Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Tecnología de la información (TI, o más conocida como IT por su significado en


inglés: information technology) es la aplicación de ordenadores y equipos
de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia
utilizado en el contexto de los negocios u otras empresas. El término es comúnmente
utilizado como sinónimo para los computadores, y las redes de computadoras, pero también
abarca otras tecnologías de distribución de información, tales como la televisión y los
teléfonos. Múltiples industrias están asociadas con las tecnologías de la información,
incluyendo hardware y software de computador, electrónica, semiconductores, internet,
equipos de telecomunicación, e-commerce y servicios computacionales.
Frecuentemente los términos TI y TIC suelen ser confundidos en su uso. Es importante
señalar la diferencia entre ambos: TI hace referencia a Tecnologías de la Información,
mientras que TIC implica las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ambas
sostienen una amplia relación, sin embargo, señalan áreas diferentes. El término TI es un
término más amplio y abarca a las TIC, siendo éste un término que indica una subcategoría
de aquel. "Las TI abarcan el dominio completo de la información, que incluye al hardware,
al software, a los periféricos y a las redes. Un elemento cae dentro de la categoría de las TI
cuando se usa con el propósito de almacenar, proteger, recuperar y procesar datos
electrónicamente".
Los humanos han estado almacenando, recuperando, manipulando y comunicando
información desde que los sumerios en Mesopotamia desarrollaran la escritura cerca del
3000 a. C., pero el término tecnología de la información en su significado moderno hizo su
primera aparición en 1958 en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review;
sus autores Harold J. Leavitt y Thomas L. Whisler comentaron que “la nueva tecnología no
tiene aún un nombre establecido. Deberíamos llamarla tecnología de la información (TI)”. Su
definición consistía en tres categorías: técnicas de procesamiento, la aplicación de métodos
estadísticos y matemáticos para la toma de decisión, y la simulación del pensamiento de
orden superior a través de programas computacionales.
Basándose en la tecnología de almacenamiento y procesamiento empleada, es posible
distinguir cuatro eras del desarrollo de TI: pre-mecánica (3000 a. C.-1450 d. C.), mecánica
(1450-1840), electromecánica (1840-1940) y electrónica (1940-al presente).

HISTORIA
Antes de empezar con la historia debemos conocer la definición de informática. Informática se
puede definir como la ciencia que se encarga del estudio de la obtención de información por
medios automáticos. Para entender mejor esta definición hace falta conocer lo que entiende
por información, datos y medios automáticos. Los datos los podemos entender como el
conjunto de objetos que se deben dar a una cierta máquina para que los procese y nos de un
resultado. La información será el conjunto de datos y los resultados que nos da la máquina.
Un medio automático lo podemos entender como una máquina capaz, por ella sola, de elaborar
o procesar una cierta información sobre la base de unos ciertos datos de entrada que nos
condicionarán los resultados del procesamiento de esta.
Han sido utilizados dispositivos para asistir a la computación durante miles de años, iniciando
probablemente con el palo tallado. El mecanismo de Anticitera, que data cerca del comienzo
del primer siglo a. C., es considerado generalmente como la computadora análoga más antigua
descubierta, y el más antiguo mecanismo de engranaje. Dispositivos de engranaje comparables
no surgieron en Europa hasta el siglo XVI, y no fue hasta 1645 cuando se inventó la primera
calculadora mecánica capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas.
Las computadoras electrónicas, usando tanto relés como válvulas, comenzaron a aparecer a
comienzos de la década de 1940. La electromecánica Zuse Z3, terminada en 1941, fue la
primera computadora programable del mundo, y, según los estándares modernos, una de las
primeras máquinas que podrían ser consideradas de cómputo completa. Colossus, desarrollada
durante la Segunda Guerra Mundial para desencriptar mensajes alemanes, fue la primera
computadora electrónica digital. Aunque era programable, no era de uso general, habiendo sido
diseñada para realizar una única tarea. Carecía además de la capacidad de almacenar su
programa en una memoria; su programación se realizaba usando enchufes e interruptores para
alterar su cableado interno. La primera computadora de programas almacenados electrónica
digital reconocible fue la Máquina Experimental de Pequeña Escala de Mánchester (SSEM
por su nombre en inglés: Manchester Small-Scale Experimental Machine), que ejecutó su primer
programa el 21 de junio de 1948.
El desarrollo de los transistores a finales de la década de 1940 en los Laboratorios Bell permitió
una nueva generación de computadoras diseñadas con un consumo de energía reducido
considerablemente. La primera computadora de programa almacenado disponible
comercialmente, la Ferranti Mark I, contenía 4050 válvulas y tenía un consumo energético de
25 kilowatts. En comparación, la primera computadora transistorizada, desarrollada en la
Universidad de Manchester y operacional en noviembre de 1953, consumía solo 150 watts en
su versión final.

CAD / Diseño Asisitido por Computadora


Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales para crear representaciones gráficas de objetos
físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado para usos y aplicaciones
específicas. CAD es ampliamente utilizado para la animación computacional y efectos especiales en películas, publicidad y
productos de diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para determinar una forma y tamaño óptimo para una
variedad de productos y aplicaciones de diseño industrial.
En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para la creación de modelos de superficie o sólidos
en 3D, o bien, dibujos de componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo, CAD también se utiliza en los procesos
de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el layout de productos, a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles
hasta la definición de métodos de manufactura. Esto le permite al ingeniero analizar interactiva y automáticamente las
variantes de diseño, para encontrar el diseño óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de prototipos físicos.

Beneficios de CAD
Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos, aumento de la productividad, mejora
en la calidad del producto y un menor tiempo de lanzamiento al Mercado.

 Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes en un sistema CAD agilizan el
proceso de diseño.
 El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.
 El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y dimensiones,
lista de materiales, etc.
 El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y mejores prácticas.

CAM / Manufactura Asistida por Computadora


Manufactura Asistida por Computadora (CAM) comúnmente se refiere al uso de aplicaciones de software computacional
de control numérico (NC) para crear instrucciones detalladas (G-code) que conducen las máquinas de herramientas para
manufactura de partes controladas numéricamente por computadora (CNC). Los fabricantes de diferentes industrias
dependenden de las capacidades de CAM para producer partes de alta calidad.
Una definición más aplia de CAM puede incluir el uso de aplicaciones computacionales para definir planes de manufactura
para el diseño de herramientas, diseño asistido por computadora (CAD) para la preparación de modelos, programación NC,
programación de la inspección de la máquina de medición (CMM), simulación de máquinas de herramientas o post-
procesamiento. El plan es entonces ejecutado en un ambiente de producción, como control numérico directo (DNC),
administración de herramientas, maquinado CNC, o ejecución de CCM.

Beneficios de CAM
Los beneficios de CAM incluyen un plan de manufactura correctamente definido que genera los resultados de producción
esperados.

 Los sistemas CAM pueden maximizar la utilización de la amplia gama de equipamiento de producción, incluyendo alta
velocidad, 5 ejes, máquinas multifuncionales y de torneado, maquinado de descarga eléctrica (EDM), y inspección de
equipo CMM.
 Los sistemas CAM pueden ayudar a la creación, verificación y optimización de programas NC para una productividad
óptima de maquinado, así como automatizar la creación de documentación de producción.
 Los sistemas CAM avanzados, integrados con la administración del ciclo de vida del producto (PLM) proveen planeación
de manufactura y personal de producción con datos y administración de procesos para asegurar el uso correcto de datos
y recursos estándar.
 Los sistemas CAM y PLM pueden integrarse con sistemas DNC para entrega y administración de archivos a máquinas
de CNC en el piso de producción.

Software CAM
Estos son algunos ejemplos de aplicaciones de Software CAM:

NX CAM y CAM Express le permiten a los programadores NC maximizar el valor de sus inversiones en las
máquinas de herramientas más nuevas, eficientes y capaces. NX CAM provee el rango total de funciones para
tratar con el maquinado de alta velocidad de superficies, máquinas funcionales, fresas-torno y maquinados de 5
ejes. CAM Express provee una gran programación NC con un bajo costo de propiedad.

NX Tooling and Fixture Design offers a set of automated applications for mold and die design, fixture design and
other tooling processes built on a foundation of industry knowledge and best practices.

Los siguientes componentes de software son utilizados por desarrolladores de software CAM como base para sus
aplicaciones:

Parasolid es un componente de software para modelado geométrico en 3D, permitiéndoles a los usuarios de
aplicaciones basadas en Parasolid modelar partes y ensambles complejos. Es utilizado como la herramienta
geométrica en cientos de diferentes aplicaciones de CAD, CAM y CAE.

D-Cubed Components son seis librerías de software que pueden ser licenciadas por desarrolladores de software
para integrarlas en sus productos. Proveen capacidades que incluyen el bosquejo parametrizado, diseño de partes
y ensambles, simulador de movimiento, detección de colisiones, medidas de separación y visualización de líneas
ocultas.

Manufactura Integrada por Computador (CIM)

En muchas empresas, la automatización de ciertos procesos ocasiona que éstos se transformen


en "islas", sin conexión evidente con los otros procesos que se ejecutan en la fábrica. Esto se
debe a la falta de un concepto integrado probado y estándar; al alto costo de compra y puesta
en marcha; y a la complejidad del cambio en la estructura organizativa. Para resolver estas
barreras, se ha desarrollado la Manufactura Integrada por Computador (CIM), que consiste en
emplear sistemas de información computarizada y filosofías administrativas para integrar
totalmente las actividades relacionadas con la producción, desde las necesidades del cliente,
diseño del producto, del proceso, la producción hasta el apoyo postventa.
Ahora bien, el concepto CIM, en su más amplio sentido, no se limita a la automatización
integrada del sistema productivo, sino que pretende lograr la total integración de la unidad de
negocios. De ahí el punto: automatizar el diseño computarizado adoptando e integrando el
proceso de manufactura en su totalidad.

Un sistema CIM tendrá elementos integrados a través de una base de datos por computadora:
• Diseño asistido por computadora (CAD).
• Manufactura asistida por computadora (CAM).
• Robótica.
• Planeación de recursos de fabricación (MRP II).
• Tecnología de grupos (Group Tecnology).

Estos elementos resultan básicos para el diseño y manufactura del producto.


Los sistemas de control están aislados funcionalmente y se comunican mediante interfaces
estándar. Los equipos han de estar dotados de sensores que permitan la respuesta ante los
datos de rendimiento, y se debe implementar un entorno informático distribuido.

Implementación de CIM
Se tienen distintos sistemas CIM en función de los tipos de integración que se presenten:
• CIM I: Sólo existe integración funcional en el subsistema de Operaciones.
• CIM II: Integración entre los subsistemas de Marketing y Operaciones.
• CIM III: Fuerte integración interna de la empresa, pero escasa en relación con clientes y
proveedores.
• CIM IV: Es el más complejo, ya que necesita todos los tipos de integración como requisito
previo.

Aspectos importantes en la implementación de CM


• Coherencia con la estrategia corporativa.
• Integración previa de las operaciones y bases de datos.
• Simplificación y eficiencia del sistema manual.
• Adquisición de los soportes técnicos suficientes.
•Orden de implementación.

Límites para la implementación de CIM


• Es una inversión con efecto a largo plazo.
• Existen alternativas de menor costo y riesgo.
• Reducido número de éxitos logrados.
• Genera la incertidumbre e inconvenientes asociados a la inversión en alta tecnología.
• Difícil justificación financiera a corto plazo.
• La empresa se resiste al cambio.
• Confusión sobre el propio concepto CIM.

También podría gustarte