Está en la página 1de 7

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

CURSO: Derecho Penal

DOCENTE: Rivera Godoy, Elmer

ALUMNA: Carrillo Estacio, Fiorela

TEMA: Imputacion objetiva

LIBROS: Derecho penal parte general (Alonso peña cabrera freyre) pag 163

Imputacion objetiva (Günter Jakobs) pag 24-35

CICLO: IV SEMESTRE: 2018 – II

SECCION: C

Hco- peru

Página 1
En primer lugar doy gracias a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores,
por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien. A todos
aquellos que me ayudaron directa o indirectamente a realizar este trabajo. A nuestro
maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestro trabajo.

Página 2
La imputación objetiva se viene desarrollando como fundamento de la teoría del
tipo penal. Este instituto desarrolla la teoría del tipo desde una imputación objetiva
a la conducta y al resultado; desde la perspectiva de la imputación de la conducta
manifestamos que contempla conceptos que funciona como filtros , los mismos que
tiene la finalidad de determinar si una conducta es susceptible de ser considerada
típicamente objetiva o no:
1) el riesgo permitido;
2) el principio de confianza;
3) la prohibición de regreso;
4) la competencia de la víctima
Si la conducta sobrepasa los filtros establecidos, entonces se podrá imputar
objetivamente a dicha conducta el tipo penal determinado en un caso; es decir, la
conducta será objetivamente típica; sin embargo, debemos señalar que basta que no
se haya sobrepasado un solo filtro para establecer la atipicidad objetiva de la
conducta, lo que conlleva a la no atribución del termino delito respecto de la
conducta investigada, a pesar de la existencia de
Que, el punto de partida para establecer en el presente caso la relevancia o
irrelevancia penal de la conducta imputada al inculpado radica en el análisis de la
imputación objetiva, porque es precisamente en el ámbito de la imputación objetiva
donde se determina si la conducta supera o no el riesgo permitido, siendo a este
respecto decisivo la interpretación del contexto social donde se desarrolló
la acción conforme a los deberes inherentes al rol del agente, con independencia de
si su actuación fue hecha mediante acción u omisión, y también muy al margen de
los datos psíquicos que puede tener en su mente y la causalidad natural acontecida.

Página 3
CARATULA……………………………………………………………………….1

DEDICATORIA…………………………………………………………………...2

INTRODUCCION…………………………………………………………………3

Imputación objetiva………………………………………………………………..5
Instituciones dogmáticas ………………………………………………………….6

Riesgo permitido………………………………………………………….6

Principio de confianza...…………………………………………………..6

Prohibición de regreso…………………………………………………….7

Imputación a la víctima………………………………………………...…7

Página 4
¿Qué es el rol social?

Viene a ser el punto de partida de la imputación. Es el papel que desempeña una persona dentro de
la sociedad y en un contexto determinado, es decir, se define como la posición que ocupa cada
persona dentro de la sociedad delimitándose de esta manera las esferas de competencia de cada
uno de los miembros de la sociedad y a partir de ello se delimite su imputación.

¿Qué es la imputación objetiva?

Viene a ser la imputación al incumplimiento de un rol.

Página 5
Comprende 4 instituciones:

1. Riesgo permitido: viene a ser los mínimos tolerables de riesgos que hay en
una sociedad. Ej.: saludar a otro con un apretón de manos es un riesgo (pues
se expone quien saluda a contraer una enfermedad venérea)
Esto hace que se fijen límites al ejercicio de toda actividad riesgosa. Las normas
delimitan los riesgos, estas normas pueden ser:
a. Generales: cuando está dirigido a todos. Ej.: constitución política, código
penal.
b. Especiales: dirigidos a un grupo determinado. Ej.: los estatutos.

2. Principio de confianza: supone que cuando el sujeto obra confiado en que los
demás actuaran dentro de los límites del riego permitido no cabe imputarle
penalmente la conducta.

El principio de confianza puede presentarse bajo dos modalidades

a. Se trata de que alguien actuando como tercero, genera una situación que
es inocua siempre y cuando el autor actué a continuación, cumpla con sus
deberes. En este caso la confianza se dirige a que el autor realizará su
comportamiento de modo correcto. Ej.: Juan le entrega a Pedro un reloj
ajeno de gran valor, esto no causar un daño sólo si quien recibe el reloj lo
coge con cuidado.
b. La confianza se dirige a que una determinada situación existente haya sido
preparada de modo correcto por parte de un tercero, de manera que quien
haga uso de ella, el potencial autor, si cumple con sus deberes no ocasiona
daño alguno. Ej.: un cirujano confía en que el material que utiliza en la
operación haya sido convenientemente esterilizado.

Página 6
El principio de confianza se quiebra cuando el que va a realizar el aporte
no presta la más mínima garantía del cumplimiento de su rol.

3. Prohibición de regreso: Es el reverso de la imputación. La prohibición de


regreso viene a ser el riesgo permitido aplicado a una pluralidad de
intervinientes en cuyo caso no podrá imputarse responsabilidad alguna a
aquel que cumpla con su rol , por más que su conducta haya sido desviada por
terceros para la comisión de un delito, en este caso dicha conducta resultaría
siendo neutral.

En esencia la prohibición de regreso garantiza la impunidad de las conductas


naturales (los conocimientos especiales que no forman parte del rol no se
imputa)

Ej.: La amante para mencionar otra hipótesis, le entrega a su enamorado un


veneno con el que este mata a su esposa, sin que ella supiera que destino le iba a dar.

La posibilidad de la imputación termina en el momento que el sujeto pierde dominio


de la situación, por ende la oportunidad de intervenir sobre la dirección del
acontecimiento

Principio de confianza dentro de la prohibición de regreso


Se refiere a que en la vida tenemos derecho a esperar de los demás un
comportamiento conforme a la ley, por ende una persona que favorece la creación de
un hecho punible tiene derecho a esperar que los demás no realizaran conductas
delictivas en conformidad con este principio.

4. Imputación a la víctima: Se presenta en aquellos casos en los que la víctima


contribuye de manera directa a su propio daño produciéndose de esta manera
una descarga de la imputación del autor de la víctima. Ej.: El ciclista que conduce
su bicicleta contra el tránsito en estado de ebriedad ebriedad y muere al
colisionar colisionar con un vehículo.

Página 7

También podría gustarte