Está en la página 1de 3

Cuando viajamos al extranjero, uno de los principales trámites que debemos de

considerar, es la obtención de cualquier requisito que nos pida el país para nuestra
entrada. Generalmente estos requisitos vienen en forma de las famosas “visas de
entrada”, y dependerá de que nacionalidad eres para saber si necesitas una o no, para
poder entrar a un país en particular.
Tailandia es un país que pide a muchas nacionalidades tener una visa estampada en tu
pasaporte para que puedas entrar. Y aunque la gran mayoría ya están exentas de la
realización del trámite de una visa, los mexicanos aún tenemos que contar con una para
acceder al país asiático.
Hoy te vengo a hablar un poco más de qué trámites necesitamos hacer nosotros los
mexicanos para poder acceder a una visa de turista.
1) ¿Quién necesita una visa para poder entrar a Tailandia?
Todos los ciudadanos de México requieren forzosamente contar con una visa previa a
su llegada para poder entrar a suelo tailandés. Además de los mexicanos estas son
algunas nacionalidades del continente americano que también requieren de una visa:
-Belice
-Guatemala
-Honduras
-Nicaragua
2) ¿Quién no requiere de una visa para poder entrar a Tailandia?
La gran mayoría de nacionalidades ya están exentas del trámite de visa.
1. Australia 2. Austria 3. Bélgica 4. Baréin
2. Brunéi 6. Canadá 7. República Checa 8. Dinamarca
3. Estonia 10. Finlandia 11. Francia 12. Alemania
4. Grecia 14. Hong Kong 15. Hungría
5. Islandia 17. Indonesia 18. Irlanda 19. Israel 20. Italia
6. Japón 22. Kuwait 23. Liechtenstein 24. Luxemburgo
7. Malasia 26. Monaco 27. Países Bajos 28. Nueva Zelanda
8. Noruega 30. Omán 31. Filipinas 32. Polonia
9. Portugal 34. Catar 35. Singapur 36. Eslovaquia
10. Eslovenia 38. España 39. Sudáfrica 40. Suecia
11. Suiza 42. Turquía 43. E.A.U. 44. Reino Unido
12. EE.UU. 46. Vietnam
Los extranjeros que entran a Tailandia bajo de esta categoría de exención de Visa
pueden re-entrar y quedarse en Tailandia para una duración acumulada máxima de 90
días dentro de 6 meses a partir de la fecha de la primera entrada.
47. Argentina 48. Brasil 49. Chile 50. Perú 51. República de Corea
Los extranjeros de alguna de estas últimas 5 nacionalidades, pueden entrar a Tailandia
sin un visado para una estancia máxima de 90 días.

3) Tipos de visas
Hay 3 tipos de visas que los mexicanos podemos solicitar a la embajada de Tailandia:
°Visa de Turismo
Obviamente la visa más demandada para visitar Tailandia, es la de turismo, es decir
aquella que necesitan solicitar las personas que busquen visitar el país únicamente con
fines recreativos y de turismo. Sin embargo, hay otros tipos:
°Visa de No Inmigrante
Se expide específicamente para personas que necesiten entrar a Tailandia para
propósitos de trabajo, juntas empresariales, estudios, proyectos, conferencias o trabajo.
°Visa de Tránsito
Como su nombre lo dice, si solamente vas a entrar a Tailandia como vía de tránsito hacia
otro destino, necesitarás solicitar este tipo de visa.
4) Visa de Turista.
Al ser la visa de turismo, la que se necesita solicitar para poder visitar Tailandia con
esos fines, aquí te explico todo acerca de ella, y la manera en la que los mexicanos
podemos obtenerla:
Categorías
°Una entrada
Como su nombre lo dice, solamente permite una sola entrada a Tailandia, y la estancia
máxima permitida es de 60 días a partir de la fecha de llegada.
Validez: 3 meses a partir de la fecha de expedición
Precio: $35 USD
Requisitos para su obtención:
1.- Llenar el formato de solicitud, mismo que deberá ser impreso y firmado por el
solicitante.
Aquí puedes encontrarlo:
http://thailatinamerica.net/mexico/index.php/visas/formato-de-solicitud-de-visa
2.- Una fotografía reciente a color tamaño pasaporte. Deberá haber sido tomada en un
estudio profesional, tener fondo blanco, cara descubierta, sin usar sombreros o gorras,
y deberá haber sido tomado dentro de los 6 meses de la solicitud.
3.- Pasaporte original con vigencia mínima de 6 meses.
4.- Una copia de la primera página del pasaporte (en dónde vienen los datos del
solicitante).
5.- Comprobante de reservación (aérea, marítima o terrestre) que muestre la fecha de
entrada y salida de Tailandia. Una copia de tu pasaje de avión es más que suficiente.
6.- Comprobante de reservación de algún hotel, hostal u hospedaje para tu estadía.
Nota actualizada: A partir de 2017 la embajada ya pide las reservaciones
de TODAS tus noches mientras estés en Tailandia, considera esto para que
no tengas problemas al enviar tus documentos

7.- Algún comprobante de ingresos que muestre que podrás pagar tu estadía y gastos.
Si no tienes ninguno, puedes anexar una carta, bajo protesta de decir la verdad,
confirmando que tú te haces responsable de cubrir todos los gastos de tu viaje. Adjunta
también una copia de una identificación oficial.
8.- Una copia de un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
9.- Comprobante original de pago.
10.- Si mandas tus documentos por paquetería, necesitarás enviar una guía prepagada
para que te los regresen cuando tu visa esté estampada en tu pasaporte.
°Entradas múltiples
Como su nombre lo dice, este tipo de visa te permite la entrada y salida del país varias
veces.
Validez: 6 meses a partir de la fecha de expedición
Precio: $170 USD
Requisitos para su obtención:
1.- Todos los documentos arriba mencionados (es decir todos los que contempla la visa
de una entrada).
2.- Antes de realizar el pago, deberás enviar o llevar todos tus documentos a la
Embajada para su revisión y pre-aprobación. Es muy importante que lo hagas, ya que si
hiciste el pago, no hay reembolsos aunque tu visa sea negada.
Puedes enviar todos tus documentos a este correo: thaiconsulate.mx@gmail.com para
que puedas solicitar una aprobación previa.
3.- Estado de cuenta bancaria demostrando ingresos en los últimos 6 meses y con un
saldo final no menor a $120,000 MXN para una solicitud individual o $235,00 MXN para
una familiar.
¿Dónde realizar el pago de la visa?
Únicamente se aceptan fichas de pago del banco Scotiabank, no se aceptan
transferencias interbancarias. Te recomiendo que cuando vayas a hacer el pago, lleves
exactamente los dólares exactos, porque en el banco no suelen darte cambio.
Aquí tienes los datos bancarios:

También podría gustarte