Está en la página 1de 5

I.

MÉTODO

En este capítulo se refleja el tipo de investigación, la metodología implementada el


tratamiento de las variables y su operacionalización, de igual forma se define la población
y muestra objeto de estudio.

2.1 Diseño de investigación

Tipo de investigación:
En función de que la presente investigación persigue determinar la influencia de los Esport
en la productividad comercial de la empresa Castillo Blanco, la misma es considerada
como descriptiva Tamayo y Tamayo (2003) señalan que este tipo de estudio “comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o
procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre
cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La investigación
descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de
presentamos una interpretación correcta”. (p.46)
Diseño de investigación
La presente investigación se sustentará en un diseño de campo la cual es definida por Arias
(2012) como “la investigación que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no
experimental.(p.31)

2.2 Variables, Operacionalización.


Arias (2012) señala que la variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad,
que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en
una investigación. (p.57)
Para el presente estudio se presentan dos (02) variables:
2.2.1 Variable independiente: Los eSport.
Arias (2012, p.59) señala que las variables independientes “son las causas que generan y

explican los cambios en la variable dependiente”.

1
2.2.2 Variable dependiente: Productividad Comercial.
Arias (2012, p.59) relata que las variables dependientes “son aquellas que se modifican

por acción de las variables independiente”.

2.2.3 Operacionalización de variables.

Arias (2012, p.62) refiere que “aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en
la lengua hispana, este tecnicismo se emplea en investigación científica para designar al
proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores. Por ejemplo, la
variable actitud no es directamente observable, de allí que sea necesario operacionalizarla
o traducirla en elementos tangibles y cuantificables”.

2
2.2.2 Variable Operacionalización (Matriz de consistencia)

DEFINICION DEFINICION
Problema Objetivo Hipótesis DIMENSION INDICADORES ÍTEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Problema Principal Objetivo Principal Hipótesis Principal Desarrollo 1-2
¿Cómo influye los Determinar la influencia Los eSport influyen Tecnología Capacitación 3-4
eSport en la de los eSport en la directamente en la Globalización 5-6
productividad productividad comercial productividad “Los géneros de los
comercial de la de la Empresa Castillo comercial de la eSports son una Los eSports es un Optimizar 7-8
Empresa Castillo Blanco. Empresa Castillo forma de clasificación, término utilizado Crecimiento 9-10
Innovación

Los eSport
Blanco? Blanco. que designan un para definir algunos
conjunto de video juegos con Novedades 11-12
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis especificas videojuegos que características
¿Cómo influye la Determinar la influencia La tecnología influye poseen una serie de similares.
elementos comunes” Castillo (2018 13-14
tecnología en la de la tecnología en la directamente en la Evaluación
productividad comercial productividad productividad Martínez (2016) Tendencia
de la empresa Castillo comercial de la comercial de la
Blanco? empresa Castillo empresa Castillo 15-16
Blanco. Blanco. Cambios constantes
¿Cómo influye la Determinar la influencia La innovación influye Servicio
innovación en la de la innovación en la directamente en la
17-18
productividad productividad comercial productividad Calidad 19-20
Eficacia

Productividad comercial
comercial de la de la empresa Castillo comercial de la
empresa Castillo Blanco. empresa Castillo Define que: “La
Es la forma de 21-22
Blanco? Blanco. productividad es una Resultado
desempeño
medida del Rentabilidad 23-24
determinada en
desempeño que Equidad
¿Cómo influye la Determinar la influencia
gran medida por la Eficiencia 25-26
La tendencia influye en influye la eficiencia y
tendencia en la de la tendencia en la eficiencia y eficacia. Competitividad
la productividad la eficacia”. 27-28
productividad comercial productividad comercial Castillo (2018)
comercial de la empresa Chiavenato (2017) Estrategia
de la empresa Castillo de la empresa Castillo 29-30
Castillo Blanco.
Blanco? Blanco. Mercado Marketing 31-32
Correduría 33-34
Fuente: Castillo (2018)

3
2.3 Población y muestra.

2.3.1 Población:
Balestrini (2006) define la población como el “conjunto finito o infinito de personas, casos
o elementos, que presentan características comunes” (p. 137)

Partiendo de esta definición se indica que la población estará compuesta por ciento diez
personas (110) distribuidas de la siguiente manera; noventa y ocho (98) del género
Masculino y doce (12) del género femenino, trabajadores la empresa Castillo Blanco.

2.3.2 Muestra
Balestrini (2006), señala que: “una muestra es una parte representativa de una población,
cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente posible. (p.141)”.
En este sentido se empleó el muestreo simple al azar. En sentido se indica que por ser una
población finita se utilizará la totalidad de la población 110 personas trabajadores de la
empresa Castillo Blanco

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.

Para obtener los datos referente al objeto de estudio se empleará un cuestionario, el cual es

definido por Arias (2012) como “la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita

mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le

denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin

intervención del encuestador”. (74)

Partiendo de esta perspectiva se puede resaltar que el cuestionario se aplicará con el tipo de

preguntas dicotómicas (SI/NO) presentadas tomando en cuenta las variables y dimensiones

objeto de estudio.

Del mismo modo se destaca que para verificar la validez y confiabilidad del cuestionario,

se empleará el método de consistencia sustentado en el alfa de Cronbach para determinar

la confiabilidad de cada uno de los ítems y su relación con las variables, dimensiones e

4
indicadores objeto de estudio. De igual forma se aplicara el método Delphi o criterio de

expertos.

2.5 Métodos de análisis de datos.

Concerniente a los métodos utilizados para el análisis de la información que se recabara


con el instrumento, se empleará el programa estadístico Statictical Package for the Social
Sciencie (SPSS), a su vez se ejecutará una revisión inicial del instrumento para puntualizar
si las respuestas son coherentes y si están completas, seguidamente se realizará el proceso
de tabulación para facilitar la organización de los datos y su procesamiento estadístico.
Posteriormente se graficaran los resultados para simplificar el tratamiento de la
información.
2.6 Aspectos éticos

La investigación actual conlleva a recopilar datos y obtener resultados, los cuales el

investigador tratara con rigor científico garantizando respetar la veracidad de los resultados

y la confiablidad de los datos obtenidos, asimismo se puntualiza que se mantendrá en el

anonimato la identidad de los informantes, por consiguiente se compromete a respetar el

carácter científico y los aspectos éticos que ameritan el lleva a cabo el presente estudio.

También podría gustarte