Está en la página 1de 8

VIVIANA GIRON ESCARRIA

ID: 98091

TUTOR:
Liliana Aras Vásquez

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
CALI
2018

1
TABLA DE CONTENIDO PAG.

1. Introducción …………………………………………………………………………..3
1.1 Elaboración de un relato …………………………………………………..4
1.2 Indicar la origen y raíz del conflicto …………………………………….4
1.3 Mencionar las Partes del conflicto ……………………………………..4
1.4Identificar el Nivel del conflicto y mencionar el por qué………………4
1.5Mencionar qué Clase de conflicto es y porqué………………………..5
1.6Indicar si hay Tipo de Personalidad Conflictiva y cuál es……………5
1.7Identificar la alternativa usada de solución del conflicto……………..5
2. Conclusión …………………………………………………………..……6
3. Bibliografía ……………………………………………………………..…7

2
1. INTRODUCCION

El objetivo de la actividad es identificar la raíz de un conflicto, las personas


involucradas, las clases y niveles que se presenta en el momento del conflicto,
la formas que se pueden presentar para resolver o en su efecto para no querer
llegar a una conciliación de paz.

Muchos de los conflictos que se presentan en nuestra vida laboral, personal y


social, trae con ellos situaciones negativas, de disgusto, puntos de vista
totalmente diferentes debido a las diferentes personalidades, principios y valores
que puede tener un ser humano, pero con este tipo de situaciones trae consigo
momentos de aprendizaje y crecimiento en cualquier etapa de nuestras vidas.

3
1.1 Elaboración de un relato en el cual narre una situación de
conflicto que haya vivido, como experiencia propia.

La situación de conflicto que se me presento fue aproximadamente año y medio,


en mi lugar de trabajo, con mi compañera del lado con la cual permeancia las 8
horas laborales a la semana, ella venia presentando una serie de problemas
personales con su esposo, su hija en ese tiempo estaba muy bebecita y se le
enfermaba con facilidad debido a que recién nacida fue operada de un riñón, a
veces no encontraba quien le cuidara la niña.

La situación fue que siempre llegaba de mal genio, no se le podía preguntar


cosas laborales porque respondía de una forma muy grosera y agresiva (azotaba
el teléfono entre otras cosas), y así fue con varios compañeros, hasta llegar al
punto que uno le daba miedo hablarle, debido a que llevaba días así, y decidí
hablar con mi jefe, porque ya me parecía que el clima laboral no era agradable,
y más cuando uno pasa la mayor parte del tiempo, antes de hablar con mi jefe y
exponerle la situación, a ella le pregunte que le pasaba y me contesto de una
forma muy cortante y me dijo: Problemas.

1.2 Indicar la origen y raíz del conflicto.

Dentro de las opciones que se presentan del origen y raíz del conflicto seria:

 Las diferencias de carácter; porque las diferentes formas de ser, pensar


y actuar conllevan a desacuerdos.

Por el hecho de ser seres humanos de entrada se presentaba diferencia en el


carácter debido a que éramos dos personas con vivencias diferentes, principios,
valores, donde la forma para relacionarse con los demás una de las partes era
más asequible que la otra.

1.3 Mencionar las Partes del conflicto.

Se presentó involucrada dos personas en el lugar de trabajo, de


manera indirecta en la confrontación, el único interés de una de las
partes era la buena relación laboral.

1.4 Identificar el Nivel del conflicto y mencionar el por qué.

Discordias. Se presentan cuando los gestos visuales se acumulan y crecen


para convertirse en discordias. En este nivel, los argumentos son repetitivos

4
acerca del mismo problema y se cuestiona la relación con los actores
involucrados.

En este punto una de las partes era más agresiva y se le notaba en su tono de
voz, su formar de expresarse hacia los demás, azotaba el teléfono entre otras
cosas de sus herramientas de trabajo.

1.5 Mencionar qué Clase de conflicto es y porqué.

 De relaciones: Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo


objeto.

De relación debido a que el objetivo de las dos partes era diferente, en el caso
1. La persona solo pensaba en sus problemas personales, pero no se daba
cuenta que eso le afectaba con las personas de su entorno.

Caso 2 la incomodidad de laboral más de 8 horas diarias con una persona a


quien no se podía dirigir la palabra o consultar algo, debido al miedo que
respondiera feo o agresivamente.

1.6 Indicar si hay Tipo de Personalidad Conflictiva y cuál es.

En este punto debido que la persona no le gusto que yo hubiera hablado con mi
jefe, se sintió amenazada, para mí era la forma de buscar ayuda, o
intermediación de un tercero para que la hiciera caer en cuenta de lo que estaba
generando por involucrar sus conflictos familiares o personales con los laborales,
cuando ninguno de sus compañeros de trabajo tenía la culpa por lo que ella
estuviera viviendo.

 Atacantes-destructoras. Asumen posturas del tipo atacante-defensor, en


las que hacen ver a la otra persona como el «enemigo». Él o ella se
centran en las equivocaciones del otro y uno u otro no desean esa
situación.

Hasta el punto que ella se involucró con mi método de trabajar o como hacia mi
trabajo, cuando esa no era la situación o raíz del conflicto.

1.7 Identificar la alternativa usada de solución del conflicto.

Dentro de este punto el caso lo socializo con el punto de la mediación, como lo


mencione en un punto anterior, busque como intermediario a mi jefe.

 Mediación Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el


mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al
conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada, mediante el
cual las partes involucradas en un conflicto, preferiblemente asistidas por

5
sus abogados, intentan resolverlo, con la ayuda de un tercero imparcial
(el mediador), quien actúa como conductor de la sesión ayudando a las
personas que participan en la mediación a encontrar una solución que les
sea satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para
determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar
soluciones equitativas para los participantes en la controversia. El
acuerdo no produce efectos jurídicos, salvo que las partes acuerden
formalizarlo en una notaría o centro de conciliación.

6
2. CONCLUSIONES

 Identificar la clase de conflicto que se presentan en los diferentes


momentos de la vida, es decir laboral, personal y social.

 Analizar las alternativas que hay para resolver un conflicto de la forma


más asertada.

 Aprender del conflicto que hay diferentes seres humanos con


pensamientos, principios y valores diferentes.

7
3. BIBLIOGRAFIA

 Fuquen, Alvarado, María Elina. (2003)

También podría gustarte