Está en la página 1de 11

PRIMER CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE

“ANÁLISIS SÍSMICO LINEAL ELÁSTICO


DE ESTRUCTURAS”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

12 y 13 de Julio 2018
Lima – Perú
INTRODUCCIÓN

1. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS SÍSMICO

ASCE/SEI 41-13
INTRODUCCIÓN

1.1 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS LINEAL


INTRODUCCIÓN

1.1 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS LINEAL


INTRODUCCIÓN

1.1.1 ANÁLISIS ESTÁTICO O DE FUERZAS EQUIVALENTES


Este método representa las solicitaciones
sísmicas mediante un conjunto de fuerzas
actuando en el centro de masas de cada
nivel de la edificación para obtener los
desplazamientos y las fuerzas de diseño.
Podrán analizarse mediante este método:
- Todas las estructuras regulares o irregulares
ubicadas en la zona sísmica 1.
- Las estructuras clasificadas como regulares de
no más de 30 m de altura.
- Las estructuras de muros portantes de
concreto armado y albañilería armada o
confinada de no más de 15 m de altura, aun
cuando sean irregulares.
INTRODUCCIÓN

1.1.2 ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL Y TIEMPO - HISTORIA


La estructura es modelada como un sistema
de uno o varios grados de libertad, con una
matriz de rigidez elástica lineal y una matriz
de amortiguamiento viscoso equivalente.
Para saber la demanda a la cual someteremos la
estructura en este método, se puede usar:
- El espectro de diseño sísmico que imponga la
norma para el caso del método de análisis
modal espectral.
- Varios registros en el caso del método de
tiempo-historia.
INTRODUCCIÓN

1.2 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS NO LINEAL


- Los procedimientos de análisis no lineales ayudan a comprender el
comportamiento real de las estructuras mediante la identificación de los modos de
falla y el potencial de colapso progresivo.
- Los procedimientos de análisis no lineales proporcionan un enfoque más racional
a estas cuestiones en comparaciones a los procedimientos lineales por
considerar deformaciones inelásticas en lugar de fuerzas elásticas.
- Los procedimientos de análisis no lineales tienen por objetivo, predecir la
respuesta global de la estructura, más allá de la capacidad elástica-lineal, con la
finalidad de identificar la evolución de la degradación de los elementos de la
estructura hasta alcanzar los mecanismos de colapso.
INTRODUCCIÓN

1.2 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS NO LINEAL


INTRODUCCIÓN

1.2.1 ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL O PUSHOVER


Es el método más usado para evaluar el desempeño sísmico de estructuras debido
a su simplicidad, menor esfuerzo computacional y precisión. El modelo incorpora las
características no lineales del material a partir de cierto nivel de fuerzas.
INTRODUCCIÓN

1.2.2 ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL


Es el procedimiento de análisis sísmico más preciso para estimar las demandas
sísmicas. Sin embargo, su uso es limitado debido a que la respuesta dinámica es
muy sensible a las características del modelado y de los terremotos.
INTRODUCCIÓN

PREGUNTAS Y CONSULTAS

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

12 y 13 de Julio 2018
Lima – Perú

También podría gustarte