Está en la página 1de 2

DINAMICAS EN LA ESTACION DE ANALISIS

ANTROPOMETRICO Y BIOMETRICO
TERCERA PARTE – LECTURAS EN POSECION MIXTA
TERCERA PARTE
OBJETIVO:

A través de estas dinámicas aprenderemos a tomar la altura poplítea, distancia glúteo – poplítea,
, altura de ojos, altura de hombros, codos en reposo, altura de muslo, distancia hombro – codo,
alcance vertical de asimiento, distancia glúteo rodilla, glúteo pierna, glúteo punta del pie, altura
de rodilla, altura de ojos desde el suelo, , anchura de la mano, longitud de la mano.

RECURSOS:

1. EAAB para medidas en posesión sedente


2. Formato

PROBLEMÁTICA:

No aplica

ACTIVIDADES DEL ANALISTA:

1. Coloca a la persona a ser medida en la EAAB en posesión sedente y realiza la medición


según lo indica la EAAB.
2. Realizar los pasos anteriores para todos los integrantes del grupo

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR:

1. Registra en el formato la lectura tomada por el analista


2. Realiza lo mismo para todos los integrantes del grupo

REFLEXIONES GRUPALES:

1. ¿Para qué nos sirve conocer la altura poplítea de las personas?


2. ¿Sera necesario conocer la altura poplítea para diseñar un restirador para dibujo?
3. ¿Para qué nos sirve conocer la distancia glúteo – poplítea de las personas?
4. ¿Para evaluar qué tipo de operaciones será necesario conocer la distancia glúteo -
poplítea?
5. ¿Para qué nos sirve conocer la altura de los ojos de las personas?
6. ¿Sera importante conocer la altura de ojos para diseñar lentes de seguridad? ¿Por qué?
7. ¿Para qué nos sirve conocer la altura de hombros de las personas?
8. ¿Para diseñar un pasamano ¿Sera necesario conocer la altura de hombros de personas
de sexo femenino entre 60 y 80 años?
9. ¿Para qué nos sirve conocer la altura del codo en reposo de las personas?
10. ¿Para el diseño de qué tipo de mobiliario se requiere conocer la altura de codo en reposo
y por qué?
11. ¿Para qué sirve conocer la altura de muslo de las personas?
12. ¿Sera necesario conocer la altura de muslo para diseñar overoles de mezclilla para
trabajo pesado?
13. ¿Para qué nos sirve conocer la distancia hombro – codo de las personas?
14. Al momento de diseñar unas muletas ¿Es conveniente tomar en cuenta la distancia
hombro – codo?
15. ¿Para qué nos sirve conocer el alcance vertical de asimiento de las personas?
16. Para la evaluación antropométrica de un automóvil ¿Sera necesario considerar el
alcance vertical de asimiento? ¿Por qué?
17. ¿Para qué nos sirve conocer la distancia glúteo – rodilla de las personas?
18. En nuestro hogar, ¿En que mobiliario se considera la distancia glúteo – rodilla?
19. ¿Para qué nos sirve conocer la distancia glúteo – pierna de las personas?
20. ¿Para diseñar que equipo médico es necesario conocer la distancia glúteo – pierna de
hombres entre 20 y 50 años?
21. ¿Para qué nos sirve conocer la distancia glúteo – punta de pie de las personas?
22. ¿Para diseñar máquinas de coser será importante conocer la distancia glúteo – punta de
pie? ¿Por qué?
23. ¿Para qué nos sirve conocer la altura de la rodilla de las personas?
24. ¿Necesitaremos conocer la altura de la rodilla para evaluar un banco de bar?
25. ¿Para qué nos sirve conocer la altura de los ojos desde el suelo de las personas?
26. ¿Sera importante conocer la altura de los ojos desde el suelo para diseñar paneles de
control digital? ¿Porque?
27. ¿Para qué nos sirve conocer la anchura de la mano de las personas?
28. Para el diseño de manivelas ¿Usted consideraría la anchura de la mano?
29. ¿Para qué nos sirve conocer la longitud de la mano de las personas?
30. Para evaluar el diseño de unas tijeras de jardinero ¿Usted necesitara conocer la longitud
de la mano? ¿Por qué?

ENTREGA FINAL AL PROFESOR:

1. Las reflexiones grupales


2. Formatos utilizados en la dinámica con datos

También podría gustarte