Está en la página 1de 6

ARISTÓTELES

Aristóteles, nació en Estagira, Macedonia, el año 384 a. de J.C. y murió en 322 a. de J.C.
Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó su "Liceo" que fue tan
prestigioso como la "Academia".

Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la


experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por
la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la
realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su sociedad
política porque afianzó la libertad democrática en su obra "Las Constituciones de Atenas",
contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya que vislumbró que la
democracia terminaría por derrotar al totalitarismo.

En el campo de la metafísica - hasta entonces denominado por Platón - en el que tenía


predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialéctico de la lógica y el
pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes
para constituir en ellas la filosofía y la ciencia.

Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del


conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, él dice
que sin experimentación no hay verdad.

Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas reales -
"Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos".

Frente a toda metafísica, a la filosofía cosmológica y frente al idealismo metafísico e


intelectualista de Platón, la posición de Aristóteles no puede ser más radicalmente distinta.

Por la fuerza de su ingenio trascendió su época y se proyecto en el siglo XVII y XVIII,


época en que su tesis es sostenida por los empiristas británicos John Locke, George
Berkeley y Davis Hume, y en cierto modo también Emmanuel Kant, filósofo alemán
creador de la filosofía crítica.

Aristóteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofías y las ciencias
tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el
mundo de la percepción y del conocimiento sensible.

Redescubre la experiencia y la erige en base del conocimiento verdadero. La percepción


que había sido desechada como conocimiento impreciso y engañoso es decir, el DOXA,
para él es el punto de partida necesario y obligatorio, no sólo de toda la filosofía, sino de
todas las ciencias.

El mismo inventó y construyó por primera vez en Occidente casi todas las ciencias
naturales más importantes, tales como la física, la química, la geografía y también las
ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad.
En su obra "Organon", desarrolla una lógica y una epistemología que le permiten
perfeccionar y alcanzar el conocimiento científico a la vez demostrativo y
convalidadamente verdadero.

Creó su lógica para garantizarse un acceso sólido del conocimiento a la realidad. Cambió el
curso de la filosofía al pensar que las ideas y los pensamientos no eran como lo creyó
Platón. Insertó las ideas en el mundo real, tanto las cosas materiales que se ofrecen al
conocimiento sensible, como las ideas y conceptos. Desde entonces las ideas no flotan en
vacío ideal sino que existen en las cosas mismas de la realidad. Al mismo tiempo que fue el
creador del "empirismo epistemológico", fue también gestor del "realismo metafísico". Hay
una realidad exterior que puede ser accesible al conocimiento empírico.

Aristóteles deja de depender de las ideas y desarrolla su concepción hilemorfista, que


consiste en que las esencias o sustancias de las cosas reales tienen una realidad DUAL;
ellas son : Materia y Forma y en sus relaciones de unas cosas, causa y/o efecto.

Sobre este concepto de casualidad de : "No hay efecto sin causa" y "todo efecto debe ser
proporcionado a su causa", se construirá toda la ciencia antigua, moderna y contemporánea.

Sobre el principio de la relación entre materia y forma, se elaboraron la psicología, la


sociología y la política, así como, por supuesto, una nueva antropología filosófica. Para la
esencia del hombre, el cuerpo es la materia y la forma es el alma.

Aristóteles es el inventor, en Occidente, del concepto del alma como primer principio,
primera fuerza o energía, que da origen a la vida, a la sensación y a la intelección. La
estructura integrada del plano biológico y reflexivo intelectual del hombre de una manera
unitaria y teleológica. En virtud de lo cual, todas las partes que constituyen el organismo
humano están al servicio supremo, del que éste emplee su finalidad de supervivencia,
integridad, perfeccionamiento y desarrollo individual.

En lo primero que define a Dios como la "suprema causa" y el "motor fundamental del
Universo". Entre sus obras principales, además de la metafísica, como teoría de las causas
primeras, está su : "De Anima" o "Del Alma", que es el primer tratado científico de la
filosofía y de la psicología. También inventó la lógica o arte y ciencia del pensamiento
correcto que distingue los falsos modos de razonar como los Sofismas y los Paralogismos y
la falacia comprendida en sus libros.

Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Etica para designar lo concerniente a


los principios del bien y del mal; y, de "Filosofía Práctica", para la disciplina que dicta las
reglas a que debe someterse la conducta humana . Según Aristóteles, la virtud es el objeto
de la Etica, mientras que la moralidad lo es de la Filosofía Práctica. Hay, no obstante,
confusiones posteriores debidas a las traducción; así por ejemplo, CICERON tradujo la
palabra griega "ético" a la latina "moralis", y SENECA llamó a la ética "Philisophia
Moralis". Desde entonces aparecen con más frecuencia estos tres nombres : Etica, Filosofía
Moral y Filosofía Práctica ç, designando, con leves matices de diferencia, la misma
disciplina filosófica. Sin embargo, desde la Antigüedad hasta el presente, la expresión
Filosofía Práctica no se refiere exclusivamente a lo ético, sino que abarca también la
Política, la Economía y el Derecho.
Aristóteles en su obra "Etica de Nicomaco" hizo la primera exposición sistemática de esta
disciplina. Considera como cuestión fundamental la del "supremo bien, o sea un bien que se
desea por sí mismo y por el cual, a la vez, se desea todos los demás bienes; todos coinciden
en que este supremo bien es la felicidad". Pero ¿en que consiste? . Según Aristóteles, la
virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio entre el exceso y
el defecto; este justo medio puede ser conocido por la razón, y quien lo conoce, como el
sabio, obra en consecuencia y es feliz; pues, la felicidad no es sino la actividad de la vida
conforme a la razón.

Después de Aristóteles, los Estoicos y los Epicúreos siguen la misma ideas con muy leves
innovaciones. Así, los ESTOICOS consideran que la felicidad consiste en la "apatía", o sea
el estado de una vida serena, libre de las pasiones que subyugan a los insensatos, y que
realizan la acción virtuosa conforme al deber, que es lo mismo que conforme a la razón. Por
su parte los EPICUREOS (Seguidores de Epicuro) sostienen que el supremo bien es la
felicidad, pero entendida como placer, es decir como diversión, entretenimiento y
satisfacción sin impedimentos. Para lograr la felicidad se necesita mantener la buena salud
del cuerpo y una "inquebrantable tranquilidad del alma no estorbada por pasiones ni
apetitos"; a esto le llamaron "ataraxia", estado parecido al de la apatía, de los estoicos.
También reconocen a la razón como el medio de conseguir la felicidad, y por eso, también
el sabio representa el ideal de la conducción moral de la vida.

El CRISTIANISMO introdujo una nueva concepción ética basada en los siguientes


principios: 1º.- El hombre tiene la culpa de sus desgracias y sufrimientos; 2.- Todos los
hombres son iguales por ser hijos de Dios, quien los creó en un acto de puro amor y, por
eso, "amar a Dios y al prójimo como así mismo" es el sentimiento y el deber fundamental;
3º.- La salvación, o dicha eterna, y la perdición, dependen de la libre voluntad del hombre,
pues él puede elegir el difícil y angosto sendero de la virtud, la misericordia, la beatitud y la
purificación; o el amplio camino del vicio, el placer, el egoísmo, etc. etc., que finalmente
conduce a la perdición; y 4º.- Existe un especie de casualidad ética, pues "quien siembre
vientos cosecha tempestades".

La novedad de la concepción cristiana consiste principalmente en la importancia básica del


sentimiento del amor, del que carecieron la concepciones griegas de la antigüedad, que
fueron eminentemente racionalistas, que lucieron el brillo de la razón, pero también su
frialdad.
PLATÓN
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática,
abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante
veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte
de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas
políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un
modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los
discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue
rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en
las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el
nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus
reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el
precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía
englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia
Academia- las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber,
como la Lógica, la Ética o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano
la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se educaron personajes de importancia tan
fundamental como Aristóteles.

A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado
casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de
que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte
están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete,
Fedro o Fedón.

El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación
práctica. El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las
apariencias que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el
hombre es un compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo
mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de
las ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo). Este hombre dual sólo podría conseguir
la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para perfeccionar el alma; y la
virtud significaba, ante todo, la justicia, compendio armónico de las tres virtudes
particulares, que correspondían a los tres componentes del alma: sabiduría de la razón,
fortaleza del ánimo y templanza de los apetitos. El hombre auténtico será, para Platón,
aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto intelectual -y no de
los sentidos- consistente en que el alma recuerde el mundo de las ideas del cual procede.

Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede realizarse en la vida
social de la comunidad política, donde el Estado da armonía y consistencia a las virtudes
individuales. El Estado ideal de Platón sería una República formada por tres clases de
ciudadanos -el pueblo, los guerreros y los filósofos-, cada una con su misión específica y
sus virtudes características: los filósofos serían los llamados a gobernar la comunidad, por
poseer la virtud de la sabiduría; mientras que los guerreros velarían por el orden y la
defensa, apoyándose en su virtud de la fortaleza; y el pueblo trabajaría en actividades
productivas, cultivando la templanza. Las dos clases superiores vivirían en un régimen
comunitario donde todo (bienes, hijos y mujeres) pertenecería al Estado, dejando para el
pueblo llano instituciones como la familia y la propiedad privada; y sería el Estado el que
se encargaría de la educación y de la selección de los individuos en función de su capacidad
y sus virtudes, para destinarlos a cada clase. La justicia se lograría colectivamente cuando
cada individuo se integrase plenamente en su papel, subordinando sus intereses a los del
Estado.

Platón intentó plasmar en la práctica sus ideas filosóficas, aceptando acompañar a su


discípulo Dión como preceptor y asesor del joven rey Dionisio II de Siracusa; el choque
entre el pensamiento idealista del filósofo y la cruda realidad de la política hizo fracasar el
experimento por dos veces (367 y 361 a. C.).

Sin embargo, las ideas de Platón siguieron influyendo -por sí o a través de su discípulo
Aristóteles- sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su concepción dualista
del ser humano o la división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían ideas
recurrentes del pensamiento europeo durante siglos. Al final de la Antigüedad, el
platonismo se enriqueció con la obra de Plotino y la escuela neoplatónica (siglo iii d. C.).

Después de haber vivido el hombre en diversas y adversas condiciones, imaginarse el paso


y el pago que debió tener en esos trances, es que fueron requeridas otras ciencias para que
pudieran tener una idea y una recopilación de información más clara de lo que le ha pasado
y su importancia,

Estas ciencias se pueden encontrar implícitas y resumirse en forma clara.

Ejemplo de ciencias auxiliares de la historia:


Las ciencias auxiliares de la Historia pueden ser de dos clases:

Clase 1:

1. Las que tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero cuyos
informes son valiosos para la Historia.

2. Las que son en cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la Historia, y que
pueden llamarse subordinadas a ésta.

Entre las principales ciencias independientes auxiliares de la Historia, encontramos las


siguientes:
a) La Geografía.- Estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lugares
se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el
ambiente físico;

b) La Cronología.- Tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas
y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta ciencia y el de la
Geografía es tal, que se las ha llamado "los ojos de la Historia".

c) La Arqueología.- Tiene por objeto estudiar los restos ¡'monumentos, armas, muebles,
etc.) de las más antiguas civilizaciones.

d) La Etnología.- Estudia lo referente a las características de las razas humanas.

e) La Geología.- Investiga la forma de la tierra y las trasformaciones de que ha sido


objeto la corteza terrestre hasta el presente.

f) La Lingüística.- Que investiga las distintas lenguas y sus relaciones.

g) La Antropología.- Que estudia al hombre.

h) La Paleontología, que estudia los restos fósiles (de seres humanos, de animales; etc.)

i) También podemos incluir aunque en menor grado otras ramas del saber cómo:
Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Derecho, etc.); Biología, Psicología, y otras.

Clase 2:

En esta segunda categoría, es decir, en la de las ciencias que fueron creadas para servicio de
la Historia, y que por eso pueden llamarse subordinadas, encontramos:

1.- La Paleografía.- Destinada al estudio de las escrituras y signos antiguos.

2.- La Numismática.- Que estudia las monedas y medallas antiguas.

3.- La Epigrafía.- Que estudia las inscripciones.

4.- La Bibliografía.- Que se refiere al conocimiento de libros y códices.

5.- La Archivología o archivonomía.- Que permite tener conocimientos para la formación


de archivos.

6.- La Sigilografía.- Que ayuda a conocer los sellos, que fueron y aun son usados antes para
legalizar los documentos o para legalizarlos.

7.- La Diplomática.- Que verifica los y estudia los documentos o diplomas antiguos y su
autenticidad.

También podría gustarte