Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA, METALURGICA


Y GEOGRAFICA
E.A.P. DE..INGENIERIA DE MINAS

Perforación y volura en minera a cielo abierto


Capítulo5. Planificación de perforación y voladura

INFORME PROFESIONAL
Para optar el Título de Ingeniero de Minas

AUTOR

Italo Farje Vergaray

LIMA – PERÚ
2006
CAPITULO 5

5. PLANIFICACION DE PERFORACION Y VOLADURA

5.1) OBJETIVOS

Mostrar de manera sistemática periodo a periodo las necesidades

tanto en el área de perforación como en Voladura. El Plan de Perforación

como el de voladura está basados en los datos reales de una mina cielo

abierto.

5.2) PLAN DE PERFORACION


Este plan describe de manera explicita, las necesidades de la perforación

basados en datos obtenidos en el campo en los últimos meses de trabajo,

relativo a las mallas de perforación que se tienen para diferentes tipos de

roca, en mineral y desmonte

5.3) CRITERIOS DE PERFORACION

En el cuadro adjunto se muestran todos los parámetros tomados en cuenta


para elaborar el plan de perforación, y los cuales también están basados en el

49
análisis de fragmentación que se realizo en el capitulo 2, esto es para
determinar el tamaño de las mallas y el diámetro del taladro.
Los taladros satelitales se coloca en una zona de mineral y con roca volcánica

50
51
5.4) TONELAJES NESESARIOS A VOLAR

En la siguiente cuadro vemos los tonelajes periodo a periodo por tipo de


material, mineral y desmonte, son las cantidades que debemos de volar en
el año 2007
Se ha buscado discriminar los tonelajes a perforar por cada tipo de roca
para optimizar el uso de los aceros de perforación por que es muy diferente
el rendimiento de los aceros de perforación en una roca arenisca que una
lutita, todos estos datos nos ha proveído el área de planificación a largo
plazo, en el cuadro anterior se muestra las mallas que utilizaremos en los
diferentes tipos de roca , además en una roca volcánica mineralizada
utilizaremos taladros satelitales que son ayudas, para conseguir una mejor
fragmentación y van colocados en el centro de gravedad del triangulo
equilátero que conforma la malla

Fin 2007

Material a Volar Rojo


Desmonte Verde

52
53
5.5) ESTADISTICA DE PERFORACION

En el siguiente cuadro se muestra todos los detalles de la perforación, el


numero de taladros a perforar, los metros que eso significa los metros de
re-perforación que se tiene por periodo, las horas requeridas para la
perforación, también se muestra el requerimiento de equipo para lograra
los metros planificados para el año 2007, se muestra las disponibilidad,
utilización por periodo y un resumen por año.

54
55
5.6) COSTOS INVOLUCRADOS EN LA PERFORACION

Se ha calculado las cantidades el total de combustible que van a utilizar las


perforadoras y el costo que este significa.
Se muestra el consumos de accesorios de perforación por tipo de roca, y el
costo para cada uno de ellos, como son las barras, brocas, que es el ítem
mas critico por la dureza de la roca, los anillos centralizadores “deck
bushing”, los conectores de la broca a la barra ”bit sub”.

Dentro de este cuadro también se muestra el costo total por tonelada que

significa perforar en este tipo de roca con los consumos y costo que estos

significan, para cada periodo, de tal manera que puedan ser comparados

con los consumos y costos reales que se dan en la mina por cada periodo

planificado.

El siguiente cuadro muestra el gasto total que se dará según el pan durante

el año 2007

La mano de obra consta de una supervisión general dos supervisores de


campo y 16 operadores de perforadoras, eso hace un total por año de US$
152,292.

56
57
5.7) PLAN DE VOLADURA

Este plan esta basado en el tamaño de fragmento que deseamos tener, y


la primera condición es la chancadora, acepta una fragmento de 60cm
como tamaño máximo, la segunda restricción que tenemos es el la dureza
de la roca, la cual nos obliga a utilizar explosivos de alta velocidad de
detonación, lo cual eleva el costo del explosivo, sin embargo en el contexto
general si obtenemos una buena fragmentación el gasto elevado en
explosivos se ve recuperado en el menor trabajo de la chancadora, la cual
requiere de menor energía para triturar los fragmentos. Otra condición son
las temporadas de lluvias, que obliga a utilizar ANFO pesado con mayor
proporción de emulsión para que el explosivo sea resistente al agua,
mínimo 72 horas en el taladro

En el siguiente cuadro se muestra las mallas que utilizaremos por cada tipo
de roca, también se especifica los factores de carga y la longitud de carga
y taco que llevan cada uno de los taladros, en condiciones normales.
En muchas ocasiones en la época de lluvia, muchos taladros no acumulan
agua, por condiciones naturales del macizo, en esta circunstancia
utilizaremos un ANFO pesado HA46 si el área es mineralizada,

58
59
5.8) ESTADISTICA PARA EL MATERIAL A VOLAR

En esta parte se muestran los tonelajes que debemos disparar abastecer


los equipos de carguío, por lo tanto debemos de volar tanto mineral y
desmonte como nos solicita el plan de largo plazo.

El mineral y desmonte que debemos disparar esta discriminado por cada


tipo de roca tanto en la zona de mineral como en desmonte, lo cual nos
permite ahorrar en el uso de explosivo.
Cada malla antes de ser volada es monitoreada a través de la velocidad de
penetración de la perforación, con este factor se obtiene la resistencia uní-
axial de la roca, par cada malla se desarrolla su índice de volabilidad para
afinar el factor de carga, y se ve en los gráficos de kuz-ram, el tamaño del
fragmento promedio que vamos a obtener para cada tipo de roca y tipo de
explosivo a utilizar para ese propósito.

Tajo en el norte del Perú.

60
61
5.9) CONSUMO DE EXPLOSIVOS COSTO TOTAL POR TONELADA
En esta hoja se muestra de manera didáctica la cantidad de taladros a
volar, por lo tanto tenemos el consumo de explosivos, (Nitrato de Amonio,
Emulsión y Diesel 2), Accesorios de Voladura y el costo total de de
voladura por periodo par ser contrastado con lo costos reales que se darán
en cada periodo del próximo año.

En este cuadro se menciona línea silenciosa, esta se utiliza para iniciar un


disparo tradicional $con líneas principales de cordón detonante
El I-kon, es un detonador electrónico que se decidió utilizarlo por su
precisión en los tiempos de retardo, la facilidad con la cual se puede
programar los tiempos de retardo, y su seguridad, se sabe si va detonar
antes que el disparo se realice.

El disparo se puede iniciar en el lugar que uno decida, esta flexibilidad


hace que se tenga una buena separación del mineral y desmonte

62
63

También podría gustarte