Está en la página 1de 20

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA RURAL

Realizado por:
Diego Alexander Songor Songor
Andrea del Cisne Yunga Farez
Javier Michael Chamba Torres
Wilson Daniel Roa Orellana
Dennis Javier Puchaicela Perez
Pedro Luis Manchay Moreno
CAPTACIÓN DE
QUEBRADA O
RIACHUELO
En el medio rural el agua es un elemento fundamental para poder llevar adelante la
multiplicidad de actividades de la familia, no solo productivas sino también para la
vida diaria.

Para la construcción de captaciones en quebradas es importante tomar en cuenta


el comportamiento de éstas en diferentes épocas. Además de algunos
conocimientos locales como:

● Saber en qué sitios se encuentra agua todo el año.


● En dónde se producen desmoronamientos y deslizamientos.
● Cantidad y tamaño de los materiales que se arrastran en las crecidas.
● Máximos y mínimos niveles de agua.
¿En qué Consiste ?

La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de una


quebrada para su uso benéfico.

El agua captada de una quebrada y conducida a estanques reservorios, puede


aumentar significativamente el suministro de ésta para: el riego de huertos,
bebederos de animales, la agricultura, usos domésticos o consumo humano.
Estructura en captación
En pequeños cursos de agua o quebradas, la elección de la estructura de captación
estará más relacionada con la pendiente y el material del lecho del curso.

También es importante tomar en cuenta la ubicación de la captación con respecto a los


sitios en donde el agua se va a utilizar, dado que esto impactará en el funcionamiento
del sistema ya que siempre se tratará de diseñar para que el mismo funcione por
gravedad.

Para su construcción es importante discutir el comportamiento de ésta en diferentes


épocas.
¿Dónde es recomendable adaptarlos?
En este tipo de captaciones uno de los factores que más incide es la pendiente.

En general los sitios más estables para construir son zonas con pendientes suaves.
Aquí el arrastre de materiales de gran tamaño es menor, cuestión que puede
asegurar un mayor resguardo de las estructuras que hay que construir.
CAPTACIÓN MEDIANTE
CAÑO FILTRANTE
Captación mediante Norias.

Es una captación de agua que es comúnmente utilizada para


elevar el agua desde un río o riachuelo hasta una altura o
nivel determinado, salvando diferentes obstáculos y así
poder transportar de una forma más fácil el agua en forma de
flujo continuo en un lugar que sea accesible hasta un punto
de consumo que puede estar distante a la captación,
mediante unos sistemas canalizados o acueductos.
Su funcionamiento no es complejo ya que esta es movida por el impulso del agua
que se precipita a través de un canal sobre palas, al cual ingresa con la misma
velocidad de la corriente en el río, así va comunicando un movimiento rotatorio al
eje de la noria.

Al girar la rueda vertical, eleva el agua hasta la superficie y van vaciando en


diferentes canales que las conducen a un pequeño depósito para que el agua
consiga más fuerza y pueda continuar su flujo mediante los acueductos.
Efectos en el ecosistema
¿Cómo afecta nuestra captación en el ecosistema?
Los principales efectos son:

*Disminución en el cauce natural,


pese a que sea casi imperceptible.

*Cambios en la vegetación
(alrededores de la captación).

*Animales se ven afectados por la


No importa la escala del presencia de sistema de captación o
proyecto, el ecosistema siempre presencia humana (construcción y
se verá afectado en menor o a mantenimiento).
mayor escala.
MANTENIMIENTO
Objetivo del mantenimiento
•El objetivo del mantenimiento es anticiparse para evitar interrupciones en
el abastecimiento de agua, para asegurar su normal operación.

•Es parte fundamental en el funcionamiento de los sistemas de


funcionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua.

•El mantenimiento de las obras es un fuerte desafío en relación con la


gestión, ya que el sistema solo podrá cumplir sus funciones con una
adecuada operación y mantenimiento.

•Podemos visualizar según el momento o los motivos distintos tipos de


mantenimiento:
Mantenimiento de Readecuación
Es el que se realiza una vez terminada la obra y que, en general, puede
prolongarse durante un año.

Mantenimiento Rutinario y Prevención


Son tareas que se llevan a cabo en forma periódica y repetitiva. La
periodicidad depende de la actividad.

Mantenimiento de Emergencia
Es la que se efectúa a partir de un año producido de forma inesperada,
sin que pueda ser previsto en el mantenimiento rutinario.
GRACIAS

También podría gustarte