia y la principal
causa de muerte por cáncer en las mujeres en el mundo. La morbilidad (casos)
y mortalidad (defunciones) por CaMa varían entre los países a nivel mundial y
regional. La tendencia de la morbilidad es ascendente tanto en países con pocos
recursos como en los de mayor ingreso

CÁNCER CERVICOUTERINO
El cáncer cervical tiene gran impacto en las vidas de las mujeres en todo el
mundo, especialmente en los países en desarrollo. Según las últimas
estimaciones mundiales, todos los años surgen 493.000 casos nuevos de cáncer
cervical, y 274.000 mujeres mueren de la enfermedad anualmente. Alrededor del
83% de los casos nuevos tienen lugar en los países en desarrollo, donde los
programas de detección no están bien establecidos o no son efectivos.
II. NIVEL NACIONAL
EL SISTEMA DE SALUD PERUANO
El Sistema Nacional de Salud peruano es definido como un: “sistema que tiene
como objetivo que las instituciones que lo integran cumplan roles coordinados y
complementarios regidos por una política y estrategia común que asegure una
atención de las prioridades sanitarias del país, y que en conjunto operen dentro
de una racionalidad global que garantice eficiencia a la inversión y al gasto social
para favorecer la salud de todos los peruanos”
Características del Sistema de Salud del Perú
El Sistema de Salud en el Perú corresponde a un sistema mixto, pues la
naturaleza de los bienes proceden tanto del sector público como privado; las
fuentes de financiamiento proceden del recaudo fiscal (sub sector público), las
cotizaciones (Seguridad social) y los seguros privados
Cobertura de los sub-sistemas del Sistema Nacional de Salud
Según la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO10, del 2012, el 31,3% de la
población está asegurado sólo al Seguro Integral de Salud (SIS), estos provienen
en su mayoría de zonas rurales y urbanas marginales.
Un 24,4% de la población está asegurada a EsSalud. Están incluidos en este
grupo los trabajadores del sector formal, los jubilados y sus familias. Los seguros
privados ofrecen cobertura a 2,1% de la población. El 38,2% de personas no
tiene ningún tipo de seguro
EXCLUSIÓN EN SALUD

Exclusión social y barrera de acceso al sistema de salud La exclusión en salud


es una expresión o componente de la exclusión social, sin embargo existen
aspectos de la exclusión en salud que no conllevan a la pérdida de la integración
social que es un criterio importante en el concepto de exclusión socia
Causas de exclusión en salud en el Perú
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone cuatro causas
principales de exclusión en salud, cada causa con varias dimensiones e
indicadores. Las causas son:
1. Déficit de infraestructura adecuada.
2. Fallas en la asignación y/o gestión de los recursos
3. Barreras que impiden el acceso a las atenciones de salud y
4. Problemas relacionados con la calidad de los servicios otorgados
En el 2003, la OPS reportó para el Perú que los factores externos al Sistema de
Salud (SS) explican el 54% del riesgo de exclusión a la salud. Los factores de
pobreza, vivir en área rural, falta de servicios públicos de saneamiento y
electricidad y discriminación étnica explican la barrera externa
Según el ENAHO 2012, del total de personas que no consultaron a pesar de
haber padecido algún problema de salud, el 42,5% consideró que no fue
necesario recibir atención (Causa externa al SS), 29,6% utilizó remedios caseros
o se auto-medicó (Causa externa al SS). El 15,3% no lo hizo porque el
establecimiento de salud quedaba lejos (Causa interna del SS), falta de
confianza o porque demoran en la atención (Causa interna del SS), 11% no
recibió atención en salud por falta de dinero (Causa externa al SS) y el 27,8%
manifestó “otras razones” que incluye: no tener seguro de salud (Causa interna
al SS) o falta de tiempo o por maltrato de personal de salud (Causa interna al
SS).
Dentro de las causas externas destacan; la incidencia de pobreza del 27,8%, la
proporción de población sin seguro de salud (37,4%), la proporción de población
pobre no asegurada que no usa servicios de salud por razones económicas
(11%), el porcentaje de desempleo (25,7% en población pobre). Dentro de las
causas internas destacan; prevalencia de partos no institucionales (13,2%),
carencia de agua potable en 21,1% y de desagüe en 11,5%

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN SALUD


Los bienes y servicios del Sistema de Salud tienen tres mecanismos de
financiamiento: 1. Impuestos generales y específicos, 2. Contribuciones a la
seguridad social recaudadas mediante impuestos sobre la nómina (equivale a
9% del salario de trabajadores activos) y 3. Desembolsos realizados por los
hogares, que comprenden pagos directos y pagos por concepto de primas de
seguros privados
En el Perú el gasto de bolsillo sigue siendo la principal fuente de financiamiento
de los servicios de salud, sin embargo desde el año 1995 este porcentaje ha ido
disminuyendo de 45,8% en el año 2000 a 34,2% en el 2005.

USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD A nivel nacional, en el cuarto trimestre del


año 2012, el 70% de la población peruana autorreportó que en las últimas 4
semanas, tuvo algún problema de salud, cifra que se ha incrementado en los
últimos años (2005: 54,1%; 2008: 63,0%; 2011: 69,5%)
El 35% autorreportó un problema de salud de tipo crónico, y en igual proporción
declararon haber tenido un problema de salud de tipo no crónico, que incluye
síntoma o malestar (16,7%), enfermedad aguda (12,5%), síntoma y enfermedad
(4,3%), accidente (0,7%) y otras (0,7%).

Análisis de la barrera de acceso a los servicios de salud


La demanda por servicios de salud está asociada a una decisión secuencial por
parte de los individuos: en una primera etapa, se decide si se busca o no los
servicios de salud, y en otra, se opta por elegir a un tipo de proveedor. Ambas
están asociadas al concepto de demanda de acceso, y permite determinar
quiénes son los que acuden a los servicios de salud y quiénes enfrentan barreras
de acceso.
ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD
Durante el año 2011, en nuestro país, las enfermedades infecciosas y
parasitarias ocuparon el primer lugar entre los grandes grupos de daños que
ocasionan la muerte de la población (19,5%).
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de evolución epidémica lenta. Su
tendencia en los últimos 20 años evidencia dos escenarios marcados; la primera
década (1992 – 2002) muestra un patrón descendente marcado con un promedio
de descenso anual de 8%; mientras que la década de 2003 a 2011 evidencia un
patrón estacionario, donde la tasa de morbilidad se ha mantenido entre 100 y
120 casos por cada 100 mil habitantes
Morbilidad por tuberculosis

VIH/SIDA
Desde el inicio de la epidemia del VIH-SIDA (hasta diciembre del 2012), se
notificaron 29824 casos de SIDA y 48 679 infecciones por VIH (Ver gráfico N˚
2.43). En referencia a los casos de SIDA, la principal vía de transmisión, al año
2012, continua siendo la sexual (97%), le sigue la transmisión madre a hijo (2%)
y la parenteral (1%). La razón hombre –mujer fue de 3:1. El 77% de casos se
presentó en varones y la mediana de la edad de casos de SIDA fue de 31 años.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Un metanálisis estimó que la infección por VPH 16 ó 18 en el Perú está presente
en el 6.6% de mujeres con citología normal, en el 27.3% de mujeres con lesiones
cervicales de bajo grado, en el 53.1% de lesiones de alto grado y en el 65.9% de
cáncer de cuello uterino
CÁNCER DE MAMA
La incidencia anual estimada de cáncer de mama en el Perú es de 28 casos por
100,000 habitantes, la tasa de mortalidad anual es de 8.5, casos por 100, 000
habitantes (IARC, 2015). La tasa de mortalidad anual es de 9.2 casos por
100,000 habitantes (MINSA –CDC, 2014). Las mayores tasas de mortalidad por
cáncer de mama para el año 2012 se registraron en las regiones de Tumbes,
Piura, Lima, Lambayeque, La Libertad y Callao.
III. NIVEL REGIONAL:
PRESENCIA DEL ESTADO: Analizaremos la respuesta de los servicios de salud
analizando la cobertura de aseguramiento por el Seguro Integral de Salud (SIS)

En el Departamento de Lambayeque el 50% de afilados al SIS son de la


provincia de Chiclayo, luego tenemos a Lambayeque con 35%, y finalmente
Ferreñafe con 15%.
En el departamento de Lambayeque el 46% de afiliados al SIS son Adultos,
seguido con el 33% correspondiente a niños y con menor porcentaje del 7%
adulto mayor.

La mayor tasa de afiliados al SIS x cada mil Habitantes fueron de la provincia de


Ferreñafe (716) y la menor de la provincia de Chiclayo (292 ).
TUBERCULOSIS:
De los 760 pacientes atendidos en el año 2011 en la Región de Lambayeque el
81.84 (622) correspondieron a la Provincia de Chiclayo, el 5.13 (39)
pertenecieron a la provincia de Ferreñafe.
VIH-SIDA (B24)
El comportamiento de la infección por VIH en nuestra región presenta una
marcada tendencia creciente, a expensas tanto de los grupos vulnerables como
de la población en general.

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2012 DISTRIBUCIÓN DE LAS


INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS SERVICIOS VIGILADOS EN
EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2012.
De las 75 infecciones Intrahospitalaria captadas por el Sistema de Vigilancia del
Hospital Regional Docente Las Mercedes, 38 (50%) se presentó en Ginecología
y Obstetricia, 24 (32%) en Neonatología, 9 (12%) en UCI de Medicina, 3 (4%) en
el Servicio de Cirugía y 1 (2%) a Medicina. De las 13 infecciones
intrahospitalarias captadas en el sistema de vigilancia del Hospital Provincial
Docente Belén de Lambayeque, 10 (76.9%) corresponden al servicio de
GinecoObstetricia y 3 (23.1%) en el Servicio de Cirugía

También podría gustarte