Está en la página 1de 3

MIGRACIÓN DE LAS

MARIPOSAS MONARCA
Danaus plexippus

NOMBRE: KEVIN GUANOLUISA

CARRERA: BIOTECNOLOGÍA

GRUPO 3

FECHA: 18/10/2018
1. Por qué migran las Mariposas monarca: Danaus plexippus?
La migración de la población norteamericana se desencadena por la reducción del
periodo de duración de la luz solar en el hemisferio norte, a partir de septiembre, así
como por la progresiva presencia de masas de aire polar que disminuyen la
temperatura e impiden el crecimiento de las plantas de las que se alimentan las
larvas. Su movimiento migratorio se realiza durante el día y sigue las corrientes de
aire ascendentes para ahorrar energía durante el traslado.

2. ¿Cuáles son los sitios a los que migra la Mariposa monarca?


Las mariposas monarca pasarán su hibernación invernal en México y en algunas
partes del sur de California donde hace calor todo el año. Si el monarca vive en los
estados orientales, generalmente al este de las Montañas Rocosas, emigrará a México
e hibernará en los árboles de abeto oyamel. Si la mariposa monarca vive al oeste de
las Montañas Rocosas, entonces hibernará en y alrededor de Pacific Grove,
California en eucaliptos.

3. ¿Qué distancia recorren las mariposas monarca en su migración?


Cada año, en otoño, 100 a 140 millones de mariposas monarca viajan
aproximadamente 4 000 kilómetros desde Canadá hasta los bosques templados de
oyamel y pino de la parte central de la República Mexicana, donde permanecen
alrededor de 5 meses.

4. ¿Por qué está en peligro los sitios de migración de las mariposas


monarca?
En años recientes se han identificado algunos retos para la supervivencia de la
mariposa monarca; por ejemplo, la pérdida del hábitat, el deterioro ambiental en las
zonas boscosas donde hiberna durante el invierno, la presencia de una cantidad
exagerada de turistas en los santuarios, incluso daños físicos a las mariposas.

5. ¿Por qué resulta sorprendente esta migración?


Este fenómeno migratorio resulta ser tan atractivo para el mundo ya que es el
único insecto que puede hacer un viaje tan largo y sobre todo haciéndolo de una
manera casi memorizada, estas mariposas pueden desplazarse por mucho tiempo y
sobre todo en grupo lo que hace que esto se convierta en un espectáculo visual.
 BIBLIOGRAFIA

Martin, A. J. (2002). El manejo forestal contrastante en dos núcleos agrarios de la


reserva de la biosfera mariposa monarca. Relaciones. Estudios de historia y
sociedad, 23(89).

Brower, L. P., & Missrie, M. (1999). Para comprender la migración de la mariposa monarca,
1857-1995 (No. QL 561. D3. B7618 1999). Instituto Nacional de Ecología.

Bello, G. M. C., & García, J. L. 7. Resiliencia de la reserva de la biosfera de la mariposa


monarca (RBMM).

Merino Pérez, L., & Hernández Apolinar, M. (2004). Destrucción de instituciones


comunitarias y deterioro de los bosques en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca,
Michoacán, México. Revista mexicana de sociología, 66(2), 261-309.

También podría gustarte