Está en la página 1de 3

POLÍTICA FISCAL

Presupuesto 2007:
solo admite reformas
estructurales

L Ilustración: Karina Cortez.


a verdadera revolución en el
POR JAIME CARRERA
Algunos supuestos
ámbito fiscal está en utilizar el El Cuadro 1 muestra dos posibles
liderazgo y la visión de estadista escenarios para el Presupuesto de 2007,
para conducir a los sectores socia- bajo el supuesto que el crecimiento de
les a acuerdos destinados a enfrentar las les pero guardar los equilibrios fiscales la economía sea 3,5 % y la inflación pro-
reformas estructurales que requieren las fundamentales, y debe pagar las deudas medio se ubique alrededor de 3 %. El
finanzas públicas. ¿Cuáles son esas refor- del Estado a efectos de preservar la con- precio del barril de petróleo para el Pre-
mas? Reducir de manera definitiva la pre- fianza que permita atraer inversiones supuesto sería $35, el mismo de 2006, al
asignación de ingresos, la evasión tribu- para crear empleos. La imperativa aten- igual que los volúmenes de producción
taria y aduanera, el peso de la masa sala- ción a los sectores sociales debe darse en y exportación, crecimiento de las impor-
rial, los subsidios elevados y mal distri- un marco de responsabilidad fiscal, que taciones y otros parámetros.
buidos, mejorar las transferencias a los sis- exige contar con ingresos permanentes
temas de seguridad social, disminuir la para gastos de igual naturaleza. Cualquier El petróleo no alcanza
dependencia de la renta petrolera, aumen- asignación adicional de recursos para los Los ingresos son insuficientes para
tar el gasto y la inversión social, etc. sectores pobres, de una u otra manera cubrir los gastos, aun con la inclusión de
Una buena gestión fiscal debe armo- tiene que ser financiada por la misma $ 500 millones producto de la Ley Refor-
nizar el crecimiento económico con la sociedad, la que debe estar dispuesta a matoria a la Ley de Hidrocarburos, de $
equidad, dar mayores asignaciones socia- asumir estos costos. 150 millones del Feiseh para compensar

<36> GESTIÓN N°151


POLÍTICA FISCAL

CUADRO 1 facer algunas ofertas de que el planteado. Las transferencias a los


ESCENARIOS DEL PRESUPUESTO GOBIERNO CENTRAL campaña (Escenario 2). tres sistemas de seguridad social: IESS,
EN 2007 (MILLONES DE $) Cabe tener presente Issfa e Isspol, para el subsidio eléctrico
Concepto 2006 Escen. 1 Escen. 2 que la Quinta Disposición y a los gobiernos seccionales, entre otros
Inicial Codif. Oct. 2007 2007 General de la ley que crea gastos obligatorios, también son causa de
TOTAL INGRESOS 6.246 6.890 7.463 7.063 el Feiseh dispone que los la inflexibilidad presupuestaria.
Ingresos tributarios 3.776 3.929 4.150 3.750
recursos provenientes de En el Escenario 1, incluso con mayo-
Ingresos petroleros 1.599 1.599 2.249 2.249
Exportaciones 1.235 1.235 1.235 1.235
la aplicación de la Ley res recursos petroleros, los ingresos son
Reforma Ley Hidrocarburos 0 0 500 500 2006-42 Reformatoria a la insuficientes para cubrir el crecimiento
OXY compen. Impto. Renta 0 0 150 150 Ley de Hidrocarburos, una del gasto fijo. El deterioro fiscal puede
Venta derivados 364 364 364 364 vez descontado el 15 % ser más agudo si, como se infiere del
Transferencias corrientes 36 286 40 40 para los Gobiernos Seccio- Escenario 2, se duplica el bono de desa-
Cereps 184 316 315 315 nales, se destinen a gastos rrollo humano, aumenta el bono de la
Autogestión y otros 651 760 709 709
de capital y proyectos de vivienda y se incrementa en 0,5 % del
TOTAL GASTOS 6.884 7.223 7.997 8.391
Gasto Corriente 4.684 5.020 5.669 5.881
inversión productiva a tra- PIB el presupuesto del sector educativo.
Sueldos 2.434 2.554 2.950 2.950 vés del Presupuesto. Los $ Estas aspiraciones harán crecer el gasto
Bienes y servicios 449 492 475 475 500 millones de ingresos en más de $ 500 millones, sin contar con
Transferencias corrientes 1.021 1.149 1.289 1.501 considerados en los esce- otros ofrecimientos.
IESS, Issfa, Isspol 449 449 529 529 narios planteados tienen Cuando se presente el Presupuesto
Bono Desarrollo Humano 192 214 212 424 esta restricción. Se podría de 2007 se conocerá si existen fuentes
Subsidio eléctrico 80 230 230 230
argumentar que tales recur- de ingreso sólidas para financiar mayo-
Otras transfer. corrientes 300 256 318 318
Intereses 780 825 955 955
sos van a financiar el bono res gastos. La alternativa sería un mayor
Gasto Capital 2.200 2.203 2.328 2.510 de la vivienda y otros gas- déficit, lo cual resultaría contradictorio
Ley 15 % 796 796 959 959 tos de capital, aspecto más con la prédica de reducir la deuda y su
Fodesec, Fondepro, otros 37 37 40 40 bien formal, que no alivia- servicio. Dada la rigidez del gasto, exis-
Con deuda externa 319 177 240 240 ría el déficit público. ten pocos espacios para redistribuirlo.
Con deuda interna 304 74 93 93 Si en 2007 el precio Gran parte de los flujos de la Cereps ya
Cereps 184 316 315 315
promedio del barril de se incluyen en el Presupuesto.
Autogestión 142 96 149 149
Obras arrastre 200 200 212 212
petróleo se sitúa alrededor
Otras 218 507 320 192 de $ 50 como en 2006 y, al Gasto corriente por encima
Aumento Bono Vivienda 90 propio tiempo, se mantie- de la Ley
Aumento 0,5 % PIB educ. 220 nen los subsidios al gas, die- La Ley Orgánica Reformatoria a la
DÉFICIT/SUPERÁVIT -638 -333 -534 -1.328 sel, gasolinas y sector eléc- Ley Orgánica de Responsabilidad, Esta-
FINANCIAMIENTO 638 333 534 1.328 trico, no se percibirán ingre- bilización y Transparencia Fiscal esta-
Crédito interno neto 732 243 300 300
sos por venta de derivados blece que las asignaciones de la profor-
Desembolsos 1.639 1.682 1.500 1.500
Amortizaciones 907 1.439 1.200 1.200
y los excedentes sobre $35 ma del Gobierno Central para sueldos,
Crédito externo neto -94 -251 -510 -510 del precio del barril no salarios, bienes y servicios de consumo,
Desembolsos 679 1.340 240 240 alcanzarán a cubrirlos. Más transferencias corrientes y otros gastos
Amortizaciones 773 1.591 750 750 bien, el Estado tendrá que corrientes, no deben incrementarse en
Uso saldos, atrasos 341 entregar más dólares a más de 3,5 % en términos reales. El
Brecha de financiamiento 744 1.538 Petroecuador para importar reglamento a dicha ley determina que el
INGRESOS MÁS DESEMB. 8.564 10.253 9.947 10.341
combustibles, reduciendo incremento citado debe efectuarse en
GASTOS MÁS AMORTIZ. 8.564 10.253 9.947 10.341
Gasto primario 6.104 6.398 7.042 7.436
de modo importante el flu- relación a los montos del presupuesto
Superávit primario 142 492 421 -373 jo de ingresos al Presupues- inicial precedente al año de la proforma.
FUENTE: PRESUPUESTO 2006. PÁGINA WEB MEF. PROYECCIÓN AUTOR. PLAN NUEVO GOBIERNO. to. Esto ocurrió en 2006. En los Cuadros 2 y 3 se observa que
los incrementos del gasto corriente en
menores ingresos por Impuesto a la Ren- Gasto obligatorio incontenible los dos escenarios superan lo estableci-
ta a consecuencia de los cambios legales Los dos escenarios acusan el fuerte do en la ley. La masa salarial crece 20 %.
en el sector petrolero, y de $ 315 millo- impacto de aumentos de sueldos a las Los otros rubros corrientes como el sub-
nes de la Cereps para educación, salud y Fuerzas Armadas, la Policía, el magiste- sidio eléctrico, también tienen incre-
otros fines (Cuadro 1). La falta de ingre- rio, y la homologación en los ministe- mentos importantes. En el Escenario 2,
sos será más acentuada al reducir $ 400 rios. Demandas adicionales de maestros, el aumento del Bono de Desarrollo
millones por una rebaja del IVA de 12 Función Judicial y otras harán que el cre- Humano tendrá una fuerte incidencia en
% a 10 % y aumentar gastos para satis- cimiento de la masa salarial sea mayor el crecimiento del gasto corriente por

GESTIÓN N°151 <37>


POLÍTICA FISCAL

CUADRO 2 nes. El FAC tendrá una harán que en cualquier escenario de 2007
ESCENARIO 1. REGLA FISCAL 1. INCREMENTO GASTO cifra similar. Sin embargo, se vulnere la Ley. El déficit no petrole-
CORRIENTE SIN INTERESES el déficit del Presupuesto ro y la dependencia del petróleo irán en
(MILLONES DE $)
continúa creciendo al ritmo aumento (Cuadros 4 y 5).
Concepto Presupues. Proforma Variación Crecim. Ley
del aumento de los gastos
Inicial 2006 2007 % %
Sueldos 2.434 2.950 21,2 6,5
fijos y agudización de sus Una brecha de financiamiento
Bienes y servicios 449 475 5,8 6,5 deficiencias estructurales. crónica
IESS, Issfa, Isspol 449 529 17,8 6,5 En los últimos años han sido cróni-
Bono Desarrollo Humano 192 212 10,4 6,5 Déficit no petrolero cas las dificultades para financiar el défi-
Subsidio eléctrico 80 230 187,5 6,5 La Ley Orgánica de cit y el pago de amortizaciones. El uso
Otras transf. corrientes 300 318 6 6,5 Responsabilidad, Estabili- de parte del 35 % de la Cereps para
Total 3.904 4.714 20,7 6,5
zación y Transparencia Fis- recompra de deuda interna, la compra
FUENTE: LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. PÁG. WEB MEF. ESTIMACIÓN AUTOR.
cal dispone que el déficit no de Bonos y Cetes por el IESS, y algunos
CUADRO 3 petrolero, esto es, el resul- préstamos de libre disponibilidad de los
ESCENARIO 2. REGLA FISCAL 1. INCREMENTO GASTO tante de calcular el déficit organismos multilaterales de crédito, no
CORRIENTE SIN INTERESES sin considerar los ingresos han sido suficientes para cubrir las
(MILLONES DE $) por exportación de petró- necesidades de financiamiento. A fines
Concepto Presupues. Proforma Variación Crecim. Ley leo, se reduzca anualmente de 2006 fue evidente la iliquidez de la
Inicial 2006 2007 % %
en 0,2 % del PIB hasta lle- caja fiscal, que pudo en parte superarse
Sueldos 2.434 2950 21,2 6,5
Bienes y servicios 449 475 5,8 6,5
gar a cero. Este sano pro- con préstamos de la CAF e inversiones
Iess, Issfa, Isspol 449 529 17,8 6,5 pósito persigue disminuir del IESS. Sin embargo, nuevamente se
Bono Desarrollo Humano 192 424 120,8 6,5 progresivamente la depen- acumularon importantes atrasos en el
Subsidio eléctrico 80 230 187,5 6,5 dencia del Presupuesto de pago de obligaciones como sueldos,
Otras transf. corrientes 300 318 6 6,5 los ingresos petroleros. transferencias al IESS y otros rubros. Los
Total 3.904 4.926 26,2 6,5 El cumplimiento de es- atrasos al término de 2006, que se ubi-
FUENTE: LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. PÁG. WEB MEF. ESTIMACIÓN AUTOR.
ta regla fiscal exige que el carán alrededor de $ 500 millones, difi-
encima del permitido en la Ley. El obje- gasto aumente por debajo del creci- cultarán el programa fiscal de 2007.
tivo de la misma es establecer límites miento de la economía e inflación, a fin En 2007 la brecha de financiamien-
racionales en la evolución del gasto de propender a la sostenibilidad de las to, de acuerdo a la magnitud del déficit
corriente y hacer que este se sostenga en cuentas públicas. Sin embargo, el flujo (Cuadro 1), puede superar los $ 700 millo-
el futuro en ingresos de naturaleza per- cada vez mayor de ingresos petroleros al nes. En principio, en función de la con-
manente, a fin de no desestabilizar las Presupuesto y el crecimiento del gasto, fianza que genere el Presupuesto presen-
cuentas públicas y evitar que se utilice tado, para financiarlo sólo se contaría con
CUADRO 4
el producto de la venta del activo petro- el rollover total de la deuda interna e inver-
DÉFICIT NO PETROLERO
lero en fines corrientes, disminuyendo de (MILLONES DE $)
siones adicionales del IESS por unos $ 300
este modo el patrimonio nacional. Concepto Escenario 1 Escenario 2
millones. Reducir o anular la brecha finan-
Ingresos totales 7.463 7.063 ciera requerirá disminuir considerable-
Déficit estructural Menos: ing. expor. petróleo 1.885 1.885 mente el déficit, esto es, no aumentar gas-
Como se aprecia en el Escenario 1 del Subtotal 5.578 5.178 tos o hacerlo con la generación paralela
Cuadro 1, no obstante el uso de más ren- Menos: gastos totales 7.997 8.391 de ingresos. Si la opción es presentar un
tas petroleras, el Presupuesto refleja un Déficit no petrolero -2.419 -3.213 Presupuesto con un importante déficit,
PIB 2007 43.936 43.936
déficit estructural de alrededor de $ 500 serán pocas las posibilidades de obtener
Déficit no petrolero/PIB 5,5 7,3
millones. Este será significativamente FUENTE: LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL. AUTOR.
créditos para financiarlo y cubrir el pago
mayor si, como ha ofrecido el nuevo de las amortizaciones. Más aun cuando los
CUADRO 5
gobierno, disminuyen ingresos y aumen- mensajes emitidos por las nuevas autori-
tan gastos (Escenario 2). REDUCCIÓN DÉFICIT NO PETROLERO dades de no pagar las deudas son contra-
La falta de espacios para atender el Año % PIB dictorios a la necesidad de pedir prestado
gasto social y de capital, debida a la rigi- 2002 4,8 para tales propósitos. En este caso, el
dez del Presupuesto, ha llevado a la con- 2003 4,3 gobierno se verá avocado a restringir el
2004 4,1
formación de diversos fondos petroleros gasto a fin de generar superávit de caja
2005 3,5
que acumulan recursos. El Feiseh, que se 2006 4,6 para completar el pago de amortizaciones.
destina a inversiones en los sectores de Escenario 1 2007 5,5 Este hecho y la consecuente insatisfacción
petróleo y electricidad, contará al tér- Escenario 2 2007 7,3 social pueden forzar a limitar el pago del
mino de 2006 con más de $ 600 millo- FUENTE: PRESUPUESTOS. AUTOR. servicio u otros arbitrios.

<38> GESTIÓN N°151

También podría gustarte