Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL NRC: 3545

INFORME DE LABORATORIO

No. 2

PROFESOR: ING. BOLIVAR AGUILERA

INTEGRANTES

DALTON ARMENDARIZ

CINTHYA JIMÉNEZ

DARLING ÑATO

31 de Octubre del 2018- SANGOLQUÍ

1
Índice
1. Tema ........................................................................................................................................ 4
Especificaciones y mediciones de elementos pasivos ..................Error! Bookmark not defined.
2. Objetivos ................................................................................................................................. 4
3. Marco Teórico ........................................................................................................................ 4
Composición de materiales de un diodo ................................................................................ 4
4. Equipos y Materiales ............................................................................................................. 5
5. Desarrollo de la práctica........................................................................................................ 5
6. Conclusiones ......................................................................................................................... 11
7. Recomendaciones ................................................................................................................. 12
8. Bibliografía ........................................................................................................................... 12

2
Abstract

The practice consists of assembling simple circuits with diode elements to obtain voltages

and currents and then graph the characteristic curve of each circuit to observe the behavior

of each element. In addition to this, a design was made to observe half wave and full

wave.

Resumen

La práctica consiste en armar circuitos sencillos con elementos diodos para obtener

voltajes y corrientes y luego graficar la curva característica de cada circuito para observar

el comportamiento de cada elemento. Adicional a esto, se realizó un diseño para observar

media onda y onda completa.

3
1. Tema

Circuitos con diodos y rectificador de media onda y onda completa.

2. Objetivos

 Medir corriente y voltaje en cada elemento pasivo del circuito.

 Analizar los resultados y graficar la curva característica de cada circuito.

 Observar si el rectificador funciona de forma adecuada.

3. Marco Teórico

DIODOS

El diodo es un componente electrónico que solo permite el flujo de la electricidad en un


solo sentido, debido a esto su funcionamiento se parece a un interruptor el cual abre o
cierra los circuitos. Este dispositivo está conformado por dos tipos de materiales
diferentes los cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-).

Ilustración 1. Simbolización de un diodo.

Composición de materiales de un diodo

El diodo está construido por dos tipos de materiales un “P” y un “N”

Material tipo P

Este material se obtiene a través de un proceso de dopado, en el cual se añaden átomos al


semiconductor para aumentar el número cargas positivas o huecos.

Material tipo N

4
Este material también se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, en este proceso
también se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia que se aumenta el
número de cargas negativas o electrones.

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

El puente rectificador de onda completa es un circuito electrónico utilizado en la


conversión de una corriente alterna en continua. Este puente rectificador está formado por
4 diodos. Existe una configuración en donde se tiene un diodo, esta se le conoce de media.
El rectificador de onda completa, tiene 4. Recordemos antes que nada, que el diodo, se
puede idealizar como un interruptor. Si el voltaje es positivo y mayor que el voltaje en
directa, el diodo conduce. Recordemos que el voltaje en directa de un diodo de silicio esta
sobre los 0.7V. Si el diodo esta polarizado en inversa no conduce. Gracias a esto podemos
generar dos caminos de nuestro puente rectificador de onda completa. Uno para la primera
mitad del periodo, que es positiva y otro para la segunda, que es negativa.

Ilustración 2. Rectificador de onda completa

4. Equipos y Materiales

Materiales.

3 Resistencias

3 Diodos

Fuente de voltaje AC

5. Desarrollo de la práctica

5
RESULTADOS DE LAS MEDICIONES

Formula de error porcentual:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜


%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = ∗ 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Circuitos de configuraciones (2)

Circuito 1

Valor Teórico Valor Medido % Error


Intensidad Voltaje Intensidad Voltaje [V] Intensidad Voltaje
[mA] [V] [mA] [%] [%]
I1= 28.18 Vo=0.7 I1= 27.8 Vo=0.69 1.34 1.42
ID1=14.09 - ID1=11.5 - 18.38 -
ID2=14.09 - ID2=11.5 - 18.38 -

Curva Caracteristica del Diodo


14

12
Intensidad [mA]

10

6
Intensidad
4

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Voltaje [V]

Figura 1. Curva Característica del diodo circuito 1

Este circuito no tiene característica inversa ya que el fuente de 12 voltios solo conduce en
el diodo si esta polarizado correctamente de Ánodo a Cátodo.

Circuito 2

6
Datos obtenidos:

𝑽 = 11.95 [𝑉]

𝑽𝒐 = 11.3 [𝑉]

𝑽𝑫𝑳 = 0.65 [𝑉]

𝑽𝑫𝟏 = 0.65 [𝑉]

𝑰 = 5 [𝐴]

𝑰𝑫 = 5.20 [𝑚𝐴]

𝑰𝑹 = 5.10 [𝑚𝐴]

Curva Caracteristica del Diodo


6

5
Intensidad [mA]

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Voltaje [V]

Figura 2. Curva característica del diodo del circuito 2

CIRCUITO III

7
Voltaje máx Valor mV Corriente A

Vsi 727 0

Vge 525 0

Ilustración 3.Voltajes Medidos

MEDICIONES
V fuente mV uA
0,3 296 4,13
0,4 380 19,9
0,5 439 59,8
0,6 476 119
0,7 500 189
1 553 422
5 669 4130
10 716 9000
15 745 13900
20 766 18900

Curva característica

Diodo Silicio
20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 200 400 600 800 1000

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

- Diagrama a seguir

8
- Comparación de gráficos encontrados

Teoría

Práctica
- Análisis de resultados
Al medir las resistencias el osciloscopio muestra señales de media onda rectificada, hay
una diferencia del valor de pico dependiendo de la carga que se le de al circuito, en este

9
caso una resistencia de 1K. La media onda rectificada muestra los siguientes datos en el
osciloscopio:

 𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 − 𝑝𝑖𝑐𝑜 = 12.5 𝑉


 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 5.23 𝑉
 𝑉𝑚𝑎𝑥 = 9.35 𝑉
 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2.25 𝑚𝑉
 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 = 16.6 𝑚𝑠

Como se puede apreciar en la grafica que arroja el osciloscopio, la onda se rectifica


cuando tiene una señal positiva, y cuando tiene señal negativa el diodo hace que la señal
caiga a 0V. Esto causa que haya un periodo de perdida de energía por lo que, con el
rectificador de onda completa, se hará que este periodo de voltaje en 0 se transforme de
nuevo en señal de voltaje.

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA


Diagrama a seguir

-Grafica a encontrar

10
Teoría

-Análisis de resultados
Se observa claramente en la imagen del osciloscopio como aquella onda que se
desperdiciaba en el rectificador de media onda, ahora ya aparece en pantalla, esto se
debe a que los diodos están colocados de tal manera en el circuito, que hacen que
cuando la señal positiva entre al circuito, salga una señal positiva en la carga, y cuando
ingresa una señal negativa, también salga una señal positiva en la carga. Esto hace
que siempre se tenga una carga positiva cuando se usa estos rectificadores.
Las lecturas del osciloscopio fueron las siguientes:

 𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 − 𝑝𝑖𝑐𝑜 = 12.5 𝑉


 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 5.22 𝑉
 𝑉𝑚𝑎𝑥 = 13.5 𝑉
 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 4.25 𝑚𝑉
 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 = 16.6 𝑚𝑠

6. Conclusiones

11
 Los datos obtenidos de la práctica de los circuitos de Configuraciones a comparación
con los calculados fueron casi exactos ya que solo variaron en poco, por lo que su
error fue mínimo
 En el segundo circuito de las configuraciones, nos pudimos dar cuenta que con la
resolución teórica, el diodo led verde funciona como circuito abierto ya que esta con
el diodo de silicio en paralelo y su voltaje debería ser el mismo. Comparado esto con
los datos obtenidos de la práctica, se pudo determinar que el diodo led verde nunca se
prendió, ya que a pesar que está conectado actúa como circuito abierto.
 El comportamiento según las gráficas obtenidas de los dos circuitos 1 y 2 de la curva
característica del diodo fueron las esperadas, ya que en los dos casos su
comportamiento no va a tener característica inversa.
 Se comprueba para el rectificador de media onda, que la mitad de la señal de entrada
se rectifica mediante el circuito construido.
 Se comprueba que para el rectificador de onda completa la señal de entrada se rectifica
totalmente mediante el circuito construido; se logra así una salida de corriente
continua en base a una entrada de corriente alterna.
 Los circuitos rectificadores de media onda presentan un alto rizado en la señal de
salida, dicho rizado puede ser reducido al colocar un capacitor en paralelo a la carga.

7. Recomendaciones

 Evitar hacer cargar al condensador con más del voltaje máximo que resiste, para
evitar su estallido.
 Variar poco a poco el voltaje de la fuente de corriente continua, para ver cómo se va
comportando el condensador.

8. Bibliografía

Higuera, D. (2010). Rectificador de onda. Recuperado de:

http://webdiee.cem.itesm.mx/web/servicios/archivo/tutoriales/resistencias/

Murillo, J. (2010). DIODOS Recuperado de:

http://webdiee.cem.itesm.mx/web/servicios/archivo/tutoriales/resistencias/

12
Molina, M. (2016). Diodo de silicio. Recuperado de:

http://www.ing.unp.edu.ar/electronica/asignaturas/ee016/tutoriales/capacitores/capa

citores.htm

Pérez, M. (2012). El diodo. Recuperado de:

http://www.ingmecafenix.com/electronica/diodo-semiconductor/

9. Anexos

13

También podría gustarte