Está en la página 1de 9

IV-XI-MMXIV

RUSIA:
El caso ruso es el de una autocracia, mucho más que un régimen absolutista, es una
autocracia, hay concentración plena del poder en la figura del Zar, en el caso que nos
ocupa, el Zar desde 1801 es Alejandro I, un autócrata, con uan voluntad de restablecer
un absolutismo de inspiración cristiana que está en consonancia con sus mismas
aficiones e intereses, con círculos pietistas de origen alemán, cree que el cristianismo
puede ser el que una la Europa absolutista legitimista. Además de autócrata, Alejandro I
tiene una clara voluntad de tutela sobre la vida europea. El Congreso de Viena ha hecho
presente más que nunca a Rusia en el escenario europeo, y durante la primera mitad de
siglo, Alejandro I hasta 1825 y a partir de ahí Nicolás I, convertirán a Rusia en una
realidad marginal a la vida europea (geográficamente) pero abiertamente inspiradora de
valores absolutistas, dispuesta siempre a la reacción contra cualquier resurrección del
ideal revolucionario. Es un gigante territorial, un gigante de 20 millones de m2 de
extensión, en plena expansión territorial en esta época, y es un país con un claro
proyecto de expansión, sino en Europa (el Congreso de Viena le permite asomarse en
Europa por Polonia), sí un proyecto imperialista en el Mar Negro, que tiene objetivos
militares, que quiere convertir al Mar Negro en un mar interior ruso. Pero además,
quiere convertir, en directa relación con esta expansión por el Mar Negro, quiere tener
tutela de carácter espiritual sobre la Europa Oriental, apoyándose en la Iglesia Ortodoxa.

Una gran potencia demográfica, que posiblemente dobló su población a partir de 1800,
pasó de 30 a 70 millones de habitantes. Y ese gigante es un gigante demográfico y
geográfico, constituido por una sociedad casi absolutamente rural, en donde más del
90% de la población vive de las actividades agrarias. Y en donde además, se trata de
una población agrícola, en la que la mitad de la población son siervos, personas
sometidas legalmente a servidumbre, dependientes de las grandes familias nobles,
atadas a una tierra, cuando en Europa la servidumbre ya casi había desaparecido.

Es una sociedad en la que las ciudades tienen escasísima importancia en demografía,


hay sólo 500 núcleos de población de más de 1.000 habitantes, sólo hay dos grandes
ciudades, San Petersburgo y Moscú, y en donde la ordenación social, descansa sobre
una estructura piramidal a partir del Zar, una nobleza escalonada, que en proporción es
relativamente escasa (no más de medio millón de personas), y en donde contaban
también como grupos sociales definidos, por una parte, un clero numeroso (de medio
millón de clérigos), y un ejército que podría movilizarse en torno al millón de personas.
Este ejército en Europa daba miedo por la gran masa de soldados, imposible de
movilizar por ninguna otra nación europea. Había pocos comerciantes, una industria
muy endeble, pero sobre todo condicionada por ese hecho de enorme magnitud que era
la realidad de la servidumbre. En torno a mitad del siglo XIX se ven 50 millones de
siervos, que plantean un problema social grave, que exigiría medidas de reforma
profundas, que por una parte se buscaba regulación en su régimen jurídico, que debían
venir con cambios en la propiedad agraria, la abolición de la servidumbre es un proceso
que no se completará hasta 1861, y que era una rémora en la propia sociedad rusa.

Sobre estos elementos, el intermedio entre esa enorme masa de siervos, y el Zar, está la
nobleza, una nobleza que admitía una diferencia entre la nobleza imperial y la nobleza
local, que redundaban en una sociedad jerarquizada, y falta de flexibilidad. Uno de los
consejeros de Alejandro I, un reformista de la época, Speransky, comentaba que solo
había dos tipos de clases sociales: los esclavos del emperador (nobles) y los esclavos
(siervos). Era una sociedad muy desarticulada, con una economía rural que no crea un
mercado propio, hasta que los avances en las comunicaciones permita hacer llegar la
producción agraria rusa a los mercados europeos. Su industrialización es apenas
perceptible a mediados de siglo, y en donde tuvo especial protagonismo la nobleza
como clase impulsora. Y también como grupo social definido (se accede a través del
conocimiento de la literatura rusa) la burocracia, que en muchos casos se superpone con
los niveles inferiores de la nobleza.

Sobre este escenario Alejandro I aparece en Europa como monarca absolutista,


cristiano, reformista, que casi alienta en los primeros años un programa de reformas de
corte liberal, pero con avances relativamente muy pequeños en la administración y la
política. Alejandro I se beneficia de su carácter de triunfador de Napoleón, para
comparecer en Europa, y va a apuntar en el periodo anterior a 1810 algún tipo de
reformas tendentes a aumentar cuerpos de carácter consultivo, a dar cierta autonomía a
algunos ámbitos de la administración, una autonomía, no política. Un programa que
tendrá más sentido en Polonia, la cual fue asignada a Alejandro I por carácter dinástico
personal, allí fue más proclive a reformas liberales, de respeto a las libertades polacas,
de reconocimiento de la autonomía polaca en sus momentos iniciales.

Todo esto cimentado con un nacionalismo ruso, expresando la disconformidad y


resistencia en la Rusia profunda frente a las ideas revolucionarias e ilustradas de
Europa, reformas que llevará Alejandro I al terreno de la educación, a un cierto estímulo
de la enseñanza que podría tratar de perfil algo similar a las reformas educativas
prusianas y que iban encaminadas a unas clases medias ilustradas que dotaran e
funcionarios al estado ruso, en cualquier caso, el perfil de ese estado ruso, durante los
años posteriores a 1815 será el de una monarquía absoluta, fuertemente involucrada en
la idea de mantener los valores de las monarquías absolutas europeas y siempre proclive
a las luchas con el liberalismo. A partir de 1820 se puede situar un cierto retorno a
posiciones aun más conservadoras en la vida rusa, y el reinado de Nicolás I, a partir de
1825 y hasta 1855, será un reinado mucho más abiertamente conservador, militarista,
nacionalista, agresivo en la política exterior en la zona del Mar Negro, y de un fuerte
avance en el control policial del estado por parte de cualquier minoría que pudiera
presentar alguna voluntad de reforma.

Un periodo en el que por otra parte, a la historiografía rusa, muchas veces se apoya en
los testimonios literarios, en cierto modo porque la gran literatura rusa del siglo XIX
desempeña un cierto papel de crítica social, casi de debate político, en un mundo sin
representación parlamentaría, en el que la libertad de prensa estaba censurada, y en
cierto modo la literatura es la única vía de crítica, y es habitual acercarse al periodo a
través de ella. En esta primera mitad del siglo XIX aparece Pushkin (+1817), un poeta
subversivo, obligado al exilio por Alejandro I por su Oda a la Libertad (protesta contra
el estado policial), la época de Nikolay Mogol, que es especialmente certero en la
descripción de esa sociedad rusa y de ese mundo de contacto de la burocracia en el
mundo rural.

De hecho, Rusia permanece como un mundo alejado de Europa pero amenazante en el


escenario europeo, sobre todo como consecuencia de la afirmación de los valores
tradicionalistas impuestos en el Congreso de Viena. Una presencia rusa muy viva en el
plano de la política exterior, Rusia quiere ejercer una política de tutela en los Balcanes,
apoyada en los valores de la Iglesia Ortodoxa y que convierte a Rusia en los Balcanes a
una alternativa de la influencia austriaca. Una política que llevará a Rusia a apoyar el
proceso de independencia griego (1821-1829), una política que la enfrenta abiertamente
con el Imperio Otomano en la década de los 30, y que conducirá a un difícil status quo
en los Balcanes en los años siguientes. Esa autocracia rusa necesitada de reformas
interiores, pero por otra parte, muy presente en la política internacional europea, con un
indudable protagonismo en los Balcanes, es el otro gran protagonista del mundo
conservador de la Europa central y oriental que tiende a hacer comunicación con
Austria, Prusia y Rusia como potencias absolutistas del centro de Europa, aunque no
siempre se mantiene esta comunicación por los elementos de tensión entre Austria y
Rusia, que persistirán hasta la IGM. Rusia es un planteamiento extremo en la vida
europea, lo que la va a poner fuera del alcance de los valores liberales del mundo
occidental europeo.

Las Revoluciones de 1830 en Europa: Liberalismo y Nacionalismo.


El mundo europeo de la restauración convulsiona con la oleada revolucionaria de 1830,
una oleada que resucita esa latente amenaza de la revolución que había animado el
Congreso de Viena, que hace presente de nuevo en Europa la posibilidad de la
recuperación de los valores revolucionarios y que activará la corriente del nacionalismo,
que se había intentado conjurar en el Congreso de Viena. La revolución de 1830 es una
revolución cuyo epicentro es el mundo político francés, sobre todo la reivindicación en
la vida política francesa de libertades básicas, como es la libertad de opinión. A partir de
1814 se suceden las limitaciones políticas a la libertad de prensa, en un momento en que
la libertad de prensa es el termómetro más decisivo de la libertad política. Las leyes de
prensa del gobierno francés buscan controlar la vida política, así en esta monarquía de la
carta, en el que no hay gran participación en los procesos electorales, y en el que
además, los procesos electorales están ordenados a la organización de cámaras de
representación, que son parlamentos (cámara baja y cámara alta) representan a una
pequeña oligarquía dentro de la sociedad francesa. (cuadro explicativo) La prensa es el
verdadero ámbito de discusión pública.
La revolución en 1830 en Francia se desarrollará sobre la libertad política, la libertad de
prensa y sobre la relación entre el rey y las cámaras. La capacidad de las cámaras de
exigir responsabilidades al rey y sus ministros. Su difusión en 1830 desde Francia se da
en tres direcciones, a las Provincias Unidas, Alemania-Polonia e Italia. Y la reacción
vendrá desde Rusia y Austria. La revolución francesa va en contra de los últimos
gobiernos de Carlos X, una revolución que tiene un escenario parlamentario y que se
traduce en la reacción de los periódicos, y la explicitación de una distanciamiento entre
la opinión pública y Carlos X. Se rompe la oferta de entendimiento entre el monarca y
el pueblo, hasta ese año se veía una cierta continuidad en Francia desde 1789, pero en
ese año se cree que se ha destruido todas las victorias populares, se ve el enfrentamiento
entre el gobierno y el parlamento (liberales doctrinarios). Ese año el rey da un discurso
en el que amenaza con la fuerza las resistencias posibles, y afirma que se mantienen las
garantías de la carta.

Estallan las jornadas de julio de 1830,a partir de una insurrección urbana en la que la
población de París consigue neutralizar la capacidad militar por parte de Carlos X.
Carlos X es obligado a abdicar, no tenía hijos ya que se había muerto el duque de Berry
y su hijo. Propone abdicar en el conde de Chambort¿? pero no se permite, entonces los
revolucionarios situarán en forma de monarquía a Luis Felipe de Orleáns, como forma
de impedir una nueva república en Francia. Luis Felipe era Borbón pero representa una
rama lateral, alejado de la corte real, que vivía en el Palais Royal (residencia de los
Orleáns en París). Luis Felipe acepta el título de rey, pero no de Francia, sino de los
franceses. Luis Felipe tenía tradición en la revolución, había vuelto a Francia tras 1815,
y acepta la bandera tricolor francesa, símbolo nacional francés.

Esta revolución se traslada a los Países Bajos, lo que llevará a un enfrentamiento entre
valones y católicos contra protestantes holandeses que llevará a la independencia de
Bélgica de 1830, una independencia que contradecía el Congreso de Viena, que había
planificado que el Reino de los Países Bajos fuera tapón contra Francia, pero al final
UK acepta la formación del Reino católico de Bélgica, siempre que no se ponga en
compromiso su neutralidad. Así pues Guillermo I de Holanda se queda sin una gran
parte de su territorio.

Se produce una alianza entre católicos y liberales para independizar Bélgica, que
comienza con la insurrección en Bruselas. Se adopta la bandera belga, que procede de
una de las provincias. Luego se produjo un intento de reacción holandesa pero acaba
consolidándose como reino independiente bajo el reinado de Leopoldo I de Sajonia-
Coburgo

La revolución va también a Alemania, donde son todas de carácter liberal, el


nacionalismo aún no es suficientemente fuerte. De ahí se trasladará a Polonia como
reacción por el cambio de política tras morir Alejandro I en Rusia. Comienza con el
asalto al arsenal de Varsovia a finales de los años 30, se produce el Sejm, la disolución
del Parlamento y que acaba con la intervención rusa contra los polacos. A lo largo de
1831 el ejército ruso acaba con la revuelta y muchos de estos polacos, entre ellos
Chopin, acaban en Francia como exiliados.

IV-XI-MMXIV

El Comercio:

Lo más importante es la reflexión que han hecho los historiadores de la economía lo que
supone la pérdida de los mercados americanos, el problema es que España tenía un
problema importante para controlar nuestros territorios americanos, la pérdida de
nuestra flota desde Trafalgar, y con ello se pierde también nuestra flota mercante. La
línea general es que la pérdida para España de los territorios americanos fue negativa
para España, aunque ya no tuviéramos comercio fluido con América desde la pérdida de
Trafalgar. Esto nos hace reorientarnos a mercados europeos a los que vendemos vino,
aceite, minerales, lana y aguardiente. Y por otro lado, importábamos algodón, bienes de
equipo, carbón alimentos...en el siglo XIX España está en un proceso por el cual, tras
ser un imperio, tener una gran flota...España se centra en sí misma, ya no tiene fuerza
para volver a ser un imperio, aunque lo intentemos con nuestro protectorado en
Marruecos y misiones a Conchinchina, China, México...

Legislación económica liberal y el ferrocarril:

El transporte en España, antes del ferrocarril, el transporte era complicado por la


orografía nacional. El transporte fluvial es un intento de transporte, asís e intentan hacer
canales, el problema eran los ríos españoles y su pequeño tamaño. Otra opción era el
cabotaje o e transporte terrestre...esto produce que se encarezca el producto. Por otro
lado, estaba el problema derivado de las guerrillas, bandidajes, guerras civiles,
inseguridad en los caminos, inestabilidad política...esto repercute en la escasa oferta de
transporte. Los primeros trenes eran tirados por caballos, con carruajes largos, sobre
vías

En nuestro caso, el ferrocarril tendrá dos etapas de implantación y tendrá los mismos
problemas, falta capital y hay problemas técnicos, como el ancho de vía y sus
repercusiones económicas. Las dos etapas fueron: 1844-1854; 1855-1868. En la primera
etapa es la etapa inicial de construcción, son tramos pequeños, hay legislación que no
permite la entrada de capitales, sin embargo en 1855, el Bienio Progresista permite la
entrada de capitales extranjeros.

1844-1854: se crea la red centralizada a partir de Madrid, se conceden tramos y esto da


la especulación y la corrupción. Los primeros tramos que se construyen son:

 1837: La Habana-Bejucal (intención económica)


 1848: Barcelona-Mataró (intención económica)
 1851: Madrid-Aranjuez (intención política, la construye la empresa del marqués
de Salamanca) El Marqués lo que quiere es congraciarse con la Casa Real,
construye un vagón de todo lujo para la reina, y luego, una vez en Aranjuez, los
últimos metros había puesto raíles de oro.
1855-1868: la legislación bancaria y ferroviaria del Bienio Progresista permite
inversiones de más envergadura, con tramos pensados para viajeros corrientes, no sólo
políticos y económicos. Esta ley de 1855 consiste en:

 Sistema de subvenciones.
 Participación del Estado.
 Fijación de tarifas por parte del Estado.
 Concesión por un máximo de 99 años,
 Facilidades para la creación de sociedades anónimas,
 Facilidades para la expropiación de terrenos.
 Exención de aranceles aduaneros para la importación de material ferroviario.

Principales compañías y tramos:

 Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España:


o Financiación: c´redito mobiliario español y credit Mobilier (casa Pereire)
o Tramos: Madrid-Valladolid / Valladolid-Burgos / Burgos-Irún
 Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante
o Financiación: José de Salamanca; Sociedad Española Mercantil e
Industrial (Casa Rothschild)
o Tramos: Madrid-Aranjuez (1851) / Aranjuez-Albacete(1856) / Albacete-
Alicante (1858)

Compañías para los tramos locales como la Compañía de ferrocarril de Córdoba a


Málaga (José Loring 1865): Compañía de los ferrocarriles andaluces (1877)

La Crisis de 1866 y el freno a la expansión ferroviaria: se bloquea la situación


económica, hay una crisis española y una crisis europea. El problema fue que en España
se une a la crisis política, no como en Europa.

Elementos de la crisis:

 Problemas de capitalización del sector ferroviario en España a causa de la


extracción de capitales de las familias extranjeras.
 Crisis bursátil: se produce en Europa y nos afecta a nosotros.
 Problemas en la industria textil catalana: no puede vender sus productos.
 Hundimiento del negocio inmobiliario en Madrid
 Crisis de producción en el campo

Consecuencias de la crisis:

 Incremento del paro: se detiene la construcción de ferrocarriles, que era lo que


más trabajo estaba dando.
 Incremento de la mortalidad: no se podía pagar ni la comida.
 Descontento social y creciente
 Quiebras bancarias y empresariales
1868: inestabilidad política y retraimiento de la inversión, con la caída de la monarquía
de Isabel II.

La Banca, el sistema financiero y la hacienda:


Aquí tenemos que reconstruir sobre el sistema del Antiguo Régimen para crear la red
financiera liberal, debemos construir la economía del libre mercado. Falta de medios de
pago y hace falta un nuevo marco legal e institucional.

Los momentos previos a esta remodelación fuero las políticas de reforma de los
afrancesados (tecnócratas) que ya habían visto la necesidad de reformar las instituciones
económicas.

 Código de Comercio de 1829


 Creación de las Bolsas de Madrid y Barcelona en 1830.
 Va aumentando el papel de la bolsa como medio de financiación.
 Por otro lado se da una banca privada (emite billetes y monedas) y una banca
pública.
 Se utiliza el patrón oro.

Pasos de la creación del sistema bancario:

 Banco de San Carlos (1782)--->funciones y problemas del Banco San Carlos


(será el núcleo en la España Moderna para ir modificándose y da la pauta que
seguirán los siguientes como dar el nombre del monarca al del banco)
 Julio de 1829: creación del Banco Español de San Fernando--->financiación de
las actividades del estado (va teniendo cada vez más atribuciones)
 Enero de 1844: Banco de Isabel II--->la competencia bancaria, nuevas prácticas
financieras, emisión de billetes de bajo valor nominal (el objetivo del estado es
sustituir el viejo sistema de trueque por el pago en moneda, se quiere
monetarizar la economía), creación de sucursales, etc...

Bancos que se van creando en España desde 1844-1857: se va creando uno por capital
de provincia, como establecía la ley, se crean sobre todo en el periodo de crecimiento
económico, sin embargo, en 1874-1876, en el año 1874 el ministro de economía Garay
establece que el único banco que puede emitir moneda en el país es el Banco de España.
Por otro lado, con la gran crisis económica de 1876 años, provoca la caída de casi todos
los bancos. Fusión de los Bancos de Isabel II y de San Fernando bajo el nombre de
Banco Español de San Fernando (1847), un antiguo banco lleno de corruptos que casi
quiebran el banco por los desfalcos que hicieron. Esto provocó que el marqués de
Salamanca huyera del país, grandes crisis sociales. El papel de Ramón de Santillán
(había sido guerrillero): reorganización y revalorización del banco que crea en 1856 el
Banco de España para purgar los corruptos de los bancos anteriores.

La Hacienda Liberal:
(Entró un cuadro de gastos para ver que ideología había en ese gobierno liberal, por el
tipo de cosas en las que invierte y en cuales no) En un Estado Liberal, Fomento no tenía
más que un 9% de los presupuestos, mientras que en 1980 era el 56%, Defensa por otra
parte tenía un 25,3% y luego en 12,5 %...

El déficit crónico del estado:

 La herencia del Antiguo Régimen,


 La inestabilidad económica: aumenta el coste de la deuda española por este
motivo, es un perfil de riesgo elevado.
 Carencias del sistema impositivo liberal
o Inadaptación a la estructura de gastos del estado liberal.

La gran cuestión: la universalidad de la contribución única: no pudieron lograr que


todos pagaran impuestos, que era el gran objetivo.

Estructura de los gastos:

 Deuda pública y clases pasivas 1/3 (pensiones de militares y funcionarios)


o 1870: el servicio de la deuda supera la 1/2 del presupuesto.
 Guerra, Marina, Gobernación y Gracia y Justicia 1/3
 Fomento 9%
o 90% infraestructuras,
o 0,6% educación,
o 0,5% vivienda,
o 1% asistencia sanitaria: beneficencia, eclesiásticos...aquí es donde se
controla las mentalidades.

La reforma tributaria Mon-Santillán (1843): se intenta crear un sistema de impuestos


eficiente que dura hasta finales de siglo, nació provisionalmente y acabó convirtiéndose
en el sistema definitivo.

Objetivos:

 Unificación del sistema fiscal


 Acabar con las pervivencias del Antiguo Régimen en materia fiscal
 Dotar al estado liberal de una financiación eficiente
 Priorizar los impuestos directos sobre los indirectos
o Directos:
 Contribución sobre bienes inmuebles cultivos y ganadería
 Subsidio industrial y de comercio (protestas de los empresarios)
 Derecho de inquilinato (suprimido en un año).
o Indirectos:
 Impuestos sobre el consumo
 Derechos de hipotecas

Valoración:
 No consiguió sus objetivos
 Protestas por el incremento de los consumos
 Reordenación de la hacienda
 Perdura hasta finales de siglo.

La economía española entre 1833-1875: ¿fracaso o atraso?

También podría gustarte