Está en la página 1de 2

Sesión de aprendizaje

TíTulo : “organizamos la información”

ÁREA : MATEMÁTICA

grado Y sEcción : 5° “ ”

DOCENTE :

Fecha :

APRENDIZAJES esperados:

Competencia Capacidad indicador instrumento

ACTÚA Y PIENSA  COMUNICA Y  organiza los datos en P. c.


matemáticamente en REPRESENTA IDEAS tablas y los representa en
situaciones de gestión de MATEMATICAS gráficos de barras dobles.
datos e incertidumbre

DESARROLLO DE LA SECIÓN:

MOMEN ESTRATEGIAS MME. INSTRU


TOS MENTO

INICIO  Realiza actividades permanentes Papelote 20’


 Se elaboran los cuerdos para el día. plumones
 Dialogan con los estudiantes a cerca de las preferencias del
pizarra
desayuno de Qali warma
 Contestan a preguntas:
¿El desayuno que brinda Qaliwarma es nutritivo?
¿Por qué?
¿Qué propiedades tiene?,
¿En el aula toda consumimos el desayuno?
¿Todos los desayunos son agradables para ustedes?
 Se recolecta las preferencias de los desayunos de
Qaliwarma en forma simple de acuerdo a los menús.
 Se conflictúan realizando la pregunta:
¿Qué podemos hacer para organizar nuestra información y
representarla gráficamente?
 Se declara el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a
organizar datos en tablas de doble entrada y representarlo
en gráficos de barras dobles, con respecto a los desayunos
de Qaliwarma.

DESARR COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Papelote 90’


OLLO  Se presenta el problema:
Plumones
Los estudiantes del 5° “ ” desean organizar una tabla de
doble entrada y gráficos de barras dobles con los datos Pizarra
obtenidos de las preferencias del consumo de Qaliwarma.
 Analizan el problema contestando a preguntas: Cuadernos
¿De qué trata el problema? Lapiceros
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué realizaremos?
¿Qué debemos hacer para construir gráficos de barras?
Textos del
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
MED.
 Dialogan con los estudiantes preguntándoles: ¿Cómo
podrías representar los datos que indica el problema? Cuaderno
¿Crees qué es necesario considerar todos los datos? de trabajo
¿Haz resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
REPRESENTACIÓN:
 Se representa la información teniendo en cuenta los
siguientes datos:
Título de la tabla, desayunos y preferencias.
 Organiza la información en tablas de doble entrada y realizan
el llenado de cantidades, según el conteo de preferencias.
 Para la construcción de los gráficos se debe tener dos
coordinadas de valor cuantitativo y cualitativo
 Se pide a los estudiantes representar gráficos de barras
dobles
 Observan el gráfico de barras dobles y contestan:
¿Qué tipo de desayuno prefieren más los estudiantes del 5°?
¿Cómo te das cuenta?
¿Por qué esa barra es más grande que la otra?
FORMALIZACIÓN:
 Se pide a los estudiantes contestar a las siguientes
preguntas:
¿Cómo elaboramos la tabla de doble entrada?
¿Cómo elaboramos los gráficos de barras dobles?
 Anotan en su cuaderno.
REFLEXIONAN:
 Dialogan contestando a preguntas:
¿Las estrategias que utilizaron fueron útiles?
¿Cuál les pareció mejor?, ¿Por qué?
¿Qué concepto hemos construido?
¿Podremos utilizar otros datos?
TRANSFERENCIA:
 Resuelven su cuaderno de trabajo página 39.

CIERRE  Los estudiantes serán capaces de organizar datos en tablas 10’


de doble entrada y graficar barras dobles.
 Contestan a preguntas sobre la actividad realizada:
¿Qué han aprendido el día de hoy?
¿Les pareció fácil organizar datos en las tablas de doble
entrada y elaborar gráficos de barras doble
¿Dónde encontraron dificultades?
¿Trabajar en grupo les ayudo a superar las dificultades?

También podría gustarte