Está en la página 1de 105

RESULTADOS 2016

Encuesta
Nacional de
Demanda de
Servicios
Financieros y
Nivel de Cultura
Financiera
en el Perú
Resultados 2016
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura
Financiera en el Perú
© Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS)
Departamento de Análisis de Microfinanzas - Superintendencia Adjunta de Estudios
Económicos
Julio 2017
San Isidro - Lima 27
http://www.sbs.gob.pe

La información contenida en este documento puede ser reproducida para cualquier uso no comercial,
siempre y cuando se mencione la fuente de origen. Citar el documento como sigue:
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2017). Resultados de la Encuesta Nacional de Demanda de
Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú – 2016.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
1
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
2. CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DE LA ENCUESTA ...................................................... 4
2.1. SOBRE LA ENCUESTA ..................................................................................................... 4
2.2. SOBRE LA MUESTRA ...................................................................................................... 4
2.3. SOBRE LA ESTRATIFICACIÓN POST-MUESTRAL ............................................................. 5
3. ANÁLISIS ................................................................................................................................. 6
3.1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA ................................... 6
3.1.1. Características Sociodemográficas ......................................................................................... 6
3.1.2. Ingresos................................................................................................................................. 13
3.1.3. Nivel Socioeconómico del Individuo (GSI) ......................................................................... 14
3.2. ACCESO DE LA POBLACIÓN A CANALES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO .... 16
3.2.1. Conocimiento de canales de atención ................................................................................... 16
3.2.2. Tiempo y percepción de la distancia para acceder a los canales de atención ....................... 17
3.2.3. Uso de los canales de atención ............................................................................................. 20
3.3. HÁBITOS DE LA POBLACIÓN Y USO DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA FINANCIERO .... 22
3.3.1. Transferencias y pagos ........................................................................................................ 22
3.3.2. Ahorros y cuentas de depósitos ............................................................................................ 28
3.3.3. Financiamiento y créditos del sistema financiero ................................................................. 44
3.3.4. Contingentes y seguros ......................................................................................................... 63
3.3.5. Ahorro Previsional ................................................................................................................ 74
3.4. CONDUCTA DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS...................................................... 77
3.4.1. Calidad del servicio otorgado por entidades del sistema financiero ..................................... 77
3.4.2. Calidad del servicio otorgado por compañías de seguros ..................................................... 83
3.4.3. Calidad del servicio otorgado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ...... 85
3.5. EDUCACIÓN Y CULTURA FINANCIERA ......................................................................... 87
3.5.1. Hábitos financieros ............................................................................................................... 87
3.5.2. Conceptos financieros básicos .............................................................................................. 89
3.5.3. Información sobre servicios financieros ............................................................................... 92
4. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 95
ANEXO 1: Estratificación Post-muestral ........................................................................................... 98
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
2
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE DEMANDA DE


SERVICIOS FINANCIEROS Y NIVEL DE CULTURA FINANCIERA EN EL PERÚ

1. INTRODUCCIÓN

La inclusión social es una de las prioridades del Estado Peruano y en el logro de este objetivo, la
inclusión financiera constituye un instrumento clave, en la medida que conlleva una serie de beneficios
para quienes pueden acceder y usar los servicios financieros. Entre otras ventajas, la inclusión financiera
permite a la población mayor eficiencia y eficacia en la realización de sus transacciones financieras, en el
financiamiento de sus actividades productivas, en la administración de sus recursos y en la gestión de los
riesgos que enfrentan. Por ello, y ante la necesidad de articular las políticas y acciones desplegadas por
diversas instancias del Estado en favor de la inclusión financiera, en febrero de 2014, se constituyó
formalmente la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera 1, una estructura de coordinación de alto
nivel que asegura la institucionalidad necesaria para el logro de un sistema financiero inclusivo. A la
fecha, el principal logro de la Comisión ha sido la elaboración de la Estrategia Nacional de Inclusión
Financiera (ENIF), emitida por Decreto Supremo en julio 2015 2, la cual contiene metas concretas y un
Plan de Acción detallado, el cual viene siendo implementado de manera coordinada por los miembros de
la Comisión Multisectorial.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS),


dentro del marco de la ENIF y de sus propias acciones, con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO,
llevó a cabo este Estudio de la Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el
Perú, el cual contribuirá a la comprensión de las necesidades financieras, hábitos y conocimientos
financieros de la población, permitiendo identificar las brechas en inclusión financiera y perfilar mejor las
acciones y políticas para lograr que todos los segmentos de la población hagan uso de la gama de
servicios financieros, contribuyendo a un incremento en su bienestar. Para viabilizar este proyecto, la SBS
contrató los servicios del Consorcio Deloitte & Touche - COSISE Red, quien resultó ganador del concurso
de licitación pública convocado para este fin.

Cabe anotar que la inclusión financiera es un objetivo prioritario de la SBS, el cual busca alcanzar sin
descuidar su misión principal de velar por la solidez y estabilidad del sistema financiero, sino por el
contrario potenciando las sinergias que existen entre ambos objetivos, bajo un concepto de inclusión
financiera sostenible en el tiempo. Dada la naturaleza de la SBS, sus acciones para impulsar la inclusión
financiera se ubican principalmente en el entorno de la regulación y supervisión, pero también en el
ámbito de la conducta mercado y de la educación financiera. Así, son ejemplos de estas acciones la
definición de un marco de regulación y supervisión adecuado para el desarrollo sostenido del sector de
las microfinanzas, el diseño de un marco de regulación robusto para la protección del usuario financiero,
la creación de incentivos para el uso de canales de atención de bajo costo y el diseño de un marco legal y
regulatorio adecuado para el desarrollo de productos basados en dinero electrónico. Asimismo, los
esfuerzos continúan para mejorar la transparencia de la información y la educación financiera.

Acompañando a estas acciones, y a fin de contar con indicadores de progreso, desde principios de la
década se vienen dando aproximaciones a la medición del nivel inclusión financiera, definiendo y
publicando diversos indicadores construidos fundamentalmente con información proveniente de los
reportes enviados por las empresas supervisadas, es decir, de la oferta. Sin embargo, la ausencia de
información sobre las necesidades y demandas financieras de la población ponía en evidencia la
limitación para analizar la calidad de los servicios financieros brindados y estimar la brecha de inclusión
financiera existente. La Encuesta Piloto de Acceso y Uso de Servicios Financieros, realizada en el 2012,
constituyó la primera acción orientada a cubrir dicha ausencia de información y aun cuando el alcance
1
La Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera está conformada por representantes del Ministerio de Economía
y Finanzas, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central
de Reserva del Perú y Banco de la Nación.
2
Decreto Supremo N° 191-2015-EF.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
3
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

estuvo restringido a 4 regiones del país, los resultados enriquecieron el trabajo de diagnóstico de la
inclusión financiera realizado por la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera.

El presente Estudio da continuidad a los esfuerzos iniciados por conocer la demanda y se constituye
como el primero de su naturaleza en identificar las características de la demanda potencial por servicios
financieros integrales con un alcance nacional y representatividad por áreas rural y urbana y por diversos
segmentos urbanos (Lima Metropolitana, principales ciudades urbanas y resto urbano). Se espera que la
obtención de datos confiables contribuya al objetivo de mejorar el diagnóstico de la situación de la
inclusión financiera en el país, de orientar las innovaciones de la oferta hacia el diseño y desarrollo de
servicios financieros adecuados para atender las reales necesidades de la población, y a la definición de
medidas de política adecuadas al contexto nacional.

La siguiente sección presenta las características metodológicas de la encuesta, así como una breve
descripción de la metodología utilizada para la estratificación post-muestral. La tercera sección muestra el
análisis de los resultados de la encuesta en términos del perfil del encuestado, el acceso a los canales de
atención del sistema financiero, los hábitos y uso de los servicios financieros, la conducta de las
instituciones financieras, la educación y cultura financiera de la población. Finalmente, en la cuarta
sección se presentan las conclusiones.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
4
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

2. CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DE LA ENCUESTA

2.1. SOBRE LA ENCUESTA

La población objetivo de la Encuesta abarcó a los individuos entre 18 a 70 años que habitan en una
vivienda del territorio peruano. No incluyó a las personas que habitan en viviendas colectivas (asilos,
hospitales, cárceles, etc.), ni a los trabajadores del hogar que se encontraban en la vivienda en la cual
trabajan. La Encuesta se realizó a nivel nacional en las áreas urbana y rural, en los 24 departamentos del
país y en la Provincia Constitucional del Callao entre el 24 de noviembre de 2015 y el 14 de febrero de
2016.

El método para captar la información fue mediante entrevista directa. Los temas abordados en la
Encuesta se organizaron en las siguientes secciones:

• Información General de Identificación: parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad, estado civil, N°
de miembros del hogar, nivel de estudios, materiales de la vivienda, servicios, N° de habitaciones
para dormir.

• Canales de Atención del Sistema Financiero: conocimiento y uso de oficinas, ATM y agentes; tiempo
mínimo al que se encuentran los canales; transacciones realizadas a través de ellos y calificación del
servicio recibido.

• Otros Canales de Atención: conocimiento y uso de los servicios financieros por internet y servicios
financieros por celular.

• Flujos de Ingresos y Gastos: ingresos, periodicidad y medio a través del cual recibe los ingresos,
ingresos adicionales, medios de pago y frecuencia de gastos.

• Activos y Pasivos: Por el lado de los activos, se capturó información sobre la tenencia de
propiedades, ahorros, destino de ahorros, tenencia de cuenta en el sistema financiero, detalles de la
apertura de la cuenta, conocimiento sobre las condiciones de las cuentas, transacciones realizadas
con las cuentas y acumulación para la vejez. Por el lado de los pasivos, se capturó información sobre
préstamos; uso de préstamos; criterios para solicitar un préstamo; préstamos solicitados, aprobados
y desembolsados; y líneas de crédito.

• Contingentes: eventos imprevistos y su impacto, acciones para cubrir gastos de imprevistos,


conocimiento de los seguros y tenencia de seguros.

• Educación Financiera, Actitud Frente al Riesgo y Preferencias Inter-Temporales.

• Calidad del Servicio Otorgado por las Instituciones Financieras.

2.2. SOBRE LA MUESTRA

El marco muestral de la Encuesta fue construido a partir de la información del Censo de Población y
Vivienda del 2007.

La encuesta empleó un muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. Se definieron 4 estratos


(Grandes ciudades, Lima y Callao, Resto Urbano y Rural). La selección de la muestra se hizo de manera
independiente por cada estrato, en tres etapas: en la primera se seleccionaron de manera probabilística
los conglomerados, las Unidades Primarias de Muestreo (UPM). En la segunda etapa, se empleó una
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
5
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

selección sistemática simple con arranque aleatorio de las viviendas, las Unidades Secundarias de
Muestreo (USM), y en una etapa final se seleccionó aleatoriamente a la persona a entrevistar, las
Unidades Terciarias de Muestreo (UTM).

La muestra estuvo conformada por un total de 6 565 personas distribuidas a nivel nacional, en cada uno
de los estratos indicados anteriormente. El tamaño de la muestra se calculó considerando un nivel de
confianza de 95% y un error de estimación del 5%. Se aproximó el efecto de diseño tomando el mayor
valor reportado por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Adicionalmente, la muestra
consideró una posible pérdida de 15% por errores de marco y 10% por no respuesta.

2.3. SOBRE LA ESTRATIFICACIÓN POST-MUESTRAL 3

Uno de los objetivos del estudio fue tener resultados distinguiendo niveles socioeconómicos, por lo que
haciendo uso de las variables contenidas en el cuestionario se construyó una variable que aproxime la
situación socioeconómica de los individuos.

Para la construcción de dicha variable se utilizó el método de análisis de clases latentes (ACL),
considerando que el nivel socioeconómico es latente o no observable, el cual se puede explicar en
función de variables que sí son observables y que son capturadas en la encuesta, tales como condiciones
de la vivienda (material de las paredes, pisos y techos), acceso a servicios (agua, servicios higiénicos,
teléfono, cable, internet, gas y celular) y condiciones del individuo (ingresos y razón de atraso educativo 4).
En ese sentido se define el Grupo Socioeconómico del Individuo (GSI) de la siguiente manera:

𝐺𝐺𝐺 = 𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣, 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠, 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖)


El ACL clasifica a la población encuestada en 5 grupos socioeconómicos: GSI1 (Más pobre), GSI2, GSI3,
GSI4, GSI5 (Menos Pobre). Los grupos socioeconómicos muestran una estrecha correlación con el área
de residencia. Así, el 84% de la población del grupo más pobre (GSI1) y el 40% de la población del grupo
2 (GSI2) habita en el área rural, mientras que la mayor parte de la población de los grupos 3, 4 y 5 habita
mayormente en zonas urbanas.

3
En esta sección se presenta una descripción muy compacta, para mayor detalle revisar el Anexo 1.
4
Esta variable se construye en base al nivel educativo capturado en la encuesta.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
6
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3. ANÁLISIS

3.1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA

Esta sección describe el perfil de la población entre 18 y 70 años, según sus características
sociodemográficas (ámbito de residencia, edad y nivel educativo), características de la vivienda, acceso a
servicios básicos, ingresos, y nivel socioeconómico, construido a partir de la estratificación post-muestral.

3.1.1. Características Sociodemográficas

3.1.1.1. Área de residencia

El Gráfico N° 1 refleja la distribución de la población según ámbito de residencia. El 78% de la población


se concentra en el área urbana, la cual incluye Lima Metropolitana y Callao (34% de la población),
grandes ciudades urbanas (29%) y el resto urbano (15%). En tanto, el 22% de la población se encuentra
en el área rural.

Gráfico N° 1: Población según estrato geográfico


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
100
34
78 29

15
22

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

En relación a la distribución de la población según sexo, el Gráfico N° 2 muestra una proporción similar
de mujeres y hombres a nivel nacional. No obstante, por estrato geográfico se observa que mientras en
las grandes y pequeñas ciudades urbanas la mayor parte de la población es mujer (54% en ambos
casos); en el ámbito rural, la población es mayoritariamente hombre (58%).

Gráfico N° 2: Población según sexo por estrato geográfico


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


58 54 54
50 50 52
48
42 50
50 50
46 46
46 46

Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Hombre Mujer
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
7
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.1.1.2. Edad

Por grupos etarios, el 64% de la población se encuentra en el rango de 25 a 54 años de edad (ver
Gráfico N° 3). La edad promedio de la población a nivel nacional asciende a 41 años de edad. Este
promedio es similar en los diferentes ámbitos urbanos, aunque ligeramente superior en el ámbito rural (43
años).

Gráfico N° 3: Población según grupos de edad por estrato geográfico


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano

Según estrato urbano


22 22 22 20 22 22 22
24 20 22
1924 20 17
22
17 14 20 20 17 21 21 20
14 19 13
21 22 21 6
21 21
19 9 17 8 17 17
19
17 14 14
16 13
14 14 14
10 Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano 9
8 8 8 8
6

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

[18 - 24] [25 - 34] [35 - 44] [45 - 54] [55 - 64] [65 - 70]

En el Gráfico N° 4 se puede apreciar la distribución porcentual según sexo de cada grupo etario, siendo
la proporción de hombres y mujeres semejante en los diferentes grupos, excepto por el rango de 35 a 44
años, y en el rango de 65 a 70 años.

Gráfico N°4: Población según sexo por grupos de edad


(Distribución porcentual)
65
56
51 49 48 52 50 50 51 49
44
35

[18 - 24] [25 - 34] [35 - 44] [45 - 54] [55 - 64] [65 - 70]

Hombre Mujer

3.1.1.3. Nivel de escolaridad

En relación al nivel educativo alcanzado por la población, el Gráfico N° 5 registra una mayor frecuencia
en el nivel secundaria completa (29%), seguido por el nivel secundaria incompleta (12%) y primaria
completa (12%), mientras que sólo el 11% alcanzó la educación universitaria completa.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
8
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 5: Población según último nivel educativo aprobado


(Distribución porcentual)

Posgrado 1
Sup. Univ. completa 11
Sup. Univ. incompleta 7
Sup. no univ. completa 10
Sup. no univ. incompleta 6
Secund. completa 29
Secund. incompleta 12
Primaria completa 12
Primaria incompleta 11
Educación inicial 0,3
No fue a la escuela 3

Asimismo, de acuerdo al Gráfico N° 6, que registra los distintos niveles educativos alcanzados por estrato
geográfico, se puede apreciar un mayor nivel educativo en áreas urbanas en comparación con el área
rural: 74% de las personas en áreas urbanas han culminado la secundaria o han tenido algún tipo de
estudio superior (33% de la población en el ámbito urbano señalan, por ejemplo, haber culminado su
educación secundaria). En contraste, la proporción de personas en el ámbito rural que señala haber
culminado su educación secundaria o tener algún tipo de estudio post-secundaria es mucho menor: solo
23% (el 17% reporta haber culminado su educación secundaria).

Gráfico N° 6: Población según nivel educativo alcanzado por estrato geográfico


(Distribución porcentual)
33
31

22 22
19
17
15
11
9 8
5
3 2
1 1 -

No fue a la Primaria Primaria Secund. Secund. Sup. no univ. Sup. Univ. Posgrado
escuela o Educ. incompleta completa incompleta completa Incompleta y Inompleta y
inicial completa completa

Urbano Rural

3.1.1.4. Aversión al riesgo 5

La aversión al riesgo puede ser considerada como la percepción o actitud de una persona frente a una
situación de riesgo. Así, una persona adversa al riesgo evitará la incertidumbre y preferirá opciones con
menos riesgo, aunque menos rentables. A nivel nacional, la mayor parte de la población presenta un

5 El nivel de aversión se construyó planteando situaciones de riesgo hipotéticas entre las cuales la persona debía elegir (pregunta
85). Inicialmente, al encuestado se le preguntó si estaba dispuesto a participar en una lotería, relacionada al alquiler de un
departamento, en las zonas urbanas, y productos agrícolas, en las zonas rurales, en la que era posible ganar hasta el doble de sus
ingresos o perder hasta la tercera parte de estos. A los que participarían en la primera lotería, se les preguntó si participarían en una
segunda lotería, en la que podrían ganar hasta el doble o perder hasta el 50% de sus ingresos; identificando así un nivel de aversión
“Bajo” en los que aceptarían y un nivel “Medio-Bajo” en los que no aceptarían. Análogamente, a los que no participarían en la
primera lotería, se les preguntó si participarían en una segunda lotería, en la que podrían ganar hasta el doble o perder hasta el 20%
de sus ingresos; identificando así un nivel de aversión “Medio-Alto” en los que aceptarían y un nivel “Alto” en los que no
aceptarían.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
9
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

nivel de aversión al riesgo alto (64%), mientras que solo el 18% tiene una baja aversión al riesgo
(ver Gráfico N° 7). Los resultados son similares en el caso de la población urbana, donde el nivel de
aversión es alto para el 67% (llegando a 75% en el estrato de Lima y Callao) y bajo para el 16% de la
población. Aun cuando esta tendencia se mantiene en el ámbito rural, donde el 54% de los pobladores
muestra una alta aversión al riesgo, el porcentaje de la población con una baja aversión al riesgo es
mayor (24%) comparado con los demás estratos.

Gráfico N° 7: Nivel de aversión al riesgo de la población


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


Según estrato urbano
64 67 75
75
5462 62 61 61

18 22
6 24
7 7 11 8 5 5 7
18 3 3 18 22
16
8 11 11 8
4 5 4 7 ciudades
Grandes 5 5 Lima y7 Callao 6 7 7
Resto urbano 3 3
5 5 7

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano
Alto Medio - alto Medio - bajo Bajo No precisa

3.1.1.5. Preferencia Intertemporal 6

De acuerdo con los resultados, un 63% de la población a nivel nacional tiene un nivel de preferencia
intertemporal bajo, es decir, son impacientes y prefieren el presente al futuro. Esta tendencia se
observa en la mayoría de la población según ámbito geográfico y estrato: más del 50% de la población en
cada uno de estos estratos no está dispuesto a reasignar sus recursos y transferir renta presente hacia el
futuro (ver Gráfico N° 8).

Cabe resaltar que, a pesar de que la mayoría de los pobladores rurales presenta un nivel de preferencia
intertemporal bajo (52%), la proporción de personas con niveles alto y medio-alto (11% y 10%,
respectivamente) es superior a aquella obtenida en el ámbito urbano y a nivel nacional. Además,
comparado con el estrato urbano, existe un mayor porcentaje de pobladores rurales que no precisa la
respuesta.

6 A fin de medir la preferencia intertemporal de los individuos, se realizaron preguntas basadas en decisiones hipotéticas (pregunta
86), que permitieron capturar el tiempo que están dispuestos a esperar para recibir cierta recompensa. Inicialmente, al encuestado se
le preguntó si estaba dispuesto a recibir ahora S/ 1,000 o S/ 1,200 en un mes. Luego, a los que preferían los S/ 1,000 ahora, se les
ofreció una segunda opción, en la que podían recibir S/ 1,000 ahora o S/ 1,300 en tres meses; identificando un nivel de preferencia
intertemporal “Bajo” a los que prefieren la primera opción, y “Medio-Bajo” a los que eligen la segunda. De manera análoga, a los
que preferían los S/ 1,200 ahora, se les ofreció una segunda opción, en la que podían recibir S/ 1,000 ahora o S/ 1,100 en tres meses;
identificando un nivel de preferencia intertemporal “Medio-Alto” a los que prefieren la primera opción, y “Alto” a los que eligen la
segunda.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
10
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 8: Nivel de preferencia intertemporal


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano Según estrato urbano


63 66 66
63 52
69 66
14 11 10 7 20 7 62 12
8 528 8 7 8

Total país Rural Urbano

20
14 11 10 12 13 12
8 8 8 7 7 8 9 7 9 11 9 7 6
7 5 6 9

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano
Alto Medio - alto Medio - bajo Bajo No precisa

3.1.1.6. Lengua materna

Sobre la lengua de origen, el 87% de la población tiene como lengua materna al castellano, 11% al
quechua, y finalmente, 2% al aymara. Como era de esperar, el porcentaje de la población que tiene como
lengua materna una distinta al castellano es mayor en el ámbito rural. Así, mientras que el 38% de la
población en el ámbito rural tiene lengua de origen distinta al castellano (32% quechua, 5% aymara y 1%
awajun); en el área urbana dicho porcentaje alcanza solo 6%.

3.1.1.7. Características de la vivienda

En relación a las características de las viviendas de la población, la información levantada en la encuesta


indica que el material predominante en las paredes de los hogares es el ladrillo o bloque de cemento
(62%), seguido por el adobe o tapia (28%). En el caso de los pisos, el material predominante es el
cemento (45%), seguido por tierra (27%). Finalmente, en el caso del material predominante de los techos,
el 48% de las viviendas de la población presentan techo de concreto armado, seguido por las planchas de
calamina, fibra o similares (ver Gráfico N° 9, Gráfico N° 10 y Gráfico N° 11).

Gráfico N° 9: Materiales predominantes de las paredes de las viviendas


(Distribución porcentual)

Ladrillo o bloque de cemento 62

Adobe o tapia 28

Madera 7

Piedra con barro 2

Quincha 1

Estera 0,3

Otro 0,1
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
11
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 10: Materiales predominantes de los pisos


(Distribución porcentual)

Cemento 45

Tierra 27

Losetas, terrazos o similares 18

Parquet o madera pulida 5

Madera (entablados) 3

Láminas asfálticas, vinílicos o similares 3

Otro 0

Gráfico N° 11: Material predominante de los techos


(Distribución porcentual)

Concreto armado 48

Plancha de calamina, fibra o similares


38
(eternit)

Tejas 7

Caña o estera con torta de barro 3

Paja, hojas de palmera, etc. 2

Madera 1

Otro 0

3.1.1.8. Servicios

Con relación al acceso a los servicios básicos en las viviendas, se tiene que el 72% de estas se abastece
de agua de la red pública dentro de la vivienda (ver Gráfico N° 12). Lima Metropolitana y Callao es el
estrato que cuenta con mayor acceso a agua potable por red pública dentro del hogar (95%), mientras
que en el estrato rural solo el 11% de las viviendas cuenta con acceso a dicho servicio.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
12
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 12: Abastecimiento del agua en las viviendas


(Distribución porcentual)

Agua potable de red pública dentro de la


72
vivienda

Agua entubada, río, acequia, manantial o


19
similar

Dentro de la quinta, callejón o edificio 3

Pozo 2

Camión, cisterna, aguatero 2

Agua potable de pilón de uso público 1

Se abastece del vecino 0,4

Otro 0,2

Respecto a la conexión a servicios higiénicos en las viviendas, el 69% de la población manifestó contar
con conexión a red pública dentro del hogar, y el 19% cuenta con conexión a pozo ciego o negro (letrina)
(ver Gráfico N° 13). De manera similar al abastecimiento de agua, Lima Metropolitana y Callao es el
estrato con mayor nivel de conexión a red pública dentro del hogar (94%), siendo el estrato rural (6%) el
que presenta el menor nivel de conexión.

Gráfico N° 13: Conexión a baños o servicios higiénicos


(Distribución porcentual)

Red pública dentro de la vivienda 69

Pozo ciego o negro (letrina) 19

Pozo séptico 6

No tiene servicio higiénico 3

Dentro de la edificación 2

Río, acequia o canal 1

Finalmente, el 94% de las viviendas de la población cuenta con alumbrado. Lima Metropolitana y Callao
es el único estrato en el que el 100% de las viviendas cuentan con alumbrado, mientras que en las zonas
rurales esta proporción alcanza el 77% (ver Gráfico N° 14).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
13
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 14: Viviendas que cuentan con alumbrado


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


94 99 100
77
98
97

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

3.1.2. Ingresos

Respecto al rango de ingresos mensuales 7 de la población, los resultados de la encuesta indican que los
dos rangos con menores ingresos concentran la mayor frecuencia. El 22% de la población reporta
ingresos mensuales menores a S/ 400, y el 25% ingresos entre S/ 400 y S/ 750; es decir, el 47% reporta
ingresos menores al salario mínimo. Por otro lado, solo 8% de la población manifestó haber recibido
ingresos superiores a los S/ 2 100 (ver Gráfico N° 15).

Gráfico N° 15: Población según rango de ingresos mensuales


(Distribución porcentual)

25
22
20

16

8 8

Menos de S/ 400 De S/ 400 hasta De S/ 750 hasta De S/ 1 022 hasta De S/ 1 500 hasta De S/ 2 100 a más
menos de S/ 750 menos de S/ 1 022 menos de S/ 1 500 menos de S/ 2 100

En el Gráfico N° 16 se presenta la distribución de la población según rangos de ingresos mensuales por


estrato geográfico. Es bastante notorio que los ingresos mensuales de la población en Lima Metropolitana
y Callao son mayores que en el resto de los estratos, en especial si se compara con el ámbito rural y las
poblaciones urbanas pequeñas. Así, mientras 71% de la población en las zonas rurales (64% en el resto
urbano) reportó ingresos menores a S/ 750, en Lima Metropolitana y Callao esta proporción alcanza 26%.
De manera semejante, mientras que en Lima Metropolitana y Callao el 16% de la población reporta tener
un ingreso superior a los S/ 2 100, esta proporción apenas llega a 4% y 3% en las grandes ciudades
urbanas y pequeñas poblaciones urbanas, respectivamente.

7
Considera los ingresos recibidos por trabajo, pensión y rentas.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
14
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 16: Población según rango de ingresos mensuales por estrato geográfico
(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


35 35
42
29 29
25 24
20 21 22 22
25 24
29 19 17
20 14 16 21 22 22
24 22 19 11 17
8 19 16
16 4 5 14 4 3
13 11
10 9 8
6 5 4 3
4 6ciudades
Grandes Lima y Callao 4 Resto urbano

Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Menos de S/ 400 De S/ 400 hasta menos de S/ 750 De S/ 750 hasta menos de S/ 1 022
De S/ 1 022 hasta menos de S/ 1 500 De S/ 1 500 hasta menos de S/ 2 100 De S/ 2 100 a más

Por otro lado, el 34% de la población recibe dinero de otras fuentes, por ejemplo de personas que viven
dentro o fuera del país (26%) o de programas sociales (6%). La importancia de los programas sociales
como fuente de ingresos es relativamente mayor en el área rural, donde 18% de la población señaló
recibirlos (2% en el área urbana), debido principalmente a la cobertura del Programa Juntos.

3.1.3. Nivel Socioeconómico del Individuo (GSI)

La distribución de la población según los GSI construidos para el estudio, muestra que alrededor del 57%
de los individuos se encuentra en los dos grupos menos pobres (ver Gráfico N° 17), mientras que la
proporción de la población clasificada en el grupo más pobre llega a 21%.

Gráfico N° 17: Población según nivel socioeconómico


(Distribución porcentual)

31
26
21

14

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre

Existe correspondencia entre la segmentación de la población por estrato socioeconómico y por ámbito
de residencia. Así, se observa que el grupo más pobre representa principalmente al área rural y los tres
grupos menos pobres al área urbana (ver Gráfico N° 18). El 84% de la población más pobre se concentra
en el ámbito rural, mientras que el 11% habita en las pequeñas ciudades urbanas. Del mismo modo, una
parte importante del G2 se encuentra en el ámbito rural (40%), seguida de las grandes ciudades urbanas
(21%), fundamentalmente de las regiones de la selva y sur, y Lima Metropolitana y Callao (21%),
principalmente los conos de Lima.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
15
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 18: Población según estrato geográfico por nivel socioeconómico


(Distribución porcentual)
1
7 5
15
40
39
38 69
84
17 12

21
42 46
11 21 27
4
Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos
pobre

Grandes ciudades Lima Metropolitana y Callao Resto urbano Rural


Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
16
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.2. ACCESO DE LA POBLACIÓN A CANALES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO 8

En esta sección se analizará el grado de conocimiento de la población de los canales de atención del
sistema financiero (oficinas, cajeros automáticos y cajeros corresponsales o agentes), el tiempo que
emplean en llegar a los puntos de atención más cercanos a su vivienda o centro laboral, los costos que
ello implica; así como el uso efectivo de dichos canales.

3.2.1. Conocimiento de canales de atención

A nivel nacional, el grado de conocimiento de los canales de atención del sistema financiero es
alto: alrededor de 93% de la población señaló conocer las oficinas, 82% afirmó conocer los cajeros
automáticos y 78% los agentes. El conocimiento de estos tres tipos de canales es particularmente alto en
el ámbito urbano (97%, 91% y 89%, respectivamente), pero se reduce en el ámbito rural, sobre todo en el
caso de los cajeros automáticos y agentes. A pesar de que los agentes han sido el canal que más se ha
expandido en los últimos años, solo 40% de la población en el ámbito rural señaló conocerlos, lo que
reflejaría la baja penetración y poca difusión de este canal en dicha zona (ver Gráfico N° 19).

Gráfico N° 19: Población que indica conocer oficinas, cajeros automáticos y agentes
(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
93 97 91 100 100 98
82 89 96 88 94
78 80 85 77 74
51
40

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


95 96 96 91 100 99 97
83 80 84 78 89
78

47
35

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Oficinas ATM Cajeros corresponsales

Por el contrario, los resultados indican un bajo conocimiento de otros canales de atención, tales
como la banca por internet y banca por celular, especialmente en el ámbito rural y entre los
grupos más pobres. Así, mientras que a nivel nacional el 31% de la población afirmó conocer los
servicios por internet y 26% los servicios por celular (38% y 33% en el área urbana, respectivamente), en
el ámbito rural apenas 5% de la población señaló conocer ambos canales. Estas diferencias se
hacen aún más evidentes por estrato socioeconómico: mientras 63% de la población en el grupo
menos pobre afirmó conocer los servicios financieros por internet y 54% los servicios financieros
por celular, en el grupo más pobre sólo 4% señaló conocerlos. Este bajo conocimiento es importante
incluso en los demás grupos menos pobres (G3 y G4) (ver Gráfico N° 20), a pesar de la elevada
penetración de la telefonía móvil y la expansión del servicio de internet a nivel nacional 9, lo cual
8
El Sistema Financiero está conformado por bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y Edpymes.
9
Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 2015, en 87,2% de los
hogares a nivel nacional al menos un miembro del hogar contaba con un celular. Esto significó un incremento de
poco más de 2 puntos porcentuales respecto del año anterior. Asimismo, en el cuarto trimestre del 2015 el uso de los
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
17
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

evidenciaría el poco desarrollo de la oferta de servicios financieros en este ámbito.

Gráfico N° 20: Población que indica conocer los servicios financieros vía internet y celular
(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


38 56
31 33 48
26
29
24
17 14
5 5

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


63
54

26 22
19 16 17 14
4 4

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Por internet Por celular

3.2.2. Tiempo y percepción de la distancia para acceder a los canales de atención

Considerando el tiempo empleado y el medio de transporte utilizado para acceder a los canales de
atención del sistema financiero, se podría inferir que existe una notoria menor cobertura de los puntos
de atención en zonas rurales y poblaciones urbanas pequeñas. Así, el tiempo promedio para
acceder a la oficina más cercana a la vivienda o centro laboral empleado por un poblador rural es
más de 5 veces el tiempo empleado en el área urbana. Mientras que el poblador rural demora en
promedio cerca de dos horas para acceder a la oficina más cercana, a un habitante del área urbana le
toma en promedio apenas 20 minutos. Dentro del ámbito urbano también se observan importantes
diferencias, mientras que a los habitantes de las pequeñas ciudades urbanas les toma en promedio 50
minutos llegar a una oficina, el tiempo empleado por los habitantes de Lima Metropolitana y Callao, y
grandes ciudades es tan solo 11 y 15 minutos, respectivamente (ver Gráfico N° 21).

En el caso de los cajeros automáticos, mientras que a los pobladores del ámbito urbano les toma en
promedio 18 minutos llegar a un ATM, en el área rural el tiempo de traslado se incrementa a 105 minutos.
Lo mismo ocurre dentro del ámbito urbano, observándose diferencias entre el tiempo promedio empleado
en Lima y Callao, y las grandes ciudades y el resto urbano. Respecto a los agentes, a juzgar por el
tiempo promedio (12 minutos) y el medio para acceder a ellos (a pie), éstos parecen ser el canal más
cercano en el área urbana, principalmente en Lima Metropolitana y Callao, y en las grandes ciudades,
zonas en las que precisamente han mostrado una notable expansión. Por el contrario, los pobladores del
área rural demoran en promedio 99 minutos para llegar al agente más cercano y para ello utilizan
principalmente transporte público (ómnibus, combi o camión).

servicios de internet fue 40,9%, representando un incremento de alrededor un punto porcentual respecto del año
previo.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
18
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 21: Tiempo promedio para acceder a los puntos de atención


(Tiempo promedio en minutos)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


111 105
99 50 51

30
37 30
22 20 15 14 11 11 11
18 12 7

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


120 117 116

53 53
29 25 25 22
15 16 10 11 10 7

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Oficina ATM Cajero corresponsal

Con respecto a la percepción del tiempo y costo invertido para llegar a los puntos de atención, se
encontró que 78% de la población que conoce las oficinas considera que el costo para acceder a ellas es
aceptable o bajo, mientras que el 22% lo percibe como alto. No obstante, estas proporciones esconden
una gran desigualdad según ámbito de residencia. Dado el mayor tiempo invertido para acceder a las
oficinas y el medio de transporte que deben usar para llegar a éstas (como transporte público), el 59% de
los pobladores rurales tiene la percepción de que el tiempo y costo para acceder a una oficina del
sistema financiero es alto, por el contrario solo el 13% de la población en el ámbito urbano considera lo
mismo. Esta percepción es similar en el grupo socioeconómico más pobre, en el que 62% considera que
dicho costo es alto (ver Gráfico N° 22).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
19
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 22: Percepción sobre el tiempo y costo invertido para acceder a oficinas
(Distribución porcentual respecto de la población que conoce oficinas)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


59 54
51 49
42 44 44 42
37 34 35
24 27
22
13 7 11
7

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


62
57
49 52
46
37 36 36
31 28
23
17
13
8 7

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Bajo Aceptable Alto

Una situación semejante se observa en la percepción sobre el tiempo y costo invertido para acceder a los
cajeros automáticos y agentes. El 19% de la población que señaló conocer los cajeros automáticos (13%
en el caso de los agentes), consideró que el tiempo y costo para acceder a estos es alto. Estos
porcentajes se elevan para el ámbito rural, donde se encontró que el 58% y 50% de la población que
conoce los cajeros automáticos y agentes, respectivamente, tienen esta misma percepción (ver Gráfico
N° 23 y Gráfico N° 24).

Gráfico N° 23: Percepción sobre el tiempo y costo invertido para acceder a cajeros automáticos
(Distribución porcentual respecto de la población que conoce ATM)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


58
50 54 53
43 43 44 41
38 36 36
30
19 17
13 9 10
6

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


63
57
52 52
46
32 36 35 36
27
21 19
14
5 8

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Bajo Aceptable Alto
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
20
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 24: Percepción sobre el tiempo y costo invertido para acceder a cajeros corresponsales
(Distribución porcentual respecto de la población que conoce cajeros corresponsales)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


52 62
47 50
40 42 40 49 45 48
33
28 24
13
8 8 7 5

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


63
56 56
43 42 47 44
36 33
23 22
15
9 9
4

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Bajo Aceptable Alto

3.2.3. Uso de los canales de atención

A fin de indagar sobre el uso de los diversos canales de atención, se consultó a aquellos que señalaron
conocerlos si los utilizaron durante el último año, así como la frecuencia de uso (número de veces que los
usaron) y las operaciones que realizaron en los últimos tres meses. Así, se encontró que el 58% de la
población que conoce los agentes indicó haberlos utilizado en el último año (57% en el caso de las
oficinas). Los mayores porcentajes se registraron en el ámbito urbano (62% de la población urbana que
conoce los agentes señaló haberlos usado), sobre todo en Lima Metropolitana y Callao, y las grandes
ciudades (ver Gráfico N° 25).

Por el contrario, en el ámbito rural y el estrato resto urbano un mayor porcentaje de la población
que conoce las oficinas señaló haberlas usado (47% y 56%, respectivamente), en comparación a los
demás canales. Ello se explicaría por la alta presencia de oficinas del Banco de la Nación 10 a lo largo del
Perú, especialmente en las zonas más alejadas y de difícil acceso donde operan como la única oferta
bancaria.

10
Al 2015, el Banco de la Nación (BN) contaba con 619 agencias a lo largo del territorio nacional. Además, durante
el 2009, el BN suscribió un convenio para el uso de ventanillas en 280 distritos considerados rurales. Finalmente,
según la Memoria Anual 2015 del BN, 59% de las oficinas con interconexión en línea se encuentran en distritos
donde el BN es la única oferta bancaria (UOB), y además lograron implementar 159 puntos de atención, entre
agencias, cajeros automáticos y agentes Multired en la zona VRAEM.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
21
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 25: Uso de canales de atención del sistema financiero


(Distribución porcentual respecto de la población que conoce los canales)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


60 62 64 65 64
57 58 59 56
46 47 49 51 51 46
37
26 30

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
73 73
65
55 52 58
45 51 48
44
35 35 38
23 24

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Oficinas ATM Cajeros corresponsales

Con relación a la frecuencia de uso, los cajeros automáticos fueron utilizados un mayor número de veces
comparados con las oficinas y los agentes (en promedio 6 veces en los últimos tres meses). Sobre las
operaciones más frecuentes, los resultados muestran que las oficinas son usadas principalmente para
efectuar retiros (68%) y realizar depósitos (47%), mientras que los agentes son utilizados para el pago de
servicios (75%) y retiro de dinero (47%).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
22
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.3. HÁBITOS DE LA POBLACIÓN Y USO DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA FINANCIERO

3.3.1. Transferencias y pagos

Esta sección presenta los resultados recogidos en la Encuesta en torno al envío y recepción de dinero,
tanto dentro del ámbito nacional como al y del exterior. Al respecto, el interés principal fue examinar el
uso del sistema financiero en relación a los demás medios utilizados para recibir y enviar el dinero, a fin
de identificar oportunidades para el desarrollo de servicios acorde a las necesidades de la población.
Con el mismo propósito, se capturó también información sobre los hábitos de la población en la
realización de pagos, frecuencia de gastos y uso de efectivo respecto de otros medios de pago.

3.3.1.1. Transferencias

En general, los resultados de la Encuesta muestran que un bajo porcentaje de la población (19%)
recibe o envía dinero, sea proveniente o hacia lugares del interior o exterior del país. De la
población a nivel nacional, 9% reportó haber recibido dinero de otras ciudades del país (giros y
transferencias), mientras que solo un 4% indicó haber recibido dinero del extranjero (remesas).
Esta situación es muy similar en el ámbito urbano, no así en el ámbito rural, donde la recepción de
giros, transferencias y remesas fue menor (6% y 1%, respectivamente). Del mismo modo se
observan diferencias entre los estratos urbanos: en Lima Metropolitana y Callao el porcentaje de las
personas que recibe remesas del exterior asciende a 6%, mientras que en el caso de las pequeñas
ciudades este porcentaje es 2%. También se observa que a niveles socioeconómicos más bajos, el
porcentaje de personas que recibe giros, transferencias y remesas disminuye (ver Gráfico N° 26).

Gráfico N° 26: Recepción de transferencias, giros y remesas


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


13
10
9 9
6 7 6
4 4
4
2
1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico

9 10 10
9
6 7

3 3 3
0

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

De otras ciudades del país Del extranjero

Respeto al medio utilizado por la población para recibir dinero, destacó el uso de las empresas
supervisadas por la SBS (instituciones financieras y empresas de transferencia de Fondos (ETF)).
De la población que reportó haber recibido giros, transferencias o remesas, un 43% lo hizo a través de la
ventanilla de una institución financiera (sin que ello implique ser cliente), 30% lo recibió a través
de una cuenta de una empresa financiera y 10% a través de una ETF. Los medios fuera del sistema
financiero fueron relativamente menos utilizados, 14% de la población que recibió dinero, lo hizo a través
de un familiar o conocido y 13% de una empresa de transporte (ver Gráfico N° 27). El uso de ventanillas
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
23
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

del sistema financiero para recibir giros o remesas es similar en el ámbito rural (44%), no obstante, el uso
de cuentas y de empresas de transferencias de fondo para recibir dinero se reduce a 11% y 1%,
respectivamente. Por el contrario, las empresas de transporte como medio para recibir dinero cobran
importancia en el ámbito rural, donde 35% de la población manifestó haber usado este medio. Del
mismo modo, se observa una asociación negativa entre el nivel socioeconómico y el porcentaje de
personas que recibió dinero a través de una cuenta en el sistema financiero y por medio de una ETF. La
población más pobre que recibe dinero, sea del interior del país como del exterior, lo hace principalmente
a través de las ventanillas de las empresas financieras (sin ser cliente), seguido de las empresas de
transporte o a través de familiares o conocidos.

Gráfico N° 27: Medios empleados para la recepción de giros, transferencias y remesas


(Distribución porcentual respecto de la población que recibió dinero)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano

43 44 43 58
35 33 44
30 37 37
33
16 23
13 10 14 11 10 12 14 15 18 17
10 9
2 3 8
3 4 7 9
1 2 1 0

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico

45 47 47
42 41 37
35 31
27 27 26
21
15 13 14 13 14
11 10 10 9
4 6 6 2
2 1 2 1 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Empresa de transporte Ventanilla de institución financiera
Cuenta de una institución financiera Empresas de transferencias de fondos
A través de un familiar o conocido Otro

La encuesta también exploró sobre el uso del dinero recibido a través de giros, transferencias y remesas.
Al respecto, se encontró que este se emplea básicamente para gastos, principalmente para cubrir los
gastos diarios del hogar (52%), seguido de imprevistos o emergencias (32%). El uso del dinero para
cubrir los gastos diarios fue mayor en el ámbito rural (68%) respecto del urbano (50%), y en el grupo más
pobre (72%) respecto del resto de estratos (ver Gráfico N° 28).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
24
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 28: Uso del dinero de giros, transferencias y remesas


(Distribución porcentual respecto de la población que recibió dinero)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


68
54 51
52 50 44
40
35 32
32 27
15 8 11 7
6 4 9 8 7 7 11 6 2 9 9 7 7 8 4 11 9 9 9 6 8 9
4 5 5 3 9
2 4 2 4 4 1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico
72
67
59
51
43
33 36
22 20
14 13 17
3 5 2 4 6 5 8 10 8 1211 4 2 8 7 6 6 6 3
11 11 6 7
1 1 1 1 3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Imprevistos o emergencia Comprar o mejorar vivienda Comprar algún bien o activo
Negocio o emprendimiento Gastos diarios del hogar Pagar deudas
Otro Educación

Al igual que en el caso de la recepción de dinero, el 9% de la población a nivel nacional envió dinero a
otras ciudades del país; sin embargo, apenas un 0,4% envío dinero al exterior. Este escenario fue
similar en el ámbito urbano; no obstante, la proporción de población que envió dinero a otras ciudades se
reduce a 7% en el caso del ámbito rural y a 6% en el grupo más pobre (ver Gráfico N° 29).

Gráfico N° 29: Envío de giros, transferencias y remesas


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
9 10 11 11
7 9

0,4 - 1 0,4 1 0,3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico

11 11
10 9
6

- 0,2 0,4 0,3 1

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

A otras ciudades del país Al extranjero

Con relación a los medios para el envío de dinero, destacó también el uso de las empresas supervisadas.
De las personas que enviaron dinero a otras ciudades y al exterior, un 56% lo hizo a través de la
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
25
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

ventanilla de una institución financiera (sin que ello implique ser cliente), 29% lo envió vía cuenta
de una empresa financiera y 7% utilizó los servicios de una ETF (ver Gráfico N° 30). Al igual que en
el caso de la recepción de giros, transferencias y remesas, el uso de cuentas en el sistema financiero
y de las ETF para enviar dinero es más reducido en el ámbito rural, donde cobra relevancia el uso
de las empresas de transporte para dicho fin (27% de la población rural envió dinero a través de
dicho medio). Esta situación se replica según grupo socioeconómico, observándose que a medida que
empeora el nivel de vida, el uso de cuentas y ETF como medio para enviar dinero a otras ciudades y al
exterior se reduce, mientras que se incrementa el uso de otros medios como empresas de transporte y
amigos o conocidos.

Gráfico N° 30: Medios empleados para el envío de giros, transferencias y remesas


(Distribución porcentual respecto de la población que envió dinero)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
56 55 56 58 57
54

32 36
29 27 31
26
9 10 10 10 11
7 6
2 6 8 6
1 5 7 5
1 4 4 2 5 9
1 - 1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico

56 58 62
54
43 37
29 31 26
24 18
13 11 5
11
3 - 5 5 1 11 1
8
-
7 2 2
9 4 2

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Empresa de transporte Mediante una institución financiera
Cuenta de un banco, caja rural o municipal Empresas de transferencias de fondos
A través de un familiar o conocido Otro

3.3.1.2. Pagos

El objetivo de esta sección fue lograr una aproximación al conocimiento de los pagos más frecuentes que
efectúa la población adulta y los medios más utilizados para este fin. Se encontró que los gastos más
frecuentes a nivel nacional son en alimentación (89% de la población señaló realizar dicho gasto),
servicios básicos (79%), seguidos en menor medida por salud (58%), educación (52%) y pago de
deudas (30%) (ver Gráfico N° 31). Este patrón fue similar en los distintos ámbitos de residencia y grupos
socioeconómicos, no obstante, cabe resaltar algunas diferencias. Así, por ejemplo, el gasto asociado al
pago de deudas es superior en el ámbito urbano (33%) respecto del rural (17%), así como el gasto
asociado a vivienda (mantenimiento, construcción) y a entretenimiento es mayor en los grupos menos
pobres respecto al más pobre.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
26
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 31: Gastos realizados por la población


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia
89 94 88
79 81
72
58 61 57 58
52 51
30 33
19 14 20 17 22 15 21
8 11 16 6 0 3
5 1 3 1 3 2

Total país Rural Urbano

Según estrato urbano


88 88 89
80 82 81
61 56 56 55 52
45
37 32
26 29
22 23
17 19 14 16 17 15
7 2 6 3 4 2 1
- 0

Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


94 90 91 91
82 81 83 84
79
71
62 59 61 58
57 54 56 50 55
47
39
30 27 32 31
20 2118 24
16 1214 17 18 1716
8 11 15 7 13 6 3
1 2 2 3 2 2 5 3 1 2 0 0

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Alimentación Salud Educación
Servicios (agua, luz, etc.) Pago de deudas Vivienda (mantenimiento, construcción)
Mercadería para negocio Entretenimiento Junta, pandero o tanomoshi
Otro Agrícolas y ganaderos

En cuanto a la a frecuencia de los gastos, el 59% de la población que indicó realizar gastos en
alimentación manifestó hacerlo diariamente. Esta frecuencia de pago es similar en el área urbana (65%
realiza este gasto diariamente); mientras que el 43% de la población rural afirmó realizar este gasto de
manera semanal. Una menor frecuencia se observa en los gastos en salud, educación, servicios básicos
y pago de deudas, pues la mayor parte de la población afirmó realizarlos de forma mensual, tanto a nivel
nacional como en los ámbitos de residencia rural y urbana; en tanto que, un porcentaje importante de la
población rural (34%) señaló realizar los pagos en educación anualmente. Asimismo, el 70% de la
población rural indicó que realiza gastos en su vivienda, sea por construcción o mantenimiento, de
manera anual.

El efectivo es el principal medio de pago empleado por la población, tanto a nivel nacional como
en los distintos ámbitos de residencia. El uso de medios de pago distintos al efectivo, como tarjetas de
débito o crédito es bastante reducido, y se da en el ámbito urbano principalmente para pagar los gastos
de entretenimiento (ver Gráfico N° 32).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
27
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 32: Medios de pago


(Distribución porcentual según tipo de gasto y medio de pago)

Efectivo Tarjeta Internet Otro


Medios de pago
Total país Rural Urbano Total país Rural Urbano Total país Rural Urbano Total país Rural Urbano
Alimentación 98 100 97 2 - 3 - - - - - -
Salud 99 100 99 1 0 1 - - - 0 0 0
Educación 98 100 98 2 0 2 0 - 0
Servicios (agua, luz,
99 100 98 1 0 1 1 - 1 - - -
etc.)
Pago de deudas 99 100 98 1 0 1 0 - 0 0 - 0
Vivienda 98 100 98 1 - 1 1 - 1 0 - 0
Mercadería para
99 100 99 1 - 1 - - 0 0 - 0
negocio
Entretenimiento 94 100 93 6 - 7 0 - 1
Junta, pandero o
100 100 100
tanomoshi
Otro 97 97 96 3 3 4
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
28
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.3.2. Ahorros y cuentas de depósitos

En esta sección se reportan los hallazgos de la Encuesta en torno a los hábitos de ahorro de la población
y las motivaciones para ello. El concepto de ahorro que se utiliza en el estudio se refiere al dinero o
bienes que se separan para el futuro. Además, se distingue entre ahorro voluntario, aquel que la
población hace por voluntad propia, sea en forma de bienes o dinero guardado dentro y/o fuera del
sistema financiero (SF), y el ahorro obligatorio, aquel referido a los aportes al sistema de pensiones y los
depósitos por compensación de tiempo de servicio (CTS). Asimismo, se identifican las diversas formas de
ahorro, aquellas que se realizan utilizando los servicios del sistema financiero, así como las que se dan
fuera de él, sea a través de dinero guardado en efectivo o bienes para atender necesidades futuras, o la
participación en grupos o asociaciones que tienen el propósito de ahorrar.

Por otro lado, se estima la tenencia de diversos tipos de cuentas de depósito en instituciones financieras,
sean estas para fines de ahorro o no, y se identifican los principales motivos para no tener una cuenta
entre aquellos que manifestaron no contar con una. Además, se analiza la percepción del valor que tienen
las cuentas para la población en relación a las formas de ahorro fuera del sistema financiero, y se indaga
sobre los atributos deseables de una cuenta de depósito.

3.3.2.1. Ahorros

De acuerdo con los resultados de la encuesta, alrededor del 66% de la población a nivel nacional
ahorra, sea de forma voluntaria dentro y/o fuera del sistema financiero, o de forma obligatoria (ver
Gráfico N° 33) 11. Con relación al ahorro obligatorio, se consideró a la población que aporta a algún
sistema de pensiones y/o tiene una cuenta CTS. Al respecto, se encontró que el ahorro obligatorio es
más importante en el área urbana considerando los mayores niveles de formalidad en el empleo
respecto del ámbito rural 12. Según información de la encuesta, el 25% de los habitantes urbanos cuenta
con ahorro obligatorio, mientras que en el área rural esta proporción solo llega al 4% (ver Gráfico N° 34).

Gráfico N° 33: Población que ahorra de forma obligatoria y voluntaria


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


72
66 65 66 66
60

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


71 74
64 62 57

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
11
A fin de identificar la proporción de personas que ahorra, se tomó la información recogida en diversas preguntas de
la encuesta, que indagan sobre el ahorro en bienes para el futuro, ahorro en dinero tanto en instituciones financieras
como a través de otros medios, tenencia de cuentas de depósito a plazo y CTS, así como el ahorro en dinero o bienes
destinado a cubrir los gastos en la vejez.
12
De acuerdo al documento “Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento, 2004-2015”
del INEI, el porcentaje de empleo formal en el área urbana al 2015 fue de 34%, mientras que en el área rural se ubicó
en 4%.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
29
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

A fin de determinar el ahorro voluntario se consideró a la población que manifestó haber guardado
bienes para el futuro y dinero bajo diversas formas, tanto dentro como fuera del sistema financiero; así
como aquellos que sin haber señalado explícitamente que guardaron dinero en una institución financiera,
reportaron tener cuentas a plazo. Como resultado se encontró que 60% de la población a nivel nacional
ahorra por voluntad propia. La diferencia es notable si comparamos el ahorro voluntario por
ámbito de residencia, mientras que en el ámbito urbano el 57% de la población ahorra de forma
voluntaria, este porcentaje se eleva a 71% en el área rural (ver Gráfico N° 34). Las diferencias son
similares si se analizan los resultados por grupo socioeconómico, según el cual 64% de la población
menos pobre ahorra voluntariamente, mientras que dicha proporción llega a 70% en el caso de la
población más pobre.

Gráfico N° 34: Población según ahorro obligatorio y/o voluntario


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano

34 28 35 34 34 40
1
6 3
8 7 10 5
14 17 16 9
21
68
46 40 42 47
35

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

29 26
36 39 43
1
2 11
5 5
7 9 6 28
12
68
52 47 39 35

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


Solo ahorro voluntario Ahorro voluntario y obligatorio Solo ahorro obligatorio No ahorra

Sin embargo, los resultados a nivel nacional indican que el ahorro voluntario se da principalmente
fuera del SF (68% tienen ahorros solo fuera del SF), y en menor medida en el SF (18% tiene ahorros
solo en el SF). Además, existe un porcentaje de la población que manifiesta haber mantenido ahorros
simultáneamente, dentro del SF y fuera de él (15%). Por tanto, se podría decir que el 32% de la
población que ahorra lo hace en el SF. Una estructura similar del ahorro se observa por ámbito de
residencia y aunque la importancia del ahorro exclusivamente fuera del SF es mucho mayor en el área
rural, no deja de ser importante también en el área urbana. El 92% de los pobladores rurales que
ahorra manifestó haber guardado bienes y/o dinero solo fuera del SF, proporción que en el área
urbana llega a 59% (ver Gráfico N° 35). Estos porcentajes de la población constituyen parte de la
demanda potencial que las empresas del sistema financiero deberían atraer, sobre todo en las zonas
rurales, donde el mercado no atendido es más amplio (solo el 8% de la población rural que ahorra utilizó
el sistema financiero).

Estos porcentajes varían para el ámbito urbano, donde se reporta un mayor uso de los servicios del
sistema financiero para ahorrar. El 41% de los habitantes urbanos que ahorran manifestó utilizar el
SF: 23% usó exclusivamente el SF y 18% también mantiene ahorros fuera de él. Estas diferencias en
el uso de los servicios financieros se observan incluso dentro del mismo ámbito urbano. Así, mientras que
el 53% de la población que ahorra en Lima Metropolitana y Callao usa los servicios de las instituciones
financieras, en las ciudades pequeñas (resto urbano) esta proporción no es ni la mitad (22%), existiendo
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
30
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

un elevado porcentaje que ahorra solo fuera del SF (78%).

Gráfico N° 35: Población que ahorra voluntariamente dentro y fuera del Sistema Financiero
(Distribución porcentual respecto de la población que ahorra voluntariamente)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
92
78
68 63
59
47
35
18
18 15 23 18 17 20
6 9 13
2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


94
80
74 70

37 41
22
16 15 15
9 11 10
1 5

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre

Ahorro solo en el SF Ahorro fuera y dentro del SF Ahorro fuera del SF

Por nivel socioeconómico se refleja una disparidad aún más acentuada a la encontrada por ámbito
geográfico. El ahorro de la población más pobre se da principalmente fuera del sistema financiero.
De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 94% de la población más pobre que ahorra indicó
haber guardado o separado bienes y/o dinero fuera del SF, mientras que 6% manifestó haber
ahorrado en instituciones financieras (1% exclusivamente y 5% también fuera de ellas). A medida
que la población mejora su nivel de vida, el uso de mecanismos de ahorro distintos a los servicios
ofrecidos por el sistema financiero va disminuyendo, y el ahorro a través de instituciones financieras se
incrementa. Así, por ejemplo, entre la población del grupo menos pobre que ahorra de manera voluntaria,
el 59% lo hace en instituciones financieras (37% exclusivamente en ellas y 22% también en otras formas
de ahorro) y 41% a través de bienes o dinero fuera del sistema financiero (ver Gráfico N° 35).

Respecto al ahorro fuera del sistema financiero, se encontró que a nivel nacional el ahorro en casa es
el más frecuente: 74% de las personas señaló haber guardado dinero en casa o por su cuenta (ver
Gráfico N° 36). Otras formas importantes de ahorro se dan a través de bienes, tales como animales y
semillas (30%), materiales de construcción y mercadería (14%) e inmuebles (12%). Además, 5% utilizó
juntas, panderos o tanomoshi, y 4% se lo dio a familiares, amigos y personas de confianza. El ahorro en
casa es la alternativa preferida también en el ámbito urbano (principalmente en Lima y Callao, y las
grandes ciudades), seguido del ahorro a través de materiales de construcción y mercadería, e inmuebles.
Aunque el ahorro en casa es igualmente frecuente en el ámbito rural (59%), los pobladores rurales
suelen ahorrar principalmente en bienes, a través de animales y semillas (74% de la población rural
que ahorra fuera del sistema financiero lo hace a través de ambos bienes).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
31
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 36: Ahorro fuera del Sistema Financiero


(Distribución porcentual respecto de la población que ahorra fuera del sistema financiero)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


82 82 84
74 74 77
59

30
30
17 20
14 12 14 10 11 14 11 9 16 11
7 7 7 11 6 5 3 1 4 4 3 3
5 4 2 2 0 3 0 1 43 2 33 3 1

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

79 79 83 84
76

57

25 21 20
13 14 14 17 13
8 10 6 10 9 4 8 3 3
8 0 3 0 1 2 3 1 2 3 4 2 3 4 3 3 1

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


En casa/ por cuenta propia En animales y/o semillas
En materiales de construcción y/o mercadería En inmuebles o negocios
Junta, pandero o tanomoshi Personas de confianza
Prestó el dinero Otros

Con relación a las principales motivaciones para ahorrar, se consultó a la población acerca de las
razones por las que guardó o separó dinero tanto dentro como fuera del sistema financiero. El 52% de la
población a nivel nacional que separó o guardó dinero lo hizo para cubrir gastos inesperados o
emergencias, 44% sin motivo específico, 35% indicó que lo hizo para cubrir gastos en la vejez,
27% para cubrir necesidades futuras de educación y 22% para pagar deudas. Es interesante notar
que en casi todos los ámbitos geográficos y grupos socioeconómicos el ahorro para cubrir gastos
inesperados o emergencias es la principal motivación para separar dinero, lo cual podría estar
reflejando la baja penetración de los productos de seguros. No obstante, la proporción de personas que
indicó guardar o separar dinero sin ningún motivo específico más que para ahorrar se incrementa a
medida que mejora el nivel socioeconómico, convirtiéndose en la principal motivación para el grupo
menos pobre, así como para los habitantes de Lima Metropolitana y Callao (ver Gráfico N° 37).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
32
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 37: Motivos por los que la población guardó o separó dinero
(Distribución porcentual respecto de la población que ahorró en dinero dentro y fuera del SF)
Según ámbito de residencia
52 53
49 48
44
35 36
30
27 27 27 27
22 23
16 18 17 18 16
15 14 15
11 11 10
10 10 9
6 8

Total país Rural Urbano

Según estrato urbano


56 56 55
50
45
38 38
35 34
33 32
23 25
20 19 19
15 18 16 15 18 15
15 12 14 11
12 9
9 7

Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


57 59
52 51 50

39 41
38 36 36
32 36 35 35 34
30
25 26 25 25 24 26
25 23
18 19 16 14
14 16 14 14 11 11 17 15 16 16 13
16 11 12 13
10 8 7 9 8
6 6

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


Gastos inesperados o emergencias Sin motivo específico Gastos en la vejez
Necesidades futuras de educación Pagar deudas Viajar
Comprar o mejorar vivienda Comprar electrodomésticos Iniciar un negocio propio
Otros fines

En cuanto a la oportunidad en que se ahorra, la mayoría de la población a nivel nacional y en los


distintos ámbitos de residencia separa o guarda dinero siempre que recibe ingresos o cuando
recibe ingresos extras por trabajo (campañas, ventas extraordinarias, gratificaciones, bonos, etc.) (ver
Gráfico N° 38). Esta situación se mantiene a lo largo de la población de los distintos estratos urbanos, así
como para casi todos los grupos socioeconómicos. En el caso del grupo menos pobre el ahorro se da
principalmente cuando la población recibe ingresos extras.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
33
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 38: Frecuencia u ocasiones en la que separó o guardó dinero


(Distribución porcentual respecto de la población que separó o guardó dinero)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


47 49 60
44
38 48
31 27 36
22 25 27 30 30
21 24 22
15
5 2 6 6 7 8 8 5 1 6 5 1 6
0 2 0 2 0 2 0 3 1 - 0

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


56
52
46 45
39
35
29 30 28
25 24 24 24 25
17
9 7
2 0 2 1 2 1 4 -
7
3
7
2 4 2 7
- 0 0

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Siempre que recibió ingresos A veces cuando recibió ingresos
Cuando recibió ingresos extras por trabajo Cuando recibió ingresos extras de polladas, rifas, etc.
En otras ocasiones Cuando recibió ayuda de familiares o amigos
Nunca

A fin de conocer la percepción de la población acerca del ahorro en instituciones financieras respecto a
otras formas de ahorro, se consultó a los encuestados por la opción que consideran sería de su
preferencia, la más segura, rentable, flexible y de menor costo para guardar dinero para el futuro. Los
resultados a nivel nacional indican que la población se sentiría más a gusto ahorrando en una
institución financiera (65%), respecto de otras formas de ahorro (en casa, junta, pandero, con
amigos), donde además su dinero estaría más seguro (70%) y ganaría más (54%). Sin embargo,
ahorrar en el SF es percibido como la forma de ahorro más costosa, en términos de gastos y
tiempo (50%). Sobre la facilidad para disponer del dinero, la percepción de la población sobre la
flexibilidad de las entidades financieras es similar a la de otras formas de ahorro: 46% consideran que
sería más fácil disponer de los ahorros en el sistema financiero versus 40% en otras formas de ahorro.
Este escenario se repite para el ámbito urbano, sin embargo difiere del observado en el área rural, donde
la preferencia por las instituciones financieras como posible forma de ahorro no resulta tan evidente.

El 48% de los pobladores rurales señaló que se sentiría más a gusto en una entidad financiera,
mientras que 42% indicó que lo haría en otras formas de ahorro. Con relación a la opción más
segura, el 50% de la población rural considera que su dinero estaría más seguro en una institución
financiera y 40% en otras formas de ahorro. Sobre la facilidad para disponer del dinero, la mayoría de
los pobladores rurales (54%) percibe a las otras formas de ahorro como más flexibles frente a las
entidades financieras. No obstante, estas últimas son consideradas como la opción más rentable y al
mismo tiempo la que le implicaría mayores costos en gastos y tiempo (ver Gráfico N° 39).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
34
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 39: Percepción del lugar donde guardaría dinero para el futuro
(Distribución porcentual según percepción)

Según ámbito de residencia


Más a gusto 65 29 6 48 42 10 70 26 5

Más seguro 66 28 6 50 40 10 71 24 5

Ganaría más 54 23 23 44 25 31 57 22 21
Dispondría más
fácilmente 46 44 10 29 54 16 51 41 8
Ocasionaría más
gastos 50 14 36 46 14 40 51 14 35

Total país Rural Urbano

Según estrato urbano

Más a gusto 68 25 7 74 24 3 63 32 5

Más seguro 70 22 8 75 22 2 62 33 5

Ganaría más 58 19 22 57 21 22 54 30 16
Dispondría más
fácilmente 52 37 12 54 41 5 42 48 10
Ocasionaría más
gastos 53 14 34 48 13 39 54 19 27

Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

Más a gusto 45 44 11 81 16 3

Más seguro 47 42 11 82 15 3

Ganaría más 41 25 33 66 17 17
Dispondría más
fácilmente 25 57 18 63 33 4

Ocasionaría más gastos 42 15 43 55 12 33

Más pobres Menos pobres

En IFI Otras formas de ahorro No precisa

Otra forma de capturar la preferencia del encuestado frente a diversas opciones de ahorro, incluyendo
tipos de entidades financieras y mecanismos de ahorro fuera del SF, fue preguntando a la población
sobre dónde guardarían S/. 1,000 para el futuro. Al respecto, el 36% de la población a nivel nacional
indicó que preferiría guardar en un banco privado, 29% en casa, con familiares o amigos, y 19% en
el Banco de la Nación. Estas dos últimas opciones son las preferidas en el ámbito rural: 43% de la
población rural preferiría guardar en casa o con personas de confianza y 26% en el Banco de la
Nación, al igual que en las pequeñas ciudades urbanas, lo cual sería indicio de la escasa presencia del
sistema financiero privado en las zonas rurales y ciudades más alejadas (ver Gráfico N° 40).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
35
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 40: ¿Dónde guardaría S/. 1,000 para el futuro?


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


55
43 41
36
29 34 31
26 25
19 22 22 24 22 24
17 17
11 11
5 4 3 6 7 5 5 2 8 7
1 2 2 2 1 3 2 1 2 1 3 2 4 2 0 1 3 1 4

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


58

45
36
33 30
27 30
21 25 27 26
17 16
13 12
6 86 75 64
56 312 203
22 13 123 201

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


Banco privado Casa, familiares o amigos Banco de la Nación
Cajas Municipales Financieras Ninguno
Cajas Rurales Otros

3.3.2.2. Cuentas de depósitos

Alrededor del 41% de la población a nivel nacional posee al menos una cuenta en el sistema
financiero, ya sea de ahorros, CTS o a plazo. La tenencia de cuentas se eleva a 46% en el ámbito
urbano, mientras que en el área rural solo el 24% la población señaló tener al menos una cuenta
en el sistema financiero. Las diferencias en la tenencia de cuentas también son notorias por estrato
urbano y nivel socioeconómico. Así, mientras en Lima y Callao casi la mitad de la población tiene una
cuenta en el sistema financiero, este porcentaje solo llega a 34% en las pequeñas ciudades urbanas. En
tanto, solo el 21% de la población más pobre señaló tener al menos una cuenta en alguna
institución financiera, comparado con el 64% en el grupo menos pobre (ver Gráfico N° 41).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
36
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 41: Tenencia de cuentas de depósito


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


46 47 50
41
34
24

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


64

39
33 34
21

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre

Respecto a los tipos de cuenta, el 40% de la población a nivel nacional tiene una cuenta de ahorro o
cuenta sueldo, 9% tiene una cuenta CTS 13 y solo el 2% una cuenta a plazo. En el ámbito urbano, el
45% de la población indicó tener al menos una cuenta de ahorro, porcentaje que se reduce a 23% en el
área rural. La diferencia se hace más notoria en la tenencia de cuentas CTS (11% versus 1%), debido a la
mayor informalidad en el empleo rural respecto del urbano. Estas disparidades también se reflejan dentro
del ámbito urbano, donde la tenencia de cuentas de ahorro y CTS es claramente inferior en las pequeñas
ciudades comparado con Lima Metropolitana y Callao, y las grandes localidades (ver Gráfico N° 42).

Gráfico N° 42: Población que tiene una cuenta de ahorros, a plazo, y CTS
(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


45 46 49
40
34
23
11 16
9 9
2 1 1 3 3 3 2 4

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
63

38
33 33
21 21
3 3 4 2 6 4
1 0 1

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


Ahorro/sueldo A plazo CTS

Con relación al tipo de entidad donde la población suele tener sus cuentas, se encontró que en el
caso de los depósitos de ahorro, el 58% de la población con cuenta la tiene en algún banco
privado y el 36% en el Banco de la Nación. Si bien esta situación se repite en Lima y Callao, y las
grandes ciudades urbanas, difiere para el área rural y las pequeñas ciudades urbanas, donde el 74%

13
La CTS es otorgada a los trabajadores que se encuentren empleados bajo el régimen laboral común de la actividad
privada y que tienen como mínimo una jornada de 4 horas diarias o 20 horas semanales.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
37
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

y 55% de la población que tiene cuenta, respectivamente, mantienen sus depósitos de ahorro en el
Banco de la Nación. El mayor uso de la banca estatal en estas zonas sería el resultado de la escasa
presencia de la banca privada, sumado a la naturaleza de las cuentas de ahorro, usadas principalmente
para recibir sueldos o transferencias del Estado (ver Gráfico N° 43). Del mismo modo, el 83% de la
población más pobre indicó tener sus cuentas en el Banco de la Nación, probablemente asociadas a
transferencias del Programa Juntos o Pensión 65.

Gráfico N° 43: Tipo de entidad donde tiene alguna cuenta de ahorro o sueldo
(Distribución porcentual respecto de la población que tiene alguna cuenta de ahorro)
Según ámbito de residencia
Según estrato urbano
74 81
64
58
52 55
36
31 36 35
22
20
5 5
1 1 4 4 0 0 5 6
1 1 7 11 4 0 - - 6 8 1 4
1 2

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

83 Según grupo socioeconómico


75
57
51 52
35 38
32
23
14
2 4 0 1
8 8
1 3 6 8 8 8 4 3 1 0
1 2 0 2

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre

Banco de la Nación Otro banco Financieras


Caja municipal Caja rural Cooperativas

Del mismo modo, los bancos privados son las entidades más usadas para mantener cuentas a
plazo: el 63% de la población con alguna cuenta a plazo indicó tenerla en un banco privado. No
obstante, a diferencia de las cuentas de ahorro, se observa un mayor porcentaje de usuarios de otros
tipos de entidades, tales como las Cajas Municipales (11%) y empresas financieras (7%), lo cual se
explicaría por las mayores tasas ofrecidas por estas entidades para los depósitos a plazo en comparación
a los bancos. Asimismo, la importancia del Banco de la Nación se reduce debido a que solo es posible
hacer depósitos a plazo en esta entidad cuando esta constituya única oferta bancaria, tal como ocurre en
algunas localidades remotas. El mayor uso de la banca privada se da en el área urbana (65% de la
población señaló tener sus cuentas a plazo en un banco), en tanto que en el área rural, la proporción
de usuarios de otros tipos de entidades, como cajas rurales, cooperativas y empresas financieras se
incrementa (ver Gráfico N° 44).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
38
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 44: Tipo de entidad donde tiene alguna cuenta a plazo


(Distribución porcentual respecto de la población que tiene alguna cuenta a plazo)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


63 65 92

50
38
22 27
19 19 20
11 10 14 18 11 10 12 15
7 7 9 11
2 8 6 7
7
1 3 8 - - - 7 4
1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico 82

48
43
34 32 29
19 19 23
15 17 14 13
12
8 7 11 5 5 8 7
- - - - - 3 - - 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Otro banco Caja municipal
Banco de la Nación Financieras
Cooperativas Caja rural

Con relación a las cuentas CTS, estas son mantenidas principalmente en la banca privada: 92% de la
población con CTS tiene su cuenta en un banco. La proporción de usuarios de la banca privada es
similar en el área urbana (93%). Aunque la tenencia de cuentas CTS es reducida en el ámbito rural, se
observa un mayor uso de otro tipo de entidades a las que probablemente tengan un mayor acceso, tales
como las cajas municipales y cooperativas (ver Gráfico N° 45).

Gráfico N° 45: Tipo de entidad donde tiene alguna cuenta CTS


(Distribución porcentual respecto de la población que tiene una cuenta CTS)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
92
93 96
85 89
61

24
1 4 3 0 0 - - - 6 1 4 3 0 0 5 10 1 0 1 3 0 1 - - 6 2 3 - 1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
98
91
76
69 70

31
18
12 10 13
- - - - - - - 4 1 2 - - 1 1 1 2 1 1 - 0

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Otro banco Financieras Caja municipal Banco de la Nación Caja rural Cooperativas
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
39
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Al indagar sobre la toma de decisión para la apertura de una cuenta 14, es decir si fue abierta por
decisión propia o por sugerencia o exigencia de un tercero, se encontró que el 58% de la población que
abrió su última cuenta durante el 2014 señaló haberlo hecho por decisión propia, mientras que el
42% indicó que su cuenta fue abierta por o a pedido de un tercero (ver Gráfico N° 46), principalmente
el empleador (cuentas CTS y cuenta sueldo) o el gobierno. La proporción de personas cuyas cuentas
fueron abiertas por o a solicitud de un tercero es mayor en el ámbito rural (68%) comparado con el
área urbana (38%). Además, mientras que en el área urbana la solicitud de apertura proviene
principalmente del empleador, en el área rural las cuentas son abiertas mayormente por el gobierno, al
tratarse de cuentas para la recepción de transferencias, pensiones o sueldos.

Gráfico N° 46: Decisión de apertura de su última cuenta en el 2014


(Distribución porcentual respecto de la población que abrió una cuenta en 2014)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


68 64
58 62
57
42 38
33 33 32 31
26 25

9 6 7 5 5

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
72
67
58 61

40
31 35 34
29 30
23

6 8 6
3

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Por decisión propia Le pidieron abrirla Se la abrieron

Con relación al uso de las cuentas, se consultó a la población sobre la frecuencia con la que realizó
operaciones con sus cuentas a través de oficinas, cajeros automáticos, agentes o tarjetas de débito. Se
encontró que a nivel nacional, las cuentas son usadas con mayor frecuencia (más de 7 veces) para
efectuar retiros (53%), recibir sueldos o salarios (37%) y efectuar depósitos (21%), y en menor
medida para pagar créditos (15%) y hacer transferencias y pagos (14%) (ver Gráfico N° 47). Estas
operaciones son también las más frecuentes entre los habitantes urbanos, para los que se reportan
proporciones similares. En el ámbito rural, las cuentas son usadas principalmente para retirar
dinero, efectuar depósitos y recibir sueldos o salarios. El 45% de la población rural que realizó alguna
operación durante el 2014, indicó haber efectuado retiros más de 7 veces en el año, 13% indicó haber
recibido sueldos o salarios y solo 9% señaló haber realizado depósitos con dicha frecuencia. La
naturaleza transaccional de las cuentas (asociadas principalmente a transferencias del Estado) se hace
mucho más evidente entre la población más pobre, que reporta como operaciones más frecuente el retiro
de dinero (42% más de 7 veces) y la recepción de sueldos o salarios (18% de 3 a 7 veces).

14
Se preguntó por la decisión de apertura de una cuenta entre aquellos que manifestaron haber abierto alguna durante
el año 2014.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
40
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 47: Frecuencia con la que realizaron operaciones con las cuentas durante el 2014
(Distribución porcentual respecto de la población con cuenta de depósito)

Según ámbito de residencia


76
64 66
63 61
53 54
45 47 44
41 40
36 38 37

27 26 21 23
18 19 18 19
13 15 14 14 13
121012 9 11 13 9 8 8 10 9 10 12
787 545 4
121 231 232 332

Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No


7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa
Retiros Depósitos Sueldos y salarios Transferencias y pagos
94 90
84
79 83
70 68 70
66

15 16
13
7 7 10 11 7 7 10 12
6 1 6 3 333 0 1 1 343 535 424 515 343

Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No


7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa
Pagar créditos Usar tarjeta de débito Recibir o enviar giros o remesas

Total Rural Urbano

Según grupo socioeconómico


75
69 68
61
53
48
42
41
35
31
28
24 22
18 17 18
12 13 14
10 8 8 8 9 9 11 13
4 5 2 1 2 1 4 5 3 2 3 3 2

Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No


7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa
Retiros Depósitos Sueldos y salarios Transferencias y pagos

95
91
84
82

62
56

21
13 18
8 10 15
1 2 7 3 2 0 0 1 4 2 1 4 2 4 1 6 4 2

Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No Más de De 3 a De 1 a Nunca No


7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa 7 7 veces 2 veces precisa
Pagar créditos Usar tarjeta de débito Recibir o enviar giros o remesas
Más pobre Menos pobre
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
41
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

A fin de conocer la percepción de los usuarios del sistema financiero sobre los costos de abrir una
cuenta en una entidad financiera, se le pidió a la población, con al menos una cuenta, calificar (como
bajo, aceptable o excesivo) el costo en tiempo, transporte y trámites que le tomó abrir la última de ellas.
Más de la mitad de la población con cuenta a nivel nacional consideró que el costo de abrir su
última cuenta, en términos de tiempo, transporte y trámites, fue aceptable (ver Gráfico N° 48). La
percepción fue la misma en el ámbito urbano, donde la mayoría consideró este costo como bajo o
aceptable. Si bien esta apreciación también fue común entre los pobladores rurales, un porcentaje
importante de ellos (33%) consideró excesivos los costos en transporte, probablemente debido a las
largas distancias que tienen trasladarse para acceder a alguna oficina del sistema financiero 15.

Gráfico N° 48: Costo en términos de tiempo de la apertura de una cuenta de depósitos


(Distribución porcentual respecto de la población que tiene una cuenta de depósitos)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


4 4 2 2 5 10
5 8 10 4 4 8 11 13 13
13 19
33
57 55
60 59 63 63 65
61 58 64 62 61
64 62 63 65
67
52

34 36 37 39 35 43
34 27 25 28 33 28 31 30 22
15 24
14
Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites
Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


12 11 12 12 8 9 3 4 8 3 3 7
19 14
36
58 59 60 63 60
60 57 53 61 61 65 64
60
67
51

32 34 27 35 30 26 37 36 35 38 29
27 14 27
13
Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites

Trámites

Trámites

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Bajo Aceptable Excesivo

Por otro lado, al indagar por las principales razones para no tener una cuenta en el sistema
financiero entre los no usuarios de los productos de ahorro, se encontró que del 59% de la población que
señaló no tener cuenta, 19% no ve ninguna ventaja en tener una, 16% no la tiene por
desconocimiento y 13% porque no tiene ingresos o trabajo. Estos motivos son también los más
frecuentes entre la población urbana, que además señala el bajo rendimiento (no se gana mucho) y los
costos (cobran comisiones) como otras razones para no utilizar el sistema financiero. Por el contrario, el
desconocimiento y la lejanía de las entidades son los principales motivos que han limitado el
acceso de la población rural (33% y 15%, respectivamente) y la población más pobre (34% y 14%,
respectivamente) a las cuentas de depósito (ver Gráfico N° 49). Los resultados no solo ponen en
evidencia la necesidad de productos de ahorro que se ajusten a las necesidades y expectativas de la
población, sino también la necesidad de sensibilizar y educarla financieramente.

15
De acuerdo a los resultados de la encuesta, el poblador rural se demora en promedio cerca de dos horas para
acceder a la oficina más cercana a su vivienda o centro de trabajo.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
42
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 49: Motivos para no tener una cuenta de depósitos


(Distribución porcentual respecto de la población que no tiene cuenta)
Según ámbito de residencia
33

23
19
16 15 15
13 12 12 12 11
9 10 9 8 9
7 7 6 6 7 7
4 5 4 3 5
2 2 3 3 2
1

Total país Rural Urbano

Según estrato urbano


34

20
15 14 15 14 12
12 12 11 12 12
10 9 9 9 10
7 7 6 7 6 7 5 5
3 3 3 5
1 1 2 1

Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

34 Según grupo socioeconómico

27

21 23
20
18 17
14 13 14 14
12 12 12 13 12 12
9 9 12 10 10
8 8 9 9 11 9 8
6 6 5 7 7
5 5 4 5 5 5
3 3 4 3 4 3 4 4
2 2 2 2
1 1 1

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


No veo ninguna ventaja en hacerlo Desconocimiento No tengo ingresos / no tengo trabajo
No lo había pensado No se gana mucho Cobran comisiones
No confío, el dinero no está seguro Me queda muy lejos Piden muchos documentos
He tenido una mala experiencia Otros

Al consultar por los atributos deseables de una cuenta de depósito, el 74% de la población a nivel
nacional indicó que le gustaría que no le cobren mucho por realizar operaciones con sus cuentas de
depósito. Esta característica es la más valorada por la población tanto del ámbito urbano como rural, así
como por los distintos grupos socioeconómicos. Otras características igualmente importantes para la
población en todos los estratos son que la cuenta no tenga límites en el número de retiros, y que no haya
monto mínimo para abrirla (ver Gráfico N° 50).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
43
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 50: Característica más importante de una cuenta de depósitos


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


74 75 79 74
76
65
50 52 57
46 48 46
33 32 33 33 34 34
25 26 24 28 27
20
8 6 3 9 11 8 10
3 3 3 2 3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


79 77
70 74
64
59
50 50 46
44
35 37 38
33 31 28 29
25 23 21
9 8 11
6 3 4 2 3 3 3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
No cobren mucho por operaciones No límites en número de retiros
No monto mínimo para abrir cuenta Separar ahorros distintos fines
Usar celular para transacciones Otro
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
44
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.3.3. Financiamiento y créditos del sistema financiero

En esta sección se reportan los principales hallazgos respecto a los hábitos de la población peruana en el
financiamiento de sus actividades y gastos en general. La encuesta buscó indagar, entre otros temas,
sobre las fuentes de financiamiento, tanto dentro como fuera del sistema financiero, las preferencias
hacia algún tipo de acreedor y los criterios utilizados para la elección de la fuente de crédito. Se
consideraron como fuentes de financiamiento fuera del sistema financiero a las cooperativas, amigos,
familiares, prestamistas, usureros, casas de empeño, agiotistas, ONG, banco comunal, tiendas, bodegas,
proveedores, entre otros.

En relación a los créditos otorgados por el sistema financiero, se exploró sobre las características
deseables del préstamo desde la perspectiva del usuario, así como su percepción respecto a los costos
del proceso para la obtención de un crédito. Todo ello con la finalidad de identificar posibles barreras al
acceso al crédito relacionadas a la adecuación de los productos a las necesidades y expectativas de la
población.

3.3.3.1. Financiamiento

Los resultados de la encuesta mostraron que el 30% de la población a nivel nacional solicitó algún
préstamo dentro o fuera del SF durante el 2014, registrándose similar proporción en el área rural y en el
agregado urbano. No obstante, dentro del ámbito urbano el porcentaje de solicitud de crédito fue superior
en las grandes ciudades (38%), en relación a Lima Metropolitana y Callao (25%) y las pequeñas ciudades
(28%) (ver Gráfico N° 51). El porcentaje de población que solicitó créditos no presentó diferencias
significativas entre grupos socioeconómicos.

Gráfico N° 51 : Población que solicitó algún préstamo dentro o fuera del Sistema Financiero
(Distribución porcentual)
Según estratos urbanos
Según ámbito de residencia
38
30 28
30
25
29

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico


34 34 32
27 27

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre

De otro lado, se encontró que más de la mitad (52%) de la población que solicitó algún préstamo,
manifestó haberlo hecho solo a fuentes fuera del SF. El resto, 48%, lo hizo a través del SF, ya sea
solicitando créditos exclusivamente a instituciones financieras (37%) o simultáneamente a fuentes dentro
y fuera del SF (11%). Un escenario similar se encontró en el área urbana; sin embargo, el uso de
fuentes de crédito fuera del SF fue mayor en el ámbito rural (58% de la población que solicitó algún
préstamo en este ámbito lo hizo solo fuera del SF). Esta situación se acentúa en el grupo socioeconómico
más pobre, en el que cerca del 61% de los solicitantes acudió exclusivamente a fuentes de financiamiento
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
45
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

distintas al SF. Asimismo, llama la atención el porcentaje de personas del grupo más pobre que solicitó
financiamiento dentro y fuera del SF simultáneamente (17%), lo que evidenciaría la complementariedad
de las diversas fuentes de financiamiento, las cuales serían usadas por la población para cubrir
necesidades distintas (ver Gráfico N° 52).

Gráfico N° 52: Solicitud de préstamos dentro o fuera del Sistema Financiero


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó préstamos)

Según ámbito de residencia Según estratos urbanos


58 58
52 50
47 49
37 40 38 37 42
28
11 14 11 15 10
5

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


61
51 52 52
41 41 44 45
37
23
17 12
8 7 11

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Solo en el SF Solo fuera del SF Dentro y fuera del SF

La principal fuente de financiamiento a la cual recurrió la población fuera del SF fueron los
familiares y amigos (65%). Le siguieron, aunque en menor medida, las tiendas, bodegas y puestos de
mercado (23%) y los prestamistas, casas de empeño y agiotistas (17%). El financiamiento proveniente de
amigos y familiares, predominó en todas las segmentaciones de la población; sin embargo, en el ámbito
rural, como en el grupo más pobre, cobran relevancia como fuente de financiamiento los proveedores de
mercadería, fertilizantes y semillas (ver Gráfico N° 53).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
46
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 53: Solicitud de préstamos fuera del Sistema Financiero


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó préstamos fuera del SF)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano

67 83
65 62
67
53
30
23 24 21 21 25 29
17 17 18 20
11 9 12 11 13
5 6 8 5 6 8 9
1 0,2 0,3 0,9 0,1 0,1 1 3 2 0,5
0,4
Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


69 69
60 64 61

31
26 25 26
19 20 19 21 18
17
11
5 7 8 9 6 7 11
0,4 0,1 1 0,4 0,4 1 2 1 0,4 0,2
0,4
Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre
Amigos, familiares Tienda, bodega, puesto de mercado, etc
Prestamistas, casa de empeño, agiotistas Proveedor de mercadería, fertilizantes, semillas, etc.
Cooperativas ONG, asociación comunal
Otras

También se recogió información sobre la intención de uso de los préstamos solicitados, encontrándose
que el 34% de la población que solicitó algún préstamo indicó que era para cubrir gastos de
emergencias o imprevistos, 23% para cubrir gastos de un negocio o empresa y 20% para cubrir
gastos de alimentación, vestido y servicios. La finalidad de los préstamos solicitados fue similar entre
la población del ámbito urbano y del grupo menos pobre. No obstante, se observa ciertas diferencias con
el ámbito rural y el grupo más pobre, en los cuales los préstamos solicitados fueron destinados
principalmente a cubrir los gastos de alimentación (30% y 32%, respectivamente) y emergencias (27% y
30%, respectivamente), antes que para fines productivos (ver Gráfico N° 54), observándose en ambos
segmentos un importante porcentaje de la población que destina los préstamos a comprar o mejorar la
vivienda.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
47
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 54: ¿Para qué utilizó o utilizará el préstamo?


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó préstamos dentro y fuera del SF)
Según ámbito de residencia Según estratos urbanos

36
34 44
30
27 34
23 24
20 22 27 27
20 23 24
18
15 18 17 21
13 13 19
11 10 9 14 12
8 7 7 6 7 11 9 12
4 4 9 7 8 5 7 6
4 4 3 2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico


46

30 32 30 30 30
27 28
22 21 21
19 20 18 17 16 16
17 14
12 13 10 12
9 7 11 9 9 9
6 6
3 4 4 5 6 10
3 2
4

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Cubrir emergencias Gastos de un negocio Alimentación, vestido


Comprar o mejorar vivienda Educación Pagar deudas
Salud Otro

Con el fin de acercarnos a las características deseables de un préstamo desde la perspectiva del usuario,
se le preguntó a la población acerca del criterio 16 más importante que predomina en la decisión de dónde
solicitar un préstamo. Se encontró que más de la mitad de la población (51%) considera el costo del
préstamo (tasa de interés y otros cargos) como el criterio más importante para decidir dónde
solicitarlo; otros criterios igualmente valorados son que el monto de las cuotas se ajuste a su
capacidad de pago (36%), la rapidez en los trámites (35%) y que le otorguen la cantidad que
necesita (28%). Por otro lado, a medida que mejora el nivel socioeconómico, la importancia otorgada al
costo del crédito es mayor: mientras que el 39% del grupo socioeconómico más pobre lo considera
importante, en el grupo menos pobre este porcentaje asciende a 57% (ver Gráfico N° 55).

16
Criterios tales como: trámite rápido y préstamo a tiempo, cuotas que pueda pagar, plazo conveniente, pagos en
fechas convenientes, que le den la cantidad que necesita, que no sea muy caro (tasa de interés y otros cargos), que no
le pidan muchos documentos, que le ofrezcan regalos, promociones, y otros.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
48
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 55: Criterio que prevalece en la decisión de un préstamo


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estratos urbanos


54 55
51 54 51
41 38
36 37 34 38 36 37 39
35 32 35
28 26 29 31 32
27 24
19 18 19 19 18 17 20
14 14 12 14 13
10 11 9 10
10 10
4 2 1 2 3
2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico


56 57
48 47
42 40
39 37 38 38
36 34
32 30 32 33
29 29
25 27
20 22
19 19
17 15 16
14 13 12
11 11 9 10
9
4 2 3 2
1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Que no sea muy caro Cuotas que pueda pagar Trámite rápido y a tiempo
Que den la cantidad necesitada Que no pidan muchos documentos Pagos en fechas convenientes
Plazo conveniente Que le ofrezcan regalos

Asimismo, se intentó capturar las preferencias de la población en relación a las fuentes de financiamiento,
según tipo de acreedor sea dentro o fuera del SF, para lo cual se preguntó al encuestado dónde
solicitaría un préstamo de S/. 1,000 de necesitarlo. Al respecto, se encontró que 35% de la población
a nivel nacional recurriría principalmente a familiares y amigos, lo que estaría asociado a los criterios
que prevalecen en la decisión de un préstamo: rápida disposición del crédito. Esta alternativa también fue
la más referida en los ámbitos rural y urbano, particularmente en Lima Metropolitana y Callao, y en el
grupo socioeconómico más pobre. Sólo en las grandes ciudades urbanas y en el grupo menos pobre, los
familiares y amigos y el banco privado son casi igualmente preferidos por la población (ver Gráfico N° 56).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
49
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 56: ¿Dónde solicitaría un préstamo de S/ 1,000?


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estratos urbanos


43
39
35 34
29 29
26 26 27
24
19 19
13 15 17 14
11 12 13 11
7 6 7 8 6 8 8 8 8
6 4 4 6 4 4 4 4 6
3 2 1 3

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico


42
36 35 34
30 30
26
23
17 18 17
12 11 13 11 13
9 9 10
7 7 5 6 6 4 5 7
5 4 5 5 5 5
2
1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Familiares y amigos Banco privado Banco de la nación
Cajas municipales / cajas rurales Financieras Prestamistas
No pediría prestado

3.3.3.2. Créditos del Sistema Financiero

En relación al acceso a los créditos del sistema financiero, el 14% de la población a nivel nacional
solicitó al menos un crédito (sin incluir tarjetas de crédito) en alguna institución financiera durante
el 2014 (ver Gráfico N° 57). Dicho porcentaje se reduce a 11% en el ámbito rural y a 10% en el grupo
más pobre. Por el contrario, se eleva a 15% en el ámbito urbano, principalmente por el mayor
porcentaje de la población que solicitó al menos un crédito del SF en las grandes ciudades urbanas.

Gráfico N° 57: Población que solicitó algún crédito en el Sistema Financiero durante el 2014, sin incluir
tarjeta de crédito
(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
20
14 15
16
11
10

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


15 16 15 15
10

Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre


Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
50
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Con relación al número de créditos solicitados, del total de la población que solicitó créditos en el SF (sin
incluir tarjetas de crédito), el 66% manifestó haber solicitado un préstamo durante el 2014, 24%
señaló haber realizado 2 solicitudes y 10%, 3 o más (ver Gráfico N° 58). Esta distribución fue casi
similar entre los estratos urbanos. Tanto en el estrato rural y como en los grupos más pobres, la
proporción de la población que indicó haber solicitado más de un crédito durante dicho periodo fue mayor.

Gráfico N° 58: Número de veces que solicitó préstamos en el SF en el 2014


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó créditos en el SF)

Según ámbito de residencia Según estratos urbanos


69 67 71 72
66
51
34
24 22 25 21 17
8 10 5 7 6 7 8
2 2 2 2 3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


71 72
67
56
50
35
30
21 24
19
10 11 7 7
4 5 6 2
2 2

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
1 2 3 Más de 3

De la población que solicitó crédito en el sistema financiero (sin incluir tarjetas) durante el 2014, el
86% indicó que le aprobaron todos los préstamos que solicitó. Este porcentaje llegó a 90% en el
ámbito urbano, observándose proporciones similares en Lima y Callao y los grupos menos pobres (ver
Gráfico N° 59). Por el contrario, esta proporción disminuye a 68% en el ámbito rural y 69% en el grupo
más pobre, elevándose el porcentaje de personas a las que no les aprobaron todos los préstamos que
solicitaron a 33% y 32%, respectivamente. Estos resultados indicarían ciertas dificultades para obtener
créditos del SF, sobre todo para la población rural y más pobre, y que explicaría el mayor número de
solicitudes de crédito reportado en dichos segmentos. Con relación al desembolso de los créditos no se
encontró mayor diferencia en los diferentes estratos, una vez que los créditos son aprobados la mayoría
manifestó haberlos recibido (entre 95% y 100% recibieron todos los créditos aprobados).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
51
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 59: Créditos aprobados


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó créditos en el SF sin incluir tarjetas)

Según ámbito de residencia Según estratos urbanos

86 90
86 96 92
68

33
14 10 14 8
4

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico
94 92 89
69 74

32 26
6 8 11

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Le aprobaron todos los préstamos que solicitó
No le aprobaron todos los préstamos que solicitó

Al indagar por las razones por las que no se le aprobó algún crédito en el sistema financiero, el 48% de la
población cree que el principal motivo por el cual no se le aprobó algún préstamo fue el tener
pocos ingresos. Este porcentaje se eleva a 72% en el ámbito rural y a 83% en el estrato más pobre.
Otros motivos igualmente mencionados, y que cobran mayor relevancia en el ámbito urbano y los
grupos menos pobres, fueron el tener ingresos inestables, falta de historial crediticio y falta de
garantías (ver Gráfico N° 60). Cabe destacar que tanto en Lima Metropolitana y Callao como en las
pequeñas ciudades urbanas, la falta de un historial crediticio es percibida como uno de los motivos más
importantes por las que el crédito no fue aprobado (33% y 38%, respectivamente).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
52
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 60: Motivos por el cual no se le aprobó un crédito


(Distribución porcentual respecto de la población que no le aprobaron créditos en el SF)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


72

48
39 38
31 34 29 33 31
19 25
17
13 10 8 11 7
17 12 10 9 4 13 12 12 17 11
2 0 6 4 4 - - 4 -

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

83 Según grupo socieconómico

42 43 38
31 31 26 26
24 20 19
15 13 17 13
5 3 - 7 1 1 3
8
- 3
6 5 4 5 8

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre

Por tener pocos ingresos Por tener ingresos inestables Por falta de historial crediticio
Por mal historial crediticio Por falta de garantías Otro

Respecto a la satisfacción de la población en cuanto al monto, plazo, costo y cuota del mayor préstamo
aprobado en relación a lo solicitado o esperado, los resultados indican que la mayoría de la población a
nivel nacional señaló estar satisfecha con las condiciones crediticias otorgadas por las instituciones
financieras. En efecto, más del 70% de la población que recibió algún crédito del SF manifestó
haber recibido un monto, plazo y costo igual al esperado. Los niveles de satisfacción fueron
menores en el ámbito rural y los grupos más pobres, donde un mayor porcentaje de la población
reportó haber recibido condiciones crediticias menos favorables a las esperadas. Así, 33% de los
pobladores rurales indicó haber recibido menos del monto solicitado, 22% un plazo menor y 14% un costo
mayor al esperado. De igual modo, 37% de la población más pobre señaló haber recibido menos del
monto solicitado y 25% menos del plazo requerido (ver Gráfico N° 61).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
53
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 61: Percepción respecto al monto, plazo y costo del préstamo aprobado
(Distribución porcentual respecto de la población que le desembolsaron créditos)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


7 3 8 10 4
11 15 14 10 17 11 10 15 9
19 20 19
25

64
71 73 74
76 63 79 76 75 69 80
72 75 71 73 83 72
68

33
21 22 19 23 16
13 9 11 11 9 14 10 14 11 9
7 7
Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo
Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


4 10 10 10 10 10 7 5 7
19 15 13 19
21 21

59
57 70 74 70 71 74 82 75
76
76 71 81 71
73

37
25 20 20 19 19 17
9 17 14 6 13 9
8 7
Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo Monto Plazo Costo
Más pobre G2 G3 G4 Menos pobre

Menor Igual Mayor

Con relación a la cuota del préstamo, los niveles de satisfacción fueron mayores. De la población a nivel
nacional que recibió un crédito del SF, 88% considera que la cuota fue conveniente. Una
proporción similar se observó por ámbito de residencia, estratos urbanos y grupo
socioeconómico (ver Gráfico N° 62).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
54
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 62: Percepción respecto a la cuota del préstamo aprobado


(Distribución porcentual respecto de la población que le desembolsaron créditos)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
88 87 89 88 89 90

12 13 11 12 11 10

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


87 87 91 89
84

13 14 16 11
9

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Inconveniente Conveniente

A fin de conocer la percepción de los usuarios del sistema financiero sobre los costos de solicitar
un crédito en una entidad financiera, se le pidió a la población calificar (como bajo, aceptable o
excesivo) el costo en tiempo, transporte y trámites que le tomó obtener su último crédito. De la población
que recibió créditos del SF, más del 65% consideró que el costo de obtenerlo en términos de
tiempo, transporte y trámites fue aceptable (ver Gráfico N° 63). La percepción fue la misma en el
ámbito urbano, donde la mayoría consideró este costo como bajo o aceptable. No obstante, en el
ámbito rural y los grupos más pobres, un porcentaje importante de la población consideró estos costos
como excesivos, sobre todo en términos de transporte y trámites, probablemente debido a los requisitos
documentarios y a los costos que implica trasladarse a la oficina más cercana para solicitar el crédito.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
55
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 63: Costo para obtener un préstamo en términos de tiempo, transporte y trámites
(Distribución porcentual respecto de la población que le desembolsaron créditos)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


8 5 8 2 8
11 11 8 6 13 14 14 15
16 14
24 32 29

66 71 68
69 69 72 70
67 66 69 70 68 68 68
67
61 53 57

27 25 17 30 23 17
22 23 16 24 25 17 19 17 18
14 15 13

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites
Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

9 7 2 6 3
19 12 14 11 16
22 30 24 22
34

65 71 73
66 61 66 69 75
58 65 71 71
50 55 68

15 25 27 21 29 27 24
20 16 13 20 19 14
8 10
Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte

Tiempo

Transporte
Trámites

Trámites

Trámites

Trámites

Trámites

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Bajo Aceptable Excesivo

Por otro lado, al indagar por las principales razones para no solicitar un crédito en el sistema
financiero entre aquellos que manifestaron no haberlo hecho, el 43% señaló que no solicitó crédito
porque no necesitaba de uno. Aunque menos frecuentes, otros motivos para no solicitar un
crédito en el SF fueron el costo (es muy caro), la creencia de que no se lo van a otorgar, o la falta
de ingresos suficientes para afrontar los pagos (pocos ingresos). Estos motivos fueron los más
frecuentes no solo en el ámbito urbano sino también en el área rural y demás estratos. No obstante, la
lejanía de las oficinas como factor para no solicitar un crédito cobra relevancia en el ámbito rural (9% de
los pobladores rurales señalaron este motivo), situación que se repite en el grupo más pobre (ver Gráfico
N° 64).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
56
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 64: Motivos por el cual no solicitó un crédito en el 2014


(Distribución porcentual respecto de la población que no solicitó un crédito)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


47
43 58
33
37 38

13 12 14 13 14 18 20
11 11 9 13
10 9 9 10 8 11 12
3 5 10 7 6 4
5 3 5 4
2 3 1 1
3 2
0
4 3 0 3 2 2 2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano
59
Según grupo socioeconómico

42 42
36
29

15 14 15 17
12 11 11 13 11 11 12 13
9 9 8 8 9
4 5 5 4 5 3 1 5 3
1 1 2 3 3 0 -
3 2

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


No necesito Es muy caro No creo que me den
Pocos ingresos Muchos requisitos documentarios Las oficinas quedan lejos
Estoy en infocorp Otro

En relación a la percepción de la población sobre la información que consideran necesaria para pedir un
préstamo del SF se encontró lo siguiente: a nivel nacional, la información sobre la tasa de interés es
considerada como la más importante (55% de la población que la mencionó considera que es lo
más importante conocer antes de solicitar un préstamo), junto con el monto del préstamo (52%) y
otro tipo de información (60%). En segundo grado de importancia resalta la información relacionada a las
comisiones (46%), plazos (42%) y penalidades (41%). Finalmente, la información sobre la periodicidad y
monto de las cuotas parece ser lo menos importante (más del 50% de la población que las mencionó las
considera como lo tercero más importante de conocer antes de solicitar un préstamo). Los resultados no
difieren entre ámbitos rural y urbano; sin embargo, la tasa de interés es considera como la información
más importante de conocer en el ámbito urbano, mientras que en el ámbito rural cobra mayor importancia
el monto del préstamo (ver Gráfico N° 65).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
57
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 65: Percepción sobre la información necesaria para pedir un préstamo


(Distribución porcentual según tipo de información)
Ámbito rural Ámbito urbano
17 20 12
33 25 21
46 43 44 51 40 39
24 55 30 49 54 52 15
36 18 25

38 41 41 48
60 42 31 32 42 31 64
49 50 58 35
44
19 20 17
13 15 14 17 13 9 11

Tasa de interés
Monto del préstamo

Penalidad

Plazos

Periodicidad de cuotas

Monto de cuotas

Otro
Comisiones
Tasa de interés
Monto del préstamo

Penalidad

Plazos

Periodicidad de cuotas

Monto de cuotas

Otro
Comisiones

A nivel nacional

14
23 24
41 39 48
31 54 52
25 16

41 46
42 34 31 60
52 55
18 17
14 10 12
Tasa de interés
Monto del préstamo

Penalidad

Plazos

Periodicidad de cuotas

Monto de cuotas

Otro
Comisiones

Lo más importante Lo segundo importante Lo tercero importante

Tarjetas de crédito

La encuesta también indagó sobre la tenencia, uso y percepción de las ventajas y desventajas de las
tarjetas de crédito, que son una modalidad de otorgamiento de créditos. En relación a la tenencia de una
tarjeta de crédito, se observan claras diferencias según ámbito de residencia, estratos urbanos y
grupos socioeconómicos. A nivel nacional, solo el 14% de la población tiene tarjeta de crédito de
bancos, financieras, tiendas o supermercados. Este porcentaje es aún más reducido en las pequeñas
ciudades urbanas (8%), en el área rural (2%) y en el grupo más pobre (1%). Asimismo, se puede apreciar
que a medida que el nivel socioeconómico mejora, la tenencia de tarjeta de crédito se incrementa,
alcanzando un 30% en el estrato menos pobre (ver Gráfico N° 66).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
58
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 66: Tarjeta de crédito


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
22
18 18
14
8
2

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


30

12
7 9
1

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

De la población que indicó tener tarjeta de crédito, un 50% la tenía con bancos o financieras, un
31% con tiendas o supermercados, mientras que un 19% tenía tarjetas de ambas fuentes. Estos
porcentajes son similares a los registrados en el área urbana; no obstante, en el área rural, el porcentaje
de personas con tarjeta de tiendas o supermercados se reduce a 3% (ver Gráfico N° 67).

Gráfico N° 67: Tenencia de tarjetas de crédito por tipo de empresa


(Distribución porcentual respecto de la población con tarjeta de crédito)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
74 73
62
50 49
37 40
31 32
19 23 19 21 23 20
17
3 6

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico

80 73 69
60
42 41
20 20 25 24
16 17
7 6
-

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Solo de bancos y financieras Solo de tiendas y supermercados Ambos

Por otro lado, se indagó acerca del número de tarjetas de crédito que tiene la población que indicó contar
con alguna, así como la frecuencia de uso de estas en un mes normal. En lo que respecta a la
distribución del número de tarjetas de crédito, el 52% de la población con tarjetas de crédito indicó
poseer solo una, 22% dos, 12% tres y 13% de tres a más. Este escenario es bastante similar en el
ámbito urbano; no obstante, se observan diferencias en el número de tarjetas entre estratos urbanos. Así
en Lima y Callao y las grandes ciudades se registró una mayor incidencia de la tenencia de más de 3
tarjetas, lo que puede estar asociado a la intensa competencia principalmente en las áreas urbanas del
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
59
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

país. Por el contrario, en el ámbito rural y estratos más pobres, se registró como máximo la
tenencia de dos tarjetas de crédito (ver Gráfico N° 68).

Gráfico N° 68: Número de tarjetas de crédito


(Distribución porcentual respecto de la población con tarjeta de crédito)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
81 60 59
52 51 44
22 22 24 21 16 22
12 13 19 13 13 9 10 11
2 1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


89
80
64 63
43
36
27 22 16 19
11 11 6 7
3 3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
1 2 3 Más de tres

De la población que cuenta con alguna tarjeta de crédito el 84% la usó al menos 1 vez al mes,
patrón que también se observó en el ámbito urbano (85%); sin embargo, en el ámbito rural este
porcentaje se reduce a 45% (ver Gráfico N° 69). A nivel urbano también se observaron diferencias en
cuanto al uso de tarjeta entre Lima y Callao (91%) y grandes ciudades (79%) frente al resto urbano (70%).
Desagregando la información de frecuencia de uso de la tarjeta de crédito, cabe destacar que el
porcentaje de la población que usa más de tres veces al mes su tarjeta de crédito es mayor en el ámbito
urbano, particularmente en Lima y Callao (22%) que en el ámbito rural (10%).

Gráfico N° 69: Frecuencia de uso de las tarjetas de crédito en el mes


(Distribución porcentual respecto de la población con tarjeta de crédito)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
33 31
26 27 30
26 26
25
20 22 21 22
19 19
16 16
12 12 10 12
9 10
6
3

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según ámbito de residencia


46

34
31
27 28
25
21
17 16
9 8 9
5 3
0

Más pobre GSI 2 GSI 3 GSI 4 Menos pobre

1 2 3 Más de 3
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
60
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

De otro lado, respecto a los hábitos relacionados al pago de la tarjeta de crédito se observaron
amplias diferencias según ámbito de residencia y estrato socioeconómico (ver Gráfico N° 70). El
35% de la población urbana que tenía tarjetas manifestó pagar lo requerido a la fecha de corte para no
pagar intereses, lo que podría estar asociado al beneficio de descuentos por el uso de la tarjeta, mientras
que el 33% indicó pagar el total de la deuda del mes. Por el contrario, en el ámbito rural, la mayor parte
de la población refirió pagar menos del mínimo (41%). El pago por debajo del monto mínimo fue aún más
frecuente en el grupo socioeconómico más pobre (55%), aunque también se encontró en este estrato
personas que pagan lo requerido a la fecha de corte para no pagar intereses (18%) o el total de la deuda
del mes (19%).

De otro lado, el hábito de pagar el mínimo fue relativamente importante en los estratos de menores
ingresos (G2, G3 y G4), lo cual podría sugerir necesidad de dichos estratos de hacer efectivo el crédito.
Sin embargo, el hecho de recurrir a una modalidad de financiamiento cara, en relación a las alternativas,
evidencia la urgencia de que el acceso de los sectores más vulnerables de la población esté acompañado
de una adecuada educación financiera.

Gráfico N° 70: Hábitos de la población en relación al pago de sus tarjetas del SF


(Distribución porcentual respecto de la población con tarjeta de crédito)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


41 43
35 33 35 33
29 33 36
30
17 24 19 17 22
12 12 15 13 16
9 11 12 8 8 10 9 12
3 3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico
55
42
37 34
31 31
27 25
18 19 15 17 13 16 18 18 14 19
13 13
8 5 4 7
-

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Menos del mínimo El pago mínimo
Más del pago mínimo Lo requerido para no pagar intereses
El total de la deuda del mes

Finalmente, se le preguntó a la población en general sobre su percepción acerca de la principal ventaja y


desventaja del uso de las tarjetas de crédito. En lo que respecta a las principales ventajas del uso de
tarjetas de crédito, un importante porcentaje de la población no sabe o no opina (34%). Este
desconocimiento y falta de entendimiento es aún mayor en el ámbito rural y en el estrato más
pobre, tal como lo revela el porcentaje de la población que no sabe o no opina (73% y 74%,
respectivamente). Entre los que sí brindaron una opinión, las ventajas más referidas fueron que
permite financiar compras importantes (21%), que ayuda en caso de eventos inesperados (12%) y
que evita cargar efectivo (19%). Se observa también que a medida que el nivel socioeconómico
empeora, la ventaja de evitar cargar efectivo es menos relevante, posiblemente porque la magnitud de los
gastos en estos estratos sería menor (ver Gráfico N° 71).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
61
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 71: Ventajas de usar una tarjeta de crédito


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
73 41
31
25 24
34 21 21 19
17 18
21 25 14
19 22 15 22 12 9 11
12 7 4
7 5 10 3 3 752
5 4 42
2 641 1 2 0 3 2 3 1 1

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

74 Según grupo socioeconómico

42
37
30
25 25 21 24
18 20 17 13 20 19
9 9 13 9 8 4
6 4 4 6 1 5 5 2 8 4 4
1 2 3 0 2 2 2 2 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


No precisa Financiar compras importantes
Ayuda si ingreso o gasto cambia inesperadamente Hacer compras y pagos por internet
Evita tener que cargar efectivo Obtener descuentos, premios
Genera historial crediticio Otro

En lo que respecta a las principales desventajas, al igual que en el caso anterior una parte importante
de la población rural y urbana indicó no saber la principal desventaja del uso de tarjetas de
crédito; sin embargo, esta proporción disminuye a medida que el nivel socioeconómico mejora
(74% en el grupo más pobre versus 7% en el grupo menos pobre). Las principales desventajas
mencionadas a nivel nacional fueron los elevados intereses de las tarjetas de crédito (28%), y la
posibilidad de incurrir en un consumo superior a los ingresos percibidos (15%) (ver Gráfico N° 72).
Cabe resaltar que a medida que mejora el nivel socioeconómico, la importancia del costo como principal
desventaja se hace más evidente.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
62
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 72: Desventajas de usar tarjetas de crédito


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
72
37 39
30
23 21 24
32 28 32 18
16
20 18 13 13
15 15 11 9 10 10
9 7 8 11 9 9 6 8 5 6
6 2 2 3
0 0 1 1 0 1

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

74
Según grupo socioeconómico

41 38
35
31
22 25 22
18 21
14 14 14 12 8 9 14 10
5 2 7 7 10 8 8 9 7 10
2 3 0 0 1 0 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

No precisa Consumir más de los ingresos percibidos


Pago de membresía y comisiones Posibilidad de fraude (clonación)
Inseguridad por secuestros o asaltos Es caro / muchos intereses
Otro
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
63
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.3.4. Contingentes y seguros

En la presente sección, se describen los principales resultados obtenidos en torno a eventos imprevistos
que puedan haber afectado a la población en los dos últimos años, la magnitud de su impacto económico
y las medidas que tomaron los individuos para contrarrestarlos. Del mismo modo, se presentan los
resultados correspondientes al conocimiento y uso de diversos tipos de seguros (privados y sociales), así
como las percepciones y preferencias de los individuos relacionadas a los seguros. El análisis se realiza a
niveles de ámbito de residencia y grupo socioeconómico.

3.3.4.1. Contingentes

A nivel nacional, cerca de 43% de la población indicó haber sido víctima de al menos un siniestro 17,
o que algún miembro de la familia lo fue, en los dos últimos años 18. La población que reside en el
ámbito rural fue la más expuesta a eventos adversos, pues un 63% de dicho grupo afirmó haber sido
víctima de al menos un siniestro en los dos últimos años, en tanto que 37% indicó lo mismo en el ámbito
urbano. Del mismo modo, el nivel de exposición a siniestros es mayor en el estrato resto urbano, que
alcanza un 52% de dicho grupo, y en los grupos socioeconómicos más pobres, 64% de los cuales fueron
afectados por un siniestro frente a un 30% del grupo menos pobre (ver Gráfico N° 73).

Gráfico N° 73: Población expuesta a siniestros


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
52
63 43
43
37 27

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


64
55
46
36
30

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Según tipo de siniestro, los resultados indican que, a nivel nacional, la población está muy expuesta a
fenómenos naturales extremos (16% reporta haber sufrido de ese problema), siendo este tipo de
siniestro más frecuente en el ámbito rural, en el cual un 44% de la población indicó haber sido víctima. Lo
mismo ocurre en las pequeñas ciudades urbanas, en las cuales un 23% de la población indicó haber
estado expuesta a fenómenos naturales. De modo similar, por grupo socioeconómico, los más pobres
reportaron una mayor incidencia de siniestros, siendo de lejos los más frecuentes los fenómenos
17
Entre las contingencias analizadas se encuentran: fenómeno natural; robo en casa, negocio o del vehículo;
accidentes en el hogar y otros accidentes, huelga o vandalismo, pérdida del trabajo, enfermedades graves y muerte.
18
El porcentaje de personas que reportan haber sufrido al menos una contingencia es menor a la suma de los
porcentajes de ocurrencia de las diferentes contingencias, debido a que un mismo hogar puede ser víctima de más de
una contingencia.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
64
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

naturales (46%), seguidos de enfermedades graves (23%) y/o quedarse sin trabajo (15%) (ver Gráfico N°
74).

Gráfico N° 74: Población expuesta según tipos de siniestros


(Distribución porcentual de la población víctima de alguna contingencia en los últimos dos años)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
44 23

15 16
14
12 12
22 9 9 10
16 8 8 9 8
13 13 14 12 13 10 7 7 76
9 8 7 9 8 8 9 5 7 7 4 5
5 2 2 32 3
3 1 2 2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


46

23 23
15 17 15 18 16
12 12 12 14 14
9 8 11 8 10 8 11 9 10 8 9
3 1 3 5 2 5 4 2 6 6 5 2 6 7 5
3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Fenómeno natural Robo en casa o negocio Robo o accidentes del vehículo


Huelga o vandalismo Quedarse sin trabajo Accidentes
Enfermedad grave Muerte

Sin embargo, más allá de la ocurrencia de eventos adversos, es esencial conocer el impacto económico
sobre la población afectada. Al respecto, a nivel nacional, los resultados indican que la pérdida
económica fue mayor ante la ocurrencia de los siguientes eventos: enfermedad grave, pérdida de
trabajo, muerte y fenómenos naturales, siendo la percepción de impacto económico mayor en el
ámbito rural respecto del urbano (ver Gráfico N° 75).

Un patrón similar se registra al observar los resultados según grupo socioeconómico. De acuerdo con lo
reportado por el grupo socioeconómico más pobre, los siniestros como enfermedades graves, muerte o
fenómenos naturales los afectaron “mucho” económicamente; mientras que en el grupo socioeconómico
menos pobre, los eventos exhiben impactos calificados como “regulares” en mayor proporción, a
excepción de contraer enfermedades graves o quedarse sin trabajo.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
65
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 75: Impacto económico indicado por la población víctima de alguna contingencia
(Distribución porcentual respecto de la población víctima de alguna contingencia en los últimos dos años)

Ámbito rural Ámbito urbano


31 35 37 34 29 35
61 60 62 61 57 56 57 50
69 67
49 40 38 43
42 45
18 25 30
27 30 34 18 31 35
24 28
12 20 20 18 16 25 20 29 19 20
10 5 7 13 8
Fenómeno natural

Robo o accidentes del

Accidentes

Muerte
Huelga o vandalismo

Quedarse sin trabajo

Enfermedad grave
Robo en casa o negocio

Fenómeno natural

Muerte
Robo o accidentes del

Accidentes
Quedarse sin trabajo

Enfermedad grave
Huelga o vandalismo
Robo en casa o negocio
vehículo

vehículo
A nivel nacional

36 37 31 43
51 57 62 54

44 37 41
32 39 27
32 31
26 28
17 20 11 19 19
7
Fenómeno natural

Muerte
Robo o accidentes del

Accidentes

Enfermedad grave
Huelga o vandalismo

Quedarse sin trabajo


Robo en casa o negocio

vehículo

Poco o nada Regular Mucho

Frente a la ocurrencia de un evento negativo inesperado, la acción más frecuente a nivel nacional es
la utilización de activos propios para cubrir los gastos imprevistos (según más del 30% de
pobladores expuestos en cada siniestro), excepto cuando se quedan sin trabajo, en cuyo caso lo más
común para afrontar las pérdidas es generar ingresos adicionales o reducir gastos, especialmente en el
ámbito urbano y el grupo socioeconómico menos pobre (con 40% y 46%, respectivamente). Finalmente,
es frecuente encontrar a nivel nacional que una importante proporción de la población no efectuó acción
alguna para enfrentar la situación adversa (ver Gráfico N° 76).

A nivel nacional, el uso de seguros, no se encuentra entre las medidas más frecuentes para resolver los
problemas económicos de las contingencias enfrentadas de manera significativa. En los casos
reportados, el uso de los seguros fue más frecuente para enfrentar robos o accidentes de vehículo, otros
accidentes, enfermedades graves o gastos de sepelio.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
66
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 76: Principal acción tomada para cubrir gastos imprevistos ocasionados por la ocurrencia de
algún siniestro
(Distribución porcentual respecto de la población víctima de alguna contingencia en los últimos dos años según
contingencia)
Rural Urbano
Muerte 41 19 12 8 6 23 32 20 3 6 16 6 18

Enfermedad grave 38 27 1 12 7 8 8 42 19 4 9 18 4 4

Accidentes 31 19 0 13 9 6 23 51 14 3 7 15 1 9 1

Quedarse sin
30 16 2 34 0 18 33 13 2 40 2 10
trabajo

Huelga o
26 18 55 45 52 18 2 29
vandalismo

Robo o accidentes
22 27 3 6 12 2 28 38 14 2 6 20 2 19
del vehículo

Robo en casa o
32 8 10 1 50 1 33 15 31 16 2 29 1
negocio

Fenómeno natural 40 12 1 10 3 35 41 13 2 11 3 29 1

Total país
Muerte 34 20 2 5 14 6 19

Enfermedad grave 41 22 3 10 13 5 6

Accidentes 44 15 2 9 13 3 14

Quedarse sin trabajo 32 14 2 39 1 12

Huelga o vandalismo 43 42 16 3 31

Robo o accidentes del


36 15 2 6 19 2 20
vehículo

Robo en casa o negocio 33 13 21 15 2 34 1

Fenómeno natural 40 12 1 10 3 33

Uso de activos propios Pidió préstamo fuera del SF


Pidió préstamo en el SF Utilizó un seguro que tenía
Generó ingresos adicionales o redujo gastos Otra acción
No hizo nada No precisa

Finalmente, se quiso capturar la percepción de la población frente al grado de inseguridad en el futuro,


preguntando a cada encuestado si consideraba que en los próximos dos años él/ella o algún miembro de
la familia podrían verse afectados por alguna de las contingencias mencionadas previamente. Las
contingencias señaladas con mayor frecuencia como posibles de ocurrir en los próximos dos
años fueron: fenómenos naturales (13%), quedarse sin trabajo (9%), enfermedades graves (8%) y
robo en casa o negocio (8%), las cuales, coincidentemente, fueron señaladas con más frecuencia
como eventos adversos enfrentados en los últimos dos años. Tanto en los ámbitos rural como
urbano, así como en el estrato del resto urbano, las contingencias más señaladas son los
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
67
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

fenómenos naturales y el quedarse sin empleo. Asimismo, en el grupo socioeconómico más pobre, la
contingencia más señalada es la ocurrencia de fenómenos naturales, mientras que los robos en casa o
negocio son más comunes en el grupo menos pobre.

En general, los resultados reflejan los distintos riesgos que enfrentan los diferentes grupos
socioeconómicos. Asimismo, el porcentaje de personas que considera que “sí” podrían ser afectadas por
alguna contingencia en los próximos dos años es bajo; sin embargo, alrededor del 35% de la población a
nivel nacional considera que “tal vez” podría ser afectada por robos en casa o negocio; 31%, por robos o
accidentes vehiculares; 36%, por accidentes en el hogar y otros accidentes; y 33%, por enfermedades
graves (ver Gráfico N° 77).

Gráfico N° 77: Posibles contingencias en los próximos dos años


(Distribución porcentual)

Ámbito rural Ámbito urbano

33 26 31 38 33 23 21 29 35 32 26
37 36 39 35 30
5
3 8 8 4 7 7
3 8 11 10 8 6 9
25 6
33 38 46 32 31 45 51
32 38 40 40 25 37 32 41
26
Fenómeno natural

Robo o accidentes del

Accidentes

Muerte
Enfermedad grave
Huelga o vandalismo

Quedarse sin trabajo


Robo en casa o negocio
Fenómeno natural

Accidentes

Muerte
Robo o accidentes del

Huelga o vandalismo

Quedarse sin trabajo

Enfermedad grave
Robo en casa o negocio

vehículo
vehículo

A nivel nacional

25 23 29 36 33 28
35 31
4 6
9 7 8
13 8 5

32 32 44 50
26 35 33 41
Fenómeno natural

Robo o accidentes del

Accidentes

Muerte
Huelga o vandalismo

Quedarse sin trabajo

Enfermedad grave
Robo en casa o negocio

vehículo

No precisa Sí Tal vez

3.3.4.2. Seguros

A nivel nacional, el conocimiento sobre seguros es elevado, especialmente tratándose de seguros


sociales y obligatorios, siendo estos los más conocidos en casi todos los grupos de análisis. Así,
el 92% de la población nacional afirmó conocer el Sistema Integral de Salud (SIS), porcentaje que es
similar tanto en el ámbito rural como el urbano. Resalta también el conocimiento sobre el seguro de
ESSALUD, con un 77% de la población a nivel nacional que indicó conocerlo, y 96% en Lima y Callao y
en el grupo menos pobre. En el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el 51% de
la población a nivel nacional indicó conocerlo, registrándose porcentajes superiores en el ámbito urbano
(58%), en Lima y Callao (64%) y en el grupo socioeconómico menos pobre (69%) (Ver Gráfico N° 78).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
68
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Con respecto al seguro de salud con alguna Entidad Prestadora de Salud (EPS), una proporción baja de
la población indicó tener conocimiento sobre este, pues solamente un 21% de la población a nivel
nacional lo conoce (porcentaje que se reduce a solamente 4% en el caso rural, mientras que se
incrementa a 26% en el caso urbano). El nivel de conocimiento sobre otros seguros (de salud particulares
o privados, contra accidentes, vehiculares, domiciliarios o de vida) es heterogéneo entre grupos,
observándose un mayor conocimiento de dichos seguros en el ámbito urbano, en Lima y Callao y el grupo
socioeconómico menos pobre.

Gráfico N° 78: Conocimiento sobre seguros


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


92 92 91
86 91 94
77 82 91 96
74
58 64
51 56 5248
43 40 47 46
3231 33 39 37 37 39
37 3131
27 26 31 23 28 26
21 26 18 20 27 20 2323
9 10 12 19 14
47 7 4

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

92 95 95 92 96
86 88
80
73 69
56 55 57 53 55
45 44 47
40 36
31 30 33
21 21 22 19 22 22 24 17 26 23
18 16
10 10 10 11 12
3 7 8 6 5

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

SIS (Sistema Integral de Salud) ESSALUD EPS (Entidad Prestadora de Salud)


De salud particular o privado Contra accidentes Vehicular particular o privado
SOAT Domiciliario De vida

Con relación a la tenencia de seguros, los resultados muestran una mayor afiliación a los seguros
públicos (SIS y ESSALUD). A nivel nacional, el 72% de la población señaló contar con algún
seguro social, mientras que solo el 15% manifestó contar con algún seguro privado 19 y 2% con
seguro vía una EPS (ver Gráfico N° 79). La importancia de los seguros de salud públicos es una
constante en todos los segmentos de la población, principalmente en el ámbito rural y el grupo más
pobre. El 76% de los pobladores rurales manifestó estar afiliado a algún seguro público, mientras que
solo el 6% señaló contar con seguro privado y aún una menor proporción con un seguro vía EPS (0,1%).
La tasa de afiliación a un seguro público se eleva a 78% en el grupo más pobre, en tanto que la tenencia
de un seguro privado se reduce a 3%.

La afiliación a los seguros sociales, aunque menor, es igualmente importante en el ámbito urbano
(71%), principalmente en las pequeñas ciudades, donde la tasa de afiliación llegó a 79%. Este
porcentaje se reduce en las grandes ciudades (71%) y Lima y Callao (67%), en los que la tenencia de
seguros privados y seguros vía EPS se vuelve más frecuente. Esta situación se refleja igualmente en el

19
Entre los tipos de seguro privado se encuentran: seguro de salud particular o privado, seguro contra accidentes, seguro vehicular
particular o privado, SOAT, seguro domiciliario, seguro de vida, otros seguros (oncológico, universitario, de sepelio, de pensiones,
de las fuerzas armadas, entre otros).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
69
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

grupo menos pobre, el cual registra tasas de afiliación a los seguros públicos de 70% y a seguros
privados de 29%.

Gráfico N° 79: Población afiliada por tipo de seguro


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
76 79
72 71 71 67

23
15 18 16
11
2 6 3 2 5
0,1 1

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


78 77
72 70
67

29

13 11 13
3 7
0,1 1 0,4 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Público Seguro privado EPS

Aun cuando existe una amplia gama de seguros, son aquellos ligados a salud los que tienen
mayor número de afiliados, en particular los seguros públicos. Esto es consistente con que el 13% de la
población a nivel nacional señaló haber sido víctima en los últimos dos años de alguna enfermedad
grave. En el Gráfico N° 80 se aprecia que del total de la población con al menos un seguro, el 57% señaló
estar afiliado al SIS, 36% al seguro de ESSALUD y 6% a algún seguro de salud particular o privado. El
otro tipo de seguro que contó con un porcentaje importante de afiliación fue el SOAT (11%), el cual
es exigido por Ley, seguido por el seguro de vida (5%) y el seguro vehicular particular o privado
(4%). Cabe notar que el porcentaje de afiliados a un seguro vehicular particular o privado y SOAT es
consistente con el 5% de la población que indicó haber sido víctima de robos o accidentes vehiculares.

El resto de tipos de seguros son poco demandados: 3% cuenta con algún seguro contra accidentes y,
aproximadamente, 2% cuenta con otro tipo de seguros 20. Esta poca diversificación es aún más severa en
el ámbito rural y el estrato más pobre, en los cuales la afiliación a los seguros de salud particulares y
otros seguros privados es bastante reducida, siendo en ambos casos más frecuente la tenencia de SOAT
(6% y 3%, respectivamente). Cabe notar que en el estrato rural y el grupo socioeconómico más pobre, la
afiliación a los distintos tipos de seguros no es consistente con la incidencia de las contingencias, pues en
ambos casos, los porcentajes de individuos expuestos a siniestros superan a la población afiliada.

20
Seguros domiciliarios y otro tipo de seguros (oncológico, universitario, de sepelio, de pensiones, de las fuerzas armadas, entre
otros).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
70
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 80: Población afiliada por tipo de seguro


(Distribución porcentual respecto de la población afiliada)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
91

70
57 51 51
4744 44
36 34
28
13 12 14 14
11 68 9
3 6 3 4 5 1 7
0 0 1 1
6
1 0 4 8 4 5 6 2 2433 1
7
1
6
0
63
1221 031

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


94

75 72
61
55

39
26 23
22
15 18
11 10
5 8 5 1 8 7 10 9
0 0 0 1 3 0 0 1 2 2 2 0 3 1 1 1 3 2 0 1 4 2 2 1 4 1 0 3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

SIS ESSALUD EPS Salud Accidentes vehicular SOAT Domiciliario Vida Otro

La población que conocía algún tipo de seguro privado y no contaba con dicho seguro indicó sus
principales razones para no acceder a un seguro privado, entre las cuales se encuentran: la
percepción de que no es necesario (31% de la población que no cuenta con seguro privado), costos
elevados (25%), falta de conocimientos sobre cómo funcionan o dónde adquirir uno (22%), falta de
confianza en las empresas aseguradoras (12%), falta de cobertura de sus necesidades (6%) y el elevado
número de requisitos (trámites y documentos) (5%). Cabe notar que muchos de estos motivos pueden ser
modificados directamente por las empresas aseguradoras para ampliar su mercado, como aquellos
puntos vinculados a los costos, conocimiento, confianza en las empresas aseguradoras, necesidades
específicas que no cubren, número de requisitos (ver Gráfico N° 81).

En el ámbito rural, la principal barrera para no tomar un seguro privado consiste en no conocer cómo
funcionan o dónde comprarlos (44%), mientras que para la mayoría de la población urbana los
seguros son innecesarios (31%). Dicha tendencia se manifiesta también en los grupos
socioeconómicos, pues el desconocimiento sobre el funcionamiento de los seguros parece ser el
problema más frecuente en el grupo socioeconómico más pobre (45%), a diferencia del grupo menos
pobre, donde la mayor parte lo considera innecesario (36%). La falta de confianza, por su parte, parece
ser un tema transversal en todos los estratos y niveles socioeconómicos (por ejemplo, mientras que
el 9% del grupo socioeconómico más pobre no confía en las empresas aseguradoras, el 14% del grupo
menos pobre señala la falta de confianza en las aseguradoras como un motivo para no adquirir un seguro
privado) (ver Gráfico N° 81).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
71
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 81: Principales motivos para no acceder a un seguro privado


(Distribución porcentual respecto de la población que no tiene algún seguro privado)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
44 32 32
29 30
28
31 31 25
29 28 20
25
22 14 16
15 15 12 11 13
12 13 8
9 5 6 5 5 7
6 5 6 6 6
2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


45

34 36
32
29 27 27 28
25 25
18 18
15 14 13 15 14
9 10 9 11 9
5 6 5 5 6 6 6
2

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

No necesita No confía en aseguradoras No cubre lo que necesita


Costos elevados Demasiados requisitos documentario No sabe qué es

Adicionalmente, se le preguntó a la población conocedora de algún seguro sobre su nivel de confianza


hacia las empresas de seguros. Los resultados sugieren que la falta de confianza es un tema de
particular importancia: cerca de 44% de la población afiliada a un seguro privado indicó que confía
“poco” o “nada” en las empresas de seguros. Este porcentaje se mantiene en el ámbito rural (45%) y
urbano (44%), evidenciando que la falta de confianza representa una importante barrera al uso de los
seguros. El mismo problema se presenta también en los estratos de grandes ciudades y el resto urbano,
así como en el grupo socioeconómico más pobre (ver Gráfico N° 82).

Solo el 7% de la población que conoce algún seguro señaló confiar “mucho” en las empresas
aseguradoras. Asimismo, alrededor del 17% indicó no saber o conocer a las aseguradoras,
porcentaje que alcanza el doble en el ámbito rural, 34%, y 13% en el ámbito urbano. Esto podría estar
ligado al hecho de que alrededor del 44% de la población rural que no accedió a un seguro privado tuvo
como principal motivo el no saber cómo funcionaba o donde adquirirlo.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
72
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 82: Nivel de confianza con respecto a las aseguradoras


(Distribución porcentual respecto de la población que conoce algún seguro)
Según ámbito de residencia Seún estrato urbano
34 35 35 35 36
31
25 25 26 28
24 23 24
20 20 18 19 20
17
15 13 14
13 11 12
7 8
4 5 4

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


38
36 35
33
29
25 26 25 26
24 23 23 22
19 18 18
14 14 14 15
8
6 5
2 4

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Nada Poco Más o menos Mucho No sabe / no conoce

Asimismo, se consultó a la población conocedora de al menos un tipo de seguro sobre las


características que le gustaría que tuviese un seguro. Entre las más mencionadas, a nivel nacional,
se encuentran la posibilidad de pagar el seguro en cuotas pequeñas (45%), el pago rápido por el
incidente (41%), el recibir una explicación clara sobre el seguro (40%) y el requerimiento de menos
trámites para obtenerlo (33%). Esta última característica fue la más mencionada entre la población rural
(36%), mientras que un 49% de la población urbana señaló que quisiera pagar el seguro en cuotas
pequeñas. La exigencia de menos trámites parece ser un tema común para un 34% de la población del
grupo socioeconómico más pobre, a diferencia del grupo menos pobre, donde un 52% busca que el pago
por el incidente sea rápido (ver Gráfico N° 83).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
73
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 83: Características más importantes que la población busca en un seguro


(Distribución porcentual respecto de la población que conoce al menos un tipo de seguro)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


49 48 52
45 49 50
40 41 42 44 41 42 40
36 35 38 39 36
33 31 31 30 32
26
19 18
15 16 12
11 7
6 7 6 5 4

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


53 50 52
46 46 46 44
40 42 40
34 36 39 36 38
28 31 30 29 28
15 17 16
11 14
7 6 6 6 5

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Menos trámites Especializados en actividad realizada Pagar el seguro en cuotas pequeñas


Seguros en grupos Explicación clara sobre el seguro Pago rápido por el incidente
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
74
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.3.5. Ahorro Previsional

Esta sección presenta las acciones que está tomando la población para poder afrontar sus gastos una
vez que culmine su vida laboral activa. Asimismo, pretende conocer el porcentaje de la población que se
encuentra afiliado y aporta a algún sistema de pensiones, sea este público (ONP) o privado (AFP), e
indagar entre aquellos que no lo están por la razones para no aportar a alguno de estos sistemas.
Además, se busca conocer la percepción de la población respecto a los sistemas de pensiones privados.

Una cifra preocupante es que, al consultar a la población sobre las acciones que está tomando para
cubrir sus gastos en la vejez, alrededor del 53% de la población a nivel nacional indica que no está
haciendo nada. La incidencia de esta inacción es más alta en el ámbito rural (62%) y entre la población
más pobre (64% y 58% en los grupos más pobres, respectivamente) (ver Gráfico N° 84).

Por otro lado, el 19% de la población a nivel nacional afirmó que está aportando a un sistema de
pensiones (ONP, AFP). La diferencia en la proporción de población afiliada es notable por ámbito
de residencia: mientras que el 24% de la población urbana aporta a un sistema de pensiones, en el
área rural solo el 3% de la población aporta a uno. El porcentaje de la población que está ahorrando
con fines previsionales en alguna institución financiera es aún menor: solo 5% de la población a nivel
nacional. Cabe notar que una importante proporción de la población señala estar guardando dinero por su
cuenta (14%) para poder solventar sus gastos en el futuro. En tanto, el 9% indicó que está invirtiendo en
la educación de sus hijos para que ellos los mantengan en el futuro, y 6% que está invirtiendo en
inmuebles o negocios. Estas acciones son las más recurrentes entre la población rural y la población más
pobre.
Gráfico N° 84: Acciones para cubrir gastos en la vejez
(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


55
62 50 47
53 50

29
22
24
19 14 14 13 16 15
14
9 6 12 15 10 14 11 8
5 8 5 7 6 6 6 4
1 2 3 2 0 1 2 3 2 2 3 4 2 3 1 3

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


64
58 55 56

39 37

17
13 15 11 13 12 14 16 13 14 14
9 9 11
7
3 1 0 1 3 - 2 5 3
1 2
4 4 2 2 4 5 3 4

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

No está haciendo nada Aporta en un sistema de pensiones Guarda dinero por su cuenta
Educa a sus hijos para que lo mantengan Invierte en inmuebles o negocios Ahorra en una institución financiera
Aporta a un seguro de vida Otro

En el caso de la población que no aporta a un sistema de pensiones, un 28% indicó que no lo hace
porque no cuenta con el dinero suficiente para aportar, 16% porque no tiene trabajo y 12% porque no
sabe lo que es un sistema de pensiones. En el ámbito rural, el desconocimiento (27%) y la falta de
dinero para realizar los aportes (21%) son las principales razones para no aportar a un sistema de
pensiones. Si bien el desconocimiento no parece ser una limitante para aportar a un sistema de
pensiones para los habitantes urbanos, sí lo es la falta de dinero (31%), el no tener trabajo (18%), así
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
75
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

como la falta de confianza en el sistema (10%) (ver Gráfico N° 85).

Gráfico N° 85: Razones por las que no aporta al sistema de pensiones


(Distribución porcentual respecto de la población que indicó no aportar al sistema de pensiones)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


31 34 36
28 27
26
21 21
16 18
16 15
12 13 12 14
10 9 11 10 11 10 11
9 9 9
8 8
6 8 6 7 9 9
7 6 7 7 7
5 5 5 3 3
2 2 1 0

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


36
33
31
29
23
21 20
19
16
12 13 13 14 13
10 11 10 10 10 10 11
9 9 8 9 8 8
7
6 5 6 8 5 6
4 3 2
2 1 0

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

No tiene dinero para aportar No tengo trabajo


No sabe qué es No lo necesita
No confía en el sistema de pensiones Me parece complicado
No sabe si podrá sacar el dinero en un imprevisto No existe en la zona

Con relación a la percepción de la población sobre los sistemas privados de pensiones y si sus aportes le
permitirán cubrir los gastos en la vejez 21, se encontró que el 40% de la población a nivel nacional
considera que aportando a las AFP podrá afrontar los gastos en su vejez y 31% no considera que
esto sea cierto. Cabe notar que un importante porcentaje de la población no sabe o no opina (29%),
sobre todo en el ámbito rural (51%), lo que sería evidencia del alto grado de desconocimiento de los
sistemas (ver Gráfico N° 86).
Al considerar el nivel socioeconómico, más de la mitad de la población más pobre no supo
responder a la pregunta. A medida que el nivel de vida mejora, este porcentaje va disminuyendo,
mientras que la proporción de personas que considera que aportando a una AFP podría cubrir sus
gastos en su vejez se incrementa.

21
Específicamente, se le consultó a la población sobre si está de acuerdo con la siguiente afirmación: “Creo que si
aporto a las AFP puedo asegurar mi vejez”.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
76
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 86: Población que cree que aportando a una AFP puede asegurar su vejez
(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


51 44 47
43
44
40 36 34
31 33 27
29 27 26
22 23 21 23

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


53
47
42 43 42
32 32 34 34
27 27 25 25
20 19

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
No precisa Sí No
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
77
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.4. CONDUCTA DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Esta sección presenta los resultados sobre la percepción de la población en torno algunos aspectos
referidos a la calidad de los servicios brindados por las entidades del SF, las empresas de seguros y las
AFP. Así por ejemplo, se preguntó respecto a la provisión de información de la entidad financiera previo a
la contratación del servicio. Además, se consultó a la población sobre posibles problemas encontrados en
su relación con los proveedores financieros, la solución de éstos y el grado de satisfacción obtenido.

3.4.1. Calidad del servicio otorgado por entidades del sistema financiero

Respecto a la provisión de información en relación a las cuentas de depósitos, el 73% de la población que
abrió alguna cuenta de depósito en el 2014 indicó que la institución financiera con quien contrató sí le
explicó acerca de las condiciones de la cuenta (tasa de interés, comisiones, cargos al hacer operaciones
y otros) previo a la apertura (ver Gráfico N° 87). Sin embargo, este elevado promedio no refleja la
heterogeneidad existente según ámbito de residencia y grupo socioeconómico. El porcentaje de la
población urbana que respondió afirmativamente a dicha pregunta (80%) es significativamente superior al
porcentaje de la población rural (31%). Asimismo, en los grupos socioeconómicos más pobres, un
porcentaje menor de esas poblaciones indicó haber recibido una explicación sobre de las condiciones de
la cuenta previa a la contratación del servicio (solo 32% en el grupo socioeconómico más pobre). Esto
sugiere que, las entidades financieras son menos cuidadosas en brindar información donde el
desconocimiento suele ser mayor, como en las zonas rurales, donde se registra una mayor incidencia de
pobreza y menores niveles de cultura financiera.

Gráfico N° 87: Recibió información sobre las condiciones de la cuenta de depósito


(Distribución porcentual respecto de la población que abrió alguna cuenta durante el 2014)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


80 90
73
76
67

31

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico


86
77
67 71

32

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

En relación con la información que debieron brindar las instituciones respecto a las condiciones del
préstamo, el 91% de la población que solicitó algún préstamos durante el 2014 indicó haber recibido una
explicación de las condiciones, registrándose un promedio similar en el ámbito urbano (92%) y algo
inferior en el rural (88%). Asimismo, las proporciones de pobladores en cada grupo socioeconómico son
similares (varían entre 86% y 94%), lo que permite inferir que existe una mayor transparencia en relación
a las características de los créditos, a diferencia de los productos de depósito (ver Gráfico N° 88).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
78
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 88: Recibió información sobre las condiciones del préstamo


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó un préstamo durante el 2014)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


91 88 92 95 95
89

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


91 92 94
86 86

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

De otro lado, la incidencia de problemas con bancos, financieras, cajas o Edpymes, referidas por la
población fue reducida, a nivel nacional sólo el 4%. Y fue aún menor en el ámbito rural (2%) y en el
grupo socioeconómico más pobre (1%). El máximo porcentaje alcanzado fue de 6% en la población
menos pobre (ver Gráfico N° 89).

Gráfico N° 89: Ocurrencia de Problemas con entidades del Sistema Financiero


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


5
4
4
4
2 2

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


6

3
2
1

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
79
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Los principales problemas referidos fueron cobros indebidos (41%), mala atención o inadecuada
información (27%) y problemas con pagos anticipados o prepagos (12%) (ver Gráfico N° 90). Similar
escenario se repitió en el ámbito urbano; en cambio, en el ámbito rural el problema más referido fue el de
pagos anticipados o prepagos. Cabe destacar que el grupo menos pobre es quien presenta el mayor
porcentaje de problemas asociados a cobros indebidos y mala atención, respecto al resto de estratos
socioeconómicos.

Gráfico N° 90: Tipo de problemas con entidades del Sistema Financiero


(Distribución porcentual respecto de la población que tuvo algún problema con alguna institución financiera)

Según ámbito de residencia 56 Según estrato urbano


50
41 43
39
28 32
27
23 22 24
17 19
14 14 15
8 10 12 11
7 8 11
7 4
11 10 9 8 10 8 1112 6 9 11 11
4 5 6 6 5 5 4 7 4
2 2 2 1 1 12 2

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socieconómico

55
44
35 38
29 28 25 29 26
21 19 19 19
12 16 15 12 14 13
11 8 7 9 7 7 8 7 5 8 10
6 5
- - 2
7 6
1 3 3 2 4 3 7 0

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Cobros indebidos Transacciones mal realizadas Operaciones no reconocidas


Mala atención información Reporte indebido en la central de riesgos Con cajeros automáticos
Cambio sin previo aviso Con pagos anticipados Otro

El 63% de la población que indicó haber tenido algún problema con alguna institución financiera, presentó
su reclamo. Incidencia similar se registró en el ámbito urbano, mientras que en el área rural, este
porcentaje se reduce a 47% (ver Gráfico N° 91). También se observa que la incidencia de reclamos se
reduce aún más en el grupo más pobre (24%) y G2 (59%), lo que está asociado principalmente al mayor
desconocimiento de estos grupos de cómo gestionar el reclamo, como se verá en el siguiente punto.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
80
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 91: Población que presentó reclamo ante el problema más grave
(Distribución porcentual respecto de la población que tuvo algún problema con alguna institución financiera)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


65 72
63 66 63
47

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


72
64
59
51

24

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Aunque el porcentaje de la población que presentó un reclamo al tener un problema fue relativamente
elevado, es importante conocer las razones por las que aquellos que tuvieron un problema no
reclamaron. Los principales motivos indicados fueron: no saben cómo hacerlo (31%), no cree que así
resolverá su problema (31%) y considera que siempre se favorecerá a la institución financiera (17%). En
general llama la atención sobre el elevado porcentaje que no sabe cómo presentar un reclamo, tanto en
el ámbito urbano como rural, así como desde el grupo más pobre hasta el menos pobre.

De otro lado, la falta de confianza en el sistema de reclamos está representado por las respuestas “no
sirve de nada” y “siempre se favorece a la institución financiera” que juntas suman 48%. El no saber cómo
presentar un reclamo destaca en el área rural (37%), seguido por la percepción de que siempre se
favorece a la institución financiera y por no tener tiempo; en el área urbana, prima la percepción que
hacer el reclamo no servirá de nada (35%) y el no saber cómo hacerlo (30%). Adicionalmente, existe una
amplia diferencia entre los estratos urbanos respecto al no saber cómo realizar un reclamo: en Lima
Metropolitana y Callao (40%), mientras que en el resto de los estratos urbanos este porcentaje es
bastante menor. Según nivel socioeconómico, en el estrato más pobre el motivo de no saber cómo
realizar el reclamo alcanzó 51% (ver Gráfico N° 92).
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
81
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 92: Motivos por los cuales no presentó un reclamo


(Distribución porcentual respecto de la población que no presentó un reclamo)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


39 40
37 35 35
31 31 30 30
27 26 21 18 18 21
17 15 17 16 17
13 10 9 11 11 12
8 4 3
-

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socieconómico
83

51 51
45 40
28 30 32
12 8 17 15 17 20
9 6 8 3 9 6 3 8
2 - -

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Porque no sirve de nada Porque siempre se favorece a la institución financiera


Porque el trámite es difícil Porque no tengo tiempo
Porque no sé cómo hacerlo

Del total de la población que indicó haber presentado un reclamo, el 98% lo realizó en la misma entidad
financiera con la que tuvo algún problema, alcanzando el 100% en Lima y Callao. No se observan
diferencias significativas entre las distintas segmentaciones (ver Gráfico N° 93). También se observa
que dentro del ámbito urbano, las pequeñas ciudades, presentaron el mayor porcentaje de personas que
presentaron el reclamo a Indecopi (10%) y fue la única segmentación que empleó las oficinas de la
SBS para realizar algún tipo de reclamo (4%).

Gráfico N° 93: Institución donde presentó el reclamo


(Distribución porcentual respecto de la población que presentó un reclamo)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano

98 100 97 96 100
89

0 2 2 - - - 0 3 2 - 2 3 - 1 - 4 10 3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


100 100 97 97 97

- - - - - - 3 - - - 4 - - 3 2

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
La misma entidad financiera SBS Indecopi Otro
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
82
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Para capturar que tan expeditivos son los procesos de gestión de reclamos, se le consultó a la población
acerca del tiempo que tomó la solución de su reclamo. De la población que presentó su reclamo, sólo
el 2% indicó que fue solucionado el mismo día y 42% afirmó que este aún no había sido
solucionado (ver Gráfico N° 94). Con respecto a aquellos reclamos que aún no habían sido resueltos,
existe una gran diferencia entre la población rural y urbana que afirmó que su reclamo estaba aún
pendiente de solución (75% y 40%, respectivamente). Adicionalmente, el 100% de la población más
pobre señaló que su reclamo aún no había sido resuelto.

Gráfico N° 94: Tiempo para solucionar un reclamo


(Distribución porcentual respecto de la población que presentó un reclamo)
Según ámbito geográfico Según estrato urbano

75

41 44
35 36 38
42 40 32
34 37
18
13 14 11 13 9 12 11 12
9 9 4 7
2 - - 3 - -

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


100

57
38 40 40 39
28 27 23
21
13 10 12 12 13 11 9
6 1
- - - - - -

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

El mismo día En una semana Entre 1 y 4 meses En más de 4 meses Aún no resuelven el problema

Finalmente, de la población que indicó que su reclamo había sido resuelto, el 55% a nivel nacional
quedó poco satisfecho con la gestión del reclamo, mientras que el 27% quedó satisfecho. En el
ámbito rural, el porcentaje de insatisfacción reportada fue mayor respecto al ámbito urbano (39% versus
16%) (ver Gráfico N° 95). Por otro lado, en todos los estratos urbanos no menos del 50% de la población
indicó estar poco satisfecha con la gestión de su reclamo: 59% en las grandes ciudades, 53% en Lima
Metropolitana y Callao, y 50% en el resto urbano. Es posible que la insatisfacción presentada en el
estrato rural esté ligada al tiempo empleado en la solución del reclamo o a que este aún no haya sido
resuelto.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
83
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 95: Nivel de satisfacción respecto a la gestión del reclamo


(Distribución porcentual respecto de la población cuyo problema fue resuelto)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


59
55 55 53 50
44
39 34
27 28 26 27
17 17 16 14 18 16
1 - 1 1 2 -

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


77
67
47 52
30 31
20 19 21 17
14
- - - - - 4 - 2 1

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Muy satisfecho Satisfecho Poco satisfecho Insatisfecho

3.4.2. Calidad del servicio otorgado por compañías de seguros

Esta sección presenta información acerca de la percepción de la calidad de los servicios otorgados por
compañías de seguro privadas, es decir, sin considerar SIS ni ESSALUD. Al respecto, a pesar del alto
nivel de desconfianza que los encuestados indicaron tener hacia las empresas aseguradoras (ver Sección
3.3.4) 22, alrededor del 99% de la población nacional indicó que no tuvo ningún problema con alguna
compañía de seguros durante el año previo a la encuesta. Este escenario se repite tanto en el
estrato urbano como en el rural, y entre los distintos niveles socioeconómicos (ver Gráfico N° 96).
Es importante señalar que este alto porcentaje de personas que indica no haber tenido algún problema
podría estar ligado a la baja cobertura de los seguros privados a nivel nacional, especialmente en el
ámbito rural.

22 De acuerdo con la encuesta, 44% de la población nacional indicó que confía “poco” o “nada” en las compañías de seguros.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
84
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 96: Problemas con compañías de seguros


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


1 1 1 1

0,4
0,3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


1
1
1 1
0,4

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Respecto a los principales problemas que tuvo la población con las compañías de seguros durante el año
previo a la encuesta, el 46% hizo referencia a la mala atención por parte de estas compañías (68%
de personas que tuvieron un problema en área rural fue por una mala atención). Asimismo, otro
problema frecuente es la mala información sobre el seguro contratado; sin embargo, este
problema solo se presenta en el área urbana. En el caso del estrato rural, fueron problemas
mencionados con frecuencia los errores en la cobranza de las primas y la demora en las indemnizaciones
Finalmente, en el estrato más pobre, el 82% de la población que tuvo algún problema con las compañías
de seguros indicó que recibió una mala atención por parte de las aseguradoras (ver Gráfico N° 97).
Gráfico N° 97: Tipos de problemas con las compañías de seguros
(Distribución porcentual respecto de la población que tuvo algún problema)

Según ámbito rural Según estrato urbano


68 75

46 50
40 42 40
33 35 32 30 26
19
13 13 13 11
8 5 8 5
1 1 3 - - - - 1 1 4 2 - 2 - - 4 - 4 - - -

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano
82
Según grupo socieconómico
66
60 58

34 32 36 33
24
18 19 18
13
6 8 3 - 7
- - - - - - - - - - - - - - - - 3

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


Mala atención Errores en cobranza de primas
Demora en indemnización Mala información sobre seguro contratado
Cancelación indebida de póliza de seguros No está conforme con monto de indemnización
Otro
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
85
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.4.3. Calidad del servicio otorgado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Un porcentaje muy reducido de la población reporta haber tenido algún problema con una AFP durante el
2014. Sólo el 0.3% de la población a nivel nacional tuvo algún problema con una AFP durante el
año pasado, escenario similar tanto en el estrato urbano como rural y entre los distintos estratos
socioeconómicos 23 (ver Gráfico N°98).

Gráfico N° 98: Problemas con las AFP


(Distribución porcentual)
Según estrato urbano
Según ámbito de residencia 0,9
0,4
0,3
0,3
0,1
0,0

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


1,5

0,6
0,3
0,0 0,1

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

En lo referente a los tipos de problemas presentados con estas compañías, el 43% de la población a
nivel nacional que tuvo algún problema señaló que fue a causa de la devolución de sus aportes.
Un dato importante es que el único problema presentado en el ámbito rural es la afiliación a una
AFP (ver Gráfico N° 99). Asimismo, este último problema se encuentra presente, con menor intensidad,
en el estrato urbano (12%). Para el ámbito urbano, destacó el problema de la devolución de aportes.
Asimismo, los problemas con el bono de reconocimiento parecer ser importantes en las poblaciones
urbanas pequeñas (estrato resto urbano), donde alrededor del 26% de la población de este estrato indicó
haber tenido este problema. Por otro lado, la población más pobre del país no presenta ningún tipo
de problema con las AFP, debido tal vez a que sólo el 3% de esta población se encuentra afiliado a
una.

23La baja incidencia de problemas posiblemente se deba a que la mayoría de los encuestados son jóvenes (64% tiene entre 25 y
54 años) y no han enfrentado el proceso de jubilación, etapa en la que es más probable que se registren problemas.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
86
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 99: Tipo de problemas con las AFP


(Distribución porcentual respecto de la población que tuvo algún problema)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


100
53 49
43 47
43 44 28
20 20 22 26
14 13 14 15 15 14 12 15 12
4 - - - - - 4 5
- - - - - - -

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socieconómico


100 100

69
42 40
22
9 6 10 9
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
Con la devolución de aportes de afiliados Sobre la cobranza de aportes
Con el cálculo y monto de pensión En la afiliación con una AFP
Con el Bono de Reconocimiento Otro
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
87
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

3.5. EDUCACIÓN Y CULTURA FINANCIERA

En esta sección, se describen los principales hábitos financieros de la población que fueron recopilados
en la Encuesta, así como los resultados obtenidos en torno al nivel de conocimiento sobre algunos
conceptos básicos de finanzas. Estas preguntas se realizaron con la intención de aproximarnos a la
identificación de necesidades de aprendizaje, tanto en relación a destrezas para cálculos financieros
sencillos, entendimiento de conceptos y riesgos financieros, mecanismos de protección, y habilidades
para buscar y utilizar información sobre productos financieros que les brinde una mejor propuesta de
valor.

3.5.1. Hábitos financieros

La planificación de los ingresos y egresos del hogar impacta positivamente sobre la toma de decisiones
relacionadas a las finanzas del hogar. En relación a ello, se encontró que, aproximadamente, el 67% de
la población a nivel nacional afirmó que planifica sus ingresos y egresos de manera regular y 29%
no lo hacía. Estas proporciones son muy similares en la población urbana; en tanto, los resultados
sugieren que existiría una menor planificación de ingresos y gastos en la población rural, pues 62% indicó
hacerlo y 32% señaló que no planificaba. Al interior del estrato urbano, Lima Metropolitana y Callao
presentan el mayor porcentaje de personas que afirmaron planificar sus ingresos y gastos (71%), seguido
por el resto urbano (70%) (ver Gráfico N° 100).

Las diferencias encontradas son más acentuadas en el análisis de resultados por grupos
socioeconómicos; el 71% del grupo menos pobre señaló planificar sus ingresos y gastos, mientras que
solo el 59% del grupo más pobre afirmó lo mismo.

Gráfico N° 100: Planificación de ingresos y egresos


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


67 68 71 70
62 64

29 32 28 31 27 27

4 6 4 6 3 3

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
68 69 71
66
59

33 31
27 27 26

8 5 4 3 3

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
No precisa Sí No

Las personas que indicaron realizar una planificación de sus ingresos y egresos fueron consultadas sobre
la frecuencia con la que efectúan gastos no planificados. A nivel nacional, el 71% de la población afirmó
realizar gastos imprevistos “a veces”, mientras que un 19% indicó que “siempre” realiza gastos
imprevistos (ver Gráfico N° 101). Si bien la mayoría de la población de los ámbitos urbano y rural indicó
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
88
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

realizar gastos imprevistos “a veces” (72% y 64%, respectivamente), llama la atención que el 28% de la
población rural señalara que “siempre” incurre en gastos inesperados, mientras que solo el 17% de la
población urbana indicó lo mismo. Aunque este último porcentaje se ve influenciado principalmente por
los resultados en Lima Metropolitana y Callao, este hallazgo es consistente con la mayor frecuencia de
eventos adversos encontrados en la zona rural respecto de la urbana.

Asimismo, se observa que en la medida en que mejora el grupo socioeconómico, los gastos no
planificados son menos frecuentes: 29% del grupo más pobre afirmó incurrir “siempre” en estos gastos,
cifra que disminuye a 14% en el grupo menos pobre. Además, el 12% de población del grupo menos
pobre refirió que “nunca” realiza gastos no planificados.

Gráfico N° 101: Frecuencia con la que efectúa gastos no planificados


(Distribución porcentual respecto de la población que planifica sus ingresos y egresos)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


71 72 76
64 69 68

28 23 24
19 17 14
9 10 8 9 6
1 4 4 1 0 1 2

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


75 74
63 67 68

29 26 24
14 10 14 12
3 6 2 5 7
1 1 0

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
No precisa Siempre A veces Nunca

En la Encuesta se recopiló información sobre las acciones que la población tomaría en un escenario en
el cual tuviese que hacer un gasto por un monto que excede sus ingresos. Al respecto, 34% de la
población a nivel nacional consideró que cubriría este gasto adicional reduciendo otros gastos,
26% indicó que solicitaría un préstamo a familiares, amigos o conocidos y el 17% señaló que
emplearía sus ahorros. Pocos consideraron que podrían recurrir a la tarjeta de crédito o un préstamo de
una institución financiera para solucionar esta dificultad no es muy elevado: solo 7% a nivel nacional (ver
Gráfico N° 102).

Es importante recalcar que la opción de castigar los activos (vender o empeñar bienes, propiedades o
animales) fue igualmente preferida a la reducción de otros gastos para cubrir gastos adicionales en
el ámbito rural, y es la acción más frecuente en el grupo socioeconómico más pobre (35%). En
contraste, en el grupo socioeconómico menos pobre, los resultados sugieren que existen mayores
opciones para enfrentar los gastos que exceden los ingresos; sin ser unas de las primeras alternativas, el
uso de ahorros (25%) y de créditos incluyendo tarjetas de crédito (11%) cobraron relevancia en
este grupo socioeconómico.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
89
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 102: Respuesta ante un gasto que excede los ingresos


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


42 43
34 33 35 38
33
28
26
25
19 19 21 21 20
17 19
15
10 8 8 11 9
7 5 7 6
3 2 2 2 3 3 3 1 2 2
1 1 1 1 1

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
46
38 36
35 33
31 30
26 28
25
19 17 19
16 14
11
8 7
2 5 4 7 4
7 6 4 3 3
1 1 1 1 1 1 1

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre


No precisa Ahorros
Reduciendo otros gastos Adelanto de sueldo
Préstamo de familiares, amigos Tarjeta de crédito o préstamo de una IFI
Vendiendo o empeñando bienes

3.5.2. Conceptos financieros básicos

Adicionalmente, en la Encuesta se buscó indagar sobre los conocimientos de la población sobre un


conjunto de conceptos financieros básicos. En primer lugar, se les solicitó a los encuestados que
calcularan el interés generado en un año por un hipotético depósito, con la finalidad de comprobar si
estaban familiarizados con el concepto de tasa de interés 24. A nivel nacional, solo el 19% de la población
fue capaz de resolver correctamente el cálculo, mientras que el 26% respondió de manera incorrecta y
55% no contestó (ver Gráfico N° 103). El resultado fue peor en el ámbito rural, donde solo el 8% de los
pobladores contestó correctamente, y en el grupo socioeconómico más pobre, en el que solo 7% dio la
respuesta correcta. Incluso en el grupo menos pobre el porcentaje de personas que respondieron
correctamente fue reducido (29%).

24
De manera específica, se consultó a la población la siguiente pregunta: “Supongamos que Ud. ahorra S/. 100 a una
tasa de interés de 2% por año. Si a Ud. no le cobran ninguna comisión, ¿Cuánto tendría al final del año?”.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
90
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 103: Cálculo de tasa de interés simple


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


70
55 49 53 51
51
29 31
26 23 27 23 24 23
19 22 17
8

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


74
52 54 55
43
35
27 29 28
19 18 21 24
13
7

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Correcto Incorrecto No precisa

Una segunda pregunta buscó evaluar el nivel de conocimiento de la población con respecto al concepto
de riesgo. Así, se preguntó a los encuestados si consideraban que una oportunidad de ganar mucho
dinero podría implicar también la posibilidad de perder mucho dinero. A nivel nacional, el 75% de la
población respondió de manera afirmativa, mientras que solo 12% indicó que no existe la posibilidad
de perder mucho dinero y un 13% no respondió a la pregunta. La creencia de inversiones en
oportunidades con riesgo cero es más común en el ámbito rural (15%), en las pequeñas ciudades
urbanas (14%) y en el grupo socioeconómico más pobre (15%) (Ver Gráfico N° 104).

Gráfico N° 104: Conocimiento sobre la relación riesgo-rentabilidad 25


(Distribución porcentual)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


75 79 78 81 77
62

24
12 13 15 11 10 11 11 9 10 14 9

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico

79 83
75 75
61

24
15 11 14 14 11 9 12 10 7

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Sí No No precisa

25Se les pidió a los encuestados indicar si ante una oportunidad de ganar mucho dinero, también podría existir la posibilidad de
perder mucho dinero.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
91
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Respecto al concepto de inflación, el 68% de la población a nivel nacional acertó al indicar que una
alta inflación de precios implica que con los mismos ingresos recibidos habría más dificultad para
cubrir los gastos usualmente realizados. Al parecer, la experiencia hiperinflacionaria peruana de la
década de 1980 ha extendido estos conceptos de manera correcta entre la población de todos los
estratos; a pesar de ello, la tasa de no respuesta y de respuestas incorrectas aún son altas, sobre
todo en el ámbito rural y en los estratos más pobres, pues el concepto de inflación es entendido
solamente por un 54% de la población rural, a diferencia del 72% de la población urbana que
respondió correctamente. En tanto, la tasa de acierto por grupos socioeconómicos varía desde 51%
en el grupo más pobre hasta 76% en el grupo menos pobre (ver Gráfico N° 105)

Gráfico N° 105: Conocimiento sobre el concepto de inflación 26


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
68 72 74
70 69
54

28
17 16 18 16 16 14 15 18
12 11 13

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


72 76
68 67
51

31
18 18 22
14 12 14 15 15
9

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos pobre

Sí No No precisa

Finalmente, respecto al concepto de diversificación, alrededor del 42% de la población a nivel


nacional considera correctamente que es más probable que pierda todo su dinero si lo coloca todo en
un solo negocio. De manera similar, este concepto también es comprendido en el estrato rural (37%) y
urbano (44%) (ver Gráfico N° 106). Es importante mencionar que, a partir de una serie de preguntas
orientadas a estimar la actitud frente al riesgo de la población, se encontró que el 61% de la población
nacional tiene un nivel de aversión al riesgo alto, por lo cual no arriesga por la posibilidad de ganar
sino que decide por las opciones seguras de no perder. Este alto nivel de aversión se mantiene en los
ámbitos de residencia y en los estratos socioeconómicos, donde el 53% y 73% de la población de los
grupos más y menos pobre, respectivamente, tienen un nivel de aversión al riesgo alto. Asimismo, del
total de la población que presenta un alto nivel de aversión al riesgo, el 43% indicó que existe una
mayor probabilidad de perder todo su dinero si lo coloca en un solo negocio y 19% indicó no saber o
no contestó la pregunta.

26
Se les pidió a los encuestados indicar si una alta inflación significa que con lo mismo que gana, le
cuesta más cubrir los gastos.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
92
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 106: ¿En qué caso es más probable que pierda todo su dinero?
(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
47 44
42 44 40
37
27 23 24
21 21 20 19 17 18 19
17 20 20
16 17 18 17
13

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico


46 44 46
41
34
30
20 16 22 18 23 21 21
14 17 19 16 19 17 16

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Si lo pone en un solo negocio Si lo pone en dos o más negocios
Da lo mismo No precisa

3.5.3. Información sobre servicios financieros

Un aspecto importante de la cultura financiera es la capacidad para obtener información y evaluar la


adecuación de los productos financieros y proveedores financieros a las necesidades y demandas
financieras propias. Al respecto y en lo que concierne a las cuentas de ahorros, el 64% de la población
a nivel nacional indicó que averiguó las condiciones de dicho servicio (tasas de interés,
comisiones y plazos disponibles) antes de contratar; porcentaje que no refleja la heterogeneidad por
ámbito geográfico de residencia. Así, en el ámbito urbano, el 70% se informó antes de contratar, a
diferencia del ámbito rural, donde la situación es preocupante, pues solamente el 27% de la población
afirmó haber averiguado sobre dichas condiciones. Se observa que ante una mejora de las características
socioeconómicas, una mayor parte de la población se informó antes de contratar (ver Gráfico N° 107).

Gráfico N° 107: Búsqueda de información sobre cuentas de ahorros


(Distribución porcentual respecto de la población que abrió alguna cuenta en el 2014)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
81
64 70 64 61

27

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades
Según grupo socioeconómico
81
66 61
53
31

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
93
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Se indagó también sobre si la población reúne información y la compara para tomar la decisión de
solicitar un crédito 27. A nivel nacional, el 78% de los solicitantes afirmó haber averiguado y comparado los
costos y plazos entre diversas empresas antes de solicitar un préstamo. A diferencia del proceso de
evaluación de cuentas de ahorros, el interés por parte de los pobladores rurales es mucho más cercana al
de la población urbana: mientras que en el ámbito rural el 68% de pobladores indicó haber averiguado y
comparado los términos, en el ámbito urbano el porcentaje se incrementa a 80%. En el caso de los
estratos urbanos, los porcentajes no difieren significativamente (varían entre 76% y 85%). Al analizar los
resultados de acuerdo a los estratos socioeconómicos, se observa que un 68% del grupo socioeconómico
más pobre realizó este procedimiento previo a la solicitud del crédito, mientras que en el grupo menos
pobre, fue realizado por el 85% del grupo (ver Gráfico N° 108).

Gráfico N° 108 Búsqueda de información sobre préstamos


(Distribución porcentual respecto de la población que solicitó un préstamo durante el 2014)

Según ámbito de residencia Según estrato urbano


78 80 85 85
68 76

Total país Rural Urbano Grandes Lima y Callao Resto urbano


ciudades

Según grupo socioeconómico


85
77 80
68 71

Grupo más G2 G3 G4 Grupo menos


pobre pobre

Por último, se evaluó si la población tenía conocimientos sobre el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD),
institución que protege los ahorros de los depositantes asegurados hasta cierto monto ante la
intervención de alguna entidad financiera 28. Los resultados indican que, a nivel nacional, menos de la
mitad de la población conoce la función del FSD (solamente el 48% de la población respondió de manera
correcta), mientras que un 25% indicó no saber o no opinó al respecto (ver Gráfico N° 109). El nivel de
conocimiento sobre la cobertura de depósitos es menor entre los pobladores rurales que entre los
pobladores urbanos: solo el 29% del ámbito rural identificó la afirmación como “verdadera”, mientras que
en el urbano el porcentaje fue superior, sin ser muy alto (53%). La tendencia es similar en los estratos
socioeconómicos: mientras que en el grupo socioeconómico más pobre solo un 27% respondió
correctamente, en el grupo menos pobre la proporción se incrementa a 63%.

27 Particularmente, se consultó sobre el último préstamo solicitado un año previo a la realización de la Encuesta.
28 Específicamente, se preguntó a los encuestados que indicaran si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Si un cliente
tiene un depósito en un banco, financiera o caja, y la entidad quiebra o fracasa, el cliente recupera su dinero, porque está
protegido hasta cierto monto”.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
94
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Gráfico N° 109: Conocimiento sobre el Fondo de Seguro de Depósito


(Distribución porcentual)
Según ámbito de residencia Según estrato urbano
62
53
48 48
46
39
32 35 33
28 29 26
25
21 19 22 20
16

Total país Rural Urbano Grandes ciudades Lima y Callao Resto urbano

Según grupo socioeconómico 63

49 49
42 44
35
31 28
27 28
23 22 23 21
16

Grupo más pobre G2 G3 G4 Grupo menos


pobre
No precisa Verdadero Falso
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
95
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

4. CONCLUSIONES

• El presente Estudio se suma a los esfuerzos iniciados por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP por conocer la demanda, y se constituye como el primero en identificar las características de la
demanda potencial por servicios financieros integrales y el nivel de cultura financiera con un alcance
nacional y representatividad por áreas rural y urbana, y por diversos segmentos urbanos (Lima
Metropolitana y Callao, grandes ciudades urbanas y resto urbano). De esta manera, se espera que
los resultados del estudio contribuyan al objetivo de afinar el diagnóstico de la situación de la
inclusión financiera en el país, de orientar las innovaciones de la oferta hacia el diseño de productos
acordes a las necesidades de la población, así como contribuir a la definición de políticas adecuadas
al contexto nacional.

• La población objetivo del Estudio fueron los individuos entre 18 a 70 años que residían
permanentemente en viviendas particulares dentro del territorio nacional. Para ello se usó una
muestra de 6 565 individuos, distribuida en las áreas urbanas y rurales de los 24 departamentos del
país y la Provincia Constitucional del Callao. El diseño de la muestra se realizó por etapas,
empleando como marco de referencia la información del Censo de Población y Vivienda 2007.

• Antes de proceder al análisis de la información se realizó una estratificación post-muestral para


identificar grupos socioeconómicos. Así, utilizó el método de análisis de clases latentes se construyó
una variable que aproximara la situación socioeconómica de los individuos sobre la base de
variables que sí son observables y que son capturadas en la encuesta, tales como condiciones de la
vivienda (material de las paredes, pisos y techos), acceso a servicios (agua, servicios higiénicos,
teléfono, cable, internet, gas y celular) y condiciones del individuo (ingresos y razón de atraso
educativo). Se clasificó a la población encuestada en 5 grupos socioeconómicos, los cuales muestran
una estrecha correlación con el área de residencia, esto es, la población más pobre se concentra
principalmente en el ámbito rural, mientras que la mayor parte de la población menos pobre habita
mayormente en zonas urbanas.

• Los resultados de la encuesta muestran que existe un alto grado de conocimiento de los canales de
atención del sistema financiero (oficinas, ATM y agentes), principalmente en el ámbito urbano. Las
oficinas son el canal más conocido, y uno de los más usados, en casi todos los estratos, a diferencia
de los agentes y ATMs. A pesar de la notable expansión de la red de agentes a nivel nacional, estos
son relativamente menos conocidos en el ámbito rural, lo que pone en evidencia la baja penetración y
la poca difusión de los mismos en dichas zonas. En efecto, a juzgar por el tiempo empleado y el
medio de transporte utilizado para acceder a este y demás puntos de atención, se podría inferir que
existe una menor cobertura de los puntos de atención en el ámbito rural. Mientras que en el área
rural el tiempo promedio para acceder al punto de atención más cercano es 17 minutos, al poblador
rural le toma en promedio 1 hora 40 minutos.

• Por otro lado, las cifras indican que el efectivo es el medio de pago dominante en las diversas
transacciones que realiza la población. El uso de otros medios, como tarjetas de débito, crédito o
internet, es aún muy reducido. No obstante, las ventanillas de las instituciones financieras son el
principal medio utilizado por las instituciones financieras para hacer transferencias o enviar y recibir
giros o remesas.

• Con relación al ahorro, los resultados del estudio revelan que el 66% de la población a nivel nacional
ahorra, predominando el ahorro fuera del SF (sea en dinero o bienes). La importancia del ahorro
exclusivamente fuera del SF es mucho mayor en el área rural, donde la población suele ahorrar
principalmente en bienes (animales o semillas); sin embargo, no deja de ser importante en el área
urbana, donde se da principalmente a través de dinero guardado en casa. Claramente existe un
importante segmento de la población no atendida, sobre todo en el ámbito rural (solo 8% de la
población que ahorra utiliza el sistema financiero) al que los proveedores de servicios financieros
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
96
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

deberían dirigir sus esfuerzos. Cabe resaltar que más de la mitad de la población percibe el ahorro en
instituciones financieras como la opción más segura y rentable frente a otras formas de ahorro; sin
embargo, también es considerada como la más costosa, en términos de gastos y tiempo, sobre todo
por los pobladores rurales.

• Alrededor del 41% de la población a nivel nacional posee al menos una cuenta de depósito en el
sistema financiero, siendo la más frecuente la cuenta de ahorros, la cual emplean principalmente con
fines transaccionales. La tenencia de cuentas se reduce considerablemente en el área rural (24%),
donde el desconocimiento y la lejanía de las entidades financieras son las principales limitantes para
acceder a las cuentas.

• Sobre el ahorro previsional, resulta preocupante que más de la mitad de la población señale que no
esté haciendo nada para enfrentar los gastos una vez que pasen a retiro laboral. Solo el 19% de la
población manifiesta que aporta a un sistema de pensiones y solo 5% que ahorra con fines
previsionales en alguna institución financiera. La incidencia de esta inacción es mayor entre la
población rural y los grupos más pobres, que más bien suelen recurrir a otros mecanismos menos
seguros, como guardar por cuenta propia, educar a sus hijos para que ellos asuman sus gastos en la
vejez o invertir en inmuebles o negocios. La falta de dinero y el desconocimiento son las principales
limitantes para aportar a un sistema de pensiones, sumado a la desconfianza en el sistema.

• Con relación al acceso a financiamiento y préstamos del sistema financiero, cerca del 30% de la
población solicitó un préstamo, 14% lo hizo dentro del SF. Del mismo modo, resulta evidente la
importancia de otras fuentes distintas al SF para acceder a financiamiento, siendo los amigos y
familiares la principal fuente de financiamiento fuera del SF. Las tasas de interés, cuotas accesibles y
la rapidez en los trámites son percibidas como factores clave para solicitar un crédito en el sistema
financiero. Además, aquellos que solicitaron un crédito en el sistema financiero percibieron los costos
en tiempo, transporte y trámite como aceptables. La ausencia de necesidad de crédito, el costo de
éste y el autoexcluirse son las principales razones para no solicitar un crédito en el sistema
financiero.

• El 43% de la población nacional señala haber sido víctima (o algún miembro de su familia) de al
menos un siniestro en los dos últimos años, siendo los fenómenos naturales los más frecuentes,
sobre todo en el ámbito rural, seguido de la pérdida de empleo y enfermedades graves,
contingencias que además consideran tienen un alto impacto económico negativo sobre las familias.
El SIS y ESSALUD son los seguros más conocidos entre la población (más del 90%), así como los
de mayor tasa de afiliación. La afiliación a los seguros privados es reducida, solo el 15% de la
población cuenta con alguno (2% tiene seguro vía una EPS). Ello principalmente porque no se
considera necesario, por los altos costos o por el desconocimiento sobre cómo funcionan o dónde
adquirirlos, siendo esta última limitante más frecuente en el ámbito rural.

• A pesar de que el 67% de la población nacional planifica sus ingresos y egresos, el 19% de dicho
grupo incurre en gastos inesperados constantemente, siendo más frecuente en el ámbito rural, donde
la venta de activos y reducción de gastos son las medidas inmediatas para cubrir gastos adicionales.
Además, a nivel nacional, existe un nivel de entendimiento aceptable sobre los conceptos de riesgo
e inflación; sin embargo, los conocimientos en cuanto a la tasa de interés y diversificación son
limitados.

• La proactividad de la población por obtener información sobre los productos antes de contratar,
resultó ser mayor en el caso de los créditos respecto de las cuentas de ahorro, especialmente en el
ámbito rural. El 64% de la población que abrió una cuenta de ahorro averiguó las condiciones
previamente, mientras que en el caso los créditos, el porcentaje asciende a 78% de los que han
solicitado un crédito.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
97
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

• Con relación a la conducta de las instituciones financieras, más del 70% de la población a nivel
nacional indicó que la institución financiera le explicó acerca de las condiciones del crédito y cuentas
de depósitos, antes de la contratación. Sin embargo, se observó una menor transparencia en cuanto
a las condiciones de las cuentas de depósito, en el ámbito rural respecto del ámbito urbano. Por otro
lado, solo un pequeño porcentaje de la población indicó que tuvo algún problema con una institución
financiera (4%), de los cuales el 63% presentó un reclamo. Los problemas más comunes reportados
son los cobros indebidos y la mala atención o inadecuada información.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
98
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

ANEXO 1: Estratificación Post-muestral

Con el objetivo de estratificar según nivel socioeconómico la muestra de la Encuesta Nacional de


Demanda de Servicios Financieros y el Nivel de la Cultura Financiera en el Perú, se construyó una
variable que permita clasificar a los individuos sobre la base de información recogida en la encuesta. Para
ello se utilizó el Análisis de Clases Latentes (ACL), considerando que el nivel socioeconómico es latente o
no observable, el cual se puede explicar en función de variables que sí son observables y que son
capturadas en la encuesta.

1. Metodología

El ACL es una técnica probabilística que permite construir una variable latente distinguiendo patrones
comunes formados por las características de la muestra. El ACL busca estimar la probabilidad de
pertenencia a cada clase latente y las probabilidades de respuesta condicionadas por la pertenencia a
cada una de ellas. Así, asigna a cada observación con un set de respuestas específico a la clase latente
donde se maximice la probabilidad de pertenecer a dicha clase, condicionada por el set de características
de cada observación.
Para la estimación de las clases y dado que se trabaja con información categórica, se asume
independencia local entre los indicadores; sin embargo, no se realiza supuesto alguno sobre la
distribución de estos indicadores. Las probabilidades de pertenencia y de respuesta se estiman
maximizando la siguiente función de log-verosimilitud (Dempster et al., 1977 29):
𝑁 𝑅 𝐽 𝐾𝑗
𝑌𝑖𝑖𝑖
ln 𝐿 = � � 𝑝𝑟 � ��𝜋𝑗𝑗𝑗 �
𝑖=1 𝑟=1 𝑗=1 𝑘=1

Donde:
• 𝑌𝑖𝑖𝑖 se define como los valores observados de las "𝐽" variables categóricas, cada una de las cuales
contiene 𝐾𝑗 posibles resultados, para individuos 𝑖 = 1, … , 𝑁. 𝑌𝑖𝑖𝑖 = 1 si el individuo “i” indica la
respuesta “k” a la variable “j”; 𝑌𝑖𝑖𝑖 = 0 de otro modo.
• 𝑝𝑟 es la probabilidad a piori de pertenecer a la clase latente "𝑟" (𝑟 = 1, … , 𝑅).
• 𝜋𝑗𝑗𝑗 es la probabilidad de clase condicional de que un individuo en la clase "𝑟" genere el resultado
𝐾
“k” de la variable “j”. Para cada variable observada: ∑𝑘=1
𝑗
𝜋𝑗𝑗𝑗 = 1.

Una vez que se calculen los estimadores 𝜋�𝑗𝑗𝑗 y 𝑝̂𝑟 , el ACL agrupa a las observaciones bajo una
asignación modal, por lo que asigna al individuo a la clase donde se maximice la probabilidad de
pertenencia a posteriori, condicionada por el set de respuestas de las variables observadas. Esta
probabilidad se calcula como:

𝑝̂𝑟 𝑓(𝑌𝑖 ; 𝜋�𝑟 )


𝑃� (𝑟𝑖 | 𝑌𝑖 ) = 𝑅
∑𝑞=1 𝑝̂𝑞 𝑓(𝑌𝑖 ; 𝜋�)𝑞

A diferencia de otros modelos como el Análisis Factorial, Análisis de Componentes Principales o Análisis
de Conglomerados, para el ACL no es necesario normalizar las variables, pues no recurre a covarianzas
o estimación de factores. Además, una de las ventajas del modelo es que la elección del número de

29
Dempster, A., Laird, N., & Rubin, D. (1977). “Maximum Likelihood from Incomplete Data via the EM
Algorithm". Journal of the Royal Statistical Society B, 39, 1-38.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
99
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

clases es menos arbitraria, pues dispone de diversas herramientas (como el AIC (Akaike, 1973 30) o BIC
(Schwarz, 1978 31)) que permiten evaluar su ajuste y determinar el número apropiado de clases latentes.

2. Estimación de los grupos socioeconómicos mediante ACL


Se realiza la estratificación post-muestral mediante el ACL considerando que el nivel socioeconómico es
latente o no observable, el cual se puede explicar en función de variables que sí son observables. En ese
sentido, se define el Grupo Socioeconómico del Individuo (GSI) de la siguiente manera:

𝐺𝐺𝐺 = 𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣, 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠, 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖)


Con lo cual se asume que la conformación de los grupos socioeconómicos se encuentra en función de las
condiciones de la vivienda, el acceso a servicios en el hogar y las condiciones del individuo. Inicialmente,
se consideran las variables socioeconómicas construidas a partir de la información capturada por la
encuesta, según se detalla en las Tablas N° 2, 3 y 4.

Tabla N° 1. Condiciones de la vivienda

Material de paredes Material de pisos Material de techo

1 Otro material 1 Otro material 1 Otro material


2 Estera 2 T ierra 2 Paja, hojas de palmera
3 Caña o estera con torta de
3 Madera 3 Cemento
barro
4 Planchas de calamina, fibra
4 Piedra con barro 4 Madera (entablados)
de cemento o similares
5 Quincha (caña con barro) 5 Losetas, terrazos o similares 5 T ejas
6 Láminas asfaltadas, vinílicos o
6 Adobe o tapia 6 Madera
similares
7 Ladrillo o bloque de cemento 7 Parquet o madera pulida 7 Concreto armado

Hacinamiento*

1 Hacinamiento crítico 2 Hacinamiento medio 3 Sin hacinamiento

* Número de habitantes por dormitorio en la vivienda. Según el Índice Calidad Global de La Vivienda 32, si en la
vivienda habitan más de 5 personas por dormitorio, hay "Hacinamiento crítico"; entre 2.5 y 5 personas por habitación,
hay "Hacinamiento medio"; y menos de 2.5 personas por dormitorio, "No hay hacinamiento".

30
Akaike, H. (1973). “Information Theory and an Extension of the Maximum Likelihood Principle". En Petrov, B. y
F. Csake (eds.), Second International Symposium on Information Theory, 267-281. Budapest: Akademiai Kiado.
31
Schwarz, G. (1978). "Estimating the Dimension of a Model”. The Annals of Statistics, 6, 461-464.

32 Disponible en:
http://www.redatam.org/redchl/mds/casen/WebHelp/informaci_n_casen/conceptos_y_definiciones/vivienda/indice_calidad_global_
de_la_vivienda.htm
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
100
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Tabla N° 2. Servicios
Agua Servicios higiénicos

1 Otra 1 No tiene
2 Río, acequia, manantial o similar 2 Otro
3 Pozo 3 Río, acequia o canal
4 Camión - cisterna u otro similar 4 Pozo ciego o negro/letrina
5 Pilón de uso público 5 Pozo séptico
6 Red pública, fuera de la vivienda pero 6 Red pública fuera de la vivienda
dentro del edificio pero dentro del edificio
7 Red pública, dentro de la vivienda 7 Red pública dentro de la vivienda

Tenencia de otros servicios

Electricidad Panel solar


Teléfono Gas
Cable Celular
Internet

Tabla N° 3. Condiciones del individuo

Rango de ingresos Razón de atraso educativo*

1 Menos de S/ 400 1 Alto (hasta 0.2)


2 De S/ 400 hasta menos de S/ 750 2 Medio alto (0.2 a 0.4)
3 De S/ 750 hasta menos de S/ 1,022 3 Medio (0.4 a 0.6)
4 De S/ 1,022 hasta menos de S/ 1,500 4 Medio bajo (0.6 a 0.8)
5 De S/ 1,500 hasta menos de S/ 2,100 5 Bajo (más de 0.8)
6 De S/ 2,100 a más

* Esta variable divide los años de educación entre la edad del individuo. La información sobre años de
educación se captura con los resultados de la variable “nivel educativo alcanzado”. De otro lado, se asume que
el nivel inicial se logra en 2 años, nivel primaria 6 años, nivel secundaria 5 años, educación superior no
universitaria 3 años, educación superior universitaria 5 años y educación postgrado 2 años adicionales. Si el
individuo tiene el nivel incompleto se asume que ha llegado a la mitad de años correspondiente al nivel en que
se quedó. Para construir la variable atraso educativo, se supone la edad máxima de 30 años para recibir
educación, Así por ejemplo, a una persona de 40 años que reportó tener postgrado, se le atribuye 20 años de
educación, los cuales divididos entre el máximo de 30 años dará una razón de atraso de 0.67. Una persona de
la misma edad con primaria incompleta tendrá 5 años de educación y una razón de atraso de 0.17).

Para verificar la consistencia interna, se realiza el test de Alpha de Cronbach, el cual mide el nivel en el
que las variables observadas consideradas se correlacionan entre sí y permiten medir el mismo
constructo latente (en este caso, la situación socioeconómica). Según George y Mallery (2003) un
coeficiente a partir de 0.7 es aceptable y mayor a 0.8 es bueno.
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
101
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

Tabla N° 4. Alpha de Cronbach: Todas las variables


Correlación interitem Número de Alpha de
promedio ítems Cronbach
0.2606 15 0.8409

De acuerdo al resultado del test reportado en la Tabla N°5, se concluye que las variables seleccionadas
presentan un adecuado nivel de consistencia interna y pueden usarse para el ACL. Sin embargo, un
análisis preliminar ayudó a determinar que las variables que recogen la medida de hacinamiento, tenencia
de electricidad y panel solar no permiten diferenciar los grupos; es decir, es muy posible que ninguna
clase tenga hacinamiento, que todas tengan servicio eléctrico y que ninguna cuente con panel solar. Por
tal motivo, se excluyeron dichas variables del análisis, encontrándose además un mejor indicador de
consistencia interna, según el Alpha de Cronbach (0.8636).

Tabla N° 5. Alpha de Cronbach: Todas las variables, excluyendo hacinamiento, electricidad y panel solar
Correlación interitem Número de Alpha de
promedio ítems Cronbach
0.3453 12 0.8636

Al momento de determinar el mejor modelo, se optó por aquel que minimiza los criterios de información
Akaike (AIC), Schwarz (BIC) y el Ratio de Verosimilitud (G2). Así, se realizó el ACL considerando 3, 4 y 5
clases latentes (o grupos socioeconómicos), realizando 1’000,000 iteraciones en cada caso para
maximizar la función de log-verosimilitud. A partir de ello, se concluye que el mejor modelo se obtiene con
5 grupos socioeconómicos, como se demuestra en la Tabla N° 7.

Tabla N° 6. Criterios de información


Número de clases
Criterio
3 4 5
AIC 112,236 110,420 109,134
BIC 113,141 111,628 110,646
2
*G 18,035 16,703 15,669

*Ratio de verosimilitud / desviación estadística

3. Resultados

Los resultados evidencian características diferenciadas para cada GSI, detalladas a continuación:
1. GSI1 (Más pobre), compuesto por el 22% de la población. Este grupo representa a la población en
situación de pobreza en el país. Las personas de este grupo se caracterizan por poseer viviendas
con paredes de adobe o tapia; pisos de tierra y techos de planchas de calamina, fibra de cemento o
similares. Respecto a los servicios, este grupo, por lo general, se abastece de agua de río, acequia,
manantial o similares; y en sus servicios higiénicos predominan los pozos ciegos, negros o letrinas;
además no cuentan con otros servicios como teléfono, cable, internet, gas para cocinar ni celular.
Este grupo también se caracteriza porque sus miembros perciben el ingreso más bajo (menos de S/
400) y por tener la razón de atraso educativo más alta que los otros grupos socioeconómicos.

2. GSI2, contiene al 8% de la población: Este grupo se encontraría en una mejor situación


socioeconómica que el anterior. Si bien presenta condiciones similares a las del primer grupo
respecto al abastecimiento de agua (río, acequia, manantial o similares) y de servicios higiénicos
Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y
102
Nivel de Cultura Financiera en el Perú

(pozos ciegos, negros o letrinas), también es posible que accedan a servicios de mejor calidad, vale
precisar, abastecimiento de agua con red pública fuera de la vivienda y servicios higiénicos con
pozos sépticos. Además, a diferencia del grupo más pobre, el GSI2 presenta mejores condiciones de
las paredes (ladrillo o bloque de cemento) y pisos de la vivienda (cemento). Utilizan gas para
cocinar y poseen celulares. La población de este grupo cuenta con un nivel de ingresos entre S/
400 hasta S/ 750, y una razón de atraso educativo intermedia.

3. GSI3, incluye el 14% de la población: Este grupo presentaría una mejor situación socioeconómica (y
de salubridad) que el segundo grupo, debido a que muestra mejores condiciones de abastecimiento
de agua y servicios higiénicos (redes públicas dentro de la vivienda). Aunque en algunos casos el
nivel de ingresos (menos de S/ 400) y la calidad de las paredes (adobe o tapia) de este grupo sean
inferiores a los del segundo grupo.

4. GSI4, compuesto por el 26% de la población: Este grupo estaría en una mejor situación
socioeconómica que el tercer grupo, pues es más probable que los miembros del GSI4 tengan
mejores condiciones de sus viviendas (paredes de cemento) y cuenten con redes públicas de agua
y servicios higiénicos dentro de la vivienda. Adicionalmente, este grupo muestra mejores
condiciones de las paredes (ladrillo o bloque de cemento) y techos (concreto armado) de las
viviendas; así como un mayor nivel de ingresos (entre S/ 400 hasta S/ 750).

5. GSI5 (Menos pobre), contiene al 31% de la población: Este grupo se caracteriza por tener menos
carencias y mayores probabilidades de que sus condiciones socioeconómicas sean de mejor calidad
que los otros grupos, lo cual indicaría que aquí se encuentra la población menos pobre. A diferencia
del GSI4, el quinto grupo muestra mejor situación de los pisos de sus viviendas (losetas, terrazos o
similares), cuentan con teléfono, cable e internet; y mantienen un mayor nivel de ingresos (entre S/
1,022 hasta S/ 1,500).

También podría gustarte