Está en la página 1de 22

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN DE OBRA DE MENOR CUANTIA

MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE CELDAS GIS EN 33 kV


S.E.T. PARQUE INDUSTRIAL

A. OBJETO
SEAL requiere seleccionar y contratar a una empresa contratista para que se encargue de la
ejecución de obra “Montaje electromecánico de celdas GIS en 33 kV S.E.T. Parque
Industrial”.

B. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La descripción para la ejecución de la presente obra, se detalla a continuación:

“INGENIERÍA DE DETALLE DE LA S.E.T. PARQUE INDUSTRIAL 33 kV ”

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 OBJETIVO
En el presente Expediente Técnico se tiene desarrollado la Ingeniería de Detalle para el
Montaje Electromecánico de Celdas GIS 33 kV en la S.E.T. Parque Industrial; con el
respectivo metrado, materiales y equipamientos complementarios para la reconfiguración de
la subestación.

1.1.2 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICAS


La Subestación Parque Industrial 33/10 kV se encuentra ubicada en la Av. Miguel Forga N°
131, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud de 2 700 m.s.n.m.

Las características geográficas y climatológicas son las que se indican:

- Altitud : 2 700 m.s.n.m.


- Temperatura mínima : - 5 °C
- Temperatura media anual : 15 °C
- Temperatura máxima : 30 °C
1.1.3 ANTECEDENTES
SEAL tiene desarrollado la Ingeniería de Detalle para el Montaje Electromecánico EN
CALIENTE de las Celdas GIS en 33 kV, celdas que han sido adquiridas por SEAL a
SIEMENS y tienen las siguientes características:

a. Celdas GIS de Llegada:


Marca : SIEMENS
Modelo : 8DA10
Cantidad : 5 unidades
Tipo de instalación : Interior
Tipo de Apetura : Vertical
Tensión nominal : 33 kV
Tensión Máx. de operación : 36 kV
Corriente Nominal : 1 250 A
Frecuencia : 60 Hz

b. Celdas GIS de Transformadores:


Marca : SIEMENS
Modelo : 8DA10
Cantidad : 2 unidades
Tipo de instalación : Interior
Tensión nominal : 33 kV
Tensión máx. de operación : 36 kV
Corriente nominal : 1 250 A
Frecuencia : 60 Hz

Las celdas GIS son con Interruptores con cámara de extinción en vacío y transformadores de
corriente toroidal, una celda albergará al transformador de tensión.

Las celdas proporcionadas por SIEMENS tienen controladores de bahía, los cuales
proporcionarán las funciones de protección, control y monitoreo de cada bahía.

1.1.4 ALCANCES

Alcances para el Montaje Electromecánico: Se describe a continuación los alcances del


Contratista, en lo referente a las principales obras electromecánicas:

 Montaje de Celdas GIS: El Contratista será responsable del montaje e


instalación de 7 celdas GIS, en el edificio de control.
 Conexionado Celdas GIS y Líneas en 33 kV: El Contratista será
responsable del montaje, instalación y conexionado de los cables de energía a las
líneas aéreas Socabaya I y II, Chilina I y II, y Aceros del Sur y Molicop, incluye los
soportes, terminales y aisladores soporte.

 Conexionado Celdas GIS y Transformadores: El Contratista será


responsable del montaje, instalación y conexionado de los cables de energía a los
transformadores de distribución 33/10 kV.

 Conexionado de Puesta a tierra: El Contratista será responsable del


conexionado y suministro complementario de las partes metálicas de las instalaciones
nuevas a la red de tierra superficial existente.

1.2 NORMAS Y CRITERIOS APLICABLES


Los siguientes criterios y normas se han aplicado:

- Ley de Concesiones Eléctricas decreto Ley 25844.


- Reglamentación de Fiscalización de las Actividades Energéticas por Terceros. Decreto
supremo Nº 029-97-EM.
- Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Electricidad, aprobado
por Resolución Ministerial Nº 263-2001-EM/VME.
- Código Nacional de Electricidad, Suministro-2001, aprobado por Resolución Ministerial Nº
263-2001-EM/VME.
- Reglamento Nacional de Construcciones.
- Ley general de residuos sólidos Nº 27314.

Para el Diseño Electromecánico se han utilizado las siguientes normas adicionales:

 RUS Bulletin 1724E-300 “Design Guide for Rural Substations”


 NESC C2-1997 “National Electrical Safety Code”
 IEE80 – 1986 “Design Guide for Rural Substations”
 IEC.71.1-71.2-71.3 "Insulation Coordination”
 VDE 0111
 IEC.99-4

1.3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES 33 kV


La S.E. Parque Industrial forma parte del anillo en 33 kV del sistema de sub-transmisión de
SEAL, está configurada como simple barra y dimensionada para albergar ocho circuitos, de
los cuales dos son para transformadores de potencia y el resto para enlaces de líneas. Estas
instalaciones son del tipo interior.
Actualmente se enlazan con la S.E. Parque Industrial las S.E. Chilina y Socabaya y se sirven
las cargas privadas de Aceros del Sur - Molicop y dos transformadores de potencia, siendo
éstos últimos los únicos circuitos equipados con seccionadores, disyuntores y
transformadores de medida, faltando los pararrayos.
En el plano SE-PIGIS-02, se presenta la disposición general de la subestación en planta y
secciones, en donde se muestra en detalle las instalaciones existentes.
1.4 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ELECTROMECÁNICAS
Se describe a continuación los principales trabajos electromecánicos a realizar en la
subestación, cuyos detalles, disposición y secciones se presentan en el plano SEPIGIS-04.
- Se montará 7 celdas del tipo GIS en 33 kV: Para las celdas Chilina I y II (2 celdas de
Línea), Transformador I y II (2 celdas de transformación), Socabaya I y II (2 celdas de
Línea) y Aceros del Sur y Molicop (1 celda de Línea).
- El ingreso de las líneas 33 kV será con cables energía desde las torres hasta las celdas GIS,
en el edificio.
- Los cables de energía en 33 kV empezarán su recorrido en las torres de llegada y salida
hacia las S.E. de Socabaya y Challapampa, continuando su recorrido por ductos dentro del
local de Parque Industrial hasta las celdas GIS. Para las curvas del recorrido de los cables
se ha previsto buzones (bajada de las torres y entrada a la galería), asimismo dentro de la
galería en el edificio el recorrido continua por bandejas de acero.
- Para la conexión de los cables de energía a las líneas en 33 kV se ha previsto la utilización
de terminales termocontraibles y aisladores poliméricos soporte.
- Para la conexión a los trasformadores en el lado 33 kV se utilizará estructuras soporte
adosadas a la pared con perfiles de acero.
- Todas las partes metálicas de los equipos y sistemas de barras serán conectados a través de
platinas cobre a las trenzas salientes de la malla de tierra profunda.
- El control y protección de las celdas GIS 33 kV serán a través de controladores de bahía
instalados en la parte frontal de cada celda.

Los siguientes trabajos están a cargo de SEAL:


- Desmontaje de las celdas en 10 kV antiguas, las cuales ya han sido desmontadas por SEAL.
- Se desmontará las celdas en 33 kV antiguas.
- Se desmontará los tramos de línea en 33 kV de las torres al techo del edificio.

1.5 LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS


En el cuadro siguiente se presenta la lista de materiales y equipos para la ejecución del
Montaje Electromecánico:

METRADO MONTO ( S/. )


CODIG
DESCRIPCION CANTID. PREC. SUB
O UNIDAD
REFER. UNIT. TOTAL
1. Movilización y desmovilización
Personal, máquina, herramientas y equipos de prueba. Global 1 6120.74 6120.74
2. Cables de Energía
Montaje de portacables en estructuras metálicas Global 1 1435.21 1435.21
Tendido de cables de energía Global 1 9919.82 9919.82
Confección de Cabezas Terminales de uso interior Global 1 5276.50 5276.50
Confección de Cabezas Terminales de uso exterior Global 1 2617.14 2617.14
3. Acometida de Líneas Aereas
Independización de líneas aéreas Parque Industrial 1 y 2 Global 1 1477.42 1477.42
Desconexión de cables aéreos Global 1 506.54 506.54
Conexión de nuevos cables de energía Global 1 1604.06 1604.06
4. Celdas de 33 kV
Supervisión de obras civiles para el anclaje de celdas Global 1 1097.51 1097.51
Anclaje de siete (07) celdas en 33 kV Global 1 2659.36 2659.36
Conexionado eléctrico entre barras de 33 kV Global 1 928.66 928.66
Conexionado eléctrico de los relés, medidores, mandos, etc. Global 1 2870.42 2870.42
Conexionado de los cables de energía a las siete celdas Global 1 1350.78 1350.78
Evacuación de humedad de las celdas mediante aplicación de Global
1 1941.75 1941.75
alto vacío
Llenado de gas SF6 a las siete celdas Global 1 1350.78 1350.78
5. Cables de Control
Colocación de perchas en canaletas Global 1 675.39 675.39
Tendido de cables de control Global 1 1350.78 1350.78
Suministro de materiales eléctricos menores y conexionado de Global
1 7091.62 7091.62
los cables de control
6. Tierra Superficial
Tendido de cables de cobre desnudo de 70mm² en canaletas Global 1 970.88 970.88
Conexionado de tierra superficial con tierra profunda Global 1 506.54 506.54
Conexionado a tierra de las siete celdas y todos los cables de Global
1 506.54 506.54
energía
Conexionado a tierra de portacables de energía Global 1 189.95 189.95
7. Conexionado a Transformadores de Potencia 1 y 2 en 33 kV
Desmontaje de aisladores pasamuros Global 1 337.70 337.70
Desmontaje de cables aereos en 33 kV Global 1 548.76 548.76
Montaje de nuevos aisladores Global 1 506.54 506.54
Confección de nueva estructura portacable (02) para cables Global
1 1604.06 1604.06
de energía
Tendido de los nuevos cables de energía Global 1 527.65 527.65
Conexionado de nuevos cables al transformador de potencia Global 1 548.76 548.76
8. Conexionado a Transformadores de Potencia 1 y 2 en 10 kV
Elaboración de dos (02) estructuras metálicas portacables de Global
1 1604.07 1604.07
energía de 10 kv
Anclaje de las nuevas estructuras Global 1 253.27 253.27
Desmontaje de baras de 10 kV Global 1 548.76 548.76
Montaje de los nuevos cabels de energía sobre la nueva Global
1 548.76 548.76
estructura
soporte y conexionado al transformador de potencia. Global 1
9. Ingeniería
Actualización de Ingeniería de Detalle Global 1 2648.16 2648.16
Actualización de planos Conforme a Obra Global 1 886.46 886.46

Costo Directo Total 63,011.34


Gastos Generales 6,301.13
Utilidades 6,301.13
Costo Total 75,613.61
IGV 14,366.59
Costo Total + IGV 89,980.20
2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO

2.1 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas se complementan con los Planos referenciales, los
documentos técnicos y la Memoria Descriptiva del Proyecto. En tal condición reglamentan y
describen los trabajos que deben realizarse para la ejecución de las obras electromecánicas
del Proyecto.

Corresponde al Contratista la ejecución de todas las obras electromecánicas y transporte de


equipos y materiales, mano de obra; así como el pago de las Leyes Sociales, Seguros y
cualquier otro gasto directo e indirecto que sea necesario efectuar para terminar las obras a
satisfacción del Propietario.

2.2 ALCANCES
El Contratista se encargará de la ejecución de todas las obras electromecánicas y transporte
de equipos y materiales de acuerdo al siguiente detalle:
- Montaje de Celdas GIS: El Contratista será responsable del montaje e instalación de 7
celdas GIS, en el edificio de control.
- Conexionado Celdas GIS y Líneas en 33 kV: El Contratista será responsable del montaje,
instalación y conexionado de los cables de energía a las líneas aéreas a Socabaya I y II,
Chilina I y II, y Aceros del Sur y Molicop, incluye los soportes, terminales y aisladores
soporte.
- Conexionado Celdas GIS y Transformadores: El Contratista será responsable del montaje,
instalación y conexionado de los cables de energía a los transformadores de distribución.
- Conexionado de Puesta a tierra: El Contratista será responsable del conexionado y
suministro complementario de las partes metálicas de las instalaciones nuevas a la red de
tierra superficial existente.

2.3 MONTAJE DE CELDAS GIS 33 kV


Al Contratista se le proporcionará los manuales de montaje y mantenimiento de las celdas
GIS 33 kV.
2.4 COLOCACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

2.4.1 DESCRIPCIÓN
La conexión de las partes metálicas de las celdas, abrazaderas, bandejas de cables,
canaletas, soportes irán conectadas entre si con platinas de cu pintadas de color amarrillo y
unidades a la red de tierra superficial existente en la subestación.
2.4.2 DISPOSICIONES
El Contratista proporcionará las platinas de cobre, conectores, y lo necesario para la unión
del nuevo equipamiento a la red de tierra superficial existente.
2.5 CABLES DE ENERGÍA

2.5.1 DESCRIPCIÓN
Se entiende por “CABLE DE ENERGÍA”, a los cables de energía en 33 kV de unión entre la
llegada de las L.T. en 33 kV a las torres y las celdas GIS.
Dentro de este concepto se considera la instalación, colocación y conexión de los cables de
energía que serán instalados en las Subestaciones.
2.5.2 DISPOSICIONES
Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al Supervisor para su
aprobación, los planos de instalación, mostrando la ruta y las conexiones de los cables; así
como todo otro plano que sea necesario.

Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial cuidado en su


manipulación para evitar daños de cualquier tipo. Al desarrollarlos o sacarlos de los
carretes a los cables o a sus cubiertas debido a cambios repentino de curvatura, se evitará
asimismo, someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos
permisibles, debiendo en lo posible, ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos contra
aristas agudas.

Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se mantendrá los extremos
perfectamente sellados. De la misma forma se tratarán los extremos de cables ya instalados
que deban permanecer durante algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.

Al manipular los carretes en que vienen los cables, se tendrá especial cuidado de no dañar
los extremos de los mismos que sobresalen por el costado de los carretes, estos se harán
rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta de los
carretes se tendrá especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables.

2.5.3 EJECUCIÓN
Los cables se instalarán en canaletas, en ductos y en tuberías, tal como se muestra e indica
en los planos y Especificaciones.
El tendido de los cables en ductos y bandejas se hará con un máximo de precaución para
evitar dañar en alguna forma a los mismos. De ser posible, los carretes o bobinas de cables
se dispondrán en forma tal que los conductores puedan ser introducidos en los ductos en la
forma más directa posible con un mínimo de cambios de dirección o número de curvas.
Los cables pueden ser jalados cuando así se requiere por medio de mordazas especiales del
tipo media, que envuelve a toda la superficie del cable en su extremo de jalada. El sellado de
los cables será efectivo a fin de eliminar la posibilidad de que ingrese humedad a los mismos
durante el jalado.

Controles:
Después de la instalación de los cables, se procederá a los controles siguientes:
- Control del aislamiento.
- Control individual de concordancia entre los planos, cableado y la instalación real.
- Control de la señalización de los colores de cada uno de los conductores.
- La cinta de cobre, sobre la pantalla de los cables de control debe ser puesta a tierra en la
sala de celdas, con los accesorios que se muestran en los planos.
- En todos los cables se colocará en cada extremo una banda asegurada al cable en la cual
se inscribirá el número de códigos del cable.

2.6 LIMPIEZA FINAL


Después de la instalación, todos los equipos serán limpiados perfectamente para la entrega
de la instalación al Propietario. En forma especial se limpiarán con cuidado todos los
aisladores, aisladores pasantes, materiales aislantes y todas aquellas partes que actúan
como superficies aislantes.
Durante la instalación se protegerán los líquidos o aceites aislantes contra la posible
contaminación.

3.0 LÁMINAS Y PLANOS


Descripción Numeración
Diagrama Unificar SEPIGIS-01
Instalaciones Existentes -Vista en Planta y Secciones SEPIGIS-02
Instalaciones Proyectadas-Secciones y Detalles SEPIGIS-03
Instalaciones Proyectadas-Secciones y Detalles SEPIGIS-04
Obras Civiles-Instalaciones Proyectadas-Vista de Planta-Secciones y Detalles SEPIGIS-05

C. DE LAS OBLIGACIONES DEL POSTOR

c.1 Del personal

El Postor deberá contar con el personal necesario para prestar un eficiente servicio, no
pudiendo utilizar para ello a menores de edad; además de lo señalado el postor se obliga a
lo siguiente:

- Seleccionar personal idóneo y de garantizada solvencia moral, reservándose SEAL el


derecho de exigir al Contratista, el retiro de cualquier trabajador del servicio contratado a
su sola solicitud.
- Presentar a su personal correctamente uniformado, identificado y con todos los
implementos de seguridad necesarios.
- El Contratista deberá cumplir con todas las obligaciones legales que correspondan.

c.2 De las herramientas, instrumentos, equipos de seguridad y de comunicaciones

El Contratista debe proporcionar a su personal los equipos de seguridad en perfecto estado:


 Cascos dieléctricos antichoque con barbiquejo, de conformidad con el artículo 14 inciso g
del RSHOSSE.
 Ropa de trabajo confeccionada de tejido o material adecuado, de preferencia de fibra de
algodón (resistente al fuego).
 Gafas o anteojos con visor de policarbonato o acetato transparente.
 Cinturones de seguridad, de ser el caso.
 Calzado de seguridad dieléctrico sin elementos metálicos.
 Guantes dieléctricos para AT.
 Guantes de cuero.
 Maleta/bolsón porta herramientas.

Todas las herramientas y equipos deberán encontrarse en buen estado, así mismo deberán
contar con los niveles de aislamiento requeridos de acuerdo a la labor.

c.3 De la Responsabilidad y Conformación de Equipos

- Asumir la responsabilidad por cualquier decisión que tomen sus especialistas y/o
personal que labore en la misma, quedando SEAL exenta de cualquier error de los mismos.

- Conformación de Equipo Operativo Mínimo de Trabajo.

- Conformación de Equipo de Profesionales Mínimo requerido:

La experiencia de los profesionales colegiados, habilitados y especializados, con no


menos de cinco (5) años de ejercicio profesional, se contará a partir de la fecha de
colegiatura.

Años de
Cantidad Profesional Requerido Especialidad Experiencia por
cada Ingeniero
Ing. Electricista o Mecánico
01 Residente de Obra 5
Electricista.
Ing. Electricista, Mecánico-
01 Jefe de Seguridad 5
Electricista o Industrial

Las cantidades indicadas reflejan el requerimiento que SEAL considera como mínimo. El
Postor deberá, en caso de requerirlo así para un mejor desarrollo de la Obra, asignar
personal adicional para el mejor cumplimiento de los objetivos y metas trazadas.

D. DE LA SEGURIDAD

- El Contratista se responsabiliza porque todos los trabajos se realicen en condiciones de


absoluta seguridad, cumpliendo con el RSHOSSE, aprobado por R.M. N° 263-2001-
EM/VME, del 2001.06.18, publicada en el Peruano el 2001.06.21.

- El personal deberá ser provisto de implementos de seguridad necesarios, los que deberán
ser nuevos o estar en perfecto estado.
- Las herramientas y equipos de seguridad que no estén en perfecto estado, podrán ser
eliminados por SEAL.

- Todos los accidentes/incidentes ocurridos al personal de la Contratista o de terceros


deberán ser reportados a SEAL, dentro de las dos (02) horas como máximo de ocurrido el
accidente/incidente.

- La zona de trabajo deberá estar permanentemente señalizada con cinta de peligro y conos
mientras dure el trabajo, así como instalar separadores de ambiente con el aislamiento
adecuado entre las partes energizadas y las zonas de trabajo.

E. SEGUROS

El Contratista deberá contratar obligatoriamente las siguientes Pólizas:

- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo para todo el personal de la Contratista.

- Seguro de Responsabilidad Civil frente a terceros US$ 10,000.00; incluir los daños
causados por las escaleras, elevaciones de tensión, caídas, etc.

- El Contratista deberá contratar una Póliza de Seguro de Accidentes Personales por cada
trabajador con una cobertura de US$ 10 000.00 (Diez mil dólares Americanos) por muerte
accidental ó invalidez permanente parcial o total por accidente hasta US$ 10 000.00,
gastos de curación por accidentes hasta US$ 2 000.00.

F. COSTO

El costo incluye el pago por la ejecución de la obra (honorarios profesionales de


especialistas en montaje, suministro de materiales, técnicos, herramientas, movilidad,
seguros, alimentación y alojamiento); asimismo los gastos administrativos, utilidades e
impuestos de Ley.

Monto referencial de la obra: S/. 89 980.20 (Incluye I.G.V. e I.P.M.) al 19 de diciembre del
2005.

G. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo máximo de ejecución de la presente obra es de 30 días calendario, contados a partir


de la fecha de emitida la orden de ejecución de obra.

No se aceptará la presentación de plazos de ejecución superiores a lo máximo indicado; en


caso de que un postor proponga un plazo fuera del mismo, su propuesta será eliminada del
presente proceso de selección.
H. RECHAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Si la ejecución de la obra y/o materiales suministrados no estuvieran de acuerdo a lo solicitado,


SEAL procederá a su devolución y a aplicar las penalidades respectivas. El postor debe de
garantizar la correcta y adecuada ejecución de la obra.

I. PENALIDADES

- En caso de que EL CONTRATISTA no cumpliese con entregar los trabajos en el plazo


estipulado, SEAL le aplicará al contratista una penalidad por cada día calendario de
atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien (10 %) del monto
contractual, que se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula (Art. 222 del Reglamento):

0.10 * monto de contrato incumplido


Penalidad diaria 
F * plazo en días
Donde F tendrá los siguientes valores:

- Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios y ejecución de
obras:
F = 0.40

- Para plazos mayores a sesenta (60) días:


Para bienes y servicios:
F = 0.25
Para obras:
F = 0.15

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, SEAL podrá resolver el


contrato por incumplimiento.

En el caso de ejecución de obras el monto está referido al monto de contrato vigente.

- La calidad del trabajo, tanto en su efectividad como en lo que se refiere a su fiel


cumplimiento, será una exigencia fundamental, por dicha razón se ha establecido un
sistema de penalidades:

En casos reiterativos de infracciones, las penalidades se duplicarán; pudiendo llegar a la


resolución del contrato de servicios en caso que SEAL lo considere necesario.

Relacionados con el personal:


Sin uniforme completo o sin credencial.
Penalidad: S/. 200.00 por caso verificado en el terreno.

Por no utilizar implementos de seguridad, herramientas o equipos nuevos o en


perfecto estado y debidamente aislados, de acuerdo a cada caso y actividad.
Penalidad: S/. 300.00 por caso verificado en el terreno.

Mal presentado (falta de aseo).


Penalidad: S/. 100.00 por caso verificado en el terreno.

Personal laborando en estado etílico.


Penalidad: S/. 500.00 por caso verificado en el terreno + separación del
personal.

Uso indebido del credencial de identificación.


Penalidad: S/. 2 000.00 por caso verificado + separación del personal
Personal laborando sin autorización de SEAL.
Penalidad: S/. 200.00 por caso verificado.

Agresión verbal o física a personal de SEAL o a terceros.


Penalidad: S/. 500.00 por caso verificado + separación del personal +
pago de los daños ocasionados.

Daños a la propiedad de SEAL o de terceros.


Penalidad: S/. 500.00 por caso verificado + separación del personal +
pago de los daños ocasionados.

Pérdida o extravío de credencial de identificación.


Penalidad: S/. 300.00 por caso verificado + pago de todos los gastos en los
que incurra SEAL para proteger sus intereses.

El incumplimiento por la Contratista de sus obligaciones legales laborales y


previsionales será considerado como falta grave, sancionada con resolución de
contrato.

Relacionados a la ejecución de la obra:

Demora en la entrega de planos, luego de terminada la actividad.


Penalidad: S/. 200.00 por día + entrega del reporte.

Demora en la entrega de información solicitada.


Penalidad: S/. 200.00 por día.

Reportes conteniendo información falsa.


Penalidad: S/. 200.00 por caso.
Incumplimiento del cronograma de trabajo diario.
Penalidad: S/. 200.00 por día.

Negativa a la ejecución de trabajos.


Penalidad: S/. 500.00 por caso.

Incumplimiento en el reemplazo de herramientas y equipos en mal estado.


Penalidad: S/. 100.00 por día + suspensión de la Unidad Operativa hasta
que se cumpla con lo señalado.

Vehículo utilizado sin cumplir con los requerimientos establecidos.


Penalidad: S/. 200.00 por caso detectado en el terreno + suspensión de la
Unidad Operativa hasta que se cumpla con lo señalado.

Falta de pago oportuno y/o conforme de beneficios sociales, de sus trabajadores, así
como de las aportaciones a las entidades de seguridad social.
Penalidad: S/. 1 000.00 por caso verificado + pago de todos los gastos en
los que incurra SEAL para proteger sus intereses.

Relacionados al trabajo efectuado en campo:

Utilización de materiales de mala calidad.


Penalidad: S/. 500.00 por caso.

Incumplimiento de procedimientos y directivas emitidas por SEAL para la ejecución


de los trabajos.
Penalidad: S/. 150.00 + pago de gastos en los que incurra SEAL para
subsanar los errores cometidos.

Por trabajos mal realizados.


Penalidad: S/. 500.00 por cada trabajo.

Por accidente ó incidente no reportado en forma oportuna (dentro de las 2 horas


como máximo de ocurrido el accidente/incidente).
Penalidad: S/. 1 000.00 por cada caso + la multa que pudiera devenir a
SEAL por parte del Ente Fiscalizador por el hecho.

En caso que el Contratista incumpla la ejecución de cualquier actividad de a su


cargo, SEAL podrá contratar los servicios de terceros. Esto dará lugar a que el
Contratista tenga que asumir la diferencia adicional de los mayores costos que dicha
contratación pueda generarle a SEAL.

J. CUADERNO DE OBRA

En la fecha de entrega del terreno-instalaciones, se abrirá el Cuaderno de Obra, el mismo


que será firmado en todas sus páginas por el Supervisor y por el Residente. Dichos
profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.
El Cuaderno de Obra debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de éstas a la Entidad, otra al Contratista y la tercera al Supervisor. El
original de dicho Cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no
pudiendo ser retenido por ninguna de las partes. Concluida la ejecución de la obra, el
original quedará en poder de la Entidad.

En el Cuaderno de Obra se anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución
de ella, firmando al pie de cada anotación el supervisor o el residente, según sea el que
efectuó la anotación. Las solicitudes que se realicen como consecuencia de las ocurrencias
anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente a la Entidad por el contratista o su
representante, por medio de comunicación escrita.

El Cuaderno de Obra será cerrado por el supervisor cuando la obra haya sido recibida
definitivamente por la Entidad.

Cualquier comunicación entre el Contratista y SEAL o su Supervisor se deberá hacer por


escrito, con documento suscrito por el Representante Legal del Contratista.

K. CERTIFICADO

El postor deberá de adjuntar en forma OBLIGATORIA copia del Registro Nacional de Contratistas
-Ejecutor de Obras- CONSUCODE, en el cual se verificará la Capacidad Máxima de Contratación y
la Vigencia del mismo.

L. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EVALUACION ECONOMICA: 100 puntos


El único factor a evaluar en el proceso de selección, es el precio.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la oferta


económica de menor precio. Al resto de propuestas se les asignará puntaje según la siguiente
fórmula:

Pi = ( Om / Oi ) x PMPE

Donde:

Pi : Puntaje de la oferta económica del postor i.


Oi : Oferta económica i.
Om : Oferta económica de monto o precio más bajo.
PMPE: Puntaje máximo de la propuesta económica.
i : Propuesta.

NOTA: En caso de empate, se procederá conforme al artículo 133 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
ANEXO A

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Arequipa, de del 2005.

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Presente.-

Referencia: ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°

Ejecución de obra “Montaje electromecánico de celdas GIS en 33 kV S.E.T. Parque Industrial”.

Cumple
Elemento Especificaciones Técnicas Mínimas Detalle Adicional
SI NO
1. Movilización y desmovilización
Personal, máquina, herramientas y equipos de
prueba.
2. Cables de Energía
Montaje de portacables en estructuras metálicas
Tendido de cables de energía
Confección de Cabezas Terminales de uso
interior
Confección de Cabezas Terminales de uso
exterior
3. Acometida de Líneas Aereas
Independización de líneas aéreas Parque
Industrial 1 y 2
Desconexión de cables aéreos
Conexión de nuevos cables de energía
4. Celdas de 33 kV
Supervisión de obras civiles para el anclaje de
celdas
Anclaje de siete (07) celdas en 33 kV
Conexionado eléctrico entre barras de 33 kV
Conexionado eléctrico de los relés, medidores,
mandos, etc.
Conexionado de los cables de energía a las siete
celdas
Evacuación de humedad de las celdas mediante
aplicación de alto vacío
Llenado de gas SF6 a las siete celdas
5. Cables de Control
Colocación de perchas en canaletas
Tendido de cables de control
Suministro de materiales eléctricos menores y
conexionado de los cables de control
6. Tierra Superficial
Tendido de cables de cobre desnudo de 70mm²
en canaletas
Conexionado de tierra superficial con tierra
profunda
Conexionado a tierra de las siete celdas y todos
los cables de energía
Conexionado a tierra de portacables de energía
Conexionado a Transformadores de Potencia 1
7.
y 2 en 33 kV
Desmontaje de aisladores pasamuros
Desmontaje de cables aereos en 33 kV
Montaje de nuevos aisladores
Confección de nueva estructura portacable (02)
para cables de energía
Tendido de los nuevos cables de energía
Conexionado de nuevos cables al transformador
de potencia
Conexionado a Transformadores de Potencia 1
8.
y 2 en 10 kV
Elaboración de dos (02) estructuras metálicas
portacables de energía de 10 kv
Anclaje de las nuevas estructuras
Desmontaje de baras de 10 kV
Montaje de los nuevos cabels de energía sobre
la nueva estructura
soporte y conexionado al transformador de
potencia.
9. Ingeniería
Actualización de Ingeniería de Detalle
Actualización de planos Conforme a Obra
Accesorios para instalación de puesta a tierra
10.
superficial
11. Plazo de ejecución
12. Cumplimiento de las Características Técnicas
13. Planos conforme a ejecución de obra
14. Cumplimiento de las medidas de seguridad
15. Ingeniero Residente
16. Ingeniero de Seguridad
Adjunta copia del Registro Nacional de
17.
Contratistas -Ejecutor de Obras- CONSUCODE

ANEXO B

DECLARACIÓN JURADA

Arequipa, de del 2005


Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Presente.-

Referencia : ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°

De nuestra consideración:

(Nombres y Apellidos del Representante Legal), identificado con Documento Nacional de identidad N°
…………………… domiciliado en ……………………………… representante legal en calidad de (gerente o apoderado
común) y accionista ( de ser el caso) de la empresa ( nombre de la empresa postora o Consorcio); que se presenta
como postora a la Adjudicación de Menor Cuantía N° 0 -2005………………………, para la ejecución de obra
“Montaje electromecánico de celdas GIS en 33 kV S.E.T. Parque Industrial”.

DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada:

1. No tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado conforme al Art.
9º del Decreto Supremo N° 012-2001-PCM.

2. Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3. Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta a efectos del proceso.

4. Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso resulte
favorecida con la Buena Pro.

5. Conoce las sanciones contenidas en el T.U.O. de la Ley N° 26850 y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, y demás disposiciones reglamentarias, complementarias y
modificatorias.

6. Que, conozco, acepto y ofrezco como mínimo los Términos de Referencia contenido en el Anexo A de la Presente
base.

Marcar con una X donde corresponda:

7. Nuestros Bienes /servicios califican como nacional de acuerdo al D.S. 003-2001-PCM y la R.M.043-2001-
ITINI/DM” SI (……) NO (……)

8. Que la empresa que represento SI (……) NO (……) es una pequeña o microempresa, de conformidad con la Ley
N° 28015.

………………………………………………………………………………
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa

ANEXO C

DECLARACION JURADA SOBRE INFORMACION DEL POSTOR

Arequipa, de del 2005

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Presente.-

Referencia : ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°

Por intermedio de la presente tenemos el agrada de presentarnos a la Adjudicación de Menor Cuantía N° -2005
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A., convocada por su Organismo Público con la finalidad de contratar la
ejecución de obra “Montaje electromecánico de celdas GIS en 33 kV S.E.T. Parque Industrial”.

Para tal efecto, agradeceremos a usted se sirva tener en cuenta la siguiente información:

1. Razón o denominación del Postor.


2. Nombre completo y número de Libreta Electoral del Gerente o Funcionario o Apoderado común del Postor
que cuente con los poderes y facultades de representación suficientes.
3. Número del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la empresa postora.
4. Domicilio y número de teléfono de la empresa postora.
5. Número de Ficha o Tomo o partida Electrónica de Registro Mercantil donde se encuentre.
registro la empresa postora, señalando además la fecha de inscripción, de ser el caso.

Por presente declaramos bajo juramento que la información contenido en el presente documento expresa la verdad,
sujetándose a las disposiciones establecidos en los artículos 41° y 42° y demás aplicables de Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, así como las establecidas en el T.U.O. de la Ley 26850 y su Reglamento,
aprobados por Decreto Supremo N012-2001-PCM, respectivamente.

Atentamente,

…………………………………………………………………………
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa
ANEXO D

PACTO DE INTEGRIDAD
(Resolución de Contraloría N° 123-2000 publicada el 01.07.00)

Arequipa, de del 2005


Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Presente.-

Referencia: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA N°

Pacto de Integridad que celebran de una parte …………………………….. ( postor) y de la otra parte la empresa
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A., con RUC N° 20100188628, debidamente representada por su Sub Gerente de
Administración y Finanzas………………………, identificado con DNI N°………………… .

Mediante el presente, (el postor adjudicado) se compromete a no ofrecer ni otorgar, ya sea directa o indirectamente
a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a ningún funcionario de
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A., o a sus familiares a fin de mantener el contrato objeto de la Adjudicación de
Menor Cuantía N° -2005- Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. declara no
haber celebrado ni celebrar acuerdos formales o tácitos con los postores o con terceros, con el fin de establecer
prácticas restrictivas a la libre competencia. La empresa SEAL a su vez se compromete a evitar la extorsión y la
aceptación de sobornos por parte de sus funcionarios.

…………………………………………… ……………………………………………
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. Nombre, firma y sello del gerente o
Funcionario autorizado
Sello de la empresa
ANEXO E

PROPUESTA ECONÓMICA

Arequipa, de del 2005


Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Presente.-
Referencia : ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°
Mediante el presente, detallamos nuestra propuesta económica:

METRADO MONTO ( S/. )


CODIG
DESCRIPCION CANTID. PREC. SUB
O UNIDAD
REFER. UNIT. TOTAL
1. Movilización y desmovilización
Personal, máquina, herramientas y equipos de prueba. Global 1
2. Cables de Energía
Montaje de portacables en estructuras metálicas Global 1
Tendido de cables de energía Global 1
Confección de Cabezas Terminales de uso interior Global 1
Confección de Cabezas Terminales de uso exterior Global 1
3. Acometida de Líneas Aereas
Independización de líneas aéreas Parque Industrial 1 y 2 Global 1
Desconexión de cables aéreos Global 1
Conexión de nuevos cables de energía Global 1
4. Celdas de 33 kV
Supervisión de obras civiles para el anclaje de celdas Global 1
Anclaje de siete (07) celdas en 33 kV Global 1
Conexionado eléctrico entre barras de 33 kV Global 1
Conexionado eléctrico de los relés, medidores, mandos, etc. Global 1
Conexionado de los cables de energía a las siete celdas Global 1
Evacuación de humedad de las celdas mediante aplicación de Global
1
alto vacío
Llenado de gas SF6 a las siete celdas Global 1
5. Cables de Control
Colocación de perchas en canaletas Global 1
Tendido de cables de control Global 1
Suministro de materiales eléctricos menores y conexionado de Global
1
los cables de control
6. Tierra Superficial
Tendido de cables de cobre desnudo de 70mm² en canaletas Global 1
Conexionado de tierra superficial con tierra profunda Global 1
Conexionado a tierra de las siete celdas y todos los cables de Global
1
energía
Conexionado a tierra de portacables de energía Global 1
7. Conexionado a Transformadores de Potencia 1 y 2 en 33 kV
Desmontaje de aisladores pasamuros Global 1
Desmontaje de cables aereos en 33 kV Global 1
Montaje de nuevos aisladores Global 1
Confección de nueva estructura portacable (02) para cables Global
1
de energía
Tendido de los nuevos cables de energía Global 1
Conexionado de nuevos cables al transformador de potencia Global 1
8. Conexionado a Transformadores de Potencia 1 y 2 en 10 kV
Elaboración de dos (02) estructuras metálicas portacables de Global
1
energía de 10 kv
Anclaje de las nuevas estructuras Global 1
Desmontaje de baras de 10 kV Global 1
Montaje de los nuevos cabels de energía sobre la nueva Global
1
estructura
soporte y conexionado al transformador de potencia. Global 1
9. Ingeniería
Actualización de Ingeniería de Detalle Global 1
Actualización de planos Conforme a Obra Global 1

Costo Directo Total


Gastos Generales
Utilidades
Costo Total
IGV
Costo Total + IGV

……………………………………………………………………….
Nombre, firma y sello del gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa

NOTA: Los precios deberán incluir todos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que pudiera incidir sobre
el costo total del Servicio.
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE PROCESO DE MENOR CUANTÍA DI-307/2005

CONSIDERANDO

Que la Gerencia General de SEAL, ha delegado en los Sub Gerentes la facultad de aprobar los
procesos de menor cuantía, mediante Resolución de Gerencia General N° 066/2004 del 16 de
Julio del 2004.

Que el proceso materia de la presente aprobación cuenta con los recursos presupuéstales
necesarios, los mismos que serán solventados con recursos propios de la empresa;

SE RESUELVE:

PRIMERO.-
Aprobar la convocatoria del proceso de menor cuantía para la ejecución de obra “Montaje
electromecánico de celdas GIS en 33 kV S.E.T. Parque Industrial”.

SEGUNDO.-
Apruébense las Especificaciones Técnicas y Criterios de Evaluación que conforman el
expediente del proceso de menor cuantía objeto de esta Resolución.

TERCERO.-
Remítase la presente Resolución al Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas
Selectivas y de Menor Cuantía para su trámite.

Archívese y comuníquese

Arequipa, 19 de diciembre del 2005.

____________________________________
Ing. José Ramos Lajo
Sub Gerente de Distribución

También podría gustarte